
1 minute read
Reglamentación y Zonas de Protección
Zonas de Protección: Parque de la Paz y Río María Aguilar
Zona Mixta Residencial y Comercio
Advertisement
Super cie mínima del lote: 250 m²
Frente mínimo del lote: 10 m
Retiro frontal: 2 m
Zona Residencial 2
Super cie mínima del lote: 250 m²
Frente mínimo del lote: 10 m
Retiro frontal: 2 m
Zona Residencial 3
Instituciones
Comercios
Super cie mínima del lote: 400 m²
Frente mínimo del lote: 15 m
Retiro frontal: 2 m
- El sector norte del parque al estar lejos de la Circunvalación tiende a relacionarse más con la comunidad que lo rodea, además de no contar con un cruce seguro, por ende su ingreso es más restringido y se vuelve una zona más privada y a la vez insegura.
- El sector del medio es un equilibrio entre lo privado y público, por estar rodeado del río y un único ingreso es por la vía pública. Es un espacio más tranquilo a pesar de estar frente la carretera.
- El sector sur está más rodeado de comercios e instituciones, por ende es la zona con más actividades recreativas, de fácil y rápido acceso. Por lo que brinda seguridad y mayor ujo de usuarios.
- Artículo 12. Obras no permitidas. No se permitirá ningún tipo de obra de construcción, movimiento de tierras o edi cación que no esté en concordancia con los usos permitidos, enumerados en el artículo.
- En el sector norte, generar actividades recreativas que involucren a la comunidad, un cruce seguro que logre conectar el sector de medio con el norte del parque, para bienestar del usuario.
- En el sector del medio, generar un diseño donde el corredor biológico pueda ser un espacio más aprovechado por los usuarios. ¿Cómo se podría habitar el río?
- Las pautas anteriores reactivarían las zonas nortes, evitando aglomeraciones en la zona sur.