Vanelly Ccorimanya _ Portafolio de arquitectura

Page 1

PORTAFOLIO ACADÉMICO

A R Q U I T E C T U R A VANELLY CCORIMANYA




HABITABLES 01. MUROS ARQUITECTURA

HABITACIONAL CULTURAL 02. CONJUNTO 03.PARQUE ARQUITECTURA ARQUITECTURA


04. EJEU R BCULTURAL-ECOLÓGICO 05.WASIWOOD ANISMO CONSTRUCCIÓN

DE VIVIENDAS 06. MUERTE CONSTRUCCIÓN

MÙLTIPLE 07. ESPACIO CONSTRUCCIÓN


01.

MUROS HABITABLES PERIODO: Taller 6 DOCENTES: Llona / Solano / Samora UBICACIÓN: Complejo Arqueológico de Chan Chan

Revalorar e patrimocio cultural es un trabajo de todos, donde el rol de los arquitecto y los ciudadanos es de vital importancia. Durante el taller 6, se abarcò el tema de Arquitectura del paisaje, donde seutilizò la integración de diversas escalas y diversas disciplinas para estudiar la dinámica del desarrollo del ser humano en el territorio. En este sentido se entiende el paisaje como un producto cultural de nuestra sociedad. Nos aproximamos al Complejo Arqueològico Chan Chan, para repensar la infraestructura necesaria para la protecciòn, activación y re-articulación de la Ciudad de Trujillo. El proyecto se emplaza en el perìmetro de Chan Chan, con un mayor acercamiento haci a la ciudad, donde se propone un arquitectura con programa cultural, recreacional, etc, revalorando la ciudadela, y activando la zona estudiada.

Z2



41

QPCU

QPCU

QPCU

G2

CCORIMAN

B 14

3 2

1

6

A

13 4

1

7 5

8 11 9

15

LEYENDA

1. COMEDOR COMUNAL 2. COCINA 3. S.S.H.H 4. PLAZA - FERIA 5.HUERTO COMUNAL 6. DEPÓSITOS 7. ESPACIO MULTIPLE - SALA DE . REUNIÓN COMUNAL 8. TRIBUNA 9. CANCHA 10. MIRADOR 11. CHAPOTEADERO 12. ZONA DE CAMPING 13. CICLOVIA 14. PLAZA 15. PARQUE

10

12

A

ESPACIO MÚLTIPLE B

1 1

10 5

PCU

QPCU

ZOOM NORT Área de fron

MATERIALIDAD

30 20

50

MANCHA


TE ntera

NYA ALIRE VANELLY

PLAZA - FERIA


Y

G2

ZOOM NORTE Área de frontera

CCORIMANYA ALIRE VANELLY

HUERTO COMUNAL

HUERTO COMUNAL

ESPACIO MÚLTIPLE

ESPACIO MÚLTIPLE

HUERTO COMUNAL

PUNTO ELEVACIONES

ELEVACIONES

Mirador elevado con un ariostramiento a 3 metros del nivel del piso, estructura conformada por un núcleo sòlido donde la circulaciòn se da por fuera de la estructura, los descansos responden para que el peaton se detenga para obtener las visuales del gran parque y Chan Chan a lo lejos.

Mirador elevado con un ariostramiento a 3 metros del nivel del piso, estructura conformada por un núcleo sòlido donde la circulaciòn se da por fuera de la


HUERTO COMUNAL

COM

Pasarela conformada con rampas para su acceso, elevada a 3 metros del nivel del piso para crear espacio habitable debajo de la pasarela, la estructura se integra con el mirador y con una tribuna que se desliza sobre la estructura.

ESTRUCTURA PASARELA

G2

ZOOM NORTE ELEVACIÒN 1 Área de frontera

CCORIMANYA ALIRE VANELLY

ELEVACIÒN 2

CORTE A-A Esc 1/250

HUERTO COMUNAL


LE

G2

PUNTO

G2

ELEVACIÒN 2

ZOOM NORTE Área de frontera

CCORIMANYA ALIRE VANELLY

ISOMETRÍA EVOLUTIVA MANCHA

PLAZA - FERIA

ELEVACIONES

CAMPING - CHAPOTEADERO CORTE A-A

Esca1/250 Mirador elevado con un ariostramiento 3 metros del nivel del piso, estructura conformada por un núcleo sòlido donde la circulaciòn se da por fuera de la estructura, los descansos responden para que el peaton se detenga para obtener las visuales del gran parque y Chan Chan a lo lejos.

ARRIOSTRAMMIENTO - APOYO MURO

ESTRUCTURA EVOLUTIVA

La gran mancha esta conformada por un gran techo de madera , la estructura se apoya sobre muros de adobe, estos muros tienen un ciementacion de concreto para hacer mas sólida y segura la estructura. El techo permite el ingreso de luz natural.

CORTE B-B Esca 1/250

PLAZA - FERIA

MANCHA

ELEVACIÓN 1 Esc 1/250


CAMPING - CHAPOTEADERO


02.

CONJUNTO HABITACIONAL PERIODO: Taller 7 DOCENTES: Pedro Belaunde / Kevin Muñoz UBICACIÓN: Distrito de Breña Durante el Taller 7, dentro de la ciudad Lima Metropolitana se eligiò un lugar que evidencie la diversidad con una estructura urbana compleja, con retos en la densidad, accesibilidad, y el espacio urbano. Entendiendo los tejidos urbanos resultado del proceso de transformación urbano de la ciudad, se trabajarò la propuesta proyectual de inserción urbana para construcción de la ciudad, que es la conexión urbana de áreas con tejidos urbanos diferenciados y que simultáneamente conformen el espacio público como generador del proyecto urbano. Es una apuesta con una visión de la memoria del futuro de una ciudad que avanza hacia un horizonte urbano de gran Metrópoli. el proyecto propone una indagación acerca de la relación de la ciudad con su entorno urbano y la demanda de equipamiento público, que permita su confluencia en un programa arquitectónico pertinente. Se desarrò estrategias proyectuales que den soluciones pertinentes en el empleo de técnicas constructivas, con rigor y precisión en los detalles. El proyecto arquitectónico està orientado hacia la precisión e integración, con las distintos enlaces en los aspectos de estructurales, instalaciones (sanitarias, eléctricas y mecánicas), y que estan presentes en el proceso proyectual, logrando la unidad y calidad arquitectónica, con énfasis en la incorporación de los valores que otorga la pertinencia territorial y el especial manejo de la materialidad.



ENGRANAJE DE TIPOLOGÍAS

Torre B

28,54 12,52

3,65

12,37

VL

Tipología A Tipología B Tipología C Pasadizo Lavandería Circulación

6,04

Torre A

6,07

14 1,9

1,89 14

Torre D y E 6,06

6,05

LV

Torre C 28,54

Torre A Esc 1/100

62,96 12,52

14

3,51

8,78

3,43

6,82

8,85

6,78

3,44

8,85

6

6

2

2 14

6

6

62,89

Torre B Esc 1/100

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2 Profesores arq. Pedro belaunde+ arq sebastian Lores + arq. Kevin Muñoz

Alumno :

Ccorimanya Alire Vanelly / 20160965

Plano 05. b


TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA Tipología A Tipología B Tipología C Área total

TIPOLOGIA B

Hab. Principal Hab. Secundaria Áreas comunes Terraza

Duplex 2 habitaciones

Área total

86 m2

Hab. Principal Hab. Secundaria Hab. Secundaria Áreas comunes

TIPOLOGIA C

16.20 m2 14.15 m2 52.15 m2 3.50 m2

Duplex 3 habitaciones

14.20 m2 11.15 m2 16. 20 m2 73.45 m2

12,47

8.53 3,5

115 m2

1,9

4,47

1,69

1,78

0,65

1,63

2,16

4,56

1,08

1,13

S.S.H.H

2,22

S.S.H.H

2,3

6

6

S.S.H.H

Dormitorio

6

6

2,13

Dormitorio

4,92

4,87

Dormitorio

Dormitorio 3,71

Dormitorio

1,65

TIPOLOGIA A

Área total

Flat 1 habitación

54 m2

2,08

Hab. Principal 14.65 m2 Áreas comunes 39.35 m2

3,19

3,47

3,96

4,44

4,61 12,52

8.53

Planta 2

Planta 2

Esc 1/50

0,8

4

Esc 1/50

7,3

8,99 2,33

2,82

1,89

9 3,48

1

0,15 0,5

1,47

1,49

0,95

3,61

0,82

0,73

S.S.H.H

S.S.H.H

1,78

2,03

S.S.H.H

Cocina

2,56

S.S.H.H

2,03

3

Cocina 6

6

Cocina

6

6

6

6 2,41

Sala

5,28

Sala

3,44

4,23

4,05

3,98

Sala

Comedor

Comedor

Dormitorio

LV

1,56

3,88

1,8

3,32

2,82

9

4,48

2,28

Planta 1 Esc 1/50

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2

2,16

4,56 9

7,3

Planta 1 Esc 1/50

Planta 1 Esc 1/50



CUARTO DE TABLEROS

CUARTO DE TABLEROS

CUARTO DE BOMBAS

CUARTO DE BOMBAS

CISTERNA

CUARTO DE RESIDUOS CISTERNA GRUPO ELECTRÓ_ GENO

GRUPO ELECTRÓ_ GENO

CUARTO DE RESIDUOS

CISTERNA

GRUPO ELECTRÓ_ GENO CUARTO DE BOMBAS

CUARTO DE RESIDUOS

CUARTO DE TABLEROS

CUARTO DE TABLEROS

CUARTO DE BOMBAS CUARTO DE TABLEROS CUARTO DE RESIDUOS CUARTO DE BOMBAS GRUPO ELECTRÓ_ GENO

GRUPO ELECTRÓ_ GENO CUARTO DE RESIDUOS CISTERNA

CISTERNA

PLANTA ESTACIONAMIENTO


Guardería ZOOM

ZOOM

Sala de estudio

VL

Guardería

Lavandería VL

Lavandería

Zona de estar

Gimnasio

Oficina

Tienda

PLANTA NIVEL 2


Zona de estar Lavandería

LV

VL

LV

Lavandería

Lavandería VL

Lavandería

Lavandería

Zona de estar

PLANTA NIVEL 3


Elevación 1 Esc 1/200

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2 Profesores arq. Pedro belaunde+ arq sebastian Lores + arq. Kevin Muñoz

Alumno :

Ccorimanya Alire Vanelly / 20160965

Plano 04. a


Elevación 2 Esc 1/200

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2

Alumno :

Ccorimanya Alire Vanelly / 20160965

Plano 04. b


Elevación 3 Esc 1/200

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2 Profesores arq. Pedro belaunde+ arq sebastian Lores + arq. Kevin Muñoz

Alumno :

Ccorimanya Alire Vanelly / 20160965

Plano 04. c


Elevación 4 Esc 1/200

TA L L E R V I / 2 0 2 0 - 2

Alumno :

Ccorimanya Alire Vanelly / 20160965

Plano 04. d


NPT + 55.95 m

NPT + 50.85 m

NPT + 27.05 m

NPT +2.50 m

NPT - 3.08 m

NPT - 9.25 m

Corte C - C'

Esc 1/200


Elevación 2 Esc 1/200


NPT +56.20m NPT +53.70 m

NPT +38.30 m NPT +35.80 m

NPT +2.50 m

NPT - 3.08 m

NPT - 9.25 m

Corte D - D'

Esc 1/200


LA PIEZA PLANTA Torre C

Duplex (2 dormitorios) = 115 m2 Flat ( 1 dormitorio) = 54 m2

C

B B

A

D

C

7,14

1

0,8

2,62

0,23 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

0,85

6,95

0,15

0,82

0,1

0,5 0,15

2,78

0,78

0,25

0,8

2,22

0,15

1,9

2,62

1,74

0,15 1,27

4,53

0,15

1

0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,23

0,8

0,25

0,25

07 06 05 04 03 02 01

Baño

0,95 1,96

Baño

0,95

Baño

NPT = + 0.00 Piso porcelanato esmaltado

Cocina

NPT = + 0.00 Piso porcelanato esmaltado

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

NPT = + 0.00 Piso porcelanato esmaltado

0,63

2

1,96

0,63

0,25

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

5,85

Cocina

5,85

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

Sala

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris 3,37

3.89

Sala

V-1 2.15

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

.25 4.38

V-2 2.15

.25 2.47

V-3 2.15

.25 3.63

V-4 2.15

.25 1.62

V-2 2.15

V-5 2.15

.25 2.47

V-1 2.15

.25 4.38

0,35

0.0 3.17

0,25

1,25

1,74

1,29

0,25

1,22

1,19

4,53

0,16

1,79

2,62

1,81

0,25

1,57

0,1

3,16

1,46

1,71

B

A

0,25

1,29

1,74

2,62

1,25

0,25

4,19

D

C

C'

B

C 3,13

2,62

1,9

1,83

0,1

0,5

0,15

1,75

Esc 1/50

E

9,05

5,04 0,15

Planta 1

D

C 10,95

0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

E

B'

B 4,52 1,02

2,42

16

A

0,25

0,15

5,7

7,14

1,9

4,86

0,15

2,62

1,79

0,15 0,68

4,52

0,1

1,65

0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25

1,02

0,25

0,15

1

0,25

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

0,83

14 13 12 11 10 09 08 07 06 05 04 03 02 01

Zona de secado

Baño

NPT = + 2.55 Piso porcelanato esmaltado

0,1

0,78

Baño

0,1

NPT = + 2.55 Piso porcelanato esmaltado

NPT = + 2.55 Piso porcelanato esmaltado

0,96

0,96

0,25

0,25

Dormitorio

1,24

NPT = + 2.55 Piso laminado

Closet

NPT = + 2.55 Piso laminado

NPT = + 2.55 Piso laminado

NPT = + 2.55 Piso laminado

.10 3.72

V-7 2.15

Terraza

Terraza

0.00 1.48

NPT = + 2.55 Piso porcelanato

3,45 3,7

NPT = + 2.55 Piso porcelanato esmaltado

M-1 2.15

NPT = + 2.55 Piso porcelanato

VL

M-1 2.15

V-6 2.15

.10 2.43

V-8 2.15

0.00 1.48

.10 2.90

V-7 2.15

.10 2.43

V-6 2.15

.10 3.72

0,25

0,25

0,25

1,03

1,69

1,03

0,51

0,25

4,53

1,19

1,19 2,63

0,25

1,71

0,15

1,7

0,25

1,93

2,9

0,15

1,73

0,25

6,91

9,08

A

A'

Dormitorio Lavandería

VL

2,21

2

NPT = + 2.55 Piso laminado

Closet

NPT = + 2.55 Piso laminado

NPT = + 2.55 Piso porcelanato esmaltado

VL

Dormitorio 3,7

2,1

Dormitorio

Zona de estar

VL

2

3

0,25

0,25

3

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

0,35

A

Sala

Comedor

Comedor

NPT = + 0.00 Piso porcelanato gris

2,1

A

3,37

3.89

1

2

0,25

Cocina

3

1

0,25

01 02 03 04 05 06 07

A

E

16

4,53 0,25

1,19

1,19

0,25

0,51

1,03

1,69

2,63

1,03

0,25

3

4,53

14,06

B

C

B'

D

E

C'

Planta 2 Esc 1/50


LA PIEZA ELEVACIÓN A

B

C

D

E

NIV + 5.07

NIV + 2.40

NIV + 0.00

Elevación Esc 1/50


LA PIEZA CORTES B

A

D

C

Puerta de melamine blanco

E

Puerta enchapada de madera

Mueble de melamine textura de madera para doblado

NPT + 5.15

Closet de melamine blanco e=15mm

Closet de melamina blanca e=15mm

Dormitorio 0,47

2

Dormitorio 0,75

0.47

0,15

2,05

Closet 0,97

0,1

0,58

Lavandería

0,62

Closet

0,64

1,22

0,6

0,31

0,95

Dormitorio 0,58

Dormitorio

0,97

0,73

2

0,47

0,47

NPT + 2.55

2

Baranda metálica Puerta enchapada de madera

Pasos de madera con estructura metálica abajo Puerta enchapada de madera

Sala

Comedor

Sala

Mueble de melamine textura de madera e=4cm

0,69

0,7

0,44

1,77

1,05

Dormitorio 0,72

Comedor

1,08

2

0,57

0,85

Sala 1,54

1,09

0,55

1,65

0,59

NPT + 0.00

Baranda de acero metalico

Mueble de melamine blanco Mueble de melamine blanco

Mueble de melamine blanco

Mueble de melamine textura de madera e=4cm

Corte A-A'

Esc 1/50

2

3

1

2

3

NPT + 5.15

1

NPT + 5.15

0,15 0,25

Puerta enchapada de madera Mueble de melamine color blanco e= 4mm

Mampara de virio templado sistema corredizo

Lavadoras 0.64 x 0.75 x 0.63

2,15

Baranda metálica

Maquina de secar 0.73 x 0.80 x 0.63

0,74

0,74

0,72

0,74

0,88

NPT + 2.55

0,85 0,81

Dormitorio

Mueble de melamine color banco e= 4mm

0,19

0,7

1,1

0,72

1,27

0,95

0,83

NPT + 2.55

0,15 0,25

Armario mural de 1 estante con acabado en melamine color blanco e=4cm

Cuadro con marco de madera 1.80 x 0.73 Mampara de virio templado sistema corredizo

Encimera granito gris e=5cm

Vegetación

0,2 0,2 0,2 0,58

0,291,82

0,93

0,5

0,49

0,33

1,1

0,65

NPT + 0.00

Encimea granito negro e=5cm

Pasos de madera con estructura metálica abajo

Armario mural de 1 estante con acabado en melamine color blanco e=4cm

Mampara de vidrio templado sistema corredizo

1,87

0,28

Corte B-B'

Esc 1/50

Sala

0,2 0,2 0,2

Vegetación

0,49

1,87

0,72

0,29

1,05

0,83

NPT + 0.00

Corte C-C'

Esc 1/50






03.

LIMA ESTE PERIODO: Taller 8 DOCENTES: Manuel Flores C., Arturo Morales R. y Fredy Miranda N. UBICACIÓN: Distrito de Breña El crecimiento sostenido de la ciudad de Lima en el último siglo ha originado diferentes y complejos procesos de conurbación. Durante estos procesos han surgido algunas redes de servicios en las que gran parte de la ciudad no ha quedado integrada, así el anhelo de una ciudad continua espac. En el Taller se indagò, investigò, y propuso intervenciones de alta complejidad de implicancia barrial y metropolitana que se inserten en el pulso de la ciudad, potenciando los diversos sistemas emergentes para asociarlos a elementos de una red metropolitana de servicios. Las intervenciones tienen como objetivo central construir una ciudad mejor articulada, homogénea y democrática. Se propuso una intervención urbano-arquitectónica compleja y multi-escalar, a partir de las posibilidades de transformación de un lugar que está conectado a la red subterránea del Metro de la linea 2 y 4 de la ciudad, se conceptualizò y diseñò como parte de una red de intervenciones que permitan integrar y articular nuestra ciudad desde una perspectiva de calidad de vida ciudadana.









A

B

C

D

Souvenirs

SUM

F

F

H

Secretaría

NIV -4.00

J

K

L

M

2 3

Sala de Reuniones

1

Sala infomática para jóvenes

NIV- 2.50

Oficina

NIV -3.50

Salón Ciudadano

2

Sala infomática para adultos

NIV -3.50

Oficina

NIV- 2.50

NIV -3.50

NIV -3.50

NIV -2.50

3

Sala infomática para niños

NIV- 2.50

Cafetería

4

I

NIV- 2.50

Comercio

NIV- 2.50

NIV -3.50

4

NIV -3.00

Hall Museo

5

5

NIV -2.50

6

Salida Estación Línea 2 y 4

6

NIV -4.00

Ctrl.

NIV -4.00

7

G

Dirección

NIV -2.50

NIV -2.50

1

E

Hall Bibioteca

A

A

NIV -2.00

NIV -2.50

8

7 8

Anfiteatro NIV -2.00

9 10

Comercio

Comercio

NIV -2.50

9

Comercio

NIV -2.50

10

NIV -2.50

NIV -2.50

11

NIV -2.00

12

11 12

Guardería NIV -2.00

13

13 14

14 Comedor Comunal NIV -2.00

15

15 NIV -1.50

16 A

B

C

D

E

F

16 F

G

H

I

J

K

L

M

PLANTA 1 ESC 1:200


A

B

C

D

E

F

F

G

H

I

J

K

L

M

Sala de Exbición

NIV +1.70

NIV -3.50

1

1 Mediateca

Foyer

Videoteca NIV +5.70

NIV +1.70

2

2 Ctrl.

Terraza

Vestíbulo

NIV -0.25

NIV +1.70

3

3

Ludoteca NIV- 0.25

4 5

5

Zona de exibición Pública NIV +1.70

6 Cocina

A

6

Sala de Computo

Ctrl.

Terraza

7

4

NIV -3.00

NIV+ 1.70

A

NIV -4.00

8 Oficina

Restaurante

Área administrativa

Oficina

7 8

NIV+ 1.70

NIV +1.70

Mapoteca

9

NIV+ 1.70

Hemeroteca

Sala de conferencias

NIV+ 1.70

10

NIV+ 1.70

Cocina NIV -2.50

11

10

Zona de lectura al aire libre

Cafetería

11

NIV+ 1.70

NIV+ 1.70

Terraza

9

NIV -2.00

Ctrl.

Vestíbulo NIV +1.70

12

12 13

13 Tienda- Librería NIV+ 1.70

14

Terraza

14

Sala Múltiple

NIV+ 1.70

NIV+ 1.70

15

15 NIV -1.50

16 A

B

C

D

E

F

16 F

G

H

I

J

K

L

M

PLANTA 2 ESC 1:200


A

B

C

D

E

1

F

F

G

H

I

J

K

L

M

1

Galería

NIV +5.70

Auditorio NIV +1.70

NIV -3.50

2

2 Sala de Control

Hall de exposiciones Recorrido

NIV +5.70

3

3

Depósito de libros

NIV+ 5.70

NIV+ 5.70

4

4

NIV -3.00

5

5

6

6 NIV -4.00

7

A

A 7

Sala de lectura NIV +5.70

8

8

NIV -2.00

9

Sala de Exbición

Sala de Exbición

NIV +5.70

9

Sala de Exbición

NIV +5.70

NIV +5.70

10

10 11

Taller educativo NIV +5.70

NIV -2.50

11

Taller educativo

Taller educativo

NIV +5.70

NIV +5.70

12

12 13

13 Cubículo

NIV +5.70

Cubículo

NIV +5.70

Cubículo

NIV +5.70

Cubículo

NIV +5.70

Cubículo

NIV +5.70

Cubículo

NIV +5.70

14

14

15

15

16

16 A

B

C

D

E

F

F

G

H

I

J

K

L

M

PLANTA 3 ESC 1:200


A

B

C

D

Labotario de fotografía

1

NIV +9.70

E

Archivo Fotográfico

F

F

G

H

I

J

K

L

M

Área de investigación

NIV+ 9.70

1

NIV +9.70

NIV -3.50

2

2

3

3

4

4

NIV -3.00

5

5

6

6 NIV -4.00

7

A

A 7

Oficina de registro de piezas NIV +9.70

8

Restauración de piezas NIV +9.70

8 NIV -2.00

Bodega

NIV +9.70

9

9

10

10

11

11

NIV -2.00

12

12

13

13

14

14

15

15

16

16

NIV -1.50

A

B

C

D

E

F

F

G

H

I

J

K

L

M

PLANTA 4 ESC 1:200




04.

LIMA ESTE PERIODO: Ciclo 2021/2 Taller del urbanismo 3 DOCENTES: Pedro Belaunde Martinez Graciela Fernandez de Còrdiva UBICACIÓN: Distrito Santa Anita - Ate - El Agutstino Desde los años 2000, el proceso de urbanización experimenta la sobre-posición de los patrones de ocupación difusa en su morfología y desarticulada en sus funciones, con los patrones de regeneración urbana considerados modernos. En este escenario, se contextualiza la influencia del modelo neoliberal en el proceso urbano de las principales ciudades del Perú, y como estudio de caso se tiene a la metrópoli de Lima y Callao. E. Se planteó propuestas de reestructuración urbana integrales y diseño de espacios públicos eficientes para la habitabilidad física y social, así como para la sostenibilidad urbana. posibilidades reconocidos por subsistemas y escalas, para elaborar diseños coherentes con las transformaciones y necesidades particulares.. La propuesta cuenta con el diseño desde la conceptualización del área de intervención hasta su mobiliario, interiorizando que las calles, plazas, parques, áreas verdes y arbolado estructuran los espacios y generan la imagen, urbana en conjunto con la edificatoria privada.

TALLER DE


EL URBANISMO 3 Belaunde, Pedro Fernandez de Córdova, Graciela

ESTE B Ccorimanya, Vanelly Flores, Leidy Polo, Angie Ramirez, Angélica Ramirez, Yazmin Salinas, Maria Vargas, Ángela

2021- 2


PROBLEMÁTICA

SANTA ANITA

CONGESTIÓN VEHICULAR

Av. 22 de julio [01]

Buses y combis por servicios públicos Vehiculos pesados por industrias y mercados

Se observa que Lima Este tiene una desconexión muy marcada con la zona del centro de Lima, debido a que cuenta con una conexión de vias longitudinales, pero no transversales.

Respecto a las centralidades mapeadas, deducimos que la gran mayoría se encuentran en el centro de Lima, y las pocas que tiene Lima Este tampoco tienen conexión entre ellas. Av. Nicolas Ayllón [02]

NODOS CONGESTIONADOS Buses y combis por servicios públicos

Av. 22 de julio [01]

Lima Este tiene 2 centraliades importantes: el mercado Santa Anita y el Mercado de Ceres. De donde deducimos, que el uso predominante de la zona está ligado al comercio.

Predominación de vehiculos

La estación Bayovar de la Línea 1 genera una centralidad debido a la gran confluencia de personas.

Av. Nicolas Ayllón [02]

NODOS CONGESTIONADOS CICLOVÍA Predominación de vehiculos

Descontinuidad y falta de semáforos

Av. de la Cultura [03]

La nueva Lína 2 del tren será una vias longitudidal, que tiene como finalidad conectar Lima Este con el Centro histórico y parte del Callao.


LIMA METROPOLITANA

LEYENDA Centralidades Línea 1

Línea 2

VÍAS EXPRESAS

Línea 4

Subregional

RESIDENCIAL

Nacionales

Vías arteriales

Metropolitanas

Vías colectoras

Grupo 10 - Este B


Av. Nicolas Ayllón [02]

NODOS CONGESTIONADOS

Predominación de vehiculos Buses y combis por servicios públicos

Av. 22 de julio [01]

Los distritos con mayor densidad de superficie ocupada son Ate, El Agustino, Santa Anita y San Juan de Lurigancho. Según los datos de INEI, Santa Anita y El agustino son los distritos que ya no pueden expandirse por lo que optan por el desarrollo de una densidad media.

CICLOVÍA NODOS CONGESTIONADOS

Av. de la Cultura [03] Av. Nicolas Ayllón [02]

Descontinuidad y falta de semáforos Predominación de vehiculos

Densidad superficie ocupada Hab / km2

ATE CHACLACAYO CIENEGUILLA EL AGUSTINO LA MOLINA LURIGANCHO SJL SANTA ANITA 5000

0

10000

15000

20000

25000

Superficie total Superficie sin ocupar Superficie ocupada

Av. Huancaray [04] Av. de la Cultura [03]

Grupo 10 - Este B Angie yPaola Fernández Descontinuidad falta dePolo semáforos

CICLOVÍA

19

LURIGANCHO 85.32%

14.68%

En los siguientes gráficos se muestra el porcentaje de observa que el Agostino, San Juan de Lurigancho y mayor superficie ocupada, a diferencia de Luriga Cieneguilla tienen el menor porcentaje de territorio ocup CHACLACAYO 80.88%

19.11%

EL AGUSTINO 49.95%

75.27%


ZONA ESTE

SAN JUAN DE LURIGANCHO

LURIGANCHO

CHACLACAYO

ATE EL AGUSTINO SANTA ANITA CIENEGUILLA

el territorio ocupado, se y Santa Anita tienen la ancho, Chaclacayo y pado.

%

LA MOLINA

85.32%

14.68%

SAN JUAN DE LURIGANCHO

LA MOLINA

CIENEGUILLA 61.37%

38.63%

43.01%

56.99%

SANTA ANITA 97.85%

2.15%

ATE 49.95%

50.05%

Límite distrital

Grupo 10 - Sector este B


TALLER DEL URBANISMO 3

Belaunde + Fernández de Córdova

PLAN MAESTRO PROPUESTA

RIO RIMAC

ZONA 3

PLAZA BELLAVISTA

NODO RECREATIVO

Z3

ARRIL

RROC

AV. FE

HABILITACIÓN URBANA Se propone como el eje principal a la Av. 22 de julio que conecte El complejo Puruchuco con el Rio Rimac,donde la plaza bellavista se establece como primer remate del recorrido

H NODO ZONA COMERCIAL-RESIDENCIAL

ZONA 1

NA

ITA

OL

PLAZA ESTACIÓN 22 AV. DE IO

NODO FUNCIONAL- VIAL

REPONTENCIAR LA DIVERSIDAD DE USOS comercial, indsutrial y residencial

A

R LTU

CU

Z1

JUL

LA AV.

Z4

NODO ZONA FUNCIONAL

E

RR

CA

A TER

ZONA 2

PLAZA PURUCHUCO

AL

NTR

CE

Z2

AV

AR EP US . S ND I

LEYENDA

Comercio metropolitano

Eje principal

Industria Grande

Intervenciones Eje secundario

Industria liviana Comercio barrial H

A TR D O IA R A L

OP

ETR

.M

AV

RED DE ESPACIOS PÚBLICOS Se propone implementar espacios de uso publicos integrados al eje principal donde se desarrollen tanto actividades recreativas como de descanso.

Comercio zonal

Río Rimac Huacas

otros usos Bermas

Grupo 10 - Este B María Salinas Escobar

61




TALLER DEL URBANISMO 3

PROPUESTA

Belaunde + Fernández de Córdova

PLAZA ESTACIÓN -CULTURAL

CORTE LONGITUDINAL ZOOM 1

À R B O L E S PERIMETRALES: Se propone dar sombra mediante una secuencia de arboles , rampas y caminos para el confort del visitante.

INFRAESTRUCTURA: Se propone un edificio multiuso , que reciba a los visitantes y vecinos de la zona, el cual esta orientado a satisfacer sus necesidades.

Edificio Multiuso 40m

Acceso hacia edificio 10m

ACCESIBILIDAD: Se proponer ampas escaleras y ascensores para un acceso inclusivo y de circulación eficiente

PLAZA RECIBIDORA: Se propone un espacio de llegada para la recepciòn de los flujos provenientes de la línea 2 del metro

PASADIZO SUBTERRÁNEO: Se propone una conexion con la línea 2 del metro. Esta ubicada a 4,5m desbajo del nivel o.

VEGETACIÒN: Mobiliario rodeados de àrboles para generar una zona de descanso con sombra.

Senda 4m

Plaza de recibimiento-estación 60m

Elementos de accesibilidad hacia nivel 0 60m

VEGETACIÒN: Se proponen áreas verdes para actividades de descanso y paseo ademas de combatir la contaminación(aire ruido,etc.) de la zona.

Acceso subterráneo 50m

Grupo 10 - Este B Ángela Rubí Vargas Romaní

66












TALLER DEL URBANISMO 3

Belaunde + Fernández de Có rdova

PROPUESTA ZONA 3

PLAZA CULTURAL - HUACA BELLAVISTA

Grupo 10 - Este B Vanelly Ccorimanya - Yasmin Ramirez

105


TALLER DE L URBANISMO 3

Belaunde + Fernández de Córdova

PROGRAMA DE DISEÑO DE ESPACIO PÙBLICO ZONA 3 - MOBILIARIO

PLANTA

VISTA 1.30m

1.50m

1.30m

1.20m

3.50m

1.10m

1.20m

4.10m

CORTE

0.5m

MOBILIARIO:

Se propone un mobiliario que sostenga afiches informativos sobre la cultura de la huaca Bella Vista y huaca Puruchuco, este va a lo largo de la plaza lineal hacia el ingreso de la huaca.

0.9m 2.50m

1.10m

Estructura Madera

Estructura Concreto

Afiches Plastificado

Grupo 10 - Este B Vanelly Ccorimanya - Yasmin Ramirez

109


05.

WASIWOOD PERIODO: Ciclo 2021/2 Taller del urbanismo 3 DOCENTES: Vincent Juillerat y Renato Manrique UBICACIÓN: Facultad de Arquitectura PUCP

En el trabajo manual, la mano, que se ha perfeccionado durante milenios, se vuelve una herramienta cognitiva, una herramienta para pensar. Duranre el taller, el alumno construyò sus propias competencias en situaciones reales y se volviò un actor activo de su aprendizaje basada en la fuerza creativa de la experimentación material y conocida como la metodología diseño-construcción (design-build). El material principal de las experimentaciones es la madera tropical peruana. Dònde la madera tiene un potencial tectónico importante porque permite ensamblajes y configuraciones ilimitadas. Además, el taller buscò rehabilitar este material sostenible cuyo uso con fines estructurales en el Perú ha sido prácticamente abandonado por los ingenieros y arquitectos del país. o buscaba confrontar a los alumnos con la materia y el contexto, descubriendo propiedades de la madera, su trabajabilidad y su resistencia estructural.. Se configurò un espacio propio o modificar la espacialidad de su entorno directo.. Se concentró en definir una estrategia corporal, constructiva y espacial; proyectando asì, un catálogo de distintos encuentros de madera que impulsaban la experimentación material y pautar la construcción del Parásito.

Espacio de descanso construido por Vanelly Ccorimanya y Andre Cerazo Fotografía: Diego Lama.


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


06.

MUERTE DE VIVIENDAS PERIODO: Ciclo 2021/2 Taller del urbanismo 3 DOCENTES: Vincent Juillerat UBICACIÓN: Facultad de Arquitectura PUCP COLABORACIÓN: Olenka Alva, Silvana Borda, Ana del Pilar Carreño, Valeria Peña., Jean Salvador.

Durante el curso se inscribiò dentro de la perspectiva del conocimiento de los procedimientos constructivos y de los materiales de construcción como concurrentes en el proceso de diseño arquitectónico y, consecuentemente, en la generación de lenguaje arquitectónico. Relacionando entre los sistemas constructivos, las estructuras y la conformación del espacio. Se desarrollò un recorrido por las características propias de los materiales de construcción y de la especificidad de los procedimientos inherentes a cada material. La propuesta se diseñò pensando en la alternativa de techo para las viviendas emplazadas en Cerro de Oro, construyendo un prototipo con expresión arquitectónica que proviene de los materiales y de los procedimientos constructivos. Asimismo, cuánto de la resolución estructural dependiendo del sistema y materiales utilizados para su ejecución.



DETALLE VIGA - VIGUETA

TACO DE MADERA COPAIBA DE 0.04MM X 0.04MM EL TACO COMO UNIÓN DE LA VIGA CON LA VIGUETA

VIGUETA DE MADERA COPAIBA DE 0.02M x 0.1M x 1.73M

TORNILLO 8CM X 1CM INCRUSTADO AL TACO DE MADERA Y LA VIGA DE MADERA

VIGA DE MADERA COPAIBA DE 0.03M x 0.10M x 2.70M

VIGUETA DE MADERA COPAIBA DE 0.02M x 0.1M x 1.73M

TACO DE MADERA COPAIBA DE 0.04MM X 0.04MM EL TACO COMO UNIÓN DE LA VIGA CON LA VIGUETA TORNILLO 8CM X 1CM INCRUSTADO AL TACO DE MADERA Y LA VIGA DE MADERA

VIGA DE MADERA COPAIBA DE 0.03M x 0.10M x 2.70M

TACO DE MADERA COPAIBA DE 0.04MM X 0.04MM EL TACO COMO UNIÓN DE LA VIGA CON LA VIGUETA TORNILLO 8CM X 1CM INCRUSTADO AL TACO DE MADERA Y LA VIGA DE MADERA


SECCIÓN CAPA DE BARRO Y PAJA CAPA DE CAL, AGUA Y

ARENA

5cm de espesor

3cm de espesor ESTERA CHINCHANA

CAÑA CHANCADA

CERRAMIENTO DE CARRIZO Y SOGA

TABLA DE MADERA 1cm de espesor

MURO DE ADOBE CUBIERTO CON MORTERO DE BARRO REFORZADO CON DRIZA

BARRO SOBRE LA VIGA COLLAR


CAPA DE CAL Y ARENA DE AGUA 13 DE ARENA Y 13 DE CAL

1 3

CAPA DE BARRO Y PAJA DE 5CM DE ESPESOR. PROPORCIÓN A 2 DE AGUA, 1 TIERRA Y 3 DE PAJA

CAPA DE ESTERA DE 2.5 CM DE ESPESOR

CLAVOS DE ACERO 1.5"

CAPA DE CAÑA CHANCADA DE 2CM DE ESPESOR

PIEZAS DE MADERA COPAIBA DE 3CM X 10CM

TACOS DE MADERA COPAIBA DE 18CM X 3CM TACOS DE MADERA DE 0.18 CM X 0.03 CM UNION DE LOS TACOS A LAS VIGUETAS POR UN TORNILLO DE 10CM X 1CM


PLANTA


07.

ESPACIO MÚLTIPLE PERIODO: Ciclo 2020/2 Construcción 2 DOCENTES: Vincent Juillerat UBICACIÓN: ICA COLABORACIÓN: Merelyn Alva, Roxana Arellano, Rubí Quispe, Valeria Peña, Yazmin Ramirez

Durante el cruso, se inscribió dentro de la perspectiva del conocimiento de los procedimientos constructivos y de los materiales de construcción como concurrentes en el proceso de diseño arquitectónico y, consecuentemente, en la generación de lenguaje arquitectónico. Además de hacer ver las relaciones entre los sistemas constructivos, las estructuras y la conformación del espacio, Por necesidades de claridad académica, se examinan los procedimientos constructivos según una hipotética construcción integral consistente en un material predominante. Así, sucesivamente, son analizadas: La construcción con albañilería, la construcción con concreto armado, la construcción con acero., a construcción con madera. Sin dejar de tener presente que, usualmente, la construcción combina dos o más de estos sistemas. Y que la expresividad arquitectónica puede darse por la compatibilidad o, eventualmente, por el contraste entre ello


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

ALVA SANDOVAL, MERELYN

TÍTULO DE LÁMINA

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

VISTAS DEL 3D

LÁMINA


VALLE DE ICA

USUARIO Se encuentra al sur de Lima a 441 msnm y posee un clima cálido seco o desértico. El viento viene principalmente del Sur-oeste y este trae bastante polvo.

El espacio está destinado para un pintor. Es necesario cumplir con la necesidad de luz natural, buena ventilación y vistas interesantes En cuanto al mobiliario, se necesita - Mesa - Almacén - Silla - Lavadero

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

UBICACIÓN - USO CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L03


VALLE DE ICA Lima - Perú El presente módulo comienza quebrando la simetría de una área regular de 3.6m x 3.6m x 5m en una composición de dos niveles con formas ¨mal puestas¨. La exploración material consiste en dos tipos de material, texturas y acabados. Su ubicación privilegiada la hace disponer de un clima con buena iluminación y unas vistas únicas en un terreno regularmente plano, generando un juego de planos y sombras que se mimetizan con el entorno y la posición del sol. Cumpliendo la función uniforme de donde pintar y diseñar cómodamente.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

RENDER EXTERIOR/CONTEXTO CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L4


1 0.3

1.2

2.2

Arranque de placa

3

0.5

2.2

1.2

3

3 Marco de acero

0.7

0.3 1.0

05

04

03

02

01

Arranque de placa

e= 0.10m

e= 0.20m

Placa de concreto

06

3.5

0.7

Vidrio

Placa para sentamiento del segundo tramo de la escalera

1.3

0.9 0.6

2

B

0.3

e= 0.20m

0.2

A

3.7

D

Sobrecimiento que apoya la estructura de un vano

e= 0.20m

3

1

2

1.5

07 08

Arranque de muro de cabeza de ladrillo

Mesa de concreto

3.9

e= 0.27m

0.5

3.9 Muro de albañilería

C

5.2

C

Lavadero de concreto

1.7

1.5

Sobrecimiento que apoya la estructura de un vano

N.P.T.±0.00

e= 0.20m

Arranque de placa

Microcemento

e= 0.20m

4

0.2

4

0.2

4

Arranque de placa e= 0.20m

1.6

49°

4

1.0

D

1.5

Arranque de muro de soga de ladrillo se considera contrafuerte

Celosía de ladrillo kin kong

1.4

e= 0.15m

2.6

0.3

13cm x 24cm x 9cm

130

1.4

2.6

0.1 4.0

1

2

1

PLANTA DE CIMENTACIÓN

Scl 1:25

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

PRIMERA PLANTA

Scl 1:25

DOCENTES

B

A

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YASMIN

LÁMINA

PLANTADE CIMENTACIÓN / PRIMERA PLANTA CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L08


1

A

1

B

5

5 D

3

2.6

2.6 0.3

0.2

3

Placa de concreto

3

3

139° Viga 05

04

03

02

3.2

3.0

06 07

Viga

7

7

N.P.T.±0.00 Microcemento

08

3.9 3.4

139°

90°

3.3

01

3.6

Celosía de ladrillo kin kong

09

13cm x 24cm x 9cm 10

C

Viga

90°

C

Baranda de acero

11

e= 5mm 12

6

13 14

130°

6

5

2.0 Placa de concreto

15

0.2

5

2.3

41° N.P.T.+2.70

16

131°

0.25

Microcemento

Columna de concreto

Marco de acero

1.7

1.4

4.7

D 1.7

2.8

Losa de concreto

1.1

1

90°

2.7

Vidrio

1.0

A

1

Viga

1.0

B 6

7

7

SEGUNDA PLANTA

PLANTA DE TECHOS

Scl 1:25

Scl 1:25

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

6

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YASMIN

LÁMINA

SEGUNDA PLANTA / PLANTA DE TECHOS CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L09


UBICACIÓN CORTES

Planta primer nivel A 4 04

03

02

04

01

03

02

1

3

2

01

05

05

0.10

06

06

0.20

0.10

0.20

0.20

07

07

08

B

B

09

1.27

10

1.27

11 12 13

2.47

2.20

14

2.27

15

16

1.10

1.10

NPT+2.88

NPT+2.88

0.22

0.15

0.15

0.15

4.94

0.15

A 1.51

NPT+0.90

Planta segundo nivel PLANTA BAJA

PLANTA NIVEL 2

Scl 1:50

Scl 1:50

2.52

2.73

1.83

0.10

0.18

A

0.26

NPT+0.90

0.18 0.26

0.24

0.18

03

02

0.18

0.14

01

0.69

0.18

0.72

NPT+/- 0.00 04

2.52

0.18

0.35

0.21 0.14

0.70

0.70

0.18

NPT+/- 0.00

0.21 0.14

0.21

05

0.70

06

0.70

07 08 09

B

B

10 11 12 13 14 15

CORTE A - A

CORTE B - B

Scl 1:25

Scl 1:25

16

A PLANTA NIVEL 2 Scl 1:50

ALUMNOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

CORTES CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L10


UBICACIÓN ELEVACIONES

Planta primer nivel E3

04

03

02

04

01

05

05

06

06

03

02

01

3

E

1

2

E

07

07

08

NIV+5.35

NIV+5.35

09 10 11 12 13 14 15

16

NIV+2.88

NIV+2.88

Planta segundo nivel PLANTA BAJA

PLANTA NIVEL 2

Scl 1:50

Scl 1:50

04

03

02

01

05 06

NIV+/- 0.00

NIV+/- 0.00

07 08 09 10 11 12 13 14 15

16

ELEVACIÓN 3

ELEVACIÓN 4

Scl 1:25

Scl 1:25

E4 PLANTA NIVEL 2 Scl 1:50

ALUMNOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

ELEVACIONES CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L13


1.

2.

SE REALIZA LA LIMPIEZA Y EXPLANACIÓN DEL TERRENO PARA PROCEDER CON LA EXCAVACIÓN, VACIADO DE SOLADO Y PARRILLADA DE CIMENTACIÓN

SE COLOCAN LAS ARMADURAS DE PLACAS Y COLUMNAS Y SE AMARRAN A LA PARILLA PARA PROCEDER A ENCOFRAR LA CIMENTACION

3.

4.

SE NIVELA EL TERRENO, SE COLOCA LA ARMADURA DEL SOBRECIMIENTO Y LAS VARILLAS PARA ALINEAR LOS MUROS DE ALBAÑILERIA SE AMARRAN AL SOBRECIMIENTO

SE ENCOFRA EL SOBRECIMIENTO Y SE ARRIOSTRAN LOS ELEMENTOS VERTICALES CON ESTRIBOS Y VARILLAS HORIZ. EN EL PRIMER NIVEL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

ALUMNOS

ALVA SANDOVAL, MERELYN ARELLANO ROXANA CCORIMANYA VANELY PEÑA MUÑOZ, VALERIA QUISPE MEDINA, RUBI RAMIREZ YAZMIN

TÍTULO DE LÁMINA

LÁMINA

PROCESO DE ENCOFRADO CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L18


5.

6.

PREVIO AL ENCOFRADO DE VERTICALES, ES NECESARIO LEVANTAR EL MURO-CELOSÍA DE LA ENTRADA DEBIDO A QUE LAS VARILLAS ATRAVIESAN LOS ALVEOLOS.

SE ARMAN LOS ENCOFRADOS PARA PLACAS Y COLUMNAS DEL PRIMER NIVEL Y SE VACÍA EL CONCRETO 20CM MÁS ABAJO DEL NIVEL DE VIGA PARA EVITAR LLAVE DE CORTE

7.

8.

SE ARMAN LAS VIGAS Y LOSAS Y SE ENCOFRAN EN CONJUNTO PARA HACER LA SEGUNDA CONTINUAICON DE LA PLACA CON VANOS Y LAS SIGUIENTES

SE HACE EL VACEADO DE LASPLACAS Y COLUMNAS DE LA SEGUNDA PLANTA CON LOS 20 CENTIMETROS QUE SE DEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

ALUMNOS

ALVA SANDOVAL, MERELYN ARELLANO ROXANA CCORIMANYA VANELY PEÑA MUÑOZ, VALERIA QUISPE MEDINA, RUBI RAMIREZ YAZMIN

TÍTULO DE LÁMINA

LÁMINA

PROCESO DE ENCOFRADO CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L19


9.

10

ANEXO DE PLACA CON VANOS, SE VA A RELLENAR COMPLETAMENTE EN COJUNTO A LA PAR DE LAS PLACAS Y ESCALERAS, YA QUE AL ESTAR FRESCO SE DESCONFRARA PARA HACER PERFORACIONES.

SE TERMINA DE PONER LAS ALBAÑILERIAS Y SE TERMINARIA DE PICAR EL CONCRETO Y RELLENARLO CON EPOXICO DE ALTA RESISTENCIA(SIKADUR)

11.

12.

SE TERMINA DE ARMAR LA ESTRUCTURA DEL TECHO Y SE HACE EL VACEADO DEL TECHO PARA QUE EL SIGUIENTE PASO SEA MARCOS DE VANOS, SE QUITO LA ALBAÑILERIA PARA QUE S ELOGRE VER EL FONDO DE SOPORTES

SE TERMINA TODO POR SOLDAR Y PULIR LOS ACABADOS PARA ENTREGARSE AL USUARIO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

ALUMNOS

ALVA SANDOVAL, MERELYN ARELLANO ROXANA CCORIMANYA VANELY PEÑA MUÑOZ, VALERIA QUISPE MEDINA, RUBI RAMIREZ YAZMIN

TÍTULO DE LÁMINA

LÁMINA

PROCESO DE ENCOFRADO CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L20


La entrada se entrega a ser distinguida como foco deslumbrante antes de llegar al interior. Al ingresar te recibe espacios cálidos por el juego de luces y el juego de planos permite tener entradas de luz interesantes en la primera planta que es el espacio de flujo.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

RENDER INTERIOR CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L14


Al ingresar al espacio interior encontramos una escalera que se sostiene por si sola sin la necesidad de estructuras adyacentes, logrando mimetizar el flujo vertical hacia la segunda planta donde encontramos el espacio principal de entrada de luz y sombras para el pintor.

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

RENDER INTERIOR CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L15


Scl 1:5

PLANTA GENERAL

D1 - DETALLE DE CIMENTACIÓN DEL MURO DE LADRILLOS

Scl 1:40

1

2

Muro de ladrillos Varilla de acero 1/2”

D3 3

Sobrecimiento

3

Microcemento

0.35

3mm

Falso piso 5cm

Contrapiso 10cm

D2 Cimiento

D1

Suelo compacto Varilla de acero 1/2”

0.70 4

Varilla de acero 1/2”

4

Varilla de acero 1/2”

0.57 1

2

D2 - DETALLE DE CIMENTACIÓN DEL MURO DE CONCRETO

D3 - DETALLE DE CIMENTACIÓN EN PLACAS

Scl 1:5

Scl 1:5

Varilla de acero 1/2”

Varilla de acero 1/2”

0.20

Varilla de acero 1/2”

0.20

Varilla de acero 1/2”

0.15

Columna de concreto

0.15

Columna de concreto

Sobrecimiento

0.13 0.35

Sobrecimiento

0.13

0.13

Microcemento 3mm

Falso piso 5cm

0.35

Contrapiso

0.13

Microcemento 3mm

Falso piso 5cm

10cm

Cimiento

Contrapiso 10cm

Suelo compacto

0.70

Cimiento

Suelo compacto

0.70 Varilla de acero 1/2”

Varilla de acero 1/2”

0.50

0.50

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YASMIN

LÁMINA

DETALLE DE CIMENTACIÓN CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L25


CORTE PLACA

D1- CONEXIÓN PLACA - LOSA Escala 1:5

D1

Losa de concreto

0.10 0.15

Placa de concreto 20cm

0.20

Varilla de acero de 1/2” Estribo de acero

0.20

D2- CONEXIÓN PLACA - LOSA 2

D2

Escala 1:5

Estribo de acero

Losa de concreto

Varilla de acero de 1/2”

Varilla de acero de 1/2”

0.20

0.20

D3- CONEXIÓN PLACA - LOSA 2 Escala 1:5 Placa de concreto 20cm Varilla de acero de 1/2”

0.20

Estribo de acero

Losa de concreto

0.20

Varilla de acero de 1/2”

D3 0.20

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

PLACA TIPO 2 CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L33


D1 - ENCUENTRO VIGA MEZANINE - VIGA INTERIOR

0.30 0.30

0.24 0.24

0.23 0.23

Fierro corugado 1/2”

0.15 0.15

Estribos 3/8” Estribos 3/8”

CORTE Scl 1:5

D2 - ENCUENTRO PLACA DE CONCRETO - VIGA Estribos 3/8”

0.110.10 0.110.100.11 0.110.11 0.110.11 0.11

0.16 0.16 0.11 0.11

PLANTA

Scl 1:25

0.11 0.11 2.22

Placa de concreto

Fierro corugado 1/2” Estribos 3/8”

CORTE Scl 1:5

D1

3.28

D2 1.35

D2 - ENCUENTRO PLACA DE CONCRETO - VIGA DIAGO-

D3

0.28 0.28

1.00

Estribos 3/8”

Fierro corugado 1/2”

2.55

0.11 0.11 0.11 0.11 0.13 0.13 0.12 0.12

Viga de concreto

Placa de concreto

PLANTA Scl 1:5

ALUMNOS

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

DETALLE CONSTRUCTIVO MEZZANINE CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L39


ENCOFRADO

CORTE C-C

ESTRUCTURA

Escala 1:10

Escala 1:10

Lavadero acero inoxidable

En la sección Estructura se muestran las medidas necesarias para la construcción del encofrado, prefabricado o en sitio. Adicionalmente, las pertenecientes a las mallas de refuerzo. En caso no se observe alguna en planta, estimar una cuadrícula de 15cm x15 cm como máximo.

A: Tapa trasera

Varillas acero 3/8”

PLANTA Escala 1:10

CORTE B-B

B-C: Patas / repisas

Escala 1:10

Tablero Melamina 18mm

ELEVACIÓN

CORTE C-C

D: Lavadero

E: Tablero

Escala 1:10

Poliestireno 1 1/2”

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

MOBILIARIO II CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L43


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DOCENTES

ALUMNOS GRUPO

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

MUÑOZ LI, LUIS MIGUEL

PEDREROS PASTOR, PABLO

PEDREROS PASTOR, PABLO

2

TÍTULO DE LÁMINA

ALVA SANDOVAL, MERELYN

CCORIMANYA ALIRE, VANELLY

QUISPE MEDINA, RUBI

ARELLANO FERNÁNDEZ, ROXANA

PEÑA MUÑOZ, VALERIA

RAMIREZ ADVÍNCULA, YAZMIN

LÁMINA

VISTAS DEL 3D CONSTRUCCIÓN 2

2020-2

L51




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.