El camino del artista julia cameron

Page 25

ese hijo no son excursiones caras sino atención, y lo que no quiere es compartir a su querido papá con alguien como su nueva pareja. Pasar tiempo a solas con tu niño artista es esencial para alimentarte a ti mismo: un largo paseo por el campo, ver la salida o la puesta del sol a la orilla del mar, una insólita visita a una iglesia desconocida para escuchar un concierto, visitar un barrio donde viven muchos extranjeros para ver y oír otras cosas. Tu artista podría disfrutar de cualquiera de estas cosas. Como si disfruta de jugar a los bolos. Comprométete a una cita semanal con tu artista y verás cómo el aguafiestas que llevas dentro intenta escaquearse, con qué facilidad invade tu tiempo sagrado y qué pronto incluye a terceros. Debes aprender a protegerte de estas invasiones. Sobre todo aprende a escuchar lo que opina tu niño artista de vuestras excursiones juntos. Por ejemplo, «Odio esta clase de cosas», puede protestar tu artista si insistes en llevarle sólo a sitios de mayores, buenos para su educación. Escúchalo. Te está diciendo que tu arte necesita un poco de animación. Y con un poco será suficiente para que lo que era trabajo se convierta en placer. Olvidamos que una imaginación activa es la clave de todo buen trabajo e incrementar nuestra capacidad para trabajar de una forma realmente creativa es de lo que trata este libro. «Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artista una vez que se crece». PABLO PICASSO«Durante [estos] periodos de relajación, después de una actividad cerebral concentrada, parece que la mente intuitiva asume el mando y es capaz de producir esas repentinas y clarificadoras visiones que provocan tanta alegría y deleite». FRITJOF CAPRA Es muy probable que te descubras intentando evitar tus citas con el artista. Esta resistencia es simple miedo a la intimidad, a intimar contigo mismo. A menudo cuando mantenemos una relación problemática nos acostumbramos a evitar a nuestra pareja. No queremos saber lo que piensa por si nos duele. De modo que la rehuimos a sabiendas de que si tiene la oportunidad nos dirá algo que no nos gustará oír. Es posible que quiera una respuesta que no tenemos y que por tanto no podemos darle. Y es posible que nosotros nos estemos comportando con ellos del mismo modo, y que los dos finalmente nos miremos con asombro y digamos «pero si yo no sabía que te sentías así». Esta revelación, por inquietante que sea, nos guiará a la hora de establecer una verdadera relación en la que sus miembros se sienten libres de ser quienes son y de llegar a ser quienes desean. La posibilidad de ese vínculo es la que hace que merezcan la pena los riesgos de la autorrevelación y de la intimidad con uno mismo. Para lograr una buena relación con nuestra creatividad debemos dedicar el tiempo suficiente a cultivarla y cuidarla. Y nuestra creatividad aprovechará este tiempo para establecer un diálogo con nosotros, para que confiemos, para estrechar lazos y para hacer planes de futuro. Las páginas matutinas nos ayudan a conocer mejor nuestros pensamientos y nuestras necesidades, a identificar nuestros problemas y preocupaciones. El primer paso será como una oración: quejarse, hacer inventario, llegar a conclusiones, sopesar, atormentarse. En el segundo paso, tras la catarsis provocada por nuestra cita con el artista, empezaremos a encontrar soluciones al tiempo que acumularemos las reservas creativas necesarias para hacer realidad nuestro arte.

ALIMENTAR EL POZO, RELLENAR EL ESTANQUE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El camino del artista julia cameron by Vanesa Aeg - Issuu