Rascacielos

Page 1

Erastus Salisbury Field. Historical Monument of the American Republic, 1867

El rascacielos: la tipologĂ­a de la metrĂłpoli


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Es Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1945) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982 R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del NY: Dover, 1931 glo XX. Madrid: Abada, 2006


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Es Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Es Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) 1928 K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas NY: oscuras. Pantheon Buenos Books, Aires: 1982Infinito, 1960 (1931) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Publicado R. (1931) Sileno, vol.3. 1997 Roma: Laterza,Las 1973 NY:oscuras. Oxford UP, 1978 Aires: Lewis Mumford. décadas Buenos Infinito, en 1960 S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


Lewis Mumford. Las décadas oscuras. Buenos Aires: Infinito, 1960 (1931) K. Frampton. Historia critica de la arquitectura moderna. “Adler y Sullivan: el Auditorium y la construcción en altura, 1886-1895”. Barcelona: GG, 2002 (1980) S. Giedion. Espacio, tiempo y arquitectura. “El desarrollo de las nuevas posibilidades”. Barcelona: Hoepli, 1955 (1941) I. Abalos y J. Herreros. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Madrid: Nerea, 1992. Ada Louise Huxtable. El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Madrid: Nerea, 1988 (1982) G. Ciucci, F. Dal Co., M. Manieri-Elia, M. Tafuri. La ciudad americana. “La montaña desencantada. El rascacielos y la ciudad”. Barcelona: GG, 1975 (1973) M. Tafuri, F. Dal Co. Arquitectura Contemporánea. “Arquitectura y Ciudades en Estados Unidos: la “Progressive era” y el “New Deal”, 1940-1940”. Buenos Aires: Viscontea, 1982

R. Koolhaas. Delirio de Nueva York. “La doble vida de la utopía: el rascacielos” y “Que perfecta puede ser la perfección: la creación del Rockefeller Center”. Barcelona: GG, 2004 (1978) K. Frampton. Nueva York. Capital del siglo XX. Madrid: Abada, 2006 (1997)


NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


DESEOS

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


DESEOS

Publicidad

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


DESEOS

Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


TRADUCCIÓN

DESEOS

Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


TRADUCCIÓN

Símbolo de la metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


TRADUCCIÓN

DESEOS L. Mumford. Las décadas oscuras “La imaginación disciplinada por las necesidades y las nuevas necesidades llevadas hasta un esclarecimiento final en el espíritu; he aquí los dos polos del espíritu moderno”

NECESIDADES PRACTICAS


TRADUCCIÓN

Símbolo de la metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS L. Mumford. Las décadas oscuras Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS


TRADUCCIÓN

Símbolo de la metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS “Espuria (falsa, degenerada) religión de los negocios” L. Mumford. Las décadas oscuras “Mundo de los negocios”

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS


DISIMULO TRADUCCIÓN

Símbolo de la metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS “Espuria (falsa, degenerada) religión de los negocios” L. Mumford. Las décadas oscuras “Mundo de los negocios”

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS


AplicaciĂłn de la tĂŠcnica, instalaciones hierro fundido


Puente en Sunderland. Roland Burdon. Inglaterra 1793, 70.80 m luz


Pabellรณn Real, John Nash, Brighton, 1818


Biblioteca Santa Genoveva, Henry Labrouste, Paris, 1850


Biblioteca Santa Genoveva, Henry Labrouste, Paris, 1850


Cristal Palace, Joseph Paxton, Londres, 1851


97 Murray Street, James Bogardus, NY., 1848 (Fachada metรกlica)


97 Murray Street, James Bogardus, NY., 1848


Harpers and Brothers' Printing House, James Bogardus, NY., 1854 (Fachada metรกlica)


254 Canal Street, James Bogardus, NY., 1857 (Fachada metรกlica)


119-121 North Main Street , frente al río, San Louis (Fachada metálica) Peper Building, Raeder Place, San Louis, 1874 (Fachada metálica)


Proyecto de anfiteatro, Feria Mundial, James Bogardus, NY., 1853, torre 90m


Ascensor de Elisha Graves Otis, Feria mundial, NY., 1853


Primer ascensor Otis, Tienda E.V. Haughwout & Co. NY. (Broadway y Broom), 1857


AplicaciĂłn de la tĂŠcnica, instalaciones esqueleto de hierro fundido ascensores


AplicaciĂłn de la tĂŠcnica, instalaciones esqueleto de hierro fundido ascensores primeros rascacielos 1880


AplicaciĂłn de la tĂŠcnica, instalaciones esqueleto de hierro fundido ascensores primeros rascacielos 1880 Minneapolis, Chicago, Nueva York Leroy Buffington patente 1887


Molino Pillsbury “A�, Leroy S. Buffington, Minneapolis, 1879


West Hotel, Leroy S. Buffington, Minneapolis, 1884


Aplicación de la técnica, instalaciones esqueleto de hierro fundido ascensores poder empresarial, administración centralizada primeros rascacielos 1880 Minneapolis, Chicago, Nueva York


Chicago, 1890


Aplicación de la técnica, instalaciones hierro fundido ascensores poder empresarial, administración centralizada primeros rascacielos 1880 Minneapolis, Chicago, Nueva York Le Baron Jenney Holabird y Roche Burnham y Root Henry Richardson Danmark Aller Louis Sullivan


Aplicación de la técnica, instalaciones hierro fundido ascensores poder empresarial, administración centralizada primeros rascacielos 1880 Minneapolis, Chicago, Nueva York Transparencia estructural Esqueleto metálico Transparencia funcional

Cimientos flotantes Le Baron Jenney Ventana horizontal Holabird y Roche Burnham y Root Lenguaje Henry Richardson Mampostería Danmark Aller Louis Sullivan


Leiter Building, William Le Baron Jenney, Chicago, 1879 (Exterior pilares de ladrillo, interior metรกlico)


Home Insurance Building, William Le Baron Jenney, Chicago, 1883, 42m, 1890, 55m (Esqueleto metรกlico casi completo)


Home Insurance Building, William Le Baron Jenney, Chicago, 1883, 42m, 1890, 55m (Esqueleto metรกlico casi completo)


Tacoma Building, Holabird y Roche, Chicago, 1889 (Esqueleto metรกlico)


Fire Store, William Le Baron Jenney, Chicago, 1891 (Esqueleto metรกlico)


Reliance Building, Daniel Burnham, Chicago, 1894 (Esqueleto metรกlico)


Reliance Building, Daniel Burnham, Chicago, 1894 (Esqueleto metรกlico)


Rascacielos de cristal, Mies van der Rohe, 1919, 1922


Marshall Fields Store, Henry Hobson Richardson, Chicago, 1885 (Estructura mixta)


Marshall Fields Store, Henry Hobson Richardson, Chicago, 1885 (Estructura mixta)


Marshall Fields Store, Henry Hobson Richardson, Chicago, 1885 (Estructura mixta)


Monadnock Building, Burnham y Root, Chicago, 1891 (Estructura mixta)


Monadnock Building, Burnham y Root, Chicago, 1891 (Estructura mixta)


Monadnock Building, Burnham y Root, 1891/ Holabird y Roche, Chicago, 1893 (Estructura mixta)


Wainwright Building, Louis Sullivan, Saint Louis, 1891 Guaranty Building, Louis Sullivan, Buffalo, 1895


“la elevación constituye la naturaleza artística del rascacielos, su aspecto fascinante… tiene que ser algo orgulloso y ascendente, que se eleve desde la base hasta el remate, una unidad sin una sola línea disidente” L. Sullivan, 1896 Verticalidad Desván Oficinas Planta baja y primer piso comercios Sótano, planta de energía Transparencia funcional Guaranty Building, Louis Sullivan, Buffalo, 1895


Belleza “la elevación constituye la naturaleza artística del rascacielos, su aspecto fascinante… tiene que ser algo orgulloso y ascendente, que se eleve desde la base hasta el remate, una unidad sin una sola línea disidente” L. Sullivan, 1896 Verticalidad Desván Oficinas Planta baja y primer piso comercios Sótano, planta de energía Transparencia funcional Guaranty Building, Louis Sullivan, Buffalo, 1895


Guaranty Building, Louis Sullivan, Buffalo, 1895 (Estructura mixta)


Bayard Building, Louis Sullivan, NY, 1897


aumentar renta del suelo poder empresarial, administraciรณn centralizada primeros rascacielos 1900190 Minneapolis, Chicago, Nueva York


Símbolo de metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS

DISIMULO TRADUCCIÓN

“Espuria (falsa, degenerada) religión de los negocios” “Mundo de los negocios”

L. Mumford

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


Símbolo de metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS

DISIMULO TRADUCCIÓN

“Espuria (falsa, degenerada) religión de los negocios” “Mundo de los negocios”

L. Mumford

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS El rascacielos: la tipología de la metrópoli


The Sky-scraper, John Moser, diciembre 1894


The Sky-scraper, John Moser, diciembre 1894


The Sky-scraper, John Moser, diciembre 1894


The Sky-scraper, John Moser, diciembre 1894


American Surety, Bruce Price, NY, 1894, 103m


90 West Street, Cass Gilbert, NY, 1905


Trinity Building, Francis H. Kimball, NY. 1906


Liberty Tower, Henry Cobb, NY., 1909


Metropolitan Life Tower, Napoleon Le Brum, NY., 1909


Woolworth Building, Cass Gilbert NY., 1913, 241m


M. Tafuri

rascacielos eclĂŠcticos 1920 Minneapolis, Chicago, Nueva York primeros CRISIS


M. Tafuri Separación entre innovación tecnológica y el carácter del rascacielos. Evasión, autonomía y uso instrumental del lenguaje que exalta la concentración del capital Desideologización / uso convencional de los estilos Exasperada individualidad del rascacielos, contrario al control del centro urbano rascacielos eclécticos 1920 Minneapolis, Chicago, Nueva York primeros CRISIS


M. Tafuri Separación entre innovación tecnológica y el carácter del rascacielos. Evasión, autonomía y uso instrumental del lenguaje que exalta la concentración del capital Desideologización / uso convencional de los estilos Exasperada individualidad del rascacielos, contrario al control del centro urbano rascacielos eclécticos 1920 Minneapolis, Chicago, Nueva York primeros CRISIS


Concurso Chicago Tribune, 1922


Concurso Chicago Tribune, 1922


Rascacielos mas bello del mundo Sin consider problemas tĂŠcnicos ni urbanos (fuera del Loop) recursos escenogrĂĄficos Concurso Chicago Tribune, 1922


“Hasta ahora ninguna gran corporación ha reconocido un valor comercial a lo bello… deseamos que el resultado del concurso sea el de grabar en la mente de nuestros grandes hombres de negocios este elemento esencial, tan profundamente que haga cambiar el aspecto global delas ciudades americanas”. Actas del jurado, dic.1922

Concurso Chicago Tribune, 1922


Proyecto de Raymond Hood y John Mead Howells. Primer premio. Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio. Proyecto de Holabird y Roche. Tercer premio


Proyecto de William Drumond. Proyecto de Walter Burley Griffin


Proyecto de Ward y Blohme Proyecto de Marcello Piacentini Proyecto de Saverio Dioguardi


Proyecto de Pellini, Tripputi, De Kermoroch Proyecto de Murphy y Olmsted Proyecto de Frederik Teich


Proyecto de Mathew L. Freeman. Proyecto de Adolf Loos. Proyecto de Paul Gerhardt


Proyecto de Alfred Fellheimer y Steward Wagner. Proyecto de Paul Gerhardt


Proyecto de Hans Hahn y Bruno Busch


Proyecto de Frank King Proyecto de Carey Orr


Proyecto de Bruno Taut Proyecto de Gerhard Schroeder


Proyecto de Ludwing Hilberseimer Proyecto de Walter Gropius y Adolf Meyer Proyecto de Max Taut


Proyecto de Bruno Taut Proyecto de Gerhard Schroeder


Pabellรณn de la industria del acero, Bruno Taut y Franz Hoffman, Feria de Leipzig, 1913 Pabellรณn de las industrias del vidrio, Bruno Taut, exposiciรณn del DWB, 1914


La corona de la ciudad, Bruno Taut, 1919


Arquitectura alpina, Bruno Taut, 1919


Proyecto de Ludwing Hilberseimer Proyecto de Walter Gropius y Adolf Meyer Proyecto de Max Taut


Ciudad vertical, Ludwig Hilberseimer,1927


Plan Voisin, Le Corbusier, Paris, 1924


Ciudad Contemporรกnea para Tres Millones de Habitantes, Le Corbusier, Paris, 1922


Maison Tours, La Defense, Auguste Perret, 1922


Wolkenbugel, El Lissitzky, Emil Roth, Mart Stam, 1924


Proyecto de Raymond Hood y John Mead Howells. Primer premio. Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio. Proyecto de Holabird y Roche. Tercer premio


Chicago Tribune, Raymond Hood y John Mead Howells, Chicago, 1924


Chicago Tribune, Raymond Hood y John Mead Howells, Chicago, 1924


Chicago Tribune, Raymond Hood y John Mead Howells, Chicago, 1924


Chicago Tribune, Raymond Hood y John Mead Howells, Chicago, 1924


Proyecto de Raymond Hood y John Mead Howells. Primer premio. Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio.


Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio.


“Imponiéndose por sus valiosos aspectos técnicos se adelanta libremente a su época, y asumiendo como tesis la estructura de acero expresa una elevada ciencia del design… En su particular solidez inventiva se expresa la lógica de un nuevo orden, la lógica de las cosas vivas… Levantándose del suelo como empujado por el suspiro de la tierra y por el universal genio del hombre se yergue en la belleza, altivo y sereno hasta el limite máximo de las ordenanzas de Chicago, allí donde su deliciosa cresta parece confundirse con el cielo”. Louis Sullivan, The Architectural Record, feb 1923

Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio.


“Imponiéndose por sus valiosos aspectos técnicos se adelanta libremente a su época, y asumiendo como tesis la estructura de acero expresa una elevada ciencia del design… En su particular solidez inventiva se expresa la lógica de un nuevo orden, la lógica de las cosas vivas… Levantándose del suelo como empujado por el suspiro de la tierra y por el universal genio del hombre se yergue en la belleza, altivo y sereno hasta el limite máximo de las ordenanzas de Chicago, allí donde su deliciosa cresta parece confundirse con el cielo”. Louis Sullivan, The Architectural Record, feb 1923

estructura telescópica/crecimiento natural montaña primitivismo Proyecto de Eiel Saarinen. Segundo premio.


Ordenanzas de 1916, Exposiciรณn Titan City, Hugh Ferriss y Harvey Corbett, 1925


Woolworth Buiding (1913, Cass Gilbert) Hugh Ferriss, 1920


Chicago Tribune (Hood y Howells, 1924) Hugh Ferriss, 1925


Ordenanzas de 1916, Exposición Titan City, Hugh Ferriss y Harvey Corbett, 1925 “Arcilla cruda para arquitectos”


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


The metrรณpolis of tomorrow, Hugh Ferriss, 1929


History of Skyscrapers, Francisco Mujica, Paris,1929


History of Skyscrapers, Francisco Mujica, Paris,1929


History of Skyscrapers, The city of te future, Francisco Mujica, Paris, 1929


Manhattan 1950, Raymond Hood, 1929


Radiator Building, Raymond Hood, NY.1924


Woolworth Building, Cass Gilbert NY., 1913, 241m

Chrysler Building, William van Allen, NY., 1930 319m

Empire State Shreve, Lamb y Harmon NY., 1931, 443m


King Kong Cooper y Schoedsack, 1933

Empire State Shreve, Lamb y Harmon NY., 1931, 443m


King Kong, Cooper y Schoedsack, 1933


Manhattan 1950, Raymond Hood, 1929


Manhattan 1950, Raymond Hood, 1929


Rockefeller Center, Raymond Hood, NY.1931 Radio Corporation of America, Radio City Music Hall, Center Theatre


Rockefeller Center, Raymond Hood, NY.1931 Radio Corporation of America, Radio City Music Hall, Center Theatre


Rockefeller Center, Raymond Hood, NY.1931


Rockefeller Center, Radio city, Donald Desky, NY.1931


Rockefeller Center, Radio city, The Rockettes


Rockefeller Center, Sunken Plaza, Raymond Hood, NY.1931


Rockefeller Center, Sunken Plaza, Raymond Hood, NY.1931


Rockefeller Center, Sunken Plaza, Raymond Hood, NY.1931


Rockefeller Center, “Prometeo”, Paul Manship, 1934 “Prometeo: Maestro en todo arte, trajo el fuego que mostró a los mortales un camino para fines poderosos”


Rockefeller Center, “El Verbo” y “La Luz” (Juan 1, 14) Lee Lawrie, 1933


Rockefeller Center, “La sabiduría y el conocimiento serán la seguridad de tus tiempos ” (Isaías 33,6) Lee Lawrie, 1933


religión de los negocios mundo de los negocios

Rockefeller Center, “La sabiduría y el conocimiento serán la seguridad de tus tiempos ” (Isaías 33,6) Lee Lawrie, 1933


Rockefeller Center, “American Progress” Josep Maria Sert, 1937


Rockefeller Center, “El hombre en la encrucijada” Diego Rivera, 1933


Rockefeller Center, “Atlas sosteniendo al mundo� Lee Lawrie, 1933


Rockefeller Center, “Atlas sosteniendo al mundo� Lee Lawrie, 1933


DISIMULO TRADUCCIÓN

Símbolo de la metrópoli (sinécdoque) “cosa orgullosa y ascendente” Forma de expresión, estilo del rascacielos Publicidad DESEOS “Espuria (falsa, degenerada) religión de los negocios” L. Mumford. Las décadas oscuras “Mundo de los negocios”

Aplicación de la técnica, instalaciones Obtener una administración centralizada Manifestar el poder empresarial

Aumentar la renta Resultado de la presión sobre el suelo urbano NECESIDADES PRACTICAS


Símbolo de la metrópoli (sinécdoque)

Woolworth Building Cass Gilbert NY., 1913, 241m

Chrysler Building, William van Allen, NY. 1930, 319m

Rockeffeler Center, R.Hood Empire State Shreve, Lamb y Harmon NY., 1931-1939, 259m Ciudad en la ciudad NY., 1931, 443m


Palacio Salvo, Mario Palanti, Mvdo,1928, 84m


Plan regulador, Mauricio Cravotto, 1930, Torres en los Parkway


Plan regulador, Mauricio Cravotto, 1930, Torres en los Parkway Plan regulador, Mauricio Cravotto, 1930, Torres en los Parkway


Edificio Kavanagh, Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos, Luis María de la Torre, Bs.As. 1936, 120m


Edificio Altino Arantes, PlĂ­nio Botelho do Amaral, San Pablo, 1947, 150m


Wallace Harrison Secretariado de las Naciones Unidas 1950, N.Y.

Mies Van Der Rohe Lake Shore Drive 1951, Illinois EEUU


Skidmore, Owings y Merrill (SOM) Lever House 1952, N.Y.

Mies Van Der Rohe Edificio Seagram 1955, N.Y.


Banco de CrĂŠdito, J.A. Rius y Luis Vaia, 1956


19 de Junio, Ildefonso Aroztegui, 1957 1957


Plan Piloto para Ciudad Vieja. Asociaciรณn Pro Ciudad Vieja. Walter Cabuto Echegaray,1957


Plan Piloto para Ciudad Vieja. Asociaciรณn Pro Ciudad Vieja. Walter Cabuto Echegaray,1957


Vilazar del Mar, Punta Yeguas, Raul Sichero, Gรณmez Platero, Lรณpez Rey, 1959


Vilazar del Mar, Punta Yeguas, Raul Sichero, Gรณmez Platero, Lรณpez Rey, 1959


Punta del Este, 1960


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.