Balance de Gestión Municipal Socialista 2011 - 2015. SMRA.

Page 1

BALANCE DE LA GESTIÓN MUNICIPAL SOCIALISTA 2011-2015

nnAyuntamiento 2.0

ENTREVISTA

nnPromoción Económica y Empleo nnUrbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras nnBienestar Social e Igualdad nnCultura, Educación y Deportes nnMedio Rural

Enrique Fernández Alcalde de San Martín del Rey Aurelio.


AYUNTAMIENTO. 2.0

Gestión moderna, eficiente y transparente En un contexto económico complejo y adverso, que ha afectado a familias, empresas y administraciones, hemos sido capaces de equilibrar las cuentas municipales. A pesar de la drástica caída de los ingresos, una gestión más eficiente de los recursos ha permitido generar importantes reducciones en el gasto, evitando que el peso del ajuste recayera sobre los vecinos a través de incrementos en la presión fiscal o supusiera traumáticos despidos de personal. Al mismo tiempo, haciendo un ejercicio de transparencia, hemos hecho más accesible la información sobre la gestión municipal, potenciando la comunicación a través de las redes sociales y compaginando esta acción con un trato cercano brindado desde la Casa Consistorial. nn Plan de ajuste. Puesto en marcha al inicio de la legislatura, permitió ahorros importantes a partir de la contención del gasto y de una mayor eficiencia en la gestión. Los ahorros se han generado en muchas áreas: telefonía fija, móvil y red de datos, gestión del cobro del servicio de agua, supresión de vehículos oficiales y personal de confianza, consumo eléctrico (instalación de alumbrado de bajo consumo y renovación de equipos), publicidad y protocolo, alquileres y gastos de mantenimiento en general. Con estas medidas, y sólo en el primer año de legislatura, el ahorro generado ascendió a más de 200.000 euros. nn Fibra óptica. La contratación a través de concurso público de la empresa Telecable para suministrar los servicios de telefonía fija y red de datos (internet) en todas las dependencias municipales supone para las arcas municipales un ahorro del 40% respecto al gasto anterior para estos servicios y una sustancial mejora en las velocidades de transferencia de datos. nn Redes Sociales. Las relaciones entre la institución local y la ciudadanía se estrechan en un ejercicio de transparencia informativa a través de la creación de los perfiles municipales en Facebook, Twitter y Yotube, así como potenciando los contenidos informativos de la web municipal. Asimismo, en esta legislatura se han realizado retransmisiones en directo de los plenos municipales. nn Ayuntamiento 2.0. Además de la incursión en redes sociales, se ponen en marcha herramientas de gestión como son el programa


Opencertiac, para la gestión electrónica de expedientes o la facturación electrónica, que agilizan los procesos y evitan el coste que supone el formato papel. Asimismo, la adhesión al programa estatal ‘Emprende en tres’, permite a emprendedores de nuestro municipio poner en marcha empresas en tres días a través de internet.

periodo medio de pago está por debajo del límite legal de 30 días. nn Puesta al día de las cuentas públicas. En esta legislatura se aprobaron las cuentas de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 y se remitieron a la Sindicatura de Cuentas. También se remitieron ante este organismo las correspondientes a los años 2007, 2008 y 2009, que ya habían sido aprobadas anteriormente.

nn Atención ciudadana. Una muestra política cercana, de puertas abiertas, es que sólo desde la Alcaldía se han atendido en estos años más de un millar de citas de vecinos que han traslado a la institución sus propuestas, quejas o peticiones sobre asuntos del municipio. Obviamente este número se multiplica considerando las citas atendidas por el resto de concejales que conforman el equipo de gobierno.

nn Licencias. El Consistorio agiliza la concesión de licencias de apertura, otorgándolas en el mismo día de la solicitud; salvo para aquellas actividades consideradas nocivas, molestas o peligrosas que requieren de un informe previo.

nn Ordenanzas fiscales. El Ayuntamiento aplicó una política de moderación fiscal en esta legislatura que con carácter general mantuvo la congelación de las tasas e impuestos municipales, salvo en el año 2013 en el que se aplicó una ligera subida inferior al IPC.

nn Fondo de Impulso Económico. El Consistorio se ha adherido al Fondo de Impulso Económico de gobierno central para acometer este verano el saneamiento del Rimadero, el vial de Ciriego o la cubierta de la cancha del colegio El Coto.

nn Pago a proveedores. El Consistorio se acogió en 2012 al plan estatal de pago a proveedores, que permitió abonar todas las facturas pendientes con proveedores de suministros y servicios municipales. En la actualidad, el

nn Policía local. En esta legislatura la Policía Local ha inaugurado nuevas oficinas, nuevos vestuarios y un armero; asimismo se han renovado los vehículos policiales.


Promoción Económica y Empleo

Hacia un nuevo modelo económico Con decisión y firmeza San Martín del Rey Aurelio trata de sobreponerse al varapalo que supone el cese de la actividad minera, avanzado en la consolidación de un nuevo modelo económico basado en las nuevas tecnologías, o la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I), con la ubicación de empresas de investigación, tecnológicas y biomédicas en el Edificio E-TIC, en el antiguo Pozo Entrego. A su vez, se han sentado las bases urbanísticas para el desarrollo de un futuro eje empresarial en un área estratégica comprendida entre el Pozo Entrego y los antiguos talleres de Santa Ana. En estos años también hemos apoyado la formación para mejorar la empleabilidad de los desempleados, con la puesta en marcha de diferentes planes de empleo y acogiendo relevantes eventos regionales como han sido los programas Clinic Joven Emprende, el Macro Evento de Networking o el Let’ s Game Asturias. nn Programas de Empleo. Desde el inicio de esta legislatura se pusieron en marcha diferentes programas de empleo, con la colaboración de la Consejería de Economía y Empleo, que permitieron la contratación temporal de 127 personas desempleadas. nn Programa de colaboración social. Mediante esta fórmula de contratación se han empleado a 25 parados que fueran perceptores del subsidio de desempleo, generalmente mayores de cincuenta años, integrados en diferentes servicios municipales en ocupaciones varias, como la de conserje o limpiador. nn Empleo FUCOMI. La Fundación para las Comarcas Mineras puso en marcha tres módulos correspondientes a tres talleres de empleo en el municipio. En total supusieron la contratación de 37 desempleados.

Plan local de Empleo 20112012: 20 contratos. Salario Joven: 17 contratos. Plan local de Empleo 20132014: 44 contratos. Plan Joven 2013-2014: 11 contratos. Acciones Complementarias 2013-2014: 15 contratos. Plan local de Empleo 20142015: 14 contratos. Plan de Garantía Juvenil: 6 contratos. TOTAL: 127 CONTRATOS

nn Desarrollo empresarial en Santa Ana. El Ayuntamiento ha redactado el Plan Especial de Santa Ana para la implantación de empresas del sector TIC y servicios en una parcela de unos 35.000 metros cuadrados de suelo ocupada por los antiguos talleres de Hunosa. Una vez aprobado el documento, se prevé su ejecución urbanística por fases. nn Parque empresarial en el Pozo Entrego. El Ayuntamiento está dando un nuevo impulso al desarrollo empresarial en el municipio, mediante el desarrollo urbanístico del entorno del pozo Entrego, que fomente la actividad económica en el sector de las TIC. Un desarrollo que significa un avance en la creación un área estratégica en el Valle del Nalón y que pretende constituirse en un eje empresarial de futuro. nn Centro de Formación Sorriego. Un nuevo centro de formación de


Fucomi se puso en marcha en esta legislatura en las antiguas instalaciones del pozo Sorriego. Homologado para impartir hasta 45 cursos en distintas disciplinas, desde soldadura a energía fotovoltaica o montaje electrónico, entre otros.

en diferentes municipios asturianos, con la participación de 40 jóvenes en talleres de marketing, creatividad, innovación o ventas.

nn Edificio TIC. El Edificio Tecnológico de El Entrego, puesto en marcha en esta legislatura, alberga en la actualidad al Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), para el estudio y desarrollo de supermateriales en diferentes campos de la industria; a la empresa Madison, dedicada a la gestión de servicios de ventas y atención telefónica de importantes empresas del sector de las telecomunicaciones; y a dos empresas del sector biomédico. nn Guías Digitales de Empleo. El Servicio Municipal de Empleo ha publicado una colección de guías digitales sobre la gestión de perfiles profesionales en Facebook, Twitter y Google +, así como del uso profesional de los blog o youtube. Reciben el segundo premio del portal de empleo Educaweb. nn II Macro-Evento de Networking. San Martín acogió la celebración del II Macro Evento de Networking “Empléate 4x4”, promovido por la Fundación Jóvenes Empresarios, que reunió en tres jornadas de trabajo a 200 profesionales, entre empresas, emprendedores, y profesionales de gestión de recursos humanos. nn Let’s game Asturias. El Edificio E-TIC albergó el programa Let’s game Asturias, una iniciativa pionera en el sector del videojuego surgida del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, para impulsar un subsector innovador, con potencial de creación de empleo y diversificación de la economía. nn Planta industrial de Nanotecnología. En el polígono empresarial de La Florida se inaugura un equipo de desarrollo industrial, único en el mundo, para la fabricación de materiales nanoestructurados multifuncionales, denominados ultramateriales. Esta instalación depende del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología ubicado en el Edificio Tecnológico E-TIC. nn Programa Clinic. El concejo se sumó en 2014 a la celebración de la octava edición del programa Clinic, un proyecto de excelencia para el alto rendimiento desarrollado

OTRAS ACTUACIONES • Se adjudica la gestión del alojamiento rural Casa Filomena. • El Ayuntamiento participa en Feria Internacional de Turismo (Fitur) y en la Feria Agrosiero. • Celebración de cuatro nuevas ediciones anuales de la Feria de Muestras y Exposiciones del Municipio (FEMEX).


Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras

Me gusta vivir en San Martín del Rey Aurelio A todos nos gusta vivir en una ciudad más limpia, habitable y agradable. Desde el Consistorio hemos llevado a cabo actuaciones urbanísticas y medioambientales en las zonas urbanas, ampliando espacios peatonales, acondicionado nuevos aparcamientos, demoliendo inmuebles en ruinas que deterioraban la imagen, la salubridad y la seguridad urbana. Se han redoblado esfuerzos en la limpieza viaria, así como en la recuperación de espacios degradados y el mantenimiento de los espacios verdes. Además, con el objetivo de sentar las bases del desarrollo futuro del concejo, hemos concluido la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que podrá entrar en vigor con la nueva legislatura, permitiendo reordenar la zona urbana del municipio y facilitando que se fije población en la zona rural. nn Campañas de compostaje, contenedores de ropa, mini punto limpio y reciclaje de aparatos eléctricos. En esta legislatura se han llevado a cabo campañas de fomento del compostaje doméstico y del reciclaje de aparatos eléctricos, en colaboración con Cogersa, se han instalado contenedores para el reciclaje de ropa y un minipunto limpio para el reciclaje de pequeños residuos tecnológicos.

nn Punto limpio. El Ayuntamiento ha cedido a Cogersa una parcela en El Pontón-Sotrondio para la instalación de un punto limpio destinado a la recogida selectiva de basura. Su entrada en funcionamiento, prevista para 2016, permitirá el tratamiento de residuos que por sus especiales características no deben depositarse ni en los contenedores de reciclaje selectivo, ni en los de residuos orgánicos. nn Saneamiento de San Vicente. La reforma del saneamiento de la población permitió poner fin a las frecuentes inundaciones que sufrían los vecinos de la zona, posibilitando la evacuación natural de las aguas al río. nn Aparcamientos. El Consistorio habilitó 264 plazas aparcamiento distribuidas entre El Entrego y Sotrondio, entre temporales, Santa Ana (25), antiguo IES Virgen de Covadonga (110), Vital Aza (15) y centro de Sotrondio (90) y, fijas, en la calle de Les Carboneres (19) y Pérez de Ayala (15).

nn Reforma urbanística en La Juliana. El barrio de La Juliana fue objeto de una importante inversión que, al comienzo de la legislatura, permitió recuperar un espacio urbanístico degradado en el entorno de la calle de Río Silvestre y mejorando las condiciones urbanas tanto para el tráfico rodado como para el tránsito de viandantes. nn Losa de Sotrondio. En 2012 finalizaron las obras de construcción de la pasarela sobre el río Nalón que une el barrio de Serrallo con la capital del concejo, favoreciendo la movilidad de los peatones entre ambas localidades. nn PGOU. El Plan General de Ordenación Urbana estará concluido a finales de este año de manera que las normas urbanísticas quedarán adaptadas a los nuevos tiempos y a la nueva realidad del municipio, favoreciendo la regeneración de las zonas urbanas, la creación de nuevo suelo para usos empresariales y la fijación de población en la zona rural.

nn Peatonalización de Menéndez Pelayo. La peatonalización parcial de la calle de Menéndez Pelayo permitió mejorar la accesibilidad y la movilidad de los viandantes en una zona neurálgica, con un intenso flujo peatonal, que presentaba un pavimento deteriorado y aceras muy estrechas. La actuación concedió protagonismo al peatón en detrimento del tráfico rodado, estimulando la actividad comercial y hostelera en el entorno. nn Derribos en el centro de Sotrondio. Los inmuebles en ruina que estaban localizados en la parcela colindante con la plaza de Ramón y Cajal fueron derribados en 2013 en el marco de un proyecto de recuperación urbanística de un espacio altamente degradado que presentaba problemas de salubridad y entrañaba riesgos para la seguridad ciudadana. La actuación permitió liberar 7.000 metros cuadrados para ubicar un área residencial. nn Asfaltado acceso al Miramar. Al tiempo que se realizaron las obras de reparación de la carretera Sienra-El Sutu, se procedió a asfaltar y ensanchar el acceso desde Blimea al Puente de Miramar, mejorando


tanto la seguridad, como la estética de la zona que da acceso al área recreativa de la Isla.

barrio de El Coto, El Serralo, la plaza Ramón y Cajal, o el parque de El Florán.

nn Planes de Cooperación Local. En el marco de los planes anuales de cooperación local se efectuaron en el municipio numerosas reparaciones urgentes, mejoras en servicios públicos y eficiencia energética, reposiciones de mobiliario urbano y renovaciones de equipamientos municipales.

nn Postes horarios de autobuses. Con la colaboración del Consorcio de Transportes se instalaron tres postes electrónicos con GPS en las principales paradas de autobús de Blimea, Sotrondio y El Entrego, en el marco de una iniciativa pionera en el Valle del Nalón.

nn Enlace variante de Bimenes. El Principado concluyó en esta legislatura las obras de la variante de Bimenes, una vía rápida que comunica el municipio con el oriente asturiano, conectando la carretera AS117 con la Autovía del Cantábrico, y ejecutó el correspondiente enlace de acceso desde la localidad de El Entrego. nn Reforma de la carretera AS-117a. En el marco de las obras de reparación de carreteras en el municipio se intervino en este vial que cruza el municipio, resolviendo los problemas de encharcamientos y repintando los viales. nn Desbroce y jardinería. La colaboración de Fucomi, a través de un taller de empleo de jardinería, permitió reforzar en el último año las labores de desbroce, mantenimiento de zonas verdes y jardines, así como la recuperación de espacios degradados diseminados por todo el municipio. nn Reparación de juegos infantiles. Velando por el mantenimiento y la conservación de las áreas infantiles de juego, se interviene periódicamente en la reposición de elementos lúdicos deteriorados o sustraídos en el parque de La Laguna, el

nn Sellado de alcorques. El Ayuntamiento acometió en 2014 el sellado de las bases de doscientos árboles situados en los bulevares y aceras de la antigua AS-117a (carretera general) en las localidades urbanas de Blimea, Sotrondio y El Entrego, con el objetivo de acometer gradualmente la totalidad de los alcorques del municipio. nn Demolición de inmuebles en ruinas. El Ayuntamiento ha promovido o realizado directamente el derribo de 15 inmuebles en estado de ruina ubicados en diferentes zonas del municipio. El propósito último: mejorar la estética, la seguridad y la salubridad, así como liberar nuevos suelos para su aprovechamiento futuro. nn Plan de choque limpieza. El Consistorio puso en marcha en octubre de 2014 un plan de mejora del servicio de limpieza a través de empresas especializadas que refuerzan la acción del personal municipal. Las intervenciones específicas sobre fachadas y mobiliario urbano, así como actuaciones los fines de semana y días festivos son el objetivo principal de esta medida. nn Urbanización de calle de Velázquez. Con el fin de recuperar un entorno degradado en la calle de

Velázquez, en Blimea, se llevaron a cabo labores de desbroce y la limpieza de un espacio donde se venía acumulado maleza y basura. El posterior acondicionamiento del entorno del viejo compresor de ventilación de Hunosa habilita una zona ajardinada y de descanso para los vecinos. nn Accesos a San Vicente. El asfaltado del aparcamiento que da servicio al campo de futbol y al Centro de Encuentros y Creatividad ubicado en la antigua sierra del Trabanquín, junto con la intevención de Fucomi bajo el viaducto del corredor del Nalón en la misma zona, ha permitido recuperar espacios que se encontraban degradado. OTRAS ACTUACIONES • Se modifica la normativa para permitir la instalación de ascensores que ocupen parcialmente la vía pública. • El Ayto. recibe en 2011 un premio de la ONCE por su política de eliminación de barreras arquitectónicas. • La canalización del Raigosu es objeto de varias obras de reforma para reducir las averías en la conducción. • San Martín se suma año tras año a las celebraciones de La Hora del Planeta, para sensibilizar sobre un consumo energético responsable. • Se trabaja en la elaboración de una nueva ordenanza que regule la instalación de terrazas.


Entrevista

Enrique Fernández Rodríguez Alcalde de San Martín del Rey Aurelio y candidato del PSOE a los comicios municipales

“San Martín avanza hacia la consolidación de un modelo económico basado en las nuevas tecnologías” “En lugar de una chequera hemos recibido una tijera para recortar, así que hemos tenido que cambiar la cartera por el zapato” En sus primeros cuatro años al frente de la Alcaldía de San Martín del Rey Aurelio, Enrique Fernández Rodríguez, profesor de Economía Financiera y Doctor por la Universidad de Oviedo, se ha desenvuelto con habilidad, firmeza y eficiencia en la gestión de un Ayuntamiento al que el contexto de severa crisis económica y las políticas de austeridad impuestas por el Gobierno de la Nación, han limitado enormemente su capacidad de acción. Pese a ello, en este tiempo el municipio ha sido capaz de equilibrar y poner al día sus cuentas públicas sin hacer recortes en políticas sociales, mejorar avances en la consolidación de un modelo económico alternativo, orientado hacia las nuevas tecnologías, o impulsar mejoras urbanísticas y medioambientales. Proyectos que forman parte del trayecto de una hoja de ruta que intentará llevar a buen puerto en la nueva legislatura. ¿Cómo ha sido la gestión municipal en estos cuatro años de legisllatura en un entorno de crisis económica? Ha sido compleja y muy exigente. Se esperaban las dificultades que impone

la crisis, pero no la inexplicable supresión de los fondos mineros por el Gobierno central. En este contexto, siempre tienes la incómoda sensación de querer hacer más cosas de las que realmente es posible con los medios disponibles. En esta legislatura, el equipo de gobierno en lugar de una chequera hemos recibido una tijera para recortar, así que hemos tenido que cambiar la cartera por el zapato y salir a buscar la colaboración de vecinos, asociaciones, administraciones y empresas. Humildemente creo que al final hemos logrado sacar adelante más proyectos de los que nos hubiera permitido el exiguo presupuesto. No obstante, quedan aún muchas cosas por hacer. Algunas decisiones que tomó al principio de la legislatura fueron suprimir el coche oficial, reducir puestos de confianza y reasignar fondos de atenciones protocolarias a ayudas de emergencia a familias ¿son cosas que se hacen de cara a la galería? Se hacen con el convencimiento de estar haciendo lo correcto y necesario. Por un lado ha sido necesario tomar estas y otras muchas más medidas para

atajar el elevado déficit consecuencia de la caída de ingresos y la supresión de los fondos mineros. Por otro lado, y quizás más importante, son medidas que responden a lo que demandan los ciudadanos para superar esta crisis de confianza que existe actualmente con sus representantes. En pocas ocasiones he estado tan seguro de haber acertado con las decisiones como en estos casos y así me lo han hecho saber los vecinos. El empleo sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. ¿Qué se ha hecho desde el Ayuntamiento al respecto y para impulsar la economía? En estos años hemos sido testigos del cierre acelerado de las explotaciones mineras. Si desde Europa se nos marcaba un horizonte ya corto del año 2018, no se entiende que el actual Gobierno de la Nación haya acelerado el calendario y que en el pasado año 2014 hayan cerrado casi todas las explotaciones. A este hecho, que afecta específicamente al empleo y las rentas en nuestro municipio, hay que sumar la crisis económica que ha afectado a todos los sectores en general. La cara positiva ha venido de la mano de la llegada al municipio de empresas vinculadas a las nuevas tecnologías. Una llegada que no es casual sino que responde a un planteamiento estratégico en el que este ayuntamiento viene trabajando desde hace muchos años y que comienza a dar importantes frutos, con más de 400 puestos de trabajo actualmente entre Blimea y El Entrego. Sin duda, una de las líneas de trabajo futuro debe ser consolidar la implantación de este sector y favorecer su expansión. ¿Se refiere a las áreas empresariales trazadas para el Pozo Entrego y Talleres de Santa Ana?


Por ejemplo. Ya está en marcha el desarrollo urbanístico de estas zonas, que permitirán generar espacios para la implantación de nuevas empresas tecnológicas, que son intensivas en capital humano, al tiempo que respetuosas estética y medioambientalmente con el entorno urbano en el que se implantan. Pero tampoco nos olvidamos de Venturo y Rimoria donde la supresión de los fondos mineros no nos ha permitido generar suelo empresarial. En estos cuatro años hemos visto como la pobreza se ha cebado con muchas familias. ¿De qué manera se ha intervenido desde el Ayuntamiento para combatir este drama? Somos conscientes de esta dramática realidad, por eso hemos mantenido alejadas de los recortes las políticas de ayudas a las familias con mayores necesidades. Creemos que una sociedad solidaria es una sociedad mejor y por ello, a pesar de las dificultades financieras y con la colaboración del gobierno del Principado de Asturias, hemos mantenido una inversión anual que ronda el millón de euros. Asimismo, las políticas para facilitar el acceso a la vivienda han mantenido su vigor y en esta legislatura se han entregado unas 65 viviendas que han podido aliviar la situación crítica de un número igual de familias. De ninguna manera nos hemos permitido hacer recortes en esta materia, y menos aún en estos momentos de máxima necesidad.

que el nivel de limpieza y conservación ha mejorado. La prueba de que hemos suplido la falta de fondos con trabajo y dedicación es que nos hemos volcado en requerir a los propietarios de inmuebles en ruinas su rehabilitación o demolición, tramitado peticiones de ornato en casos extremos, acometido el sellado de alcorques, o eliminado pintadas antiestéticas, por poner algunos ejemplos de acciones menores pero que contribuyen a mejorar el entorno. La limpieza ha sido una prioridad. ¿Cómo lo han afrontado? Ha sido una prioridad porque así nos lo demandan los vecinos. Hemos aplicado soluciones que dan resultado en otros municipios y por ello hemos contado con la ayuda de empresas especializadas que disponen de efectivos adecuados, y lo hemos hecho sin castigar el bolsillo de los ciudadanos subiendo los impuestos. No obstante, disfrutar de un entorno limpio depende de la

incumpliendo los acuerdos firmados en su momento. Y a pesar de que sea frecuente denostar estos fondos hablando de despilfarro, lo cierto es que permiten sacar adelante muchas inversiones que mejoraban el bienestar de los residentes en la zona rural. En esta legislatura, con menos dinero que nunca, hemos tenido que acometer también importantes obras en argayos, caminos, alumbrado o estaciones de bombeo, y un gran número de obras menores, muchas de las cuales han sido posibles gracias al trabajo de los vecinos y la aportación de materiales del Ayuntamiento. Para finalizar, ¿qué le empuja a continuar otros cuatro años? Varias cosas. Por un lado, todas las muestras de apoyo y cariño que he recibido y que sólo puedo devolver con mi trabajo. Por otro lado, la sensación de que estos cuatro años, a pesar de haber supuesto un gran esfuerzo diario,

cooperación entre Ayuntamiento y vecinos, es decir, entre quienes tienen la obligación de limpiar y quienes tienes la obligación de no ensuciar, de lo contrario nunca se apreciarán totalmente los resultados. ¿De qué manera se han atendido las necesidades en el medio rural? Con casi 300 pueblos en la zona rural del municipio, son muy numerosas las necesidades que a la hora de ser traducidas en euros desbordan ampliamente cualquier presupuesto. En años anteriores, un buen número de inversiones habían sido acometidas con los fondos mineros que nos han hurtado,

vistos en perspectiva han pasado rápido y han dejado proyectos en marcha que me gustaría concluir. El desarrollo de nuevas áreas empresariales, las políticas de vivienda y la red de centros sociales, nuevas mejoras urbanísticas, concluir el plan general de ordenación urbana, la puesta en marcha del punto limpio, seguir modernizando el Ayuntamiento o seguir colaborando con nuestros pueblos en la zona rural. Si los vecinos lo desean, fuerza y ánimo tengo, solo espero que la coyuntura económica acompañe y sea un poco más favorable para poder cumplir todos los objetivos.

“Hemos mantenido las políticas sociales y las ayudas alejadas de los recortes” La ciudanía considera fundamental el poder disfrutar de un entorno urbano agradable. ¿Habéis cumplido los socialistas con este objetivo? En las últimas décadas se han hecho importantes inversiones que han cambiado radicalmente la fisionomía del Valle, y es justo reconocer que en esta materia nuestro municipio se parece poco al de hace treinta años. En esta legislatura, ante la carencia de recursos, nuestro objetivo ha sido conservar y mantener lo hecho, reforzando los medios al efecto. A día de hoy, aunque nos queda camino por recorrer, es razonable afirmar


Bienestar Social e Igualdad

Iguales en la diversidad Las políticas de bienestar social han sido y son una prioridad indiscutible para los socialistas. En San Martín del Rey Aurelio hemos aplicado durante toda esta legislatura, y sin recortes, los acuerdos con el Gobierno del Principado de Asturias para poder atender a familias necesitadas de atención a domicilio, teleasistencia, ayudas por emergencia social, para adquisición de libros escolares y becas de comedor. Asimismo, se ha aplicado un plan específico para detectar y erradicar la pobreza infantil en el municipio. En esta misma línea solidaria, hemos colaborado en la concesión de viviendas a familias sin recursos. Y en cuanto a las políticas de igualdad, hemos mantenido nuestro compromiso con las personas que tienen diferentes capacidades y reivindicado la igualdad de género con acciones coordinadas con el resto de ayuntamientos del Valle del Nalón. nn Escuela de Verano. La Concejalía de Igualdad celebra cada año una nueva edición de la Escuela de Verano, con charlas y encuentros que fomentan la igualdad de género. nn Tiempo Propio. Con la colaboración del Principado se ha dado continuidad a los talleres de Tiempo Propio destinados a mujeres mayores de 50 años, que están concebidos como un espacio de encuentro a través de actividades vinculadas con la salud, la cultura o las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. nn Campañas contra la violencia de género y conmemorativas del Día Internacional de la Mujer. Cada 25 de noviembre los ayuntamientos del Nalón han conmemorado conjuntamente el día contra la violencia de género y el 8 marzo han reivindicado la igualdad y los derechos de las mujeres en la celebración del Día Internacional de las Mujeres.

Viviendas de emergencia: 20 Viviendas promovidas por el Principado: 13 Viviendas en calle de Velázquez: 31 Durante 2015: Reforma y la entrega de 8 pisos sociales más. Adjudicación en régimen de alquiler de 33 de las 43 viviendas en la calle Bimenes. La urbanización del entorno se llevó a cabo en esta legislatura.

nn Plan Concertado de Servicios Sociales. Durante esta legislatura el Consistorio y la Consejería de Bienestar Social y Vivienda han firmado acuerdos para destinar una inversión media de un millón de euros anuales a políticas sociales en el municipio: servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, ayudas de emergencia y otras destinadas a cofinanciar recursos destinados a la infancia y a la discapacidad.

nn Viviendas Sociales. Las viviendas sociales que se adjudicaron en esta legislatura a familias desfavorecidas y con pocos ingresos ascendieron a un total de 65, distribuidas por todo el concejo. nn Nuevo centro de atención en El Entrego. Los Servicios Sociales inauguraron nuevas dependencias a comienzos de 2012, con la puesta en marcha del Edificio de Servicios


OTRAS ACTUACIONES • Obras de mejora y mantenimiento en los centros sociales de mayores. • Taller de Empleo ‘Escuela de Segundas Oportunidades’, con la participación de 46 jóvenes en riesgo de exclusión social. • Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. • Talleres interculturales en colegios. Municipales ubicado en el parque de La Laguna, desde donde ofrecen una atención cercana en un espacio moderno y completamente equipado. Comparten espacio con las oficinas de la Policía Local, la asociación de comerciantes y empresarios (Ecosam) y la Antena de la Cámara de Comercio de Oviedo.

• Talleres de prevención de la violencia de género en Educación Secundaria. • Encuentros ‘Mujeres observando, mujeres participando’. • Conmemoración del Día de la Mujer Rural.

nn Becas de comedor. Desde la Concejalía de Bienestar Social se conceden cada año becas de comedor dirigidas a familias con pocos recursos para que los alumnos puedan acceder de manera gratuita a los almuerzos escolares. De media se benefician unos 80 alumnos por curso escolar.

• Espacio Salud y Mujer, con charlas y talleres dirigidos a las mujeres del municipio.

nn Programa contra la pobreza infantil. Cuarenta familias del municipio en situación de pobreza reciben en este año 700 euros para hacer frente a gastos de primera necesidad en alimentación, ropa, suministros o material escolar, bajo el seguimiento y supervisión de los Servicios Sociales Municipales.

• Subvenciones dirigidas a asociaciones de carácter social, promotoras de la cooperación internacional y juveniles.

• Subvenciones destinadas a colectivos que fomenten la cooperación internacional.

• Celebración de Jornadas Saludables en los centros sociales de mayores.


CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTES

La educación y la cultura nos hacen libres Desde el Ayuntamiento hemos estado en todo momento al lado de la cultura, apoyando todo tipo de expresiones creativas: artes escénicas, música, literatura, cine o pintura, al tiempo que hemos fomentado la normalización llingüística y la conservación de nuestras tradiciones. Los socialistas hemos concedido subvenciones y colaborado con las asociaciones para impulsar las actividades culturales y deportivas. Además, auspiciamos la apertura del Centro de Encuentros y Creatividad de El Trabanquín y hemos acometido la modernización de equipamientos deportivos e informáticos en las dependencias municipales.

nn Albergue El Florán. Tras someterse a un proyecto de remodelación integral de sus instalaciones, el albergue de El Florán, entre Blimea y Sotrondio, reabrió sus puertas en la primavera de 2014, con nuevas instalaciones y equipamientos y capacidad para 90 plazas, para convertirse en un alojamiento de referencia en la comarca. nn Centro del Trabanquín. El Centro de Encuentros y Creatividad de El Trabanquín, antigua serrería de Hunosa, se puso en marcha en noviembre de 2014, como equipamiento para el desarrollo de actividades culturales y crea-

tivas en múltiples disciplinas, tras haber sido objeto de un proyecto de restauración de las naves que lo integran. nn Subvenciones. Las asociaciones del municipio se beneficiaron con carácter anual en esta legislatura de subvenciones para el desarrollo de actividades educativas, culturales, deportivas y de igualdad en el municipio que contribuyen a dinamizar la actividad. Asimismo, en esta legislatura se han creado subvenciones individuales que suponen una modesta colaboración con los deportistas más destacados del municipio.


nn Modernización de telecentros. Los equipos informáticos de los telecentros de Blimea, Sotrondio y El Entrego fueron renovados con cargo a los presupuestos municipales de 2014 y 2015, al tiempo que se incorporó el servicio de red de fibra óptica para mejorar significativamente la velocidad de la conexión a internet en Blimea. nn Intervenciones en colegios. Al objeto de garantizar la existencia de unas adecuadas instalaciones educativas que den soporte a una educación de calidad, han sido numerosas las intervenciones de adaptación, adecuación, mantenimiento y reparación de centros educativos del municipio. En mayor o menor medida, a lo largo de la legislatura se han realizado obras y reformas en todos los centros de educación primaria del municipio.

nn Proyecto de creación de una ICC. El Ayuntamiento se ha implicado activamente en esta legislatura en el análisis del posible desarrollo de actividades culturales y creativas que puedan consolidarse en el municipio y ser generadoras de actividad económica y empleo. Actividades que puedan generar una industria cultural y creativa (ICC) en nuestro territorio. nn Salida de etapa de la Vuelta Ciclista a España. San Martín del Rey Aurelio acogió el 8 de septiembre de 2014 la salida de la etapa decimosexta de la 69 Vuelta Ciclista a España entre El Entrego y La Farrapona (lagos de Somiedo). Un evento excepcional que supuso una provechosa campaña de promoción turística del municipio y del Museo de la Minería y la Industrial a nivel nacional e internacional.

OTRAS ACTUACIONES • Renovación de equipamientos en los gimnasios municipales. • Certamen Nacional de Cortometrajes a través de Aula 18. • Encuentros anuales con la Música. • Campañas varias de fomento del asturiano, celebración del Día de la Llingua Materna y de la Selmana de les lletres asturianes.

• Certamen de Canción Asturiana. • Certamen de Pintura Nicanor Piñole. • Semana del Asociacionismo. • Obras de mantenimiento en colegios y refuerzo de la estructuras de las canchas de El Parque y Rey Aurelio. • Programa parentalidad positiva.

• Promoción de Fiestas Gastronómicas.

• Día Mundial de la Actividad Física.

• Día del libro y Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil.

• Celebración del Día Internacional de la Infancia.


Medio Rural

Nuestros pueblos, nuestro origen Con más esfuerzo y dedicación que medios disponibles, hemos hecho un seguimiento cercano de las necesidades del amplio entramado de pueblos, alrededor de 300, que dibujan el área rural de nuestro municipio, afrontando obras menores de mantenimiento de alumbrados, viales y saneamientos, junto con otras actuaciones de más envergadura, como han sido la reparación de las carreteras de La Güeria y la de Sienra. Al mismo tiempo, se ha actuado en múltiples carreteras y caminos afectados por los frecuentes argayos que provocan en nuestro municipio las intensas lluvias. nn Centro Social de L’Edráu. Al inicio de la presente legislatura finalizaron las obras de construcción de un centro sociocultural en L’Edrau. Dispone de sala polivalente, cafetería, cocina, almacén y aseos, a disposición de los vecinos de la pedanía y alrededores como centro de reunión y espacio donde tejer la vida social. nn Carretera La Güeria-Bimenes. La carretera AS-338 que comunica El

Entrego con Bimenes, a través del valle de La Güeria, fue reparada en esta legislatura en un tramo de 18 kilómetros de longitud que permitió el acondicionamiento de un vial muy transitado que presentaba un avanzado deterioro, con baches y fisuras, para garantía de la seguridad vial. nn Carretera de La Camperona. El vial que da acceso al alto de La Camperona ha sido también objeto

de reforma en aquellos tramos de carretera que se encontraban más deteriorados para una mayor seguridad vial del tráfico por este valle. nn Carretera de Cocañín. La colaboración del Gobierno del Principado permitió acometer la reparación de la carretera de Cocañín, que se había venido abajo como consecuencia del argayo que causaron las intensas lluvias registradas en febrero de 2012. El acondicionamiento de la


calzada resultó una obra imprescindible para resolver los problemas de comunicación que sufrieron los pueblos de los alrededores. nn Carretera de La Invernal. Con carácter de emergencia se procedió en 2013 a la reparación de la carretera de La Invernal en un tramo de unos 300 metros que había sido afectado por un pronunciado hundimiento del firme. nn Carretera de Sienra. La carretera SM-1, entre los núcleos de Sienra y Soto fue reparada por la Consejería de Fomento en un tramo de 1,3 kilómetros del vial que presentaba un importante deterioro. La obra supuso la renovación del pavimento y el repintado de las marcas viales. nn Saneamiento Villalaz. La instalación de un colector de saneamiento en Villalaz puso fin a los vertidos de

aguas residuales al arroyo de La Reguerona por parte de las viviendas de la localidad, dando respuesta de este modo a una demanda general de los vecinos. nn Plan de Reparación de argayos. El Consistorio ha intervenido en esta legislatura en la eliminación de argayos con un presupuesto medio al año de 70.000 euros. En el último año se actuó en las pedanías de Laifrera, L’Acebal, el Molín de La Cerezal y La Pontona. Los aludes fueron retirados, se levantaron escolleras y se repararon las calzadas afectadas. nn Postes alumbrado público. En esta legislatura se ha puesto en marcha un plan de renovación de los postes de alumbrado público en la zona rural, que ha permitido sustituir anualmente del orden de 100 postes deteriorados por otros con materiales de mayor calidad y resis-

tencia, atendiendo a las demandas vecinales. nn Obras de mantenimiento en la zona rural. Respondiendo a peticiones de los vecinos de la zona rural, se ha concedido a lo largo de estos cuatro años materiales diversos para ejecutar obras menores de reparación y mantenimiento, que han contando con la colaboración vecinal. OTRAS ACTUACIONES • Renovación de luminarias en la zona rural por bombillas de bajo consumo. • Obras de desbroce y mantenimiento. • Requerimientos a propietarios para el mantenimiento de sus fincas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.