Programa Electoral SMRA-PSOE 2015

Page 1

san martín del rey aurelio PROGRAMA ELECTORAL 2015-2019


Enrique fernández Candidato a la Alcaldía de San Martín del Rey Aurelio

Estimado/a vecino/a: Recibe un cordial saludo y mi agradecimiento por leer estas líneas que preceden a nuestro programa de gobierno para el periodo 2015-2019. El documento que tienes en tus manos ha sido elaborado con y para los vecinos y vecinas del municipio, y por tanto, nace de las necesidades y aspiraciones de nuestro territorio y de nuestra gente. Un conjunto de propuestas y proyectos que son nuestro compromiso de trabajo para los próximos años y muestran, de forma nítida, lo que pretendemos hacer con el apoyo de la ciudadanía. Como podrás comprobar, algunos proyectos son antiguas aspiraciones de nuestro municipio que no se han podido materializar debido a las dificultades financieras actuales y a la inexplicable supresión de los fondos que el Gobierno de la Nación adeuda a las Comarcas Mineras, pero que seguiremos defendiendo en espera de contar con un contexto económico y una sensibilidad política más favorables. Los hombres y mujeres socialistas queremos seguir transformando San Martín del Rey Aurelio para salir al encuentro del futuro. Nuestra experiencia de gobierno, junto con nuestra responsa-

bilidad moral y ética hacia la ciudadanía, no nos permiten hacer de este programa electoral un ejercicio de fantasía utópica o un catálogo gratuito de proyectos irrealizables. Muy al contrario, nuestras propuestas son ambiciosas, pero realistas, y fijan un elevado nivel de exigencia que nos obligará a exprimir al máximo los recursos disponibles. La recuperación de la confianza en los representantes públicos, perdida en gran medida en estos años de intensa crisis, nos exige actuar con máxima honradez y transparencia, respetando escrupulosamente la palabra dada, cumpliendo las promesas y siguiendo principios básicos de juego limpio y ética política. Tenemos claro que ese el único camino posible y estamos dispuestos a seguir recorriéndolo. Convencido de que no se puede esperar buena gestión de quienes son incapaces de articular y planificar previamente sus propuestas, de que no se puede esperar transparencia en el gobierno de quiénes no la exhiben ni siquiera antes de llegar al mismo, y de que tan importante como impulsar nuevos avances es consolidar y mantener lo mucho que ya se ha conseguido; presentamos un proyecto que pone el énfasis en la generación de actividad económica y empleo, así como en la mejora del bienestar de nuestras vecinas y ve-


cinos a través de la existencia de adecuados equipamientos, infraestructuras y la prestación de servicios de calidad. Nuestras propuestas también plantean la necesidad de aplicar políticas sostenibles y solidarias, considerando la relevancia de los núcleos rurales y la atención a determinados colectivos que tienen necesidades específicas. Con tu ayuda, pretendemos continuar ejerciendo una acción de gobierno cercana, transparente y cooperativa, que aspira a que nuestra sociedad progrese de forma justa y cohesionada, sin dejar a nadie abandonado a su suerte ni generar insalvables desigualdades. Un proyecto de gobierno que tengo el inmenso honor de representar y para el que, desde el cariño y el respeto, solicito tu apoyo en las urnas el próximo día 24 de mayo. En tus manos y en tu decisión estará el futuro de nuestra tierra.

Enrique Fernández Rodríguez

Alcalde y candidato a la alcaldía de San Martín del Rey Aurelio


ÍNDICE NUESTRA CANDIDATURA....................................................................................2 FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, IMPULSO AL EMPLEO.....................4 MAYOR CALIDAD DE VIDA Y GARANTÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS................... 10 POLÍTICAS SOSTENIBLES..................................................................................20 ATENCIÓN A LA ZONA RURAL...........................................................................24 COLECTIVOS CONCRETOS, NECESIDADES ESPECÍFICAS.................................28 TRANSPARENCIA, EFICACIA, EFICIENCIA Y CERCANÍA....................................38 EL VALLE DEL NALÓN.......................................................................................42

NUESTRA CANDIDATURA


Enrique Fernández Rodríguez

Guadalupe Casanova Baragaño

José Angel Álvarez Fernández

Cintia Ordóñez Campos

Honorino Montes Campos

María Alonso García

Luís García Calvo

Silviana González Bernal

Jesús Montes Sanzo

Paula Grande Fernández

Luís Montes González

Carolina Costales Ramos

Narciso José Lera Fernández

Concepción García García

Jairo García García

Maripaz González Suárez

Juan José Moreno Blanco


[1]

FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, IMPULSO AL EMPLEO

El gran reto de nuestro municipio es recuperar un nivel de actividad económica y de empleo que ha sido dramáticamente afectado por el forzoso y acelerado cierre de las explotaciones mineras y la prolongada crisis económica actual. La defensa de la actividad en los sectores tradicionales, junto con una apuesta decida por nuevos sectores de actividad vinculados a las nuevas tecnologías, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales o la generación de una industria cultural y creativa, deben permitirnos salir con garantías al encuentro de un futuro para nuestra tierra.

1.1. GENERACIÓN DE ESPACIOS EMPRESARIALES A pesar de la escasez de suelo urbanizable en nuestro municipio, aún quedan bolsas de suelo susceptibles de albergar actividad empresarial. El desarrollo urbanístico y su posterior eje-

4

cución son tareas en las que nos aplicaremos durante los próximos años. Nuestros compromisos son: La ampliación del Centro Tecnológico para Empresas (Edificio e-TIC), en las antiguas instalaciones del Pozo Entrego. Un nuevo edificio ocupará el actual aparcamiento, pero mantendrá en sus bajos la actual dotación de aparcamientos públicos y gratuitos. Promover el desarrollo de los antiguos talleres de Santa Ana. En una parcela de unos 35.000 m2 se busca habilitar suelo para empresas de servicios y vinculadas a las nuevas tecnologías. Un desarrollo por fases permitirá compatibilizar la llegada de nuevas empresas con la actual actividad que desarrolla la empresa HUNOSA en la parcela. Dinamizar el Centro de Empresas del Nalón ligado a captación de nuevas empresas.


Impulsar la ejecución del área empresarial de Venturo II como Polígono Agroalimentario.

Buscar fórmulas para generar suelo empresarial en Rimoria, en la localidad de Blimea y en el límite con el concejo de Laviana.

Negociar con Hunosa la cesión de activos ociosos para su reutilización, al tiempo que pediremos a sus empresas filiales la implicación en proyectos de reactivación económica en este municipio.

1.2. SECTORES TRADICIONALES La defensa del empleo y la tradición industrial del concejo se reflejará en nuestras propuestas de apoyo y modernización por lo que: En colaboración con FUCOMI, seguiremos impulsando la puesta en marcha de programas de formación en ocupaciones industriales. Impulsaremos la conservación y modernización de los polígonos empresariales. Promoveremos la puesta en marcha de parcelas y edificios actualmente en desuso.

5


Estudiaremos la reutilización del patrimonio industrial como emplazamiento para nuevas actividades. Defenderemos la continuidad de la minería del carbón y la generación de una reserva estratégica. Seguiremos apostando por LA PROMOCIÓN DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD trabajando para revitalizar el comercio a pie de calle apostando por su modernización y profesionalización. Seguiremos colaborando con los comerciantes y hosteleros del concejo, en campañas concretas y a través de acciones de formación continua. Fomentaremos el asociacionismo como fórmula para mantener e incrementar la base de clientes potenciales.

6

Fomentaremos la realización de campañas dirigidas a clientes del conjunto de la Comarca del Nalón.

mentar el espacio disponible para estas empresas en las zonas urbanas.

Mantendremos la Feria de Muestras y Exposiciones (FEMEX), como promoción del comercio, y las industrias locales, dándole una proyección regional.

Impulsaremos las actividades relacionadas con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. (Forestal, silvícola, agroalimentario, ganadero, cinegético, turístico, etc.)

1.3. NUEVOS SECTORES Al mismo tiempo defenderemos el sector minero, industrial y de servicios existente en la actualidad, fomentaremos la implantación y desarrollo de nuevos sectores económicos en nuestro municipio. Promoveremos la llegada de nuevos empresas vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Realizaremos los desarrollos urbanísticos necesarios para au-


Apoyaremos la creación de una industria cultural y creativa que permita generar empleo en nuestro municipio en torno a estas actividades.

Promoveremos la entrada de nuestro municipio en los grupos de desarrollo rural.

Impulsaremos planes turísticos integrales de carácter comarcal.

Desde el Ayuntamientos continuaremos prestando servicios de orientación y formación que permitan a nuestros vecinos y vecinas en situación de desempleo aumentar la probabilidad de conseguir un trabajo. Asimismo, seguiremos apostando por el emprendimiento y el autoempleo como fórmulas eficaces de inserción en el mercado laboral.

Fomentaremos el aumento de las plazas de turismo rural. Instaremos a HUNOSA, titular de La Campa de L´Abeduriu, para que dinamice este espacio singular. Reforzaremos la ampliación del Museo de la Minería y la Industria en el antiguo pozo San Vicente, a través del Museo del Movimiento Obrero. Mejoraremos la señalización de los pueblos y la información de elementos históricos sociales e industriales de interés.

1.4. EMPLEABILIDAD

Colaboración con Universidades para continuar con los programas de prácticas de jóvenes estudiantes en el Ayuntamiento. Mantenimiento de los programas de colaboración social que permiten contratar a personas, mayores de 55 años, en situación de desempleo.

Adhesión a los planes de empleo del Principado que permiten realizar anualmente la contratación temporal de desempleados. Colaboración con FUCOMI para la celebración de escuelas taller que permitan desarrollar actividades de formación y empleo. Se tratarán de cubrir las vacantes en la plantilla municipal a través de Oferta Pública de Empleo , en cuanto la legislación nacional lo permita. Realización de planes de empleo específicos para personas a las que resta menos de 1 año de cotización para obtener algún tipo de prestación permanente. Para mejorar la capacidad de encontrar un puesto de trabajo (empleabilidad) por los desempleados del Concejo, en el Servicio de Empleo Municipal

7


se trabajará en proporcionar desde una óptica innovadora con: Servicios de información y gestión de formación ocupacional. Información y orientación laboral personalizada. Impulsaremos talleres ‘prelaborales’ de orientación Elaboración de actuaciones para la adquisición de experiencia laboral y profesional, priorizando el binomio formación-inserción. Contactos e intermediando con empresas con el fin de detectar las necesidades de trabajadores que tengan. Por todo ello, pediremos nuestra participación en el diseño de las políticas activas de empleo.

8


Diseñaremos acciones de formación y aprendizaje empresarial. Facilitaremos la materialización de los proyectos empresariales a través de los semilleros y viveros de empresas y de suelo empresarial bajo techo, apoyando la Ventanilla Empresarial.

Promoveremos la formación para el empleo y actividades de futuro en ámbitos innovadores. El modelo económico que planteamos va encaminado a FOMENTAR LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO que refuerce la actividad económica y la visibilidad y rentabilidad social del emprendedor. Para ello: Fomentaremos el espíritu y las prácticas emprendedoras.

Promoveremos los Encuentros de Empresarios en San Martín del Rey Aurelio. Seguiremos colaborando con eventos regionales de emprendimiento como el Clinic Joven Emprende o de búsqueda activa de empleo como el Empléate 4x4.

Promoveremos la creación de empresas desde una perspectiva de igualdad de oportunidades. Propondremos la creación de una red de “asesores mayores” que prestará ayuda a las nuevas iniciativas emprendedoras que lo solicitasen. Desarrollaremos, en colaboración con el Principado, programas de creación de empresas en 24h y bancos de empresas donde se podrá acceder a un catálogo de sociedades limitadas ya constituidas.

EL GRAN RETO: GENERAR Y CONSOLIDAR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO

9


[2]

MAYOR CALIDAD DE VIDA Y GARANTÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS

10

Hablar de calidad de vida en un territorio es hablar del bienestar de sus habitantes. Unos adecuados servicios, unas buenas infraestructuras y comunicaciones, un entorno limpio y agradable, o la facilidad de acceso a la vivienda son factores en los que los socialistas renovamos nuestro compromiso de trabajo para generar nuevos avances en los próximos años.

Progresaremos en el desarrollo de Planes de Vivienda exigiendo la finalización de los actuales y la proyección de un nuevo plan de vivienda que permitan regenerar zonas degradadas, como es el caso de La Capilla entre El Serrallo y Sotrondio. Además, en política de vivienda proponemos: A. Rehabilitación

2.1. VIVIENDA El acceso a la vivienda es el acceso a un proyecto de vida y a una comunidad en la que ejercer una ciudadanía plena. En colaboración con las política establecidas por la Comunidad Autónoma, seguiremos trabajando para garantizar el acceso a una vivienda digna a familias con pocos recursos, a los jóvenes que buscan emanciparse, a los mayores que se encuentran desamparados o a quienes atraviesan dificultades transitorias.

Elaboraremos un programa marco de regeneración de tejido urbano y periurbano, así como la erradicación de edificios en ruinas. Actualizaremos el censo de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas. Continuaremos favoreciendo a través de bonificaciones en el IBI, la rehabilitación y la mejora de edificios de más de 50 años de antigüedad.


Seguiremos facilitando la instalación de ascensores en fincas antiguas. Insistiremos en el plan de acondicionamiento de fachadas. Reivindicaremos al Principado el acondicionamiento de los bajos de las viviendas sociales del municipio como garajes. B. Alquiler Impulsaremos la vivienda protegida de alquiler. C. Vivienda nueva Para facilitar la construcción continuaremos con intervenciones que faciliten: Destinar suelo público a viviendas protegidas. Promover la movilización del parque de viviendas vacías.

Planificaremos preferentemente las nuevas intervenciones urbanas sobre los espacios infrautilizados existentes, como un mecanismo para sanear ámbitos degradados o poco integrados en los núcleos poblacionales. D. Reservaremos viviendas de emergencia social con carácter temporal para familias del concejo afectadas por desahucios u otras situaciones.

2.2. LIMPIEZA La limpieza de espacios públicos determina que sean más agradables y acogedores y es una de las principales demandas vecinales. En este ámbito nuestro éxito dependerá del trabajo coordinado de quienes tienen la obligación de limpiar (el Ayuntamiento) y de quienes tienen la obligación de no ensuciar (las y los vecinos). El refuerzo de los efectivos municipales, junto con campañas de concienciación e identificación de comportamientos incívicos 11


deberán permitirnos disfrutar de un municipio cada día más limpio. Es una obligación para el Gobierno Local el llevar a cabo un Plan Municipal de Gestión de Residuos que permita reducir sus efectos negativos. Este modelo atenderá al principio de máximo aprovechamiento de materiales, el reciclaje y al estudio sobre el impacto ambiental que pueden provocar. En esta línea, desde el Partido Socialista planteamos realizar una gestión transparente y participativa en materia de gestión de residuos: Reforzaremos el Servicio Municipal de Limpieza. Se realizará un control exhaustivo de los excrementos caninos en vías públicas. Se supervisará el depósito de basura domiciliaria fuera de horario

12

Se realizarán campañas de concienciación entre vecinos y escolares Se continuará con el sellado de las bases de los árboles (alcorques) Se promoverá la demolición de edificios en ruina. Seguiremos erradicando los vertederos ilegales . Continuaremos haciendo requerimientos de ornato a propietarios de edificios y terrenos que no presentan el adecuado mantenimiento.

2.3. SANIDAD La expresión “la salud es lo primero”, más que una frase hecha es una declaración de intenciones políticas cuando se trata de aplicar medidas que busquen, por un lado la protección y prevención de enfermedades y por otro, la

existencia de adecuadas instalaciones y profesionales que permitan prestar servicios sanitarios universales, eficaces y de calidad. Por eso, desarrollaremos un Plan Local de Salud, de forma intersectorial y participada con la ciudadanía, como un gran instrumento para la planificación e impacto en la mejora de la salud y el bienestar de nuestra población, haciendo que disminuyan las desigualdades en salud y que ésta no dependa únicamente de la renta. Desde el Partido Socialista creemos que es un derecho de la ciudadanía disfrutar de un lugar de residencia con una vida sana, que permita su bienestar y que potencie el desarrollo físico, psíquico y social de sus gentes. Teniendo en cuenta que la asistencia sanitaria mejora la salud de la población hasta unos límites, pasados los cuales, aunque se aumenten los recursos no mejorará la calidad de vida


de manera proporcional y que la salud no es patrimonio del sistema sanitario, se fomentará una mayor participación ciudadana y mayor protagonismo de los pacientes en el autocuidado, al igual que desarrollaremos espacios y entornos saludables. Al tiempo que consideramos importante la autogestión de los centros sanitarios, para conseguir la mayor eficacia y eficiencia posible. Lo haremos: Potenciando y apoyando el Consejo de Salud como mecanismo de canalización de la participación comunitaria de San Martín del Rey Aurelio. Colaborando en la elaboración de programas de prevención de conductas de riesgo para la salud, especialmente en relación a las drogas y los efectos del alcohol y del

tabaco, con especial atención a la prevención de inicio en menores. Impulsando el ejercicio físico y la práctica habitual de deporte, facilitando rutas de paseo, mejorando las instalaciones deportivas para la práctica asidua a todas las edades, favoreciendo el acceso para todos con horarios compatibles con las actividades laborales y escolares y promoviendo y dinamizando la participación social en actividades de promoción y mejora de la salud. Ampliando y diversificando la actual oferta de los equipamientos de gerontogimnasia. Gestionando la ampliación de horarios en pediatría en los centros de salud que lo precisen e incorporaremos nuevas especialidades.

Favoreciendo que nuestro municipio se integre en la red de ciudades saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Exigiendo la urgente construcción de un nuevo centro de salud en Sotrondio. Instaremos al mantenimiento de las guardias médicas en los centros de salud del concejo.

2.4. EDUCACIÓN La educación pública, universal y de calidad, garantiza la igualdad de oportunidades para alcanzar el conocimiento y la autonomía personal. Con ciudadanos más y mejor educados se sientan los pilares para lograr una sociedad más libre, más justa y más cohesionada. En la defensa de un sistema educativo de calidad y para todos los ciudadanos 13


Para ello: Potenciaremos el Consejo Escolar Municipal . Defenderemos el mantenimiento de las Escuelas Rurales. Exigiremos el mantenimiento y conservación de los centros educativos al órgano del que dependan. y ciudadanas, al margen de su poder adquisitivo, resulta imprescindible la implicación de los ayuntamientos apoyando la diversidad, luchando contra el absentismo escolar, prestando servicios educativos complementarios, con especial apoyo al medio rural, realizando actividades deportivas y culturales sin exclusión, respaldando los planes de prevención del abandono o fracaso escolar, fomentando la lectura, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar, etc. 14

En coordinación con la planificación autonómica seguiremos consolidando en el municipio el Ciclo educativo 0-3 años. Estableceremos convenios con la Consejería de Educación y en colaboración con las asociaciones de padres para extender las actividades extraescolares en los centros e instalaciones educativas.

Colaboraremos con el Principado de Asturias en el fortalecimiento de las AMPAS. Impulsaremos la coordinación entre los servicios sociales municipales y los centros educativos para prevenir el absentismo escolar. Facilitaremos la conciliación de la vida familiar y laboral solicitando el apoyo económico para la apertura de centros educativos antes del inicio de las clases con el servicio de atención no lectiva. Fomentaremos la apertura de centros escolares para usos deportivos y socioculturales Elaboraremos materiales didácticos para facilitar el conocimiento del mercado laboral entre los estudiantes. Seguiremos promoviendo medidas dirigidas a promover la cultu-


ra emprendedora en los primeros niveles educativos. Promoveremos la alfabetización tecnológica de la población. Desarrollaremos visitas escolares a la Casa Consistorial y equipamientos públicos para dar a conocer el funcionamiento de los servicios públicos y las dependencias municipales. Ampliaremos las dotaciones de becas escolares para materiales y libros de texto, en función de la renta familiar.

bien nuestro municipio está reconocido como uno de los más seguros de Asturias, con una tasa de delitos y faltas inferior a la media, debemos redoblar esfuerzos para garantizar la pacífica convivencia, al tiempo que prevenir y perseguir las actividades delictivas de cualquier tipo. Para ello son necesarias tanto la adecuada coordinación entre la policía local y el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, como la cooperación ciudadana. Los socialistas de San Martín del Rey Aurelio proponemos:

2.5. SEGURIDAD

Reforzar la coordinación y cooperación policial con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los servicios de emergencias, promoviendo la creación de infraestructuras conjuntas.

Somos conscientes de que una mayor seguridad significa una mayor libertad y tranquilidad de nuestros vecinos. Si

Continuar con la protección permanente contra la violencia de género y la asistencia a las víctimas.

Potenciaremos las ayudas para comedores escolares para las familias con menos recursos.

Fortalecer los medios y competencias municipales para sancionar los comportamientos incívicos, sustituyendo, siempre que sea posible, las sanciones económicas municipales por actividades socioeducativas y colaboraciones en beneficio de la comunidad. Priorizar para los más jóvenes programas preventivos y de ocio alternativo. Impulsar la protección integral a las personas mayores, prestando una atención especial a quienes viven solas, tratando de prevenir accidentes y situaciones de desamparo. Desarrollar un Plan Local de Seguridad Vial, reforzando la educación vial y la vigilancia de las vías locales de comunicación. Mejorar las infraestructuras viarias y la señalización vial urbana. 15


Desarrollar acciones para impulsar el uso de bicicletas de forma segura en el entorno urbano. Potenciar el voluntariado y los programas de participación ciudadana colaborando en el Servicio de Protección Civil. Echar a andar el Consejo Local de Seguridad con participación ciudadana. Dar un impulso a la Junta Local de Seguridad . Establecer sistemas de video vigilancia en aquellas zonas castigadas por el vandalismo. Sustituir, siempre que sea posible, las sanciones económicas municipales por actividades socioeducativas y colaboraciones en beneficio de la comunidad, para impulsar la educación social de menores y jóvenes infractores. 16

2.6. SUMINISTROS PÚBLICOS Nuestra gestión pública girará en torno a la defensa de un sistema de servicios públicos de calidad, que basado en la búsqueda de la justicia social, evite además políticas privatizadoras que supongan incrementos en el precio y/o restricciones en el acceso en aquellos servicios destinados a satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos La administración local debe garantizar, además, la adecuada provisión de los suministros que son de su competencia, así como ejercer la representación de la comunidad vecinal en aquellos casos en los que los diferentes proveedores no presten sus servicios de forma adecuada y suficiente. Intensificaremos los controles de calidad para prevenir la contaminación en las captaciones de agua de forma que el tratamiento requerido sea el menor posible,

con el objetivo final de tratamiento cero. El agua es un recurso valioso y limitado, su consumo debe estar regido por el principio de sostenibilidad para ello impulsaremos campañas destinadas al ahorro y uso responsable del agua. Desarrollaremos políticas que favorezcan el efecto sumidero de CO2 de los espacios verdes urbanos. Solicitaremos a la Junta de Saneamiento del Principado de Asturias que se renueve y se extienda la red de saneamiento en el municipio. Solicitaremos al Gobierno del Principado que extienda su red de fibra óptica por toda la zona urbana del municipio. Estudiaremos la posibilidad de mejorar el actual sistema de re-


cogida de basuras e intensificaremos las campañas informativas sobre depósito adecuado de residuos y reciclaje. Intercederemos ante el servicio de telecomunicaciones del Principado de Asturias para garantizar que todo el territorio municipal recibe adecuadamente la señal de televisión. Facilitaremos el acceso a red WIFI pública en zonas públicas. Exigiremos la extensión de la fibra óptica a todos los edificios de la zona urbana.

2.7. CULTURA Y TRADICIÓN Para los hombres y mujeres socialistas la cultura es un pilar fundamental de nuestra sociedad, indispensable en un Estado del bienestar para el desarrollo pleno de una ciudadanía democrática, para la convivencia de las gentes y

los pueblos. Los municipios somos los principales promotores de la cultura y la participación social en todas las facetas de la vida cotidiana donde aflora la intelectualidad, la creatividad, el talento, los valores, y la libertad. La cultura es también un motor de desarrollo sostenible y un derecho necesario para la promoción y la cohesión social, por tanto nos comprometemos a consolidar y ampliar la programación de actividades y proyectos culturales que venimos desarrollando y que permiten acercar a todos y todas la producción, la promoción y la difusión de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y literarias. Apoyando la creación individual o colectiva, la extensión de la lectura y el conocimiento, en definitiva, apostamos por un municipio donde la cultura sea un referente de una ciudadanía comprometida con los valores de la libertad, la tolerancia, la cohesión y la justicia social.

Apoyaremos a los y las creadores/ as facilitando asistencia técnica y ayudas para la presentación pública de sus obras y la conexión con las instituciones y circuitos culturales. Impulsaremos el tejido sociocultural: compañías, empresas culturales, cooperativas de artistas, asociaciones y entidades que dinamizan la vida comunitaria y cultural. 17


Pondremos a disposición de los artistas los equipamientos culturales promocionando su actividad.

Se efectuará la difusión de la cultura tradicional singular de nuestro municipio.

Mantendremos el contacto con los originarios de San Martín del Rey Aurelio residentes en otras localidades para conectar y establecer lazos de colaboración e intercambio en el ámbito sociocultural.

Impulsaremos el fomento de actividades de interés cultural.

Pondremos especial atención a los vecinos procedentes de otras comunidades autónomas, países o etnias promoviendo encuentros interculturales. Se realizará un programa de intervención en el Patrimonio Histórico, Arqueológico e Industrial de catalogación, recuperación y difusión. Atenderemos a la conservación del patrimonio industrial y etnográfico, recuperando y promocionando la toponimia tradicional. 18

Seguiremos favoreciendo el acceso universalizado a la lectura. Ampliaremos las colecciones bibliográficas y los fondos sonoros y visuales de las bibliotecas públicas. Apoyaremos a la red de asociaciones culturales, sociales, deportivas y de otros ámbitos, Reforzaremos las actividades del Teatro Municipal, la Casa de Cultura de El Entrego y Casona del Bravial, en Blimea, como focos de promoción cultural en el concejo. Seguiremos apostando por la creatividad artística potenciando

el Certamen de Pintura ‘Nicanor Piñole’, el Concurso de Canción Asturiana, el Certamen Nacional de Cortos y la Muestra de Teatro Local. Mantenemos nuestra intención de crear una nueva biblioteca, que cumpla también como centro de estudios en la localidad de Blimea. Se recuperarán edificios en desuso en el medio rural como espacios culturales: lavadero y escuelas de La Güeria.

2.8. DEPORTE La práctica del deporte como entretenimiento, medio de socialización y fuente de salud es un derecho irrenunciable de la ciudadanía, y los socialistas nos comprometemos a mantener las actuales infraestructuras municipales, sin renunciar a la posible incorporación de nuevas instalaciones que


permitan ampliar la oferta de prácticas deportivas en el municipio.

tual biblioteca de Blimea a nuevas dependencias, se creará un gimnasio para personas mayores en la actual. Impulsar los deportes autóctonos. Establecer vínculos entre los centros educativos, patronato de deportes y clubes.

Mantener las subvenciones a asociaciones deportivas y las recién creadas a deportistas individuales. Daremos apoyo y visibilidad a los deportistas del municipio que destaquen en su disciplina a través de una Gala del Deporte de San Martín del Rey Aurelio.

Facilitar la apertura de los centros educativos para la práctica deportiva fuera del horario escolar. Los socialistas tenemos intención de: Potenciar el Patronato Deportivo Municipal renovando sus instalaciones. Promocionar el deporte de base. Promover la gimnasia de mantenimiento y terapéutica. Siendo nuestra intención trasladar la ac-

Impulsar canchas deportivas para menores y mejorar las ya existentes. Renovar circuitos y rutas adecuados para el senderismo, bicicleta y footing, mejorando el acceso a las mismas.

MAYOR CALIDAD DE VIDA, MAYOR BIENESTAR Y FELICIDAD

Fomentar nuevas actividades deportivas.

19


[3]

POLÍTICAS SOSTENIBLES

La sostenibilidad, entendida como la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos disponibles para las siguientes, es un principio solidario que inspira nuestra idea de la acción política. Las decisiones que se tomen deberán considerar minuciosamente su impacto presente y futuro, garantizando la compatibilidad con ambos espacios temporales.

3.1. URBANISMO El desarrollo sostenible entendido como el que satisface las necesidades actuales sin poner en riesgo las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras, requiere de solidaridad intergeneracional, y sobre todo de equidad, precaución y eficiencia en la utilización de los bienes públicos y los recursos naturales, por lo que ha de ser el común denominador de todas las políticas municipales. 20

Los socialistas proponemos: Que en la Administración local: las medidas que se pongan en marcha sean ejemplarizantes y estén basadas en la eficacia y el ahorro económico, dando continuidad a las políticas aplicadas en esta legislatura, con la incorporación además de energías renovables. Mejorar el cuidado y mantenimiento de parques y jardines, con la instalación de aseos públicos, nuevos juegos infantiles y equipamientos de geronto-gimnasia. Crear espacios de recreo para perros. Agilizar las reparaciones de obras menores incrementando el contacto con los ciudadanos. Concluir los trámites ya iniciados para disponer de un punto limpio


que estará totalmente operativo en 2016. Favorecer la estrategia 4R (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Recompra) que permita una gestión más sostenible de los residuos. Seguir posibilitando el reciclado de materia orgánica con vistas a su utilización como compost en las zonas verdes, huertos o campos de labor del municipio. Incrementar la puesta en marcha de mini puntos limpios para la recogida de pequeños residuos tecnológicos. Exigir a la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) la limpieza de los ríos en su discurrir por el municipio y completar el saneamiento en los núcleos de nuestra zona rural que utilizan pozos negros.

21


Concluir los trabajos que permitan poner en marcha el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) Crear y fomentar el acondicionamiento de huertos urbanos donde los/as vecinos/as puedan cultivar productos del campo, de manera ecológica sin plaguicidas ni fertilizantes químicos. Iniciar planes de acción para la incorporación de tecnologías eficientes en sistemas gestionados por el municipio en: –– Alumbrado / Iluminación. Implementaremos la tecnología led para generar ahorros en consumos. –– Climatización. Buscaremos sustituir progresivamente el empleo de combustibles fósiles por combustibles y energías renovables. 22

3.2. TRANSPORTE PÚBLICO Y COMUNICACIONES Unas adecuadas comunicaciones y transportes son fundamentales para el desarrollo de actividades económicas, pero también para facilitar la movilidad de los ciudadanos y garantizar un rápido y cómodo acceso a su destino. El adecuado mantenimiento de las infraestructuras existentes, la potenciación del transporte público o el control de las emisiones contaminantes son áreas en las que nuestro proyecto pretende generar avances.

Para el PSOE es esencial lograr una movilidad sostenible basada en el transporte público que responda a las necesidades medioambientales, económicas y sociales de los ciudadanos y que permita acortar distancias entre residencia, lugares de trabajo, servicios y espacios de ocio, disminuyendo así la contaminación urbana y apostando por el peatón. Los Socialistas de San Martín proponemos el desarrollo de las siguientes medidas: Daremos continuidad a la comisión de movilidad desarrollando el Pacto por la Movilidad Sostenible, Prestaremos especial atención a las necesidades de movilidad de grupos específicos. Promoveremos, en colaboración con el Consorcio de Transportes, la intermodalidad de los diferentes sistemas de transporte.


Consensuaremos con asociaciones de vecinos y colectivos de ciclistas el trazado del carril bici. Incrementaremos los espacios peatonales en zonas urbanas. Mejoraremos y aumentaremos los consumos respetuosos con el medioambiente del parque móvil municipal. Fomentaremos el uso de vehículos eléctricos en el parque de vehículos del Ayuntamiento. Continuaremos instalando postes horarios en las paradas de bus interurbano. Seguiremos exigiendo el mantenimiento, en horarios y calidad, de los servicios de ferrocarril en nuestro municipio . Evaluaremos y solucionaremos los problemas de fluidez del trá-

fico en algunos puntos de nuestro concejo. (como es el caso de la salida del aparcamiento del Pozo Entrego). Instalaremos nuevas regulaciones semafóricas, pasos de peatones, y seguiremos mejorando la seguridad de la circulación en las zonas que presentan riesgo de colisión (rotonda de acceso a El Serrallo). Apostaremos por el desdoblamiento del corredor del Nalón que permita generar una nueva conexión en la localidad de Blimea.

LA SOSTENIBILIDAD ES LA SOLIDARIDAD ENTRE GENERACIONES

Mantendremos y aumentaremos las plazas de aparcamiento utilizando solares vacíos y adaptando espacios urbanos. Reclamaremos ante el Principado una conexión de la “Y de Bimenes” con el Valle de la Güeria.

23


[4]

ATENCIÓN A LA ZONA RURAL

La zona rural de nuestro municipio supone más del 90% de la superficie y está conformada por casi 300 pequeños núcleos. Se trata, sin duda, de la zona con mayor atractivo paisajístico y con mayor encanto residencial. Esta realidad supone, no obstante, una elevada complejidad a la hora de abordar las múltiples necesidades que surgen como consecuencia de reparaciones, suministros, conservación y mantenimiento. Los socialistas seguiremos colaborando con nuestros pueblos para garantizar una adecuada prestación de servicios en la zona rural y para contribuir a fijar población en este ámbito. Apostaremos también por este medio como uno de los motores que permitan generar actividades económicas y empleo. Seguiremos propiciando la rehabilitación de las diversas muestras de patrimonio etnográfico, como fuentes y

24

lavaderos o escuelas antiguas, que se encuentran en nuestros pueblos. Promoveremos el catálogo, estudio y rehabilitación de los recursos naturales en Paisaje Protegido de los Valles Mineros en Santa. Bárbara, y pediremos el apoyo de la Consejería para la apertura de un Centro de Interpretación del Paisaje Protegido. Daremos continuidad a la recuperación de sendas verdes y el mantenimiento de las existentes. Además, gestionaremos ante el gobierno regional la reparación de las carreteras de su competencia dentro del municipio y seguiremos construyendo pasos peatonales en las carreteras y reparando caminos en los pueblos. Exigiremos al Gobierno del Principado que se retomen medidas para la conservación y renovación de caminos agrícolas.


Continuaremos apostando por la celebración de las actividades desarrolladas en la Feria de la Miel, en el Concurso y Exposición de Ganados y la recuperación del Día de Campo. Fomentaremos la rehabilitación de viviendas en el ámbito rural. Apostaremos por eventos que realcen los productos de la zona rural. Seguiremos renovando la red de alumbrado público. Mejoraremos las redes de agua y saneamiento en aquellos pueblos en los que sea necesario. Acometeremos nuevas reformas urbanísticas en los pueblos para mejora la calidad de vida de sus habitantes y fijar población.

Incorporaremos nuevos tramos peatonales de aceras en las comunicaciones entre los pueblos de la zona rural. Potenciaremos las actividades en los centros sociales de mayores. Favoreceremos el acceso de los pueblos a las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento.

tenedores de recogida selectiva de basura. Promoveremos medidas que acerquen las nuevas tecnologías a los pueblos, englobando telefonía móvil, banda ancha y televisión digital terrestre e infraestructuras de telecomunicación, y reforzare-

Reforzaremos el transporte público en los pueblos. Realizaremos mejoras en el coto de caza de San Martín del Rey Aurelio así como un catalogo de la biodiversidad del concejo y apoyaremos la recuperación y preservación de la perdiz roja. Mejoraremos el servicio de recogida de basura y la instalación y soterramiento de baterías de con-

25


mos el acceso a las tecnologías de la información, como herramientas de la actividad profesional o de atención primaria en el ámbito sanitario, haciendo hincapié en la medicina del futuro, la telemedicina. Promoveremos la cultura y los valores de la identidad rural. Desarrollaremos políticas en favor del emprendimiento en el medio rural. Gestionaremos el aumento del esfuerzo inversor en el medio rural. Desde el ayuntamiento se protegerá el patrimonio natural público y se actuará en la defensa contundente de los caminos públicos. Apoyaremos las iniciativas de turismo rural con especial atención al fomento de un turismo sostenible y al agroturismo. 26


Apoyaremos las explotaciones forestales con gestión sostenible en la producción y comercialización de los productos. Incentivaremos la adecuación de vías pecuarias para su utilización con fines deportivos, recreativos o turísticos. Solicitaremos la inclusión del concejo en programas europeos de dinamización de la zona rural (PRODER,LEADER, FEADER). A través de la ejecución del nuevo PGOU se propiciará el asentamiento de población en el espacio rural con nuevas edificaciones. Estimularemos proyectos de mejora en la zona Rural en colaboración con los vecinos y colectivos vecinales al objeto de acometer acciones de mejora en el entorno.

Seguiremos promoviendo la recuperación, reparación y mantenimiento de hórreos, paneras, molinos y otras construcciones tradicionales. Colaboraremos con asociaciones y colectivos en la organización de actividades estivales. Mantendremos y ampliaremos la dotación del plan de reparación de argayos a través de una partida específica en el presupuesto municipal.

NUESTROS PUEBLOS, NUESTRO ORIGEN

Apoyaremos la creación de empresas de energía con el aprovechamiento de biomasa por su importancia en la generación de empleo, en la limpieza de los montes y la favorable repercusión en la política de prevención de incendios forestales.

27


[5]

COLECTIVOS CONCRETOS, NECESIDADES ESPECÍFICAS

La defensa del interés general, no debe hacernos olvidar que existen determinados sectores de población que tienen demandas y necesidades específicas. Atender las mismas es un ejercicio de justicia que permite garantizar el libre ejercicio de derechos y libertades, aumentar la cohesión social y generar un progreso más armonioso. Una sociedad más inclusiva siempre será una sociedad más justa, una sociedad mejor.

5.1. INFANCIA Los niños y las niñas deben de tener su espacio en nuestro municipio y los medios necesarios para su desarrollo personal y social. Todas nuestras políticas municipales que afecten a la infancia estarán guiadas por el principio del interés superior del menor, establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.

28

Preocupados por el futuro de nuestro municipio, depositado en el relevo generacional, favoreceremos criterios de inversión municipal en programas municipales dirigidos a la infancia con: Escuelas para padres y madres, como instrumento para la cohesión de la vida familiar y comunitaria. El desarrollo del Plan de Infancia de San Martín del Rey Aurelio para analizar las necesidades de los niños, niñas y preadolescentes. La dotación de nuevas instalaciones en las zonas de juegos infantiles. La creación de canchas infantiles de juego en los parques públicos del municipio. Crearemos una concejalía de infancia y celebraremos anualmente el pleno municipal de niños y ni-


ñas, para que tengan voz y puedan expresar sus inquietudes. Impulsaremos desde el municipio un plan estable de actividades de recreación, ocio y tiempo libre dirigido a niños y niñas. Aplicaremos protocolos de detección de los malos tratos a los menores. Implantaremos planes locales de lucha contra la pobreza infantil. Asimismo, facilitaremos a los padres la posibilidad de conciliar su vida familiar y profesional: Manteniendo las escuelas de 0 a 3. Buscando fórmulas que permitan la recogida temprana del alumnado a los centros escolares.

5.2. JUVENTUD La políticas de juventud son políticas de inversión en el presente y el futuro de nuestra sociedad. En el presente se está formando una nueva generación de ciudadanos de los que esperamos que sean críticos y participativos, colaboradores y solidarios, en igualdad de oportunidades. En el futuro inmediato se verán los frutos de esta inversión con una nueva generación de hombres y mujeres que esperamos comprometidos y dispuestos a devolver a la sociedad una parte de lo que han recibido de ella. Por eso nos ocuparemos de hacer posible el necesario desarrollo político, social, educativo, laboral y cultural de la población juvenil. En este sentido, desarrollaremos unplan municipal de juventud, prestando mayor atención a los más desfavorecidos, con medidas educativas, de

29


empleo y de vivienda, de información y participación en la vida del municipio. Queremos elaborar una política municipal de juventud, haciendo posibles nuevas oportunidades y posibilidades. Para ello nos esforzaremos en:

Crear los cauces de participación adecuados para integrar a los y las jóvenes en la vida asociativa juvenil del concejo. Crear un Consejo Local de la Juventud, como foro juvenil perma-

nente en el que se debatan las necesidades y se trasladen al equipo de gobierno municipal. Potenciar dentro del portal web del Ayuntamiento un espacio joven. Reforzar la ampliación de horarios en biblioteca en periodo de exámenes. Procurar la ampliación de grados de formación profesional. Seguir apostando por los Planes de Empleo locales. Intensificar la labor del Servicio Municipal de Empleo en la búsqueda de empleo y la ayuda en la preparación del currículo digital en red y cartas de presentación. Apoyar con los recursos a nuestro alcance a todos aquellos jóvenes

30


emprendedores con ideas para nuestro municipio.

gramas de ocio alternativo para jóvenes.

ciudadanía y la posibilidad de una vida digna y libre de violencia.

Promover la promoción de vivienda joven en compra y alquiler tanto en espacios urbanos como rurales.

Se abrirán espacios abiertos dirigidos a la población joven para la información y formación en prevención de drogodependencias, relaciones afectivo-sexuales, métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género.

La igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de las discriminaciones por razón de sexo son objetivos básicos para los estados democráticos actuales. El principio de igualdad está en la base de las democracias que aspiren a la legitimidad. Sin embargo, la ciudadanía de las mujeres aún no está consolidada y frecuentemente se encuentra en entredicho. Por ello es necesario reforzar y promover los mecanismos que la garanticen y la alejen del vaivén de coyunturas políticas involucionistas o retrógradas.

Fomentar el uso de la Red de Telecentros. Impulsar la Oficina de Información Juvenil. Gestionar la creación de Escuelas Taller. Potenciar programas de solidaridad intergeneracional e intercultural. Elaborar planes de inserción laboral para jóvenes desempleados sin título académico. Organizar campamentos urbanos en verano para escolares y pro-

Crearemos abonos jóvenes para facilitar la asistencia a espectáculos, instalaciones municipales y diferentes actos o servicios programados desde el Ayuntamiento.

5.3. MUJER Los Socialistas de San Martín del Rey Aurelio queremos seguir acometiendo nuevos retos para conseguir una sociedad justa, en la que todos y todas tengamos acceso a las mismas oportunidades. Una sociedad en la que estén garantizados los derechos de

Para ello continuaremos impulsando los Planes de Igualdad con: Acuerdos de desarrollo económico y de empleo de la tasa de actividad de las mujeres. Valorar la adjudicación de contratos públicos para mujeres. 31


Erradicar la segregación y discriminación por razón de sexo, en aquellos ámbitos en los que aún perviva. Potenciar y vincular al Consejo Municipal de la Mujer con la institución para garantizar los derechos de las mujeres: –– Seguir comprometidos con la elaboración y puesta en marcha de Planes Municipales de Atención y Prevención de la Violencia de Género. Apoyar la conciliación laboral y familiar. Fortalecer y estimular la iniciativa emprendedora de las mujeres. Llegar a acuerdos con la administración regional y sindicatos para la oferta formativa de las mujeres desempleadas. 32

–– Potenciar las Jornadas de Mujer y Discapacidad. –– Certamen Literario contra la Violencia de Género. –– Talleres de Salud –– Llegar a acuerdos con la administración regional y sindicatos

para la oferta formativa de las mujeres desempleadas. Conmemorar los días 8 de marzo, día internacional de la mujer y 25 de noviembre, día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Desarrollar y fortalecer los Talleres de Coeducación en enseñanza Primaria y Secundaria para eliminar roles y estereotipos. Potenciar y fomentar actividades en la Casa de Encuentros de la Mujer. Apoyaremos el asesoramiento y apoyo técnico a entidades del Consejo Municipal de las Mujeres y a los colectivos informales que quieran iniciar el proceso de conversión a asociación legalmente constituida. Apoyaremos la formación sobre Tecnologías de la Información y la Comu-


nicación para entidades y asociaciones pertenecientes al Consejo Local de las Mujeres. Garantizaremos una red de atención social a las mujeres en situación de violencia y que les ayudará a buscar alternativas para recuperar su vida (derechos laborales, políticas de formación, apoyo al empleo, vivienda, ayudas sociales). En dicha red estarán incluidos los servicios de protección, información, asesoramiento, acompañamiento y acogida para mujeres en situación de violencia de género, sus hijos y sus hijas.

5.4. DISCAPACIDAD Las personas con diferentes capacidades necesitan políticas específicas que les permitan desarrollar su proyecto vital y ejercer plenamente de sus derechos y libertades. Desarrollaremos en nuestro municipio la ley de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad con el fin de alcanzar su plena inclusión, respetando su dignidad y garantizando el pleno y efectivo ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y autonomía personal. Para ello: Continuaremos acometiendo reformas urbanísticas para facilitar el tránsito a los colectivos con problemas de movilidad.

objeto de garantizar la correcta ocupación de las plazas reservadas. Promoveremos y cooperaremos en los eventos y acciones que se celebren para reconocer a las personas con discapacidad a ejercer plenamente sus derechos y a desarrollar libremente su propio proyecto de vida.

Impulsaremos y reforzaremos el cumplimiento de las obligaciones legales relativas a la accesibilidad para facilitar el acceso de los bienes, servicios y entornos a las personas con diversidad funcional. Colaboraremos en solucionar los problemas específicos de movilidad que se nos trasladen. Supervisaremos la correcta utilización de las tarjetas de aparcamiento para minusválidos al 33


Exigiremos la continuidad en el modelo de gestión los centros para discapacitados, los pisos tutelados y los centros de día de nuestro municipio Desarrollaremos en el ámbito local la Ley 27/2007 que reconoce y regula las lenguas de signos y los medios de apoyo a la comunicación oral al objeto de lograr la plena inclusión de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en todos los ámbitos de la vida en sociedad. Apoyaremos las competiciones de deporte adaptado para personas con discapacidad.

5.5. MAYORES Las personas mayores deben tener los mismos derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos para participar en todos los ámbitos de la sociedad en condiciones de igualdad. La Autonomía 34

personal es un factor esencial de la dignidad de la persona. Los socialistas de San Martín del Rey Aurelio: Procuraremos el mantenimiento de la autonomía personal, desarrollando acciones de promoción y educación de la salud, favoreciendo la práctica de ejercicio físico, los hábitos de vida saludables y la prevención de accidentes. Para ello, ampliaremos y mejoraremos los servicios asistenciales de proximidad: centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia, con el objetivo de facilitar la permanencia de las personas mayores en su entorno natural, con las debidas garantías de dignidad y autonomía. La inclusión y protección social de aquellos colectivos con especial riesgo de exclusión ha sido tradicionalmente una de las mayores preocupaciones de los socialistas, tanto es así que con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en

situación de dependencia se ha con convertido en el cuarto pilar del Estado del Bienestar, junto con la sanidad, la educación y las pensiones. Los socialistas de San Martín del Rey Aurelio creemos que el sistema público de Servicios Sociales ha de responder a los principios de solidaridad, universalidad, igualdad -no discriminación-, proximidad, calidad y atención personalizada, en tanto que las políticas sociales son un derecho de ciudadanía. Desde el Ayuntamiento continuaremos concediendo un papel preponderante a las políticas sociales, que tendrá su reflejo tanto en las partidas presupuestarias como en la organización del gobierno local. Así pues, reforzaremos el Plan Concertado de Servicios Sociales para aumentar en calidad y cantidad las prestaciones básicas garantizadas, como son la ayuda a domicilio, la tele asistencia, la emergencia social, el apoyo económico a la infancia o los distintos planes de inserción; y de


acuerdo a la Ley de Dependencia, continuaremos concediendo prestaciones y atenciones a los grandes dependientes del municipio. Los socialistas seguiremos impulsando: La plena integración de todas las personas en la comunidad. El desarrollo, desde el Centro Municipal de Servicios Sociales, de actuaciones preventivas de las situaciones de riesgo y necesidad social. La prestación de servicios de ayuda a domicilio y apoyos a la unidad de convivencia, y la gestión de prestaciones de emergencia social. El fomento de la integración y participación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Continuar con la eliminación de barreras arquitectónicas.

Un recurso nuevo alternativo a las residencias geriátricas.

La red de centros sociales, mejorando las instalaciones, y el programa de actividades que desarrollan, así como el Consejo Municipal de Mayores.

La participación activa en la red de pisos tutelados del Principado de Asturias para la atención de las mujeres que sufran problemas de malos tratos. 35


Colaboraremos con las Comunidad Autónoma en la ampliación de plazas residenciales para personas mayores. Apostaremos por la apertura de una Residencia de Apartamentos para Mayores independientes. Impulsaremos proyectos pioneros de respiro fin de semana para familias con mayores. Garantizaremos la coordinación entre los servicios de salud y los servicios sociales que permita realizar atención pluridisciplinar para los mayores; además es imprescindible la elaboración de programas de formación con un doble objetivo: por un lado es necesario dotar a los profesionales de la salud de la adecuada formación en geriatría y gerontología; por otro, la educación para la salud debe contemplar específicamente tanto a las personas mayores como a sus familiares y profesionales encargados de su atención. 36

Todo ello debe contribuir al desarrollo programas integrales que permitan el envejecimiento digno en casa.

pos vulnerables y a las minorías, pero también el reconocimiento a su identidad singular, con respeto mutuo.

5.6. RESPETO A LA DIVERSIDAD

A fin de garantizar la igualdad de trato y la no discriminación de todos los ciudadanos y ciudadanas, los socialistas estableceremos las siguientes medidas:

La diversidad es un valor de las sociedades abiertas y avanzadas, reflejo de una rica realidad incompatible con la uniformidad y con sus consecuencias limitadoras. Se produce entre los ciudadanos nacionales de origen y también tiene que ver con los fenómenos migratorios. Nos enriquece y debemos preservarla, valorándola positivamente cuando no es expresión de un privilegio, asegurando al mismo tiempo la igualdad de trato y evitando toda discriminación por razón de sexo, raza, etnia, religión o convicciones, identidad de género, orientación sexual, edad o discapacidad Si un valor es seña de identidad de los socialistas, éste es el de la igualdad, que incluye la igualdad de oportunidades, en particular respecto a los gru-

Impulsaremos Planes Municipales para la Igualdad de Trato, que de acuerdo con las directivas europeas y la legislación española vele por la no discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual e identidad de género. Crearemos el Consejo Municipal para la Igualdad de Trato, en el que participen además de las áreas municipales responsables los representantes de las principales asociaciones locales, a fin de velar por el desarrollo y eje-


cución de los Planes Municipales para la Igualdad de Trato e impulsar cuantas iniciativas sean necesarias para garantizar la igualdad de trato y la no discriminación en el municipio. Impulsaremos la figura de los mediadores/as cuya misión sea canalizar en el municipio las iniciativas a favor de la inclusión social y la igualdad de trato en la población inmigrante y denunciar todo comportamiento de signo racista. Pondremos en marcha desde los Servicios Municipales del Ayuntamiento programas de Atención LGTB “Ciudad Diversa” que se encargarán de desarrollar todas las actividades dirigidas a la normalización, visibilización e integración plena de las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales en el municipio.

Impulsaremos planes de formación en la prevención, orientación y erradicación de las actitudes de bullying, homofobia, mobbing, con especial atención a educadores, trabajadores sociales, policía local y funcionarios municipales. Impulsaremos acuerdos de colaboración con colegios e institutos, con la finalidad de que los estudiantes trabajen y refuercen valores fundamentales como la solidaridad, la empatía, el respeto mutuo y la convivencia. Diseñaremos e impulsaremos programas de formación para sensibilizar acerca la realidad migratoria y de la importancia de una convivencia en paz, con respeto a los derechos humanos de todos.

saremos el arraigo social como mecanismo de acceso a la situación de regularidad.

LA DIVERSIDAD ENRIQUECE NUESTRA SOCIEDAD

Aseguraremos el empadronamiento en los términos legalmente establecidos como vía para favorecer la integración e impul37


[6]

TRANSPARENCIA, EFICACIA, EFICIENCIA Y CERCANÍA

La desafección democrática, el alejamiento de la ciudadanía hacia las instituciones y las complejas transformaciones económicas y sociales frente a las que nos encontramos, son factores que sin duda requieren gobiernos transparentes, cuya actuación y conducta está sustentada en sólidos principios éticos. Los ayuntamientos socialistas queremos organizar nuestra gestión situando a la ciudadanía en el centro de la acción municipal, promocionando la participación, decisión y cooperación de los vecinos y vecinas. Ayuntamientos que garanticen el adecuado uso de los recursos en beneficio de la comunidad. Continuaremos fomentando la participación ciudadana y con especial énfasis la implicación de las personas en las políticas que les afectan.

38


Aprovecharemos el potencial de las Redes Sociales 4.0 y las potencialidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) para ampliar el actual modelo de asociacionismo. Crearemos el Portal de Transparencia como una apuesta real para garantizar la claridad y honestidad como forma de gobierno y rendición de cuentas.

como objetivo de la gestión, la eficiencia y austeridad en la gestión de los recursos el medio para conseguirlo.

Crearemos una plataforma para recibir avisos de averías y reparaciones necesarias a través de internet.

Publicación de las retribuciones y declaraciones de bienes de los cargos públicos electos.

Fomentaremos la publicación en la web municipal de los instru-

Crearemos la figura Concejal 3.0, lo que facilitará la participación de la ciudadanía a través de las redes sociales en la toma de decisiones sobre los asuntos estratégicos más trascendentes del municipio. Participación en la actividad de los poderes públicos y creación de espacios de colaboración con la ciudadanía y el tejido asociativo. La eficacia en la prestación de servicios útiles para el ciudadano 39


mentos de ordenación territorial y urbanística en vigor. Informaremos a los ciudadanos de los costes reales de los servicios públicos y el mantenimiento de instalaciones municipales. Promoveremos el ejercicio de la iniciativa ciudadana. Simplificaremos los trámites y procedimientos administrativos municipales. Impulsaremos el procedimiento administrativo a través de una Ventanilla Única. Promoveremos la Factura Electrónica para todas las empresas que presten cualquier tipo de servicio para el Ayuntamiento. Fortaleceremos el desarrollo tecnológico a través de la mejora de las infraestructuras de telecomu40


entre la administración y los ciudadanos. Ampliaremos el Centro de Servicios Municipales en El Entrego con la apertura de una Oficina de Atención al Ciudadano. El alcalde rendirá cuentas en asamblea ciudadana al final de cada año, sobre la gestión realizada en este periodo, así como explicaciones exhaustivas de las causas de los incumplimientos del programa de gobierno y de las promesas electorales realizadas.

nicaciones públicas y privadas, la alfabetización tecnológica y la modernización de la gestión pública. Elaboraremos un Plan Estratégico Local de Impulso de Sociedad de la Información.

Potenciaremos el Portal Internet del Ayuntamiento como portal de servicios y trámites de los ciudadanos.

SUPERAR LA ACTUAL CRISIS DE CONFIANZA

Definiremos programas formativos y de soporte empresarial para la adaptación de las relaciones 41


[7]

EL VALLE DEL NALÓN

El Valle del Nalón conforma una unidad geográfica con una historia y una tradición compartidas. También tiene dificultades, necesidades y aspiraciones conjuntas que requieren aplicar políticas comarcales. La cooperación entre municipios se hace necesaria y los socialistas estamos dispuestos a seguir potenciándola a través de la Mancomunidad del Valle del Nalón. Las y los socialistas queremos sumar fuerzas en acciones conjuntas y solidarias que den respuesta a los deseos y necesidades comunes de los municipios que integran nuestra comarca. Nuestro plan de trabajo para los próximos años supone: Mantendremos el saneamiento económico de la Mancomunidad logrado en la presente legislatura. Promoveremos un modelo de turismo sostenible y de calidad.

42

Pondremos en común los recursos turísticos existentes y cooperar con las iniciativas que permitan crear una central de reservas para el conjunto de la comarca. Apostaremos por el desarrollo de nuevas infraestructuras: Desdoblamiento del corredor del Nalón. Mejoraremos las comunicaciones apoyando planes de movilidad sostenible e impulsando el transporte público. Garantizaremos la continuidad de los servicios prestados actualmente por la Mancomunidad y analizaremos la incorporación de otros nuevos. Defenderemos la pervivencia del sector minero y la reivindicación del pago de los fondos adeudados a nuestra comarca por el gobierno central.


Garantizaremos la continuidad de la actividad económica y el empleo actualmente existente en el valle y fomentaremos la llegada de nuevas empresas de base tecnológica o que utilizan de forma sostenible nuestros recursos naturales: forestales, ganaderas o agroalimentarias.

EL VALLE DEL NALÓN, UN PROYECTO COMÚN

43


ES ABEYES · LA GÜERIA · L’ALMURIU · LES APARAES · BIOMBA · BLIMEA · LA BOVIA · BURGANEO · LA CABIELLA · L OLLÁU · EL CUILLU · FAEO · FARISEO · FELGUERA · FELGUEROSA · FUENTEFELGUERA · LAISANCHO · LLAI · LOS M EÑACORVERA · LA PERUYAL · EL PORTIILLU · LA QUINTANA · LES QUINTANES · LA RAPOSERA · RICAO · RIOLAPIEDRA A XERRA · L’ANGARIELLA · L’ARÁ · L’ARCIPRESTE · EL BARRERU · LA BARROSA · EL BARRUSU · LA BRAÑA · EL BRAV L CANTU’L VALLE · LA CAPILLA · LA CASA RIBA · LA CASORRA · LA COLLUGA · EL CULLUMIRU · EL CUTUMIRU · LA ENTR L’ALMURIU) · EL LLUGAR DE BAXO (LA BOVIA) · EL LLUGAR DE RIBA (L’ALMURIU) · EL LLUGAR DE RIBA (LA BOVIA) · LES QU L RECUNCU · LOS NAVALIEGOS · LA GÜERIA · LOS ARTOS · BRAÑELLA · LA CABAÑINA · LA CABAÑONA · EL CALIYU · MEDIO · LA CORREORIA · EL CORVERO · LA COTARIELLA · LA ENCARNÁ · FATORGÁ · LA FAYA · LES FELECHOSES · LA G EL PULLÍU · LA QUEMÁ · EL REBOLLAL · EL ROSELLÓN · LA RINA · RIUSGÜÉS · ROÍLES · LA ROTELLA · LA SAGOSA EL CALEYUCU · EL CAMPILLÍN · LA CAMPORRA · LA CANTERA · LOS CANTONES · LOS CANTOS REBOLLONES · LA CASA IBA · CIRIEGO’L MEDIO · EL CUBU · LES FORNIELLES · LA GARRAFA · LA GAVILANCERA · EL LLUGAR D’EN MEDIO · EL ALLE · EL FIELATO · L’ABUNIÓN · L’ACEBAL · L’ARBIXIL · L’ARGUSTÍN · L’ARTOSA · LA BILORTERA · L’ENTREGU · LA B ARBAZALES · CARROCERA · LA CASETA · CASTAÑERA · LA CENTRAL · CIÑERA · EL COLLÁU · LA CORCA · LOS CORRAL LA LLANIELLA · LLANTERO · LA LLAVE · LA LLOSETA · EL LLUGARÍN DE BAXO · EL LLUGARÍN DE RIBA · EL MAYÁU SOL A PONTONA · PUMARABÍN · PUMARÍN · LA REBOLLÁ · EL REBOLLAL · LOS REBOLLOS · LA REVENGA · LES ROCES · L ALLINA · LA VENTA L’AIRE · LA VIÑA · VISTALEGRE · LA XULIANA · LA BARRIOSA · LA BORNÁ · EL BOSQUÍN · LES CA LA FAYUCA · EL FIELATO · FRADERA · LES LLAMARGUES · EL LLANU MARTÍN · EL LLAPUSU · EL LLUGAR DE BAXO (RO SANTANA · EL TRAMÓN · LA VEGA · VILLACEDRÉ · LA TEYERINA · BÉDAVO · LES CIGÜEÑALES · L’ALCARGU · BILOR NVERNAL · L’ARMENDITE · LA FLORÍA · LOS FOXACOS · FUENTE LES ROCES · LLANECES DE PEDRIEGO · LOS LLANOS · L PERUYERA · LA PIQUERA · EL PONTÓN · LA PUMARÁ · LA ROTURA · SALLOSES · SAMARTÍN · LA SAMPEDRO · SAN L CABAÑUCU · EL CAMPÓN · LA CAMPORRA · EL CAMPURRU · LA CANTERA · EL CANTU · EL CANTU LOS LLANOS · EL URRIPIEDRA · L’ERUCU · EL FOLGUERÓN · LA FONDA’L MATU · LA FONTANINA · LA GARIGÜELA · L’IRU LA PEÑA · L’IRU SAMARTÍN · SANTA INÉS · EL SERRALLO · LA TRABA · LA TRABA · LA XARRASCA · LA YANA’L PANDU · EL YANU CIMA MATES · LA CASANUEVA · LES CASES DE BAXO · LA CASUCA · LA CAYA · EL COLLÁU ESCOBAL · EL CORRAL DEL VAYUETU – MOLÍN · LA NESPRAL · PANICERES · LA PARÉ · PERABELES · LA POTOXA · EL PRAÓN · EL REZALERU · EL RIOCEREZAL


LOS CAGÜERNOS · LES CANALES · EL CANTU · CARAVEO · LA CASILLA · EL CEGONTÍN · EL CEPEAL · LA CHIRENTE · E MELCHORES · LA MILANA · EL MIRU · LA MOLATERA · LA MOSNERA · EL NIETU · EL PAYARÍN · LA PAYEGA · LA PEÑA · EL RONZÓN · SAN ROQUE · SANAMIÉS · SIENRA · EL SUTU · LES TERCIES · LA TEYERA · LA VALLINA · VILLALAZ VIAL · LA CAGÜERNA · EL CAMPÍN · LA CAMPONA · EL CAMPU · EL CAMPURRU · EL CANTIQUÍN · EL CANTU’L COLLÁU REGAL · L’ENVERNAÚRIU · LA ESTACIÓN · EL GLURIU · LOS LLAGOS · LA LLINARIEGA · LA LLOSICA · EL LLUGAR DE BAX UINTES · LOS QUINTOS · EL RECIMURU · RIEGALATABLA · EL ROMERU · LA VENTA · LOS TOROLLANES · LA CASCAYERA LA CASANUEVA · LA CASORRA · LA CASUCA · CIRIEGO · COCAÑÍN · COCAÑO · EL CONTU · EL CONTU BAXO · EL CONT GÜERTA · L’EDRÁU · LAIFRERA · LA LLONGA · EL LLANU · LA LLOSETA · LA MALENA · ORDIALES · PEDROCO · PIÑER · SOLALLONGA · LA VALLINA · LA VAÚBA · XIMINIZ · LA CABAÑA · LA CABAÑA LES FELECHOSES · LA CABAÑA LA PRES A BAXO (FELECHOSES) · LA CASA BAXO (ORDIALES) · LA CASONA · EL CASTAÑÍU · EL CAZACEO · CIRIEGO BAXO · CIRIEB L LLUGAR DE BAXO · EL LLUGAR DE RIBA · EL PONTICU · EL REBUDIILLU · EL REBULLU · EL SOLANO · LA SORDA · E BORNAÍNA · LOS BORNAONES · LA CABAÑA · LA CABAÑINA · EL CABAÑUCU · LA CAMPA L’ABEDURIU · LA CANTERA · LO LES · COTARIELLA · L’ESCOBIU · LA FAYONA · LA FIGAR · LOS FORNOS · FRESNU · GOLLANO · LA GRANXA · LLANECE LÍS · MERUXEO · LA NESPRAL · LA NUAL · L’OTARIELLU · PANICERES · PELUNEGRU · PERLÁ · PIPE · LA POLAÚRA LA ROTELLA · ROZÁ · SAN VICENTE · SORRIEGO · EL SOTÓN · EL TRABANQUÍN · LA TRAVIESA · VALLES · VALLEYA · L ABAÑES · EL CANDANAL · EL CANTU · EL CARBAYAL · LA CASCAYA · LA CASONA · EL COTO · LES CRUCES · LA ESCUR OZÁ) · EL LLUGAR DE BAXO (VALLEYA) · EL NORTE · TARIZ · EL REBOLLALÍN · EL REBOLLALÓN · EL RIBAYU · EL RINCÓ RTERES · LA BUBILLINA · LA CABAÑA · CABAÑESNUEVES · LA CABAÑINA · EL CALEYU · EL CARBONIRU · CAVITE · L LA LLERA · LLINARES · LLOREO · EL MADREÑERU · LA MERUCA · MIERA BAXO · MIERA MEDIO · PARAYES · PEÑATEYER N FRECHOSO · SOLESCAMPES · SOTRONDIO · TETUÁN · VARAOSA · LA VENTA · VILLAR · EL YANU · L’ARREBOLLÁU L CANTU LES PIEDRES · EL CANTURIÓN · LA CAPILLA · LES CARRERES · LA CASUCA · EL CEREZALÍN · EL COTAYÓN · L VALLÍN · EL LLANU LLAMARGU · L’ORTIGAL · EL PARÉU · EL PAYARÓN · LA PAYEGA’L CANTU · EL PERALÓN · EL RINCÓ A · LES ARGAYAES · L’AZOREA · EL BATÁN · EL BERICIUSU · LES CAECIMA · LOS CALEYOS · EL CANTU · EL CANTU LE – VERÓ · EL CORRALÓN · EL COSTAYU · LA CRUZ · L’ESCOBAL · LA ESPESURA · LA GALLEGA · L’HEDRÁU · MIERA · E · LA ROBELLÁ · LES SAYETES · LA SECA L’AGUA · LA VALLICA L’AGUA · L’ARGAYÁ · LA BORNAÍNA · LES CABAÑES · L


PARA LA MAYORÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.