Vamos Mundo Magazine Octubre Noviembre 2013

Page 42

El éxito de la marca ha sido tal que ha logrado posicionarse internacionalmente, y cuenta con locales en Chile, Ecuador, Perú y próximamente Argentina.

Musciame.

El proyecto en Quito empezó hace aproximadamente tres años, cuando se empezó a construir desde los cimientos el edificio Mokai –en el sector de la Coruña- construcción pensada desde sus inicios para ubicar en el penthouse, un espacio amplio, cómodo, vanguardista y que además cuenta con una vista privilegiada al aire libre y un ascensor exclusivo para clientes. La planificación del proyecto ha sido muy meticulosa y profesional, presidida por los estándares de la franquicia que determinaba tener datos y estadísticas de la demanda de esta propuesta gastronómica. Tuvo un 78% a su favor, el éxito esta garantizado. La comida nikkei, como se le conoce a esta particular fusión, es el resultado ideal de la mezcla de dos sabores tan intrínsecos como el japonés y el peruano. Su origen se debe a que los inmigrantes japoneses que llegaron a Perú preparaban los platos con la composición asiática con los ingredientes que esa tierra les podía ofrecer. Así nace esta comida tan rica en sabor y color.

Tataki Hanzo.

Se ha definido actualmente que la comida japonesaperuana es la de mayor personalidad del mundo. Así, lo es también el ambiente en Hanzo. La identidad del lugar se percibe desde la entrada. 40

2 0 1 3 Vamos Mundo Magazine

Hanzo, Peruvian japanese cuisine es una de las más recientes y reconocidas manifestaciones gastronómicas que han llegado a Quito con una propuesta única, una fusión de lo mejor de la culinaria japonesa con lo más apetecido del Perú. El éxito de la marca ha sido tal que ha logrado posicionarse internacionalmente, y cuenta con locales en Chile, Ecuador, Perú y próximamente Argentina.

Son apenas pocos meses desde que Hanzo abrió sus puertas en Quito. Sin embargo, en ese tiempo ya se han podido medir los resultados. Han logrado consolidar ya una clientela constante. La calidad en el servicio se ha logrado mediante a los excelentes productos que ofrecen en sus platos, algunos como el yushu o limón japonés y la salsa de wasabi. Uno de los mejores secretos de la comida japonesa es que el pescado debe siempre estar muy fresco y los cortes son también la clave del sabor. En Quito, Jesús Rojas es el chef ejecutivo, de estirpe peruana y amplia experiencia en comida nikkei. Jesús propone algunas alternativas para paladares aventureros, unos pocos que extrae de una carta de más de 90 platos. Entre las recomendaciones se encuentra el Tataki Hanzo, una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.