Prontuario NIAS

Page 1



Contenido INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................I 1 SECCIÓN TEÓRICA ............................................................................................................................................1 1.1 ESQUEMAS.......................................................................................................................................................2 1.1.1 NIA 200 .......................................................................................................................................................3 1.1.2 NIA 220 .......................................................................................................................................................4 1.1.3 NIA 300 .......................................................................................................................................................5 1.1.4 NIA 240 .......................................................................................................................................................6 1.1.5 NIA 210 .......................................................................................................................................................7 1.1.6 NIA 320 .......................................................................................................................................................8 1.1.7 NIA 330 .......................................................................................................................................................9 1.1.8 NIA 315 .................................................................................................................................................... 10 1.1.9 NIA 230 .................................................................................................................................................... 11 1.1.10 NIA 501 .................................................................................................................................................. 12 1.1.11 NIA 500 .................................................................................................................................................. 13 1.1.12 NIA 520 .................................................................................................................................................. 14 1.1.13 NIA 530 .................................................................................................................................................. 15 1.1.14 NIA 560 .................................................................................................................................................. 16 1.1.15 NIA 570 .................................................................................................................................................. 17 1.1.16 NIA 580 .................................................................................................................................................. 18 1,1,17 NIA 540 .................................................................................................................................................. 19 1.1.18 NIA 550 .................................................................................................................................................. 20 1.1.19 NIA 250 .................................................................................................................................................. 21 1.1.20 NIA 505 .................................................................................................................................................. 22 1.1.21 NIA 510 .................................................................................................................................................. 23 1.2 PRESENTACIONES ...................................................................................................................................... 24 1.2.1 NIA 220 .................................................................................................................................................... 25 1.2.1.1 GRUPO A1 ........................................................................................................................................ 25 1.2.1.2 GRUPO A2 ........................................................................................................................................ 34 1.2.2 NIA 300 .................................................................................................................................................... 41 1.2.2.1 GRUPO A1 ........................................................................................................................................ 41 1.2.2.2 GRUPO A2 ........................................................................................................................................ 49 1.2.3 NIA 240 .................................................................................................................................................... 52


1.2.3.1 GRUPO B1 ........................................................................................................................................ 52 1.2.3.2 GRUPO B2 ........................................................................................................................................ 63 1.2.4 NIA 210 .................................................................................................................................................... 66 1.2.4.1 GRUPO B1 ........................................................................................................................................ 66 1.2.4.2 GRUPO B2 ........................................................................................................................................ 71 1.2-5 NIA 320 .................................................................................................................................................... 73 1.2.5-1 GRUPO A1 ....................................................................................................................................... 73 1.2.5.2 GRUPO A2 ........................................................................................................................................ 77 1.2.6 NIA 330 .................................................................................................................................................... 80 1.2.6.1 GRUPO A1 ........................................................................................................................................ 80 1.2.6.2 GRUPO A2 ........................................................................................................................................ 84 1.2.7 NIA 315 .................................................................................................................................................... 88 1.2.7.2 GRUPO A1 ........................................................................................................................................ 88 1.2.7.2 GRUPO A2 ........................................................................................................................................ 93 1.2.8 NIA 230 .................................................................................................................................................... 97 1.2.8.1 Grupo B1 ........................................................................................................................................... 97 1.2.8.2 GRUPO B2 ...................................................................................................................................... 102 1.2.9 NIA 501 .................................................................................................................................................. 105 1.2.9.1 GRUPO B1 ...................................................................................................................................... 105 1.2.9.2 GRUPO B2 ...................................................................................................................................... 108 1.2.10 NIA 500 ................................................................................................................................................ 111 1.2.10.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 111 1.2.10.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 114 1.2.11 NIA 520 ................................................................................................................................................ 116 1.2.11.1 GRUPO A1 .................................................................................................................................... 116 1.2.11.2 GRUPO A2 .................................................................................................................................... 121 1.2.12 NIA 530 ................................................................................................................................................ 125 1.2.12.1 GRUPO A1 .................................................................................................................................... 125 1.2.12.2 GRUPO A 2 ................................................................................................................................... 132 1.2.13 NIA 560 ................................................................................................................................................ 136 1.2.13.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 136 1.2.13.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 139 1.2.14 NIA 570 ................................................................................................................................................ 141 1.2.14.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 141


1.2.14.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 148 1.2.15 NIA 580 ................................................................................................................................................ 151 1.2.15.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 151 1..2.15.2 GRUPO B2 ................................................................................................................................... 155 1.2.16 NIA 540 ................................................................................................................................................ 158 1.2.16.1 GRUPO A1 .................................................................................................................................... 158 1.2.16.2 GRUPO A2 .................................................................................................................................... 167 1.2.17 NIA 550 ................................................................................................................................................ 172 1.2.17.1 GRUPO A1 .................................................................................................................................... 172 1.2.17.2 GRUPO A2 .................................................................................................................................... 180 1.2.18 NIA 250 ................................................................................................................................................ 185 1.2.18.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 185 1.2.18.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 192 1.2.19 NIA 505 ................................................................................................................................................ 195 1.2.19.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 195 1.2.19.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 200 1.2.20 NIA 510 ................................................................................................................................................ 203 1.2.20.1 GRUPO B1 .................................................................................................................................... 203 1.2.20.2 GRUPO B2 .................................................................................................................................... 206 2 SECCIÓN AUDIOVISUAL............................................................................................................................. 210 2.1 SEMANA 2 NIAS 220 Y 300 ................................................................................................................... 211 2.1.1 GRUPO A1 ......................................................................................................................................... 211 2.1.2 GRUPO A2 ......................................................................................................................................... 211 2.2 SEMANA 3 NIAS 240 Y 210 .................................................................................................................. 212 2.2.1 GRUPO B1 ......................................................................................................................................... 212 2.2.2 GRUPO B2 ......................................................................................................................................... 212 2.3 SEMANA 4 NIAS 320, 330 Y 315 ........................................................................................................... 213 2.3.1 GRUPO A1 ......................................................................................................................................... 213 2.3.2 GRUPO A2 ......................................................................................................................................... 213 2.4 SEMANA 5 230, 501 Y 500 ..................................................................................................................... 215 2.4.1 GRUPO B1 ......................................................................................................................................... 215 2.4.2 GRUPO B2 ......................................................................................................................................... 215 2.5 SEMANA 6 NIAS 520 Y 530 ................................................................................................................... 216 2.5.1 GRUPO A1 ......................................................................................................................................... 216


2.5.2 GRUPO A2 ......................................................................................................................................... 216 2.6 SEMANA 7 ............................................................................................................................................... 218 2.6.1 GRUPO B1 ......................................................................................................................................... 218 2.6.2 GRUPO B2 ......................................................................................................................................... 218 2.7 SEMANA 8 NIAS 540 Y 550 ................................................................................................................... 220 2.7.1 GRUPO A1 ......................................................................................................................................... 220 2.7.2 GRUPO A 2 ........................................................................................................................................ 220 2.8 NIAS 250, 505 Y 510 ................................................................................................................................ 221 2.8.1 GRUPO B1 ......................................................................................................................................... 221 2.8.2 GRUPO B2 ......................................................................................................................................... 221 3 SECCIÓN PRÁCTICA ........................................................................................................................................... 222 3.1 SEMANA 2 .................................................................................................................................................. 223 3.1.1 NIA 220 GRUPO B1 ............................................................................................................................. 223 3.1.2 NIA 300 GRUPO B1 ............................................................................................................................. 230 3.2 SEMANA 3 ................................................................................................................................................... 264 3.2.1 NIA 240 GRUPO A1 .......................................................................................................................... 264 3.2.2 NIA 210 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 264 3.2.3 NIA 210 GRUPO A2 ............................................................................................................................. 264 3.3 SEMANA 4 .................................................................................................................................................. 265 3.3.1 NIA 320 Y 330 GRUPO B1 ................................................................................................................... 265 3.3.2 NIA 315 GRUPO B2 ............................................................................................................................. 265 3.4 SEMANA 5 .................................................................................................................................................. 266 3.4.1 NIA 230 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 266 3.4.2 NIA 501 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 266 3.4.3 NIA 500 Y 501 GRUPO A2 ................................................................................................................... 266 3.5 SEMANA 6 .................................................................................................................................................. 267 3.5.1 NIA 520 Y 530 GRUPO B1 ................................................................................................................... 267 3.5.2 NIAS 520 Y 300 GRUPO B2 .................................................................................................................. 267 3.6 SEMANA 7 .................................................................................................................................................. 268 3.6.1 NIA 560 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 268 3.6.2 NIA 570 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 268 3.6.3 NIA 570 GRUPO A2 ............................................................................................................................. 268 3.6.4 NIA 580 GRUPO A2 ............................................................................................................................. 268 3.7 SEMANA 8 .................................................................................................................................................. 269


3.7.1 NIAS 540 Y 550 GRUPO B1.................................................................................................................. 269 3.7.2 NIAS 540 Y 550 GRUPO B2 .................................................................................................................. 269 3.8 SEMANA 9 .................................................................................................................................................. 270 3.8.1 NIA 250 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 270 3.8.2 NIA 510 GRUPO A1 ............................................................................................................................. 270 3.8.3 NIA 250 GRUPO A2 ............................................................................................................................. 270 3.8.4 NIA 505 GRUPO A2 ............................................................................................................................. 270


INTRODUCCIÓN El presente prontuario forma parte del proceso llevado a cabo durante el curso de Normas Internacionales de Auditoria, en la Maestría de Estándares Internacionales de Contabilidad y auditoría, contiene los esquemas, presentaciones, links de video presentaciones, así como ejemplos de casos prácticos que realizamos poniendo en práctica algunas de todas las normas de auditoría.

Se fue realizando desde los objetivos del auditor, la planeación que se debe realizar al momento de ejercer una auditoría de Estados Financieros, todos los términos que se deben tratar con la entidad y los responsables del gobierno, así como los diferentes requerimientos que contiene cada normativa.

Ha sido de gran importancia realizar el análisis de éstas normas, comparar cada criterio, realizar posibles escenarios y también escuchar las experiencias de todos los compañeros respecto a cada norma que contiene este prontuario.

I


1 SECCIÓN TEÓRICA

1


1.1 ESQUEMAS

2


1.1.1 NIA 200

3


1.1.2 NIA 220

4


1.1.3 NIA 300

5


1.1.4 NIA 240

6


1.1.5 NIA 210

7


1.1.6 NIA 320

8


1.1.7 NIA 330

9


1.1.8 NIA 315

10


1.1.9 NIA 230

11


1.1.10 NIA 501

12


1.1.11 NIA 500

13


1.1.12 NIA 520

14


1.1.13 NIA 530

15


1.1.14 NIA 560

16


1.1.15 NIA 570

17


1.1.16 NIA 580

18


1,1,17 NIA 540

19


1.1.18 NIA 550

20


1.1.19 NIA 250

21


1.1.20 NIA 505

22


1.1.21 NIA 510

23


1.2 PRESENTACIONES

24


1.2.1 NIA 220 1.2.1.1 GRUPO A1

25


26


27


28


29


30


31


32


33


1.2.1.2 GRUPO A2

34


35


36


37


38


39


40


1.2.2 NIA 300 1.2.2.1 GRUPO A1

41


42


43


44


45


46


47


48


1.2.2.2 GRUPO A2

49


50


51


1.2.3 NIA 240 1.2.3.1 GRUPO B1

52


53


54


55


56


57


58


59


60


61


62


1.2.3.2 GRUPO B2

63


64


65


1.2.4 NIA 210 1.2.4.1 GRUPO B1

66


67


68


69


70


1.2.4.2 GRUPO B2

71


72


1.2-5 NIA 320 1.2.5-1 GRUPO A1

73


74


75


76


1.2.5.2 GRUPO A2

77


78


79


1.2.6 NIA 330 1.2.6.1 GRUPO A1

80


81


82


83


1.2.6.2 GRUPO A2

84


85


86


87


1.2.7 NIA 315 1.2.7.2 GRUPO A1

88


89


90


91


92


1.2.7.2 GRUPO A2

93


94


95


96


1.2.8 NIA 230 1.2.8.1 Grupo B1

97


98


99


100


101


1.2.8.2 GRUPO B2

102


103


104


1.2.9 NIA 501 1.2.9.1 GRUPO B1

105


106


107


1.2.9.2 GRUPO B2

108


109


110


1.2.10 NIA 500 1.2.10.1 GRUPO B1

111


112


113


1.2.10.2 GRUPO B2

114


115


1.2.11 NIA 520 1.2.11.1 GRUPO A1

116


117


118


119


120


1.2.11.2 GRUPO A2

121


122


123


124


1.2.12 NIA 530 1.2.12.1 GRUPO A1

125


126


127


128


129


130


131


1.2.12.2 GRUPO A 2

132


133


134


135


1.2.13 NIA 560 1.2.13.1 GRUPO B1

136


137


138


1.2.13.2 GRUPO B2

139


140


1.2.14 NIA 570 1.2.14.1 GRUPO B1

141


142


143


144


145


146


147


1.2.14.2 GRUPO B2

148


149


150


1.2.15 NIA 580 1.2.15.1 GRUPO B1

151


152


153


154


1..2.15.2 GRUPO B2

155


156


157


1.2.16 NIA 540 1.2.16.1 GRUPO A1

158


159


160


161


162


163


164


165


166


1.2.16.2 GRUPO A2

167


168


169


170


171


1.2.17 NIA 550 1.2.17.1 GRUPO A1

172


173


174


175


176


177


178


179


1.2.17.2 GRUPO A2

180


181


182


183


184


1.2.18 NIA 250 1.2.18.1 GRUPO B1

185


186


187


188


189


190


191


1.2.18.2 GRUPO B2

192


193


194


1.2.19 NIA 505 1.2.19.1 GRUPO B1

195


196


197


198


199


1.2.19.2 GRUPO B2

200


201


202


1.2.20 NIA 510 1.2.20.1 GRUPO B1

203


204


205


1.2.20.2 GRUPO B2

206


207


208


209


2 SECCIÓN AUDIOVISUAL

210


2.1 SEMANA 2 NIAS 220 Y 300 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 220 Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros y la NIA 300 Planificación de la Auditoría de Estados Financieros, sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.1.1 GRUPO A1 https://youtu.be/MFgs31zyoOI

2.1.2 GRUPO A2 https://drive.google.com/file/d/19qKsL2X_ha3EKIFoOl28_kXT0sJGTCNq/view

NIA 220 En esta normativa el auditor se tiene como objetivo que el auditor implemente procedimientos de control de calidad relativos al encargo de auditoría y muestra los requerimientos necesarios para poder cumplir con dicho objetivo. El aporte de éstos videos respecto a la norma conocimiento sobre los requerimientos de ética que el auditor debe aplicar durante la realización de la auditoría como lo son la Integridad, Objetividad, competencia y diligencia profesional, Confidencialidad y Comportamiento profesional.

NIA 300 El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que la misma sea realizada de manera eficaz y para ello debe aplicar los requerimientos definidos en esta norma. El aporte de éstos videos respecto a esta norma que para realizar una auditoría de manera eficaz se deben realizar ciertas actividades preliminares del encargo, como actividades de planificación y es esencial la participación de miembros clave del equipo del encargo para utilizar su experiencia y conocimientos.

211


2.2 SEMANA 3 NIAS 240 Y 210 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 240 Responsabilidades del auditor en la Auditoría de Estados Financieros Respecto al Fraude y la NIA 210 Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría, sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.2.1 GRUPO B1 https://photos.app.goo.gl/a5XmQCSSdU1vU8Mp6

2.2.2 GRUPO B2 https://www.canva.com/design/DAEkO0UpJM/Y7XFQV7w31KsQ3fw1_TsyA/watch?utm_content=DAEkO0UpJM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

NIA 240 Esta norma trata de las responsabilidades del auditor con respecto al fraude en auditorias de estados financieros. El aporte de éstos videos respecto a esta norma es que el auditor deberá de considerar el riesgo de representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros, resultantes de fraude o error al hacer la planeación y evaluar reportes, al hacer la planeación el auditor tomará en cuenta los riesgos de fraude y el error.

NIA 210 Esta norma trata de a responsabilidad que tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. El aporte de éstos videos respecto a esta norma es que el auditor y el cliente deben acordar los términos de trabajo mediante una carta u otra forma apropiada la cual tendrá que incluir el alcance de auditoría, objetivo de la auditoria, acceso sin restricción a cualquier documentación, si surgen cambios en el trabajo y el auditor no está de acuerdo por los nuevos términos el auditor deberá retirarse del encargo.

212


2.3 SEMANA 4 NIAS 320, 330 Y 315 En los siguientes videos se encuentran definidas, la NIA 320 Importancia Relativa o Materialidad en la Planificación y Ejecución de la Auditoría, la NIA 330 Respuesta del Auditor a los Riesgos Valorados y la NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material Mediante el Conocimiento de la Entidad y de su Entorno, con sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.3.1 GRUPO A1 https://www.youtube.com/watch?v=yI6fHBSBDKs&feature=youtu.be

2.3.2 GRUPO A2 https://drive.google.com/file/d/1WRcQh9ExIx6sjy0ePgljTZH2fjaQ-sw5/view

NIA 320 El objetivo definido por esta norma para el auditor es que debe aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría, la importancia relativa puede definirse en distintos términos dependiendo el marco de información financiera aplicable por cada empresa. El aporte de éstos videos respecto a la norma que se deben aplicar requerimientos donde se determina la importancia relativa para los estados financieros y para la ejecución del trabajo en su conjunto y que la misma se debe ir revisando conforme avanza la auditoría debido a que se presentan circunstancias, nueva información o un cambio en el conocimiento de la entidad y su entorno.

NIA 330 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el auditor y como objetivo obtener evidencia suficiente y adecuada de estos. El aporte de éstos videos son el conocimiento sobre las definiciones, los procedimientos sustantivos los que deben estar diseñados para detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones y comprenden pruebas de detalle y procedimientos analíticos sustantivos, y las pruebas de control que evalúa la eficacia operativa de los controles.

213


NIA 315 En esta normativa el auditor tiene como objetivo identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error tanto, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones mediante el conocimiento de la entidad y su entorno. El aporte de éstos videos respecto a esta norma en los requerimientos que se deben aplicar procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas, no obstante, estos procedimientos por sí solos no proporcionan evidencia de auditoría suficiente y adecuada para basar su opinión de auditoría.

214


2.4 SEMANA 5 230, 501 Y 500 En los siguientes videos se encuentran definidas, la NIA 230 Documentación de Auditoría, la NIA 500 Evidencia de Auditoría y la NIA 501 Evidencia de auditoría-Consideraciones Específicas para Determinadas Áreas, con sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.4.1 GRUPO B1 https://drive.google.com/file/d/1TLHyiczLEqXS6VeBgEmY9vC9mGevpLz2/view?usp=sharing

2.4.2 GRUPO B2 https://drive.google.com/file/d/1x3vivYQNcPzEj1hHOveoCI9Uhd92Ukis/view

NIA 230 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoria de estados financieros. El aporte de éstos videos es que al aplicar esta normativa el auditor debe documentar los asuntos que son importantes para evidenciar su opinión y los papeles de trabajo deberán ser completos y detallados para una mejor comprensión ya que en dichos papeles se incluye el razonamiento del auditor sobre todos los asuntos importantes y la conclusión del auditor.

NIA 501 Esta norma trata de las consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoria suficiente y adecuada. El aporte de éstos videos respecto a esta norma es que el auditor debe considerar el área a auditar, tener conocimiento de la misma y utilizar su escepticismo profesional para poder obtener evidencia de auditoría que aplique a esas áreas en específico, pues no puede utilizar los mismos procedimientos para todo.

NIA 501 Esta norma trata de la evidencia de auditoría, y trata de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimiento de auditoría para obtener evidencia suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones razonables en las que base su opinión. 215


El aporte de éstos videos respecto a esta NIA es que el auditor para poder dar una opinión necesita evidencia de auditoría que sea suficiente y adecuada, aplicando procedimientos necesarios que lleven a conclusiones razonables sobre si los registros y la información que contienen los estados financieros no contienen alguna incorrección. 2.5 SEMANA 6 NIAS 520 Y 530 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 540 Auditoría de Estimaciones Contables, Incluidas las del Valor Razonable, y de la Información Relacionada a Revelar y la NIA 550 Partes Vinculadas, sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.5.1 GRUPO A1 https://www.youtube.com/watch?v=XftSKOuJbwc&feature=youtu.be

2.5.2 GRUPO A2 https://drive.google.com/file/d/1dAl2gEQEMRALoUIZA1VI_zQlzuAJ90VX/view

NIA 540 Esta normativa trata de la responsabilidad que tiene el auditor en relación a las estimaciones contables y tiene como objetivo del auditor obtener evidencia suficiente y adecuada de que las mismas sean razonables y que la información revelada en los Estados Financieros respecto a éstas sea adecuada. El aporte de éstos videos respecto a la norma es la naturaleza de la estimación contable, que se aplica a las partidas de los estados financieros que no pueden medirse con exactitud sino solo estimarse y esta estimación varía respecto al marco de información financiera aplicable en cada entidad, el auditor debe aplicar los procedimientos para valorar el riesgo que existe al realizar dichas estimaciones. NIA 550 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor respecto a las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría muchas de las cuales se producen en el curso normal de los negocios en una entidad. El aporte de éstos videos respecto a la norma que según la definición una parte vinculada se definirá en el marco de información financiera y si éste no lo define será una persona u otra entidad que ejerce un control o influencia significativa, otra entidad sobre la cual la entidad que prepara la información financiera ejerce control o influencia significativa u otra entidad que esté bajo control común con la entidad informante. 216


217


2.6 SEMANA 7 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 560 Hechos Posteriores al Cierre, NIA 570 Empresa en Funcionamientos y la NIA 580 Manifestaciones Escritas, sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.6.1 GRUPO B1 https://drive.google.com/file/d/1SXS1bSBY5R7NZa5SgDQbjaX4m5ouU7l8/view?usp=sharing

2.6.2 GRUPO B2 https://drive.google.com/file/d/1dTRzKQc-wJ0LHzhKDLEFnVjYf4auBPag/view

NIA 560 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre, en una auditoría de estados financieros. El aporte de éstos videos sobre esta NIA es que al realizar una auditoría de Estados financieros siempre habrán hechos después del período que se está auditando, que impacten de una manera considerada o no, por lo que el auditor debe evaluar los hechos y verificar si afectan la opinión y en caso de que afecten se debe hacer referencia de los nuevos hechos en el informe.

NIA 570 Esta Norma proporciona la información necesaria respecto a la responsabilidad que tiene el auditor en la auditoria de Estados Financieros, en relación con la empresa en funcionamiento y las revelaciones en el informe de auditoría. El aporte de éstos videos respecto a esta NIA es que cuando surge la incertidumbre sobre si la empresa puede o no seguir en funcionamiento el auditor deberá obtener evidencia suficiente y adecuada así como considerar y discutir con la administración los planes de la entidad para futuras acciones, tales como planes de liquidar activos, pedir prestado dinero o reestructurar alguna deuda, reducir o diferir gastos, o aumentar capital si se detectara algún indicio de que ya no pueda seguir funcionando.

218


NIA 580 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoría de estados financieros, de obtener manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad. El aporte de éstos videos respecto a ésta normativa es que el auditor deberá informarse sobre si la administración reconoce su responsabilidad por la presentación razonable de los estados financieros. Una manifestación escrita proporciona al auditor confirmar determinada información para solventar su evidencia de auditoría.

219


2.7 SEMANA 8 NIAS 540 Y 550 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 540 Auditoría de Estimaciones Contables, Incluidas las del Valor Razonable, y de la Información Relacionada a Revelar y la NIA 550 Partes Vinculadas, sus objetivos, definiciones y requerimientos.

2.7.1 GRUPO A1 https://www.youtube.com/watch?v=XftSKOuJbwc&feature=youtu.be

2.7.2 GRUPO A 2 https://drive.google.com/file/d/1atIYf2-n_29Ulnz9YQj9HQvwHJ0FOArW/view

NIA 540 Esta normativa trata de la responsabilidad que tiene el auditor en relación a las estimaciones contables y tiene como objetivo del auditor obtener evidencia suficiente y adecuada de que las mismas sean razonables y que la información revelada en los Estados Financieros respecto a éstas sea adecuada. El aporte de éstos videos respecto a la norma es la naturaleza de la estimación contable, que se aplica a las partidas de los estados financieros que no pueden medirse con exactitud sino solo estimarse y esta estimación varía respecto al marco de información financiera aplicable en cada entidad, el auditor debe aplicar los procedimientos para valorar el riesgo que existe al realizar dichas estimaciones. NIA 550 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor respecto a las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría muchas de las cuales se producen en el curso normal de los negocios en una entidad. El aporte de éstos videos respecto a la norma que según la definición una parte vinculada se definirá en el marco de información financiera y si éste no lo define será una persona u otra entidad que ejerce un control o influencia significativa, otra entidad sobre la cual la entidad que prepara la información financiera ejerce control o influencia significativa u otra entidad que esté bajo control común con la entidad informante.

220


2.8 NIAS 250, 505 Y 510 En los siguientes videos se encuentran definidas la NIA 250 Consideraciones de las Disposiciones Legales y Reglamentarias en la Auditoría de Estados Financieros, la NIA 505 Confirmaciones Externas y la NIA 510 Encargos Iniciales de Auditoría, sus objetivos, definiciones y requerimientos. 2.8.1 GRUPO B1 https://drive.google.com/file/d/1C3Iy6pZXr7Oct4lFXA_ZSNdvBpZerv-y/view

2.8.2 GRUPO B2 https://drive.google.com/file/d/1iX-n9ZrJhOCD6KV75PGWF3MSum9ipEfk/view

NIA 250 Esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. El aporte de éstos videos de esta NIA es que el auditor deberá conocer el marco de referencia legal y los reglamentos aplicables a la entidad para evaluar si se están cumpliendo las leyes ya que al momento de realizar la planeación y desempeñar procedimientos de auditoría, evaluar y reportar los resultados obtenidos, se debe de considerar que el incumplimiento por parte de la entidad con las leyes y reglamentos pueden afectar los estados financieros. NIA 505 Esta norma trata del uso de procedimientos de confirmación externa que debe hacer el auditor para obtener evidencia de auditoría de acuerdo a las normas internacionales de auditoria 330 y 500. El aporte de estos videos de esta NIA es que el auditor debe de utilizar confirmaciones externas ya sea para saldos bancarios, saldos de cuentas por cobrar, préstamos o saldos de cuentas por pagar. Se pueden enviar confirmaciones positivas y negativas. NIA 510 Esta norma de la responsabilidad que tiene el auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. El aporte de esta normativa es que para basarse en el informe del auditor anterior, el nuevo auditor deberá de tener evidencia suficiente y adecuada de que los saldos de apertura no contengan representaciones erróneas que afecten los estados financieros del periodo actual; los saldos de cierre del periodo anterior han sido pasados correctamente al periodo actual, o cuando sea apropiado han sido reexpresados y las políticas contables han sido aplicadas adecuadamente o contabilizadas en forma apropiada y revelados de forma adecuada. 221


3 SECCIÓN PRÁCTICA

222


3.1 SEMANA 2 3.1.1 NIA 220 GRUPO B1

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE LA ACEPTACIÓN DE UN ENCARGO Y/O CLIENTE NUEVO Nombre del Cliente:

TELEVISA

Socio a cargo: Licenciado Carlos Rivera

Grupo/Accionistas:

Sociedad Anónima Bursátil

Fecha: 10/07/2021

A. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN DEL CLIENTE 1. Nombre del posible Cliente: Televisa 2. Oficina principal:  Avenida Vasco de Quiroga, No. 2000, Colonia Santa Fe, 01210 Ciudad de México, México  Teléfono: +52 (55) 5261-2000 3. Descripción del negocio: 3. La empresa Televisa, Televisa es una empresa mexicana de medios de comunicación. Fue organizada como una Sociedad Anónima Bursátil el 19 de diciembre de 1990, por un plazo de noventa y nueve años, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles y Ley del Mercado de Valores. Su giro principal el propio de una compañía controladora, sin embargo, sus empresas subsidiarias se dedican primordialmente a la industria del entretenimiento, particularmente, a la producción y transmisión de programas de televisión, la programación para televisión restringida, la distribución internacional de programas de televisión a través de licencias de programación, la prestación de servicios de televisión por cable, el desarrollo y operación de servicios DTH, la publicación y distribución de revistas, la operación de un portal horizontal de Internet en español y otros negocios. Las oficinas se encuentran ubicadas en Avenida Vasco de Quiroga, No. 2000, Colonia Santa Fe, 01210 Ciudad de México, México. 4. Fecha de cierre de ejercicio: El período contable es del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. 5. Nombre de quienes nos hayan referido al Cliente: Firma de México 6. Nombres de los principales contactos en el cliente (Administradores, Consejero Delegado, Directores, etc.)  Gerente Administrativo Representante Legal – Salvi Folch Viadero  Contador General-José Miguel Arrieta Méndez 7. Nombre e identificación de los principales Accionistas (persona o personas físicas que en último término posean o controlen, directa o indirectamente un porcentaje superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto del cliente, o que por otros medios ejerzan el control, directo o indirecto, de la gestión del cliente); no necesario en las Entidades de derecho público, las entidades supervisadas, reguladas y cotizadas: 223


 Grupo Televicentro, S.A. de C.V. Acciones serie “A” (51.19%) serie “L” (2.40%) serie “D” (2.40%)  Janus Capital Corporation Acciones serie “A” (9.30%) serie “L” (18.78%) serie “D” (18.78%) 8. Nombre de los Bancos con los que opera el Cliente:  The Bank of New York 9. Nombre de los Abogados y Asesores fiscales del posible Cliente:  Mijares Angoitia Cortes y Fuentes 10. Constitución de la sociedad y cambios en la constitución de la misma. -Escrituras de Constitución y Propiedad del 100% del capital o de los derechos de voto; El capital social autorizado y emitido de la Compañía está fijado en la suma de $1,560,718,950.90 Pesos (nominales), y representado por un total de 9,133,000,000 de acciones, divididas de la siguiente forma:  4,590,700,000 acciones de la Serie “A”, ordinarias;  2,271,150,000 acciones de la Serie “D”, preferentes de voto limitado y dividendo superior; y  2,271,150,000 acciones de la Serie “L”, de voto restringido. B. INDEPENDENCIA

SI

NO

¿Se puede asegurar que, aceptando el X Cliente, cumplimos con la normativa vigente sobre independencia, tanto la Firma como todos sus socios?

COMENTARIO

Se documentará

1. Hemos constatado que el cliente no X tiene filiales fuera del ámbito local y no es cliente de otro departamento de la firma. 2. El socio del trabajo se ha asegurado de X que todos los miembros del equipo de trabajo no tienen conflicto de interés por haber realizado o realizar actualmente o en el futuro servicios profesionales para el potencial nuevo cliente. 3. ¿Se puede asegurar que la Firma X cuenta con suficiente experiencia y cualificación para atender al posible Cliente? (analizar las posibles circunstancias que pudieran existir en cuanto a la regulación del sector y la normativa legal local). C. INFORMACIÓN SOBRE REPUTACIÓN DEL CLIENTE

LA SI

Tenemos experiencia en atender a clientes de la misma industria.

NO

224

COMENTARIO


Antes de que la Firma acepte un nuevo X cliente, debemos asegurarnos de que el futuro cliente goza de buena reputación. Por lo tanto, a menos que la firma o alguno de sus Socios conozcan con anterioridad, al Cliente, a sus Accionistas y a sus Administradores y/o directivos, y puedan asegurar su buena reputación, deben ejecutarse los procedimientos que seguidamente se detallan:

Si, se indagó con el área legal de la Firma.

1. Hablar con el resto de Socios y X gerentes de la firma acerca del cliente, anotando todas las informaciones relativas al mismo. ¿Conocen a los Accionistas, Administradores y/o Directivos?

No se evidencia conflicto para atender al cliente.

2. Consultar la opinión que sobre el X cliente y/o de sus Administradores, Gerentes, y/o Accionistas tiene la persona que recomendó al Cliente, si es que ha sido recomendado, y tomemos nota de todos aquellos comentarios que puedan darnos luz sobre la reputación y la integridad del posible Cliente

Cliente referido de la firma de MÉXICO; el proceso fue realizado por el socio a cargo y la secretaria de Gerencia

3. Analizar el Sector de actividad y X naturaleza del negocio en los que se enmarca el cliente: 4. Obtener las Cuentas Anuales y las X declaraciones de impuestos de los tres últimos años (además de averiguar sobre posibles inspecciones fiscales en las que se encuentre en curso). 5. Dificultades financieras presentes o previsibles:  ¿Se observa un inadecuado flujo de tesorería?  ¿Se observa carencia de financiación propia, y/o dificultades para obtenerla?  ¿Se observa falta de flexibilidad en la política de préstamos?

X

X

X 225


 ¿Existen dificultades por parte del cliente para acudir al mercado de capitales?  ¿Existe posibilidad de recibir subvenciones o ayudas públicas o privadas?

X

La Compañía no participa en mercados de capitales.

X

6. ¿Se ha efectuado una consulta a los X abogados del cliente sobre la reputación e integridad del mismo? ¿Existen litigios contra la empresa y/o es previsible que existan?

N/A Hemos sido informados que no existen litigios, contingencias, entre otros que deban ser informados previamente, por sus abogados

7. Razones por las que se solicita el trabajo:

Los estados financieros al 31/12/2017, están siendo auditados por otro auditor

X

 ¿Es la primera auditoría que se hace de la entidad?  ¿Existe presión por parte del cliente para realizar la auditoría en un periodo de tiempo reducido y/o bajo condiciones dificultosas?  ¿Ha habido salvedades en los informes de auditoría de los dos años anteriores?  ¿Hay presiones importantes en cuanto a honorarios?

X

X

Aún en proceso la opinión

X

8. Información sobre Lavado de Dinero:  ¿Nuestro cliente es una Entidad que es “sujeto obligado al cumplimiento” de la LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS?  Basándonos en nuestro conocimiento del cliente, ¿vemos riesgo con la LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO U OTROS ACTIVOS Y LEY PARA PREVENIR Y REPRIMIR EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORIMOS?

X

Actividad económica

X

Ninguno.

9. En caso de Clientes referidos de FIRMA Internacional:  ¿Todos los aspectos relativos a la reputación del posible Cliente fueron 226


tratados y discutidos con el Socio a cargo X en la Firma que nos refiere el trabajo?  ¿La Firma referente aplicó los procedimientos de aceptación de Clientes recomendados por las normas de FIRMA?

FIRMA México

X

FIRMA México

 ¿Hemos podido ver dicha documentación en el formulario de la sociedad matriz del posible cliente?

X D. INFORMACIÓN DE LOS AUDITORES SI ANTERIORES

NO

COMENTARIO

1. ¿Hemos solicitado a la dirección del Cliente la petición al Auditor predecesor para contestar todas las consultas y requerimientos que le podamos efectuar sobre la sociedad y la autorización al X Auditor anterior a que FIRMA tenga acceso a sus papeles de trabajo?  Ser informados de cualquier asunto de tipo profesional que se debiera conocer con relación a la aceptación del encargo. X  Pueda ocasionar algún trastorno al cliente y evitar duplicar trabajo por verificaciones ya hechas por los anteriores auditores.

X

2. ¿Se ha solicitado al auditor X anterior del Cliente que nos confirme los motivos para el cambio de auditores?

Cambio en políticas desde la casa matriz

227


3. ¿Ha habido otro cambio de Auditores en los últimos tres años? 4. Se deben describir pormenorizadamente los hallazgos u observaciones que hayan surgido de las contestaciones de los anteriores auditores y/o de revisión de la revisión de sus papeles de trabajo. (Elaborar un X memorándum de revisión de papeles de trabajo). E. COMPETENCIA PROFESIONAL SI

X

NO

COMENTARIOS

Antes de aceptar un encargo de auditoría, debemos asegurarnos de que en FIRMA: 1. ¿Contamos con los Socios adecuados y X con el equipo de trabajo capacitado y disponible para realizar el trabajo, observando los procedimientos de auditoría de FIRMA y el calendario/plazo para la emisión del informe requerido por el Cliente? 2. ¿Contamos dentro de la Red FIRMA X con los especialistas y/o expertos que fueran necesarios? 3. Identificar de qué disciplinas son y qué X necesidades se muestran necesarias para el cliente potencial. F. HONORARIOS

SI

Posiblemente en el área fiscal

NO

Se describen a continuación los aspectos que definen los honorarios propuestos. 1. ¿Son los honorarios y horas, X adecuados y suficientes para llevar a cabo el trabajo? 2. ¿Se ha establecido la tarifa por hora de X acuerdo a las normas internas de la Firma? ¿se corresponde con la media de los trabajos de similares características que realiza la Firma?

228

COMENTARIOS


3. ¿Se prevén problemas de cobro de X nuestros honorarios con el cliente, por dificultades de tesorería ya identificadas, o por otras causas? G. CONCLUSIÓN Y ACEPTACIÓN

SI

NO

COMENTARIOS

1. Conclusión tras completar el cuestionario: ¿Estamos convencidos de que no existen otros factores que nos indiquen que no deberíamos aceptar el cliente? Precisión: Si como consecuencia de las respuestas a este cuestionario el X cliente no fuera apto para su aceptación, este tema debe tratarse con el Socio responsable del Área de Riesgo Profesional 2. El cliente es APTO PARA SU X ACEPTACIÓN

EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO He revisado y considerado debidamente las respuestas del Anexo “I”, tal como se mostró anteriormente y he determinado que este cliente muestra un:

Riesgo alto Riesgo Medio Riesgo Bajo

Estoy de acuerdo con esta determinación.

Licda. Vanessa Camey

Fecha:10/07/2021

Socio del Compromiso

229


3.1.2 NIA 300 GRUPO B1

Contenido PLANEACIÓN TÉCNICA ..................................................................................................................... 231 ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 231 ESTRUCTURA GOBIERNO ............................................................................................................. 232 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS ................................................................................................... 234 Política Global Sobre Prácticas Comerciales y Competencia Económica ................................ 234 Propósito ............................................................................................................................. 234 Alcance ................................................................................................................................ 234 Definiciones ......................................................................................................................... 234 Responsabilidades ............................................................................................................... 234 MISIÓN................................................................................................................................. 235 VISIÓN .................................................................................................................................. 235 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA. ................................................................................................. 235 ALCANCE .............................................................................................................................. 235 MATERIALIDAD .................................................................................................................... 235 TÉCNICAS ............................................................................................................................. 235 RIESGOS ............................................................................................................................... 236 CONTROL INTERNO: ............................................................................................................ 237 AREAS CRÍTICAS ................................................................................................................... 237 PLANEACION ADMINISTRATIVA PERSONAL CLAVE DE LA ENTIDAD A EVALUAR ........................ 237 FECHA CLAVE DE AUDITORÍA................................................................................................... 237 HONORARIOS........................................................................................................................... 238 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ........................................................................................... 239 EQUIPO DE AUDITORÍA:........................................................................................................... 240 RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR ........................................................................................ 240

230


GRUPO BIMBO, S. A. B. de C.V. y Subsidiarias AUDITORIA DE ESTADO DE RESULTADOS PLANEACIÓN DE UNA AUDITORIA DE ESTADO DE RESULTADOS PLANEACIÓN TÉCNICA ANTECEDENTES Grupo Bimbo es la compañía de alimentos más grande en México, cuenta con 76 plantas y 3 comercializadoras ubicadas en todo México, en estas: procesa, distribuye y comercializa más de 5000 productos. Entre los que destacan una gran variedad de panes, pan dulce, panquelería, bollería, pastelitos, galletas, confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, donas, tostadas, comida procesada, dulce de leche entre otros productos, como artículos de plástico, dependiendo del país. La distribución de sus productos se realiza en el continente americano, europeo y asiático, cubriendo más de 1.000.000 de puntos de venta a nivel mundial.

Actividades - Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (“Grupo Bimbo” o “la Compañía”) es una entidad mexicana, dedicada principalmente a la producción, distribución y venta de pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, english muffins, bagels, tortillas, botanas saladas y productos de confitería, entre otros.

La Compañía opera en distintas áreas geográficas que representan los segmentos de reporte que utiliza y que son México, Norteamérica, Latinoamérica y Europa, Asia y África (“EAA”). Las oficinas corporativas de la Compañía se ubican en Prolongación Paseo de la Reforma No. 1000, Colonia Peña Blanca Santa Fe, Álvaro Obregón, Código Postal 01210, Cuidad de México, México. Durante 2020, 2019 y 2018, las ventas netas de las subsidiarias que se encuentran en el segmento México representaron aproximadamente en 29%, 33% y 32%, respectivamente, de las ventas netas consolidadas. Asimismo, durante los mismos años las ventas netas del segmento de Norteamérica representaron, respectivamente, el 53%, 49% y 50%, de las ventas netas consolidadas.

231


NO.

ESTRUCTURA GOBIERNO

DESCRIPCIÓN

1

Consejo de administración Conforme a los estatutos sociales de Grupo Bimbo, el Consejo de Administración debe estar integrado por un mínimo de cinco (5) y un máximo de veintiún (21) consejeros propietarios, de los cuales al menos veinticinco por ciento (25%) deben ser independientes. Los miembros del Consejo de Administración son electos, como regla general, por los accionistas de la Sociedad en su asamblea general ordinaria anual, excepto que el Consejo de Administración designe consejeros provisionales, sin la intervención de la asamblea de accionistas, en los casos de renuncia o falta de designación del suplente. Es el encargado de establecer la estrategia de negocio de largo plazo, aprobar las principales decisiones de negocio, supervisar la administración, gestionar los riesgos, vigilar el cumplimiento normativo, así como elegir, evaluar y remover al Director General y a los directivos relevantes de la empresa.

2

Asamblea de Accionistas

Las asambleas generales ordinarias deberán celebrarse por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación de cada ejercicio social y tendrán por objeto, de conformidad con lo establecido en la LMV o en los Estatutos, (i) aprobar los estados financieros del ejercicio anterior, (ii) discutir y aprobar los informes anuales del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, así como determinar la forma en que se aplicarán las utilidades del ejercicio (incluyendo, en su caso, el pago de dividendos), (iii) elegir a los miembros del Consejo de Administración, (iv) designar al presidente del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, (v) aprobar cualquier aumento o reducción del capital variable y la emisión de las acciones correspondientes, (vi) determinar el importe máximo que podrá destinarse a la adquisición de acciones propias, y (vii) aprobar cualquier operación que represente el 20% o más de sus activos consolidados durante un ejercicio social.

3

Comités

Comité de Auditoria y Prácticas Societarias • Verificar que las operaciones de Grupo Bimbo se lleven a cabo dentro del marco normativo aplicable, teniendo la facultad de evaluar y supervisar las labores de la administración en relación con el cumplimiento de políticas y

232


prácticas contables, el desempeño del auditor o auditores internos y externos de Grupo Bimbo. • Investigar violaciones a las políticas de control interno y auditoría interna, y evaluar las políticas de administración de riesgos, entre otras. Emitir opiniones respecto a: • Las modificaciones y cambios relevantes que se hubieren realizado a las políticas, criterios y prácticas contables conforme a las cuales se elaboren los estados financieros de Grupo Bimbo. • La ejecución de operaciones relevantes o inusuales. • Operaciones con partes relacionadas, opiniones respecto del nombramiento, evaluación y destitución del Director General y demás directivos relevantes. • Las políticas para la retribución integral del Director General y de los demás directivos relevantes de Grupo Bimbo. Comité de Evaluación y Resultados • Analizar y aprobar la estructura general de compensación de Grupo Bimbo, así como las políticas y lineamientos generales de compensación y programas de desarrollo de los funcionarios y colaboradores de Grupo Bimbo y sus subsidiarias. • Analizar los resultados financieros de Grupo Bimbo y su impacto en la estructura general de compensación del Grupo Comité de Finanzas y Planeación Tiene las facultades de: • Analizar y someter a la aprobación del Consejo de Administración la evaluación de las estrategias a largo plazo y las principales políticas de inversión y financiamiento de Grupo Bimbo. • Identificar los riesgos de estas estrategias y evaluar las políticas para la administración de ellas.

233


POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS Política Global Sobre Prácticas Comerciales y Competencia Económica

Propósito Establecer los lineamientos sobre las prácticas y relaciones comerciales de los colaboradores de Grupo Bimbo, para garantizar que se cumplan estrictamente las disposiciones legales relacionadas con la libre competencia en los mercados en los que participamos.

Alcance Esta política es aplicable a todos los colaboradores de las Organizaciones, afiliadas y subsidiarias de Grupo Bimbo, en sus diferentes geografías y funciones.

Definiciones Prácticas monopólicas absolutas: Se refiere a la fijación de precios, restricción de la oferta o demanda, división de mercados, coordinación de posturas y/o intercambio de información que tenga por objeto u efecto cualquiera de las anteriores conductas. En eficiencia derivado de la práctica, superen sus efectos anticompetitivos. Agentes económicos: Se refiere a otras personas, sociedades, empresas o entidades públicas o privadas

Responsabilidades Los colaboradores de Grupo Bimbo deberán cumplir con todo lo establecido en la presente política y buscar orientación de la Dirección Global Jurídica, cuando: Reciban o tengan acceso a información sensible de competidores; Sean contactados por las autoridades en materia de competencia, por cualquier motivo o procedimiento; Detecten prácticas anticompetitivas por otros colaboradores, proveedores u otros agentes en el mercado; Tengan dudas respecto del lenguaje utilizado en documentos de Grupo Bimbo; Requieran entrenamiento respecto de cualquier tema relacionado con competencia.

234


MISIÓN Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

VISIÓN En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo global para servir mejor a más consumidores.

OBJETIVOS DE LA AUDITORIA.

A) General Efectuar una Auditoría de Estados Financieros por el Periodo Comprendido al 31 de marzo de 2020 y sus correspondientes eventos subsecuentes, posteriores a esa fecha con el objetivo especial de realizar una auditoría del Estado de Resultados y emitir una opinión sobre los mismos.

B) Específicos Verificar la existencia de manuales de funciones y atribuciones de los empleados. Realizar una serie de revisiones en los rubros del Estado de Resultados. Evaluar si los procedimientos contables son de acuerdos a las normas de contabilidad. Evaluar que se estén cumpliendo con las normas y con los requisitos legales. Comprobar que los registros contables de la empresa estén actualizados y presenten cifras y datos razonables. Revisar que existan documentos correspondientes para respaldar las compras, y ventas, realizadas por la empresa. Revisar que los documentos estén contabilizados en el periodo que corresponda.

ALCANCE: Se evaluará los Estados Financieros, específicamente el Estado de Resultados del Periodo correspondiente al 31 de marzo de 2020.

MATERIALIDAD Derivado de los ingresos anuales se considera como Materialidad una Diferencia que sea igual o mayor al 1% de los ingresos de la empresa, de lo contrario se considera como inmaterialidad.

TÉCNICAS: Se utilizarán los siguientes instrumentos técnicos 235


· Investigación Documental · Observación Física · Entrevistas al personal involucrado · Cuestionarios de Control Interno · Cédulas · Analíticas · Sub-analíticas

RIESGOS: · Control Interno · Riesgo Detección · Cumplimiento · De Fraude · Riesgo Inherente

236


CONTROL INTERNO: Evaluar el control interno del área de organización de la entidad, el cual comprende el plan de organización, los métodos y procedimientos que tienen implantados para lograr los objetivos fundamentales; entre ellos: la obtención de información confiable y oportuna, promoción de la eficiencia de operación y adhesión a las políticas de la entidad.

AREAS CRÍTICAS · Ventas · Compras · Gastos Administrativos · Gastos operativos · Nominas · Cálculos de Impuestos PLANEACION ADMINISTRATIVA PERSONAL CLAVE DE LA ENTIDAD A EVALUAR

J. M. Álvarez-Pallete

Ángel Vilá

Laura Abasolo

Eduardo Navarro

Pablo de Carvajal

Chema Alonso

Marta Machicot

Guillermo Ansaldo

María García-Legaz

José Cerdán

Enrique Blanco

Emilio Gayo Rodríguez

Mark Evans

Markus Haas

Christian Guevara

Alfonso Gómez Palacio

FECHA CLAVE DE AUDITORÍA: Fecha de inicio: 13 de julio de 2020. Fecha de Finalización: 05 de septiembre de 2020. Fecha de entrega del Informe: 26 de septiembre de 2020. HORAS DE TRABAJO: 160 horas de trabajo efectivo.

237


HONORARIOS Cumpliendo con la planeación de nuestro trabajo y negociando la oferta de servicios a Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias, se aprobaron los honorarios profesionales, por la cantidad de Q. 50,000.00 siendo estos honorarios percibidos de la siguiente manera: 20% al firmar el contrato. 60% al finalizar el trabajo. 20% al entregar el informe final de la auditoria.

238


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: JULIO ACTIVIDAD NO. 1

AGOSTO

1 2 2 2 2 3 5 7 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 2 8 1 1 1 8 0 2 4 8

PLANIFICACION

1.1 FAMILIARIZACIÓN

1.2 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 1.3 MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN 1.4 PROGRAMA DE AUDITORIA 2

EJECUCIÓN

2.1 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO 2.2 PRUEBAS SUSTANTIVAS 2.3 REVISIÓN DE LOS RUBROS DEL ER 2.4 CÉDULAS ANALITICAS 3

SEPTIEMBRE

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

3.1 REALIZACIÓN DEL INFORME

3.2 EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL INFORME 3.3 PRESENTACIÓN DEL INFORME

PRESENTACIÓN Y NOTIFICACION DEL 3.4 INFORME FINAL

239

0 2 4 7 9 1 4 6 8 1

0 4 5


EQUIPO DE AUDITORÍA: No. Nombre

Cargo

1

Yurgen Aldair Velásquez Orozco

Supervisor

2

Roni Gustavo Pérez Rosario

Auditor I

3

Cesia Yasmin Gatica García

Auditor 2

4

Zimbri Oneida Felipe Martínez

Auditor 3

5

Luis Gerardo Sánchez

Auditor 4

RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR · 1 Computadora de escritorio, · 4 Computadoras personales, · 2 Impresora, · Papelería y Útiles, · 4 Memorias USB; y · Conjunto de Leyes Aplicables.

240


3.1.3 NIA 300 GRUPO B2

Cliente

PT

I/A-1

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Carta Convenio

Guatemala, 07 de julio de 2021

Consejo de Administración. GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Presente.

Estimados miembros del Consejo de Administración: Ustedes han aceptado nuestra propuesta de servicios, por lo que confirmamos los arreglos efectuados para llevar nuestra auditoria al Estado Consolidado de Situación Financiera, de la empresa GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, al 31 de diciembre del año 2020, damos por entendido nuestro compromiso con ustedes. Nuestra auditoria se efectuará de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria.

Para formar nuestra opinión sobre el área a evaluar efectuaremos pruebas suficientes para obtener seguridad razonable en cuanto a que la información que contienen los registros contables principales y otros datos, es confiable y suficiente como base para la preparación de estados financieros. También decidiremos si la información esta revelada adecuadamente en los estados financieros.

Nuestro objetivo es determinar si el estado consolidado de situación financiera no incluye errores o irregularidades importantes. Aun cuando una estructura eficaz interno reduce la posibilidad de que puedan ocurrir irregularidades, por esta razón nuestros procedimientos no están diseñados específicamente para descubrir irregularidades, incluyendo actos ilegales, fraudes o desfalcos, no podemos garantizar que sean descubiertos sin embargo en caso de ser detectados serán informados de inmediato.

241


Cliente

PT

I/A-2

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Además de nuestro dictamen, proporcionaremos una carta por separado, conteniendo las debilidades importantes del control interno de las que tengamos conocimiento.

Nos permitimos recordarle que la responsabilidad de la preparación de los estados financieros, incluyendo las revelaciones suficientes, recae en la administración de la compañía. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad y la salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso de nuestra auditoria, solicitaremos de la administración confirmación por escrito, referente a las informaciones que nos hubiera proporcionado respecto a la auditoria.

Esperamos cooperación total de su personal y confiamos en que nos proporcionaran los registros, documentación y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoria. Los papeles de trabajo preparados en relación con nuestro examen, son propiedad de nuestra firma, comprenden información confidencial y serán retenidos por nosotros, nos pueden solicitar la presentación de dichos papeles de trabajo antes las autoridades, pero se les proporcionara bajo nuestra supervisión. Nuestros honorarios, que se facturaran a medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo que requieran las personas que se asignen al trabajo, más desembolsos directos por gastos.

Favor de firmar y regresarnos la copia adjunta de la presente, como indicación de que concuerda con su entendimiento en cuantos a los acuerdos de nuestra auditoria al Estado Consolidado de Situación financiera al 31 de diciembre del 2020.

Vanessa Jamileth Camey Payeras Socio del encargo

242


Cliente

PT

I/B-1

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Carta de Aceptación Guatemala, 07 de julio de 2021 Señores: GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS. Presentes,

Objetivo y alcance de la auditoría De acuerdo con su solicitud de auditar los estados financieros de GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, que comprende la auditoria del Estado Consolidado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2020, correspondientes al ejercicio que terminó en dicha fecha. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros.

Responsabilidad del auditor Llevaremos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.

243


Cliente

PT

I/B-2

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA. Al efectuar nuestras valoraciones del riesgo, tenemos en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados financieros por parte de la entidad con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. No obstante, les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoría de los estados financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría. Responsabilidad de la dirección e identificación del marco de información financiera aplicable Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la dirección y los responsables del gobierno de la entidad reconocen y comprenden que son responsable de:

La preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera;

El control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Y

c.

Proporcionarnos:

(i) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección y que sea relevante para la preparación de los estados financieros, tal como registros, documentación y otro material; (ii) Información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines de la auditoría; y; (iii) Acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales consideremos necesario obtener evidencia de auditoría. Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la dirección y/o a los responsables del gobierno de la entidad, confirmación escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría. Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría.

244


Cliente

PT

I/B-3

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Programación del trabajo A continuación, se indican las fechas programadas para el inicio y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros acuerdos previos. 07/07/2020 Inicio de la Auditoría. 25/08/2020 Entrega de dictamen sobre los estados financieros. En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las decisiones pertinentes por ambas partes.

Personal designado El equipo de trabajo designado para este trabajo estará conformado por los siguientes profesionistas:

Gerente CPA Harrys Danery Vásquez Ceijas Auditor 1. CPA Jessica Rubí García Puaque Auxiliar de Auditoría 1 CPA Juan Alberto Simón Solís Auxiliar de Auditoría 2 CPA José Israel Pop Yojcom

245


Cliente

PT

I/B-4

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Informes a presentar Como resultado de nuestro examen de los estados financieros, prepararemos los siguientes informes:

Dictamen sobre el Estado Consolidado de Situación Financiera de GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, S. A. al 31 de diciembre de 2020. Marco de Información financiera y sugerencias. Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría.

Otros servicios Cualquier otro servicio profesional de nuestra Firma que ustedes requieran estará sujeto a un acuerdo por separado.

Honorarios profesionales Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el examen del Estado Consolidado de Situación Financiera, calculados en atención al nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal, considerando que la administración es responsable de poner a nuestra disposición, con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía y su información correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos y otra información complementaria que se hayan acordado, ascenderán a la cantidad de $35,500.00 (Treinta y cinco mil quinientos dólares US ). Sugerimos que nuestros honorarios sean cubiertos el 50% a iniciar el trabajo y la parte residual al finalizar, a partir de la fecha de aprobación de esta carta de encargo.

246


Cliente

PT

I/B-5

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Otros aspectos importantes La dirección conoce y acepta el riesgo implícito que existe en el uso de comunicaciones por vía electrónica, incluyendo la falta de seguridad de la información y de certeza de su adecuado envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad. A menos de que la dirección nos solicite, por escrito, que no utilicemos el correo electrónico como medio para transmitir información relativa a los servicios cubiertos por esta carta de encargo, no asumimos responsabilidad alguna respecto a posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación. Si se llega a determinar que una porción de esta carta de encargo es nula, inválida, o en cualquier forma inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes de la misma permanecerán vigentes. Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados financieros, incluidas nuestras respectivas responsabilidades.

Muy atentamente, Vanessa Jamileth Camey Payeras

Acepto las condiciones de esta carta de encargo como un acuerdo de voluntades entre GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS y la firma de auditores que practicará la auditoría antes citada. La he leído y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas. También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo de voluntades.

Nombre y firma Cargo: Fecha:

247


Cliente

PT

R/I

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Guatemala, 07 de Julio de 2021.

Consejo de Administración GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Apreciable Consejo de Administración: De la manera más atenta, les estamos informando que para llevar a cabo de mejor forma la auditoria del estado consolidado de situación financiera de la empresa GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, necesitaremos la siguiente información:

Empresa

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS.

Período de evaluación Enero - Diciembre 2020 Fecha de Solicitud

01/07/2021

Auditores responsables Jessica Rubí García Puaque José Israel Pop Yojcom Juan Alberto Simón Solís Harrys Danery Vásquez Ceijas

248


Cliente

PT

R/I.1

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Información general

Escritura de Constitución de la Empresa. Modificaciones y/o ampliaciones a la Escritura de Constitución en caso existan. Nombramiento del representante legal. Constancia de inscripción y modificación actualizado Patentes de Empresa y Sociedad. Libros contables utilizados Organigrama actualizado de la entidad. Libro de accionistas Actas del Consejo de Administración, De Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas. Nomenclatura contable actualizada. Listado de los Directores y Jefes de la Entidad. Manuales de políticas y procedimientos vigentes aplicados a la información financiera. Flujograma del proceso de manejo de la información financiera. Información Financiera:

Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 (Estado de Situación Financiera, y Notas a los Estados Financieros) Firmados por el Contador General, Gerente General y Representante Legal. Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 (Estado de Situación Financiera, y Notas a los Estados Financieros). (formato Excel) Balance de Saldos detallado al 31 de diciembre de 2020 en formato Excel. Partida de diario correspondiente al registro de los saldos iniciales para el año 2020. Integraciones de los rubros del estado de situación financiera en formato Excel. Declaración de Impuestos Anuales 2019 y 2020. Pólizas de seguros vigentes. 249


Movimientos del diario mayor general en formato electrónico del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 en formato Excel. Sin más por el momento, quedamos de ustedes a sus respetables órdenes.

Vanessa Jamileth Camey Payeras

Socio del encargo

250


Cliente

PT

E/G

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Estrategia Global de Auditoria Cliente: GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Periodo: al 31 de diciembre 2020. Objetivo general: Determinación de la estrategia global de auditoría aplicable en relación con el encargo. Objetivo específico: Establecer el alcance, el enfoque de la auditoría y su momento de realización, como guía para el desarrollo del plan de auditoría.

Estrategia de auditoría

Generalidades Marco de referencia contable: El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros son las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- (en Inglés International Financiar Reportan Stand Ards –IFRS-), emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (en Inglés International Accounting Standard Board –IASB-), expresión que comprende también las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- y las interpretaciones, adoptados por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala. 2.

Consideraciones

Periodo a Auditar: Año comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Estado auditado: Estado consolidado de situación financiera.

Limitaciones en el alcance:

251


Cliente

PT

E/G

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

No hemos identificado asunto alguno que impliquen:

Información que no será proporcionada Procedimientos que no será posible ejecutar Marco Técnico: Pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento (International Auditing and Assurance Standard Board –IAASB-) y el Consejo Internacional de Normas de Ética para Contadores (Internacional Ethics Stand Ards Board of Accountants –IESBA-), ambos consejos establecidos por la Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants –IFAC-). Integración del equipo del encargo

Puesto

Nombre

Socio Director

Licda. Jessica García

Staff de Auditoría

Lic. José Pop

Staff de Auditoría

Lic. Juan Alberto Solís

Staff de Auditoría

Lic. Harrys Vásquez

Lugar en que se ejecutará el encargo: La revisión se ejecutará en las oficinas centrales de la Entidad.

Informes Finales Informe Final de los auditores independientes sobre el examen del estado consolidad de situación financiera, del periodo comprendido del 1 de enero al 31 diciembre 2020, incluyendo: A.1 Dictamen de los Auditores Independientes sobre la razonabilidad del estado consolidado de situación financiero. Estado de Activos, Pasivos y Activo Neto Notas a los Estados Financieros 252


Cliente

PT

E/G

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

El informe indicará la naturaleza y alcance del examen y la aplicación de Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas.

Informe final de recomendaciones a la administración, con un enfoque gerencial que incluirá comentarios y recomendaciones específicos basados en los hallazgos de auditoria relacionados con el control interno y los métodos de operación utilizados por la administración. ALCANCE: Se aplicarán los procedimientos siguientes y los incluidos en el cronograma de auditoría contenido en la propuesta de servicios presentada Área Previos a la revisión

Procedimientos

Conocimiento del cliente

Comprender la entidad y su ambiente: Estructura de la entidad y su organización Naturaleza del negocio. Asuntos Administrativos: Indagar lo siguiente: Domicilios: Verificar si son propiedad de la entidad o están en arrendamiento, o fueron otorgados derechos de uso (usufructo gratuito u oneroso) Lectura y extracto de: Extracto de las escrituras de propiedad de los bienes. Comprender los procesos y control interno (Narrativas o Cuestionarios) Proceso de Información Financiera Políticas para el manejo contable de la información en el estado consolidado de situación financiera.

Formación del archivo permanente

Lectura y extracto de: El régimen y las obligaciones tributarias. El nombramiento del representante legal de la empresa y su inscripción ante el registro respectivo. Manuales de políticas y procedimientos aplicados al estado consolidado de situación financiera: En este caso además se realizarán cuestionarios y se diseñarán pruebas para verificar su cumplimiento. Organigrama Nomenclatura contable

253


Cliente

PT

E/G

Hecho por

VJCP

Fecha

07/07/2021

GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Planificación

Durante la revisión Lectura de actas Saldos Iniciales: Integraciones Evaluación del sistema de control interno Estado Financiero

Condiciones previas a un compromiso: Independencia y confidencialidad, aceptación y continuidad, términos del compromiso Extracto de la información relevante del contrato de auditoría Determinación de la Importancia Relativa Indagaciones específicas sobre el fraude Para esto se programará las entrevistas respectivas Análisis de variaciones (Estado consolidado de situación financiera) Matriz de riesgos y planeación Actas del comité Declaración anual, Partida de Apertura, Estados Financieros del periodo anterior, Estados financieros publicados. Verificar que incluyan las transacciones que conforman el saldo y reporta la información necesaria para identificar: El número del documento, fecha, descripción detallada de la operación, Monto. Evaluación del entorno de control, actividades de control, gestión de riesgos, supervisión y monitoreo. Se diseñarán las pruebas respectivas aplicables a cada caso Estado de situación financiera.

Después de la revisión Como resultado de la revisión se emitirán los informes descritos en la propuesta de auditoría, se presentará el borrador para revisión. Los hallazgos determinados durante la revisión se incluirán en un documento clasificándolos por significativos y otros hallazgos. Borrador del informe

Estos serán discutidos con la administración y los funcionarios responsables del área. Se reportarán las distorsiones materiales y/o actos ilegales que sean identificados, cuantificando el riesgo que corresponda.

Informe Final

Habiendo obtenido los comentarios respectivos y realizados las correcciones que correspondan, así como haber incluido los comentarios de la auditoría respecto al desacuerdo con los comentarios de la administración, se procederá a la emisión del informe final. 254


PT

SI

GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y

Hecho por

VJCP

SUBSIDIARIAS

Fecha

07/07/21

Auditoria de estado consolidado de situación financiera

Revisado por

Al 31 de diciembre de 2020.

Fecha

Procedimiento de determinación de auditoría recurrente Saldos Iníciales Auditoria de estado consolidado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2020 Hemos auditado el estado consolidado de situación financiera de la entidad Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y subsidiarias en periodos anteriores, sin embargo, hemos considerado realizar una prueba de auditoría a los saldos iniciales del estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2020.

Norma Aplicable: La verificación se realiza en base a la NIA 510 Encargos Iníciales de Auditoria - Saldos de apertura. Se determina el objetivo y procedimientos a aplicar de dicha prueba, de la siguiente manera:

Objetivo: Obtener suficiente evidencia apropiada sobre si los saldos iníciales del estado consolidado de situación financiera contiene errores que puedan afectar los saldos correspondientes a la fecha actual, y si las políticas contables se han aplicado apropiadamente y los cambios se han registrado de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.

Procedimientos: 1. Comparación de saldo final del estado consolidado de situación financiera, según dictamen del periodo 2019 contra saldos de partida de apertura 2020 2. Comparación de saldos de partida de apertura 2020 contra declaración fiscal 2019 3. Comparación de saldos finales según dictamen del periodo 2019 contra declaración fiscal 2019.

255


Cliente GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de estado consolidado de situación financiera Del 1 enero al 31 de diciembre de 2020.

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

I-S VJCP 07/07/2021

Independencia del auditor 07 de Julio de 2021.

Consejo de Administración Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y subsidiarias México. Estimados miembros del Consejo de Administración En relación a la auditoria del estado consolidado de situación financiera de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y subsidiarias, para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020, les confirmamos que, en nuestro mejor leal, saber y entender, que cumplimos con las políticas y procedimientos de la firma de auditoría consultores y asociados que incluyen las disposiciones de las secciones 290 y 291 del Código de Ética emitido por la IFAC, y el párrafo 17 de la NIA 260, en lo que refiere al principio de independencia. Tenemos diseñados e implantados procedimientos internos dirigidos a identificar y evaluar amenazas que puedan surgir de circunstancias relacionadas con entidades auditadas, incluidas las que puedan suponer causas de incompatibilidad y en su caso, a la aplicación de las medidas de salvaguarda necesarias, y en relación con la auditoria indicada, y para el periodo cubierto por los estados financieros y hasta la emisión de esta carta no se han identificado circunstancias, que de forma individual o en su conjunto, pudieran suponer una amenaza significativa a nuestra independencia y que, por tanto, requiriesen la aplicación de medidas de salvaguardas o que pudieran suponer causas de incompatibilidad. Atentamente,

Vanessa Jamileth Camey Payeras Socio del encargo

256


Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

MT VJCP 07/07/2021

Materialidad Objetivo: Documentar el criterio adoptado para el cálculo de la materialidad, la cual será usada para planificar y efectuar los procedimientos de auditoría por el período terminado al 31 de diciembre 2020.

Alcance: Estado consolidado de situación financiera de la empresa Grupo Bimbo S.A.B. De C.V y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2020.

Procedimientos: • Determinar un punto de referencia y realizar la comparación con los otros puntos de referencia. • Determinar la medida más confiable de Materialidad, Materialidad para la Ejecución del Trabajo y el Umbral para considerar las Incorrecciones Claramente Insignificantes; en base a factores cuantitativos y cualitativos • Realizar los cálculos necesarios y documentar nuestra conclusión de la idoneidad del monto determinado.

Determinación del punto de referencia:

% de materialidad

Monto Materialidad

Saldo 2020

Min

Max

Mat mínima

Mat máxima

No.

Puntos de referencia

1

Activos Totales (bruto)

307,651.00

1%

5%

3,076.51

15,382.55

2

Patrimonio (neto)

88,011.00

3%

10%

2,640.33

8,801.10

3

Ingresos (bruto)

331,051.00

1%

5%

3,310.51

16,552.55

257


4

Utilidad antes de impuesto (neto)

16,743.00

Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020

3%

10%

502.29

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

1,674.30

MT/1 VJCP 07/07/2021

Derivado que la selección de un punto de referencia es en base al juicio del auditor y considerando el conocimiento previo de la entidad, se determinó la utilización del patrimonio neto como punto de referencia Determinación del porcentaje de materialidad (M): En base a la metodología previamente establecida, se evalúa la situación actual de la entidad para determinar un porcentaje de materialidad adecuada dentro del rango para puntos de referencia netos (3%-10%).

Elemento por evaluar ¿La entidad cotiza en bolsa, es una entidad financiera o emite bonos?

Si - (Riesgo aumentado)

No - (Riesgo normal)

1.50

5.00

% de materialidad 1.50

X 0.75

2.50

¿El pasivo es mayor al 40% del activo?

0.75 x 0.75

2.50

¿La entidad presenta pérdida recurrente?

2.50 x

Porcentaje de materialidad a utilizar

4.75

258


Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020.

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

MT/2 VJCP 07/07/2021

Determinación del porcentaje de Materialidad para la Ejecución del Trabajo (MET): En base a la metodología previamente establecida, se fija un porcentaje de Materialidad para la Ejecución del Trabajo (MET) para reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la materialidad para los estados financieros. Para la determinación de esta, se parte de que la auditoría es recurrente.

% en relación con la Materialidad Descripción factor # 1

20

45

65

% de MET

Cantidad de incorrecciones identificadas en la auditoría anterior

45

35

25

45

Riesgo inherente global Descripción factor # 2

Bajo

Moderado

Alto

% de MET

Expectativa del auditor en relación con las incorrecciones del periodo actual

35

30

25

35

Suma del % de MET del factor # 1 y 2

80

Determinación del porcentaje para el Umbral de Incorrecciones Claramente Insignificantes: A juicio del auditor se establece un porcentaje del 5% de la materialidad para considerar las incorrecciones claramente insignificantes.

259


Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020.

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

MT/3 VJCP 07/07/2021

Cálculos de la Materialidad y sus componentes: En base a los porcentajes previamente establecidos, se presenta el cálculo de materialidad y sus componentes a continuación:

Descripción

% Determinado

M = Materialidad. Ref.: NIA 320 párrafos A2-11

4.75

Montos brutos

Montos Redondeados

4,180.52

4,180.00

MET = Materialidad para la ejecución del trabajo. Ref.: NIA 320 párrafo 11 y A12.

80

3,344.42

3,344.00

UICI = Umbral de incorrecciones claramente insignificantes. Ref.: NIA 450 párrafo A2.

5

209.03

209.00

*Para términos de practicidad se determina los montos de materialidad están representadas en pesos mexicanos. Conclusión: De acuerdo con los procedimientos de auditoria aplicados, concluimos que hemos alcanzado nuestro objetivo satisfactoriamente para el cálculo de la materialidad.

260


Cliente

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020.

R VJCP 07/07/2021

Programa de procedimientos de Propiedad, Planta y Equipo No.

1 2

3

4

5

6 7 8 9

10

Procedimiento

Horas Fecha de Responsable Revisado de inicio trabajo

Objetivos Evaluar el control interno RG Comprobar que existen físicamente los bienes de propiedad, planta y RG equipo, que se encuentren registrado al costo. Verificar que los bienes de activo presentados en el estado de situación RG financiera se hayan registrado correctamente en contabilidad

Fecha de termino

HV

8

07/07/2021 07/07/2021

HV

8

08/07/2021 08/07/2021

HV

8

09/07/2021 09/07/2021

HV

8

10/07/2021 10/07/2021

HV

8

11/07/2021 11/07/2021

HV

8

12/07/2021 12/07/2021

RG

HV

8

13/07/2021 13/07/2021

Verificación de los saldos RG Verificar que el monto del total de auxiliar de propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre de 2019 y RG comparar estos saldos con los estados financieros.

HV

8

14/07/2021 14/07/2021

HV

8

15/07/2021 15/07/2021

Comprobar que el computo de la depreciación sea razonable y analizar los métodos aceptados para calcularla RG y asegurarse del adecuado registro de altas y bajas Verificar las adiciones y retiros de los RG bienes. Establecer que las cuentas de depreciaciones gasto sean razonables, considerando la vida útil estimada de RG los bienes y los valores netos. Pruebas sustantivas Realizar pruebas sobre los saldos iniciales según NIA 510

261


Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

R/1 VJCP 07/07/2021

11

Observar la documentación de soporte de las adquisiciones de propiedad planta y equipo.

JP

H.V.

8

16/07/2021 16/07/2021

12

Observar físicamente los activos fijos, verificando su estado y que se encuentren debidamente etiquetados de acuerdo JP como aparecen en el auxiliar de propiedad, planta y equipo.

H.V.

8

17/07/2021 17/07/2021

13

Verificar que, si las adquisiciones dieron lugar a reemplazos, determinar si fue registrado en libros

JP

H.V.

8

18/07/2021 18/07/2021

14

Examinar la autorización para la venta o retiro de algún activo fijo.

JP

H.V.

8

19/07/2021 19/07/2021

15

Para retiros de partidas de propiedad, planta y equipo determinar el valor del costo, depreciación acumulada y la correspondiente utilidad o perdida hayan sido adecuadamente contabilizados.

JP

H.V.

8

20/07/2021 20/07/2021

16

Verificar si en el auxiliar existen algunas partidas que estén en desuso o abandono de acuerdo con la inspección física.

JP

H.V.

8

21/07/2021 21/07/2021

17

Realizar el cálculo global de depreciación gasto y cotejarla con lo registrado en el estado de resultados.

JP

H.V.

8

22/07/2021 22/07/2021

18

Verificar que se acumule la depreciación de los bienes mientras permanezcan a su servicio y que este constituye una reducción al valor de estos.

JP

H.V.

8

23/07/2021 23/07/2021

262


Cliente GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Auditoria de Estado Consolidado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2020

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CAJA Y BANCOS GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS No. 1

2

3

PREGUNTA ¿Existe un manual de procedimientos que registre, controle, custodie, asigne responsabilidad, autorice e indique las formas estándar que se usa en el control del efectivo? ¿Las funciones de los responsables del manejo de efectivo son independientes de las de preparación y manejo de libros? ¿Notifican inmediatamente a los bancos de cambios de personas autorizadas en firmar cheques?

4

¿Existe seguimiento de los cheques rechazados?

5

¿Están los desembolsos de caja chica debidamente respaldados por comprobantes?

263

SI

PT Hecho por Fecha Revisado por Fecha

C VJCP 07/07/2021

C/I Hecho por: SO Revisado por: Fecha: 07/07/2021 NO OBSERVACIONES


3.2 SEMANA 3

3.2.1 NIA 240 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1IokUZWGgmn3BUH4utnTnq68fZk9QY2W7

3.2.2 NIA 210 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1-d9kfaXyCaRePm5riTxwvAbvmnoKqEMj

3.2.3 NIA 210 GRUPO A2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ybjLu64Dc5TDaiQcZkGYR-_sy0KEco66

264


3.3 SEMANA 4

3.3.1 NIA 320 Y 330 GRUPO B1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1eK53MUktCPigRQvZ6N7BIHpdI4Qn5UgK

3.3.2 NIA 315 GRUPO B2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/15iZz6mZGK0rjpX52Y8Apz4z7XNFXg58C

265


3.4 SEMANA 5

3.4.1 NIA 230 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1DN5wNYdOLSOovi9_Rsxm6XGngjxLzQXX

3.4.2 NIA 501 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/15i96u4Mp9Ii1v0eLSMMAGG66OYLRLOBb

3.4.3 NIA 500 Y 501 GRUPO A2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1MGOluAsg8rfKlE_Qqjy_mw7wf39tFb69

266


3.5 SEMANA 6

3.5.1 NIA 520 Y 530 GRUPO B1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1t73lEqKsRf2zRTRrG_cBEijOsVQWhFD8

3.5.2 NIAS 520 Y 300 GRUPO B2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1wk2VmTzPbaU8rRoVg4hvjFpxoFCEfv1L

267


3.6 SEMANA 7 3.6.1 NIA 560 GRUPO A1

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1ILfl02NKfOldAk1TtA-io3SY8ULYccQ7

3.6.2 NIA 570 GRUPO A1

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/14EyK-D3MULEfU6081jvzP_E0zCowp-X4

3.6.3 NIA 570 GRUPO A2

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1VmFMStDpH5I_7rGOVOXloC-853TH8kaj

3.6.4 NIA 580 GRUPO A2

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1GC_U1YudNVC0BMTJW-TGjoWA6AA7bkml

268


3.7 SEMANA 8 3.7.1 NIAS 540 Y 550 GRUPO B1

https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1EsnbJ9UtyTUnWraNqApQHEXl7Xk5vMlJ

3.7.2 NIAS 540 Y 550 GRUPO B2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1JqSFrgPSur_BfAwc6URzSQre3_EsjBYF

269


3.8 SEMANA 9

3.8.1 NIA 250 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1vvrGgkMVWcZrlaO1hP9Ktiq8VWsKao0L

3.8.2 NIA 510 GRUPO A1 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/12pj6LKkmqrLPJdjsSFtFwOrGCl9B41vz

3.8.3 NIA 250 GRUPO A2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1vf-bJdDWifc55PcQkqeqCtDf4Jkn-bXk

3.8.4 NIA 505 GRUPO A2 https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1rnqb07bZWAoZIHyjvscEYB3eSmWIFHys

270


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.