H2 vanguardia

Page 1

H J. NUDELMAN E. NISIVOCCIA M. MÉNDEZ G. BUSTILLO C. KUTSCHER L. ALONSO T. CLERICO P. CANEN M. FERNÁNDEZ

2


H

2

(TRES) episodios de la vanguardia: el lenguaje de la metrĂłpoli y el estatuto del arte. Pablo Picasso / Kasimir MalĂŠvich / Marcel Duchamp



Piero Manzoni. Merde d´artiste 90 latas numeradas de 30 gramos cada una. 1961.


Rafael Sanzio, La escuela de Atenas (La scuola di Atene). 1510-1511. Pintura al fresco. 500 cm × 770 cm Museos Vaticanos, Roma.


Rafael Sanzio, La escuela de Atenas (La scuola di Atene). 1510-1511. Pintura al fresco. 500 cm × 770 cm Museos Vaticanos, Roma.


La escuela de Atenas es una de las pinturas mĂĄs famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisiĂłn para decorar con frescos las habitaciones que hoy en dĂ­a son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano. La Stanza della Segnatura fue la primera en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.


El Juramento de los Horacios, es una muestra de cómo se puede realizar una copia exacta de las vestiduras antiguas y con una iconografía sencilla. El propio David comentó de su obra: Si debo el tema a Corneille, debo el cuadro a Poussin.4 El tema de la obra es el cumplimiento del deber por encima de cualquier sentimiento personal.1 Representa a los Horacios romanos quienes, según el Horacio de Pierre Corneille y Tito Livio en Ab Urbe condita libri eran unos trillizos masculinos destinados a la guerra contra los Curiacios, también trillizos masculinos, para resolver la disputa entre los romanos y la ciudad de Alba Longa. Esta pintura ocupa un lugar extremadamente importante en el cuerpo de la obra de David y en la historia de la pintura francesa. La historia se toma de Livio. Estamos en la época de guerras entre Roma y Alba, en 669 a. C. Se ha decidido que la disputa entre las dos ciudades debe resolverse mediante una forma de combate inusual por dos grupos de tres campeones cada uno. Los dos grupos son los tres hermanos Horacio y los tres Curiacios. El drama radica en el hecho de que una de las hermanas de los Curiacios, Sabina, está casada con uno de los Horacios, mientras que una de las hermanas de los Horacios, Camila, está prometida a uno de los Curiacios. A pesar de los lazos entre las dos familias, el padre Horacio exhorta a sus hijos a luchar contra los Curiacios, y ellos obedecen, a pesar de los lamentos de las mujeres.5 Horacio de Pierre Corneille En la obra de teatro Horacio, publicada en el año 1640, la acción se sitúa en los orígenes de Roma. Empieza con una situación de paz y felicidad: la familia romana de los Horacios se encuentra unida a la familia de la ciudad vecina de Alba Longa de los Curiacios. El joven Horacio está casado con Sabina, joven albanesa, que tiene un hermano Curiacio que es el prometido de Camila, hermana de Horacio. Pero se declara la guerra entre las dos ciudades. Para terminarla, cada una de las dos ciudades designa tres campeones, que lucharán para decidir la suerte de las dos ciudades. El destino hace que los tres escogidos por Roma sean los hermanos Horacios y los de Alba Longa sean los tres hermanos Curiacios. Los que hasta entonces eran amigos se encuentran así cara a cara, provocando una serie de conflictos de conciencia que habrán de resolverse de diferentes maneras: mientras Horacio sobrepone el deber patriótico, Curiacio lamenta la crueldad de su destino. En la lucha, Horacio vence después de la muerte de sus dos hermanos y da muerte a los tres Curiacios. De regreso a Roma, recibe los elogios de todos, menos de su hermana Camila, que le reprocha amargamente la muerte de su amado. Horacio mata a su hermana, acusándola de falta de patriotismo, por este hecho es llevado ante los jueces. El proceso permitirá que el viejo Horacio, haga una encendida defensa del honor frente al amor, Horacio será declarado inocente, a pesar de la acusación de su amigo Valerio, quien también amaba a Camila. Al principio, David, pretendía representar este último episodio, y se encuentran dibujos que muestran a Horacio superviviente alzando la espada, con su hermana muerta. David más tarde decidió que este tema era demasiado fuerte para enviar el mensaje del deber público sobre el sentimiento privado, pero su siguiente obra importante representaba una escena similar, Lucio Junio Bruto lamentándose sobre los cuerpos de sus hijos después de haber ordenado él mismo su ejecución por traición.

Jean Louis David. El juramento de los Horacio. 1784 Oil on canvas, 330 x 425 cm. Musée du Louvre, Paris


Jean Louis David. El juramento de los Horacio. 1784 Oil on canvas, 330 x 425 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris


Jean Louis David. El juramento de los Horacio. 1784 Oil on canvas, 330 x 425 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris


Jean Louis David. El juramento de los Horacio. 1784 Oil on canvas, 330 x 425 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris


Jean Louis David. El juramento de los Horacio. 1784 Oil on canvas, 330 x 425 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris


La balsa de la Medusa (en francés: Le Radeau de la Méduse) es una pintura al óleo realizada por el pintor y litógrafo francés del romanticismo Théodore Géricault entre 1818 y 1819. La obra, que el autor culminó antes de haber cumplido la treintena, se convirtió en un icono del Romanticismo francés. Es una pintura de formato grande (491 cm × 716 cm)1 que representa una escena del naufragio de la fragata de la marina francesa Méduse, encallada frente a la costa de Mauritania el 2 de julio de 1816. Al menos 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente, y todas ellas, salvo 15, murieron durante los 13 días que se tardó en rescatarlos. Los supervivientes debieron soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la locura. El suceso llegó a ser un escándalo internacional, en parte porque sus causas fueron atribuidas a la incompetencia del capitán francés que actuaba bajo la autoridad de la reciente y restaurada monarquía francesa.2 Al seleccionar esa tragedia como el tema de su primer trabajo importante –una descripción que no le había sido encargada de un acontecimiento reciente–, Géricault seleccionó deliberadamente un incidente muy conocido que pudiera generar un gran interés público y, al mismo tiempo, ayudarlo a impulsar su carrera.3 El evento en sí fascinó al artista, quien, antes de comenzar a trabajar en la pintura final, emprendió una investigación intensa y realizó muchos bocetos preparativos. Para construir un modelo detallado a escala de la balsa, entrevistó a dos de los supervivientes, Alexandre Correard, un ingeniero de los Arts et Métiers y el cirujano JeanBaptiste Savigny. Su empeño lo llevó a ir a depósitos de cadáveres y hospitales donde pudiera ver de primera mano el color y la textura de la carne de los agonizantes y los muertos. Como el artista había anticipado, la pintura resultó ser altamente polémica en su primera exhibición, en el Salón de París de 1819, y se ganó tanto elogios apasionados como condenas. No obstante, el evento consolidó su reputación internacional, y el cuadro es, aún hoy, ampliamente considerado una obra seminal4 en la historia temprana del Romanticismo en la pintura francesa.

La balsa de la Medusa (Le Radeau de la Méduse). 1818-1819. Oleo sobre tela 491 x 716 cm. Musée du Louvre, Paris


La balsa de la Medusa (Le Radeau de la MĂŠduse). 1818-1819. Oleo sobre tela 491 x 716 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris


La balsa de la Medusa (Le Radeau de la MĂŠduse). 1818-1819. Oleo sobre tela 491 x 716 cm. MusĂŠe du Louvre, Paris




Las Meninas o La familia de Felipe IV Diego Velázquez, 1656. Óleo sobre lienzo. 318 cm × 276 cm Museo del Prado, Madrid


Explícitamente inspirada en la Venus de Urbino, de Tiziano, sin embargo el personaje central resulta ser una prostituta parisina, aunque esta visión también se discute.2 En lugar de las doncellas que acompañaban a los desnudos del Cinquecento, entra en escena llevando un ramo de flores una mujer negra, cuyo rostro, casi imperceptible sobre el fondo oscuro, contrasta con los tonos claros de su vestimenta oriental. Por otra parte las carnaduras de la mujer desnuda que mira directa y provocadoramente a los espectadores son contrastadas junto a las sábanas y las almohadas por el fondo oscuro, resaltando la atmósfera de íntima sensualidad. En lugar del cándido perrito arrollado que se encuentra en la Venus de Urbino, a los pies de Olympia encontramos un despierto gato negro que simboliza a menudo la ambigüedad y la inquietud, estando implicado en relaciones o situaciones promiscuas o veladamente eróticas. Este felino negro impresionó tanto al público que durante años Manet sería recordado aún como «el pintor de los gatos». Otros elementos simbólicos notorios: el brazalete que lleva la mujer desnuda pertenecía a la madre de Manet; el ramo de flores era un típico regalo que los clientes ofrecían a las meretrices de clase alta; también tiene connotaciones simbólicas el je-ne-baise-plus que ciñe al cuello de "Olympia". La orquídea entre los cabellos es también una referencia al sexo, ya que se creía que tal flor poseía poderes afrodisíacos —de hecho el nombre de la orquídea tiene etimología sexual—. Por otra parte, Olympia calza un solo zapato de tacón; esto en las pinturas alegóricas ha sido usado como símbolo de la inocencia perdida. Además, cabe notar que la orquídea, el brazalete y la pantufla con tacón (por lo cual parece casi un zueco) cumplen la función sexual de fetiche y enfatizan su desnudez. La manera en la que la modelo cubre sus genitales no está asociada al pudor o castidad; el gesto (convencional) realiza una tajante declaración: «el observador, al que le corresponde el papel de cliente, no ha pagado para verla». Otro de los motivos para el escándalo fue que la mujer pintada era bastante conocida en París: la modelo y también pintora Victorine Meurent, amante de Nadar y amiga de Manet, quien la representó también en otras de sus obras, como Le déjeuner sur l'herbe (Almuerzo en la hierba), un cuadro pintado en el mismo año aunque expuesto dos años antes que Olympia.

Édouard Manet, 1863 (Óleo sobre tela, 90 cm × 130,5 cm) Museo de Orsay, París, Francia


Édouard Manet, 1863 (Óleo sobre tela, 90 cm × 130,5 cm) Museo de Orsay, París, Francia


Tiziano, 1538 ( Óleo sobre lienzo) 165 cm × 119 cm. Galería Uffizi,


J.A.D. Ingres. Odalisca y esclavo, รณleo sobre lienzo, Fogg Art Museum. 1839.


Paul Gaugin. Cristo amarillo. 1889 Oil on canvas, 92 x 73 cm Albright-Knox Art Gallery, Buffalo


MoMA (Museum of Modern Art) notables standing in front of Picasso's Les Demoiselles D'Avignon at opening event: (L-R) John Hay (Jock) Whitney, Mrs. W.T. Emmet, A. Conger Goodyear, Nelson Rockefeller (Pres.), Mrs. John Sheppard, Edsel Ford and Mrs.John Parkinson, Jr.

H

2

(TRES) episodios de la vanguardia: el lenguaje de la metrĂłpoli y el estatuto del arte. Pablo Picasso / Kasimir MalĂŠvich / Marcel Duchamp


Pablo Picasso. Les desmoiselles d´Avignon. (2,44x2,34, MOMA. NY) 1907.


La vida, por Picasso, 1903, รณleo sobre lienzo, 197 x 127,5 cm, Cleveland, Museum


Pablo Picasso - ―Familia de saltimbanquis‖ (1905, óleo sobre lienzo, 213 x 229 cm, National Gallery of Art, Washington)


La bebedora de absenta, por Picasso, otoĂąo de 1901 / vaso de absenta de Picasso. 1914


Pablo Picasso. Les demoiselles d´Avignon. (2,44x2,34, MOMA. NY) 1907

.


Pablo Picasso. El HarĂŠn. 1906.


Jean-Auguste-Dominique Ingres. Le Bain turc. 1862.


Henri Metisse. La joie de vivre. 174 x 238 Fondation Barnes, Pennsylvania.1905


El Greco (Domenikos Theotokopoulos, 1541-1614). Visiรณn del Apocalipsis (o Apertura del Quinto Sello del Apocalipsis o Visiรณn de San Juan). 1608 y 1614. (224,8 cm x 199,4 cm.


Pablo Picasso. Les demoiselles d´Avignon. (2,44x2,34, MOMA. NY) 1907

.



Pablo Picasso. Les desmoiselles d´Avignon. Apuntes sobre el estudiante de medicina , primavera 1907.


Pablo Picasso. Les demoiselles d´Avignon. (2,44x2,34, MOMA. NY) 1907

.


Interiores de prostĂ­bulos, 1900 circa


Pablo Picasso. Les demoiselles d´Avignon. (2,44x2,34, MOMA. NY) 1907

.



Jean-Auguste-Dominique Ingres. Venus Anadyomène. 1848.


W.A. Bourgereau. El nacimiento de Venus. 1863.



Pablo Picasso. Desnudo reclinado (Fernande Olivier) 1905



Escultura ibĂŠrica // Pablo Picasso. Gertrude Stein. 1906.



Pablo Picasso. Les demoiselles d´Avignon. 2,44x2,34, MOMA. NY. 1907

.


Picasso L'aficionado (Le torero). 135 x 82 cm. 1912.


Pablo Picasso. La Suze (vaso y botella de Suze) noviembre1912. Papeles pegados, aguada, carbonilla sobre papel. 68x81cm.


Colonne Moris [sic] : Place St Sulpice : [photographie] / [Atget]


Rue St-Bon : [photographie] / [Atget]




Cambalache (Enrique Santos Discépolo) Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé... En el quinientos seis y en el dos mil también. Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublé... Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente ya no hay quién lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos...

Enrique Santos Discépolo

¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!... ¡Ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador!... ¡Y todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao. Que uno vive en la impostura que otro roba en su ambición, ¡da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! ¡Cualquiera es un señor! ¡Cualquiera es un ladrón! Mezclao con Stavisky va Don Bosco y "La Mignón", Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín... Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches vi llorar la Biblia contra un calefón... ¡Siglo veinte, cambalache problemático y febril... El que no llora no mama y el que no roba es un gil! ¡Dale nomás! ¡Dale que va! ¡Que allá en el horno se vamo a encontrar! ¡No pienses más séntate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao! Que es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de las minas, que el que roba, que el que mata o está fuera de la ley.


H

2

(TRES) episodios de la vanguardia: el lenguaje de la metrĂłpoli y el estatuto del arte. Pablo Picasso / Kasimir MalĂŠvich / Marcel Duchamp


Kasimir Severínovich Malévich (1878-1935). Oración. Guache sobre madera.


Kasimir Severínovich Malévich (1878-1935). Bañista. Guache 69 x 105 cm. 1911.


Kasimir Malevich. Pulidores de pisos. 1912.


Filippo Tomasso Marinetti. Parole in libertĂ .


Carlo Carrรก; entierro del anarquista Galli. 1911.


Un inglés en Moscú. 1914. Collection Stedelijk Museum Amsterdam. Óleo sobre tela. 88 x 57 cm.


Kasimir Malevich. El soldado.


Kasimir Malevich. Cuadrado negro sobre fondo blanco. 1913.



Victoria sobre el sol (en ruso, Победа над Cолнцем, Pobeda nad sólntsem) es una ópera futurista rusa con música de Mijaíl Matiushin y libreto escrito en idioma transmental (záum, en ruso за́умь) realizado por Alekséi Kruchónyj (en:Aleksei Kruchenykh). Se estrenó en 1913 en el Luna Park de San Petersburgo.




Diseùo de Malevich para la opera futurista ―Vistoria sobre el sol‖ Obrero / sepulturero / forzudo / enemigo. 1913.


Kasimir SeverĂ­novich MalĂŠvich (1878-1935). Decorados para las escenas de La victoria sobre el sol de Matiushin y Kruchenij.


Kasimir Malevich. Relación entre percepción pictórica y entorno del artista” collage.


Kasimir Malevich. /cuadrado blanco sobre fondo blanco /CĂ­rculo negro. 1915.


Kasimir Malevich. Cruz negra // cuadrado rojo sobre fondo blanco. 1915.


Marcel Duchamp’s The Large Glass (Le Grand Verre), 1915-23 Installation view, Philadelphia Museum of Art, 1954, photo by Hermann Landshoff

H

2

(TRES) episodios de la vanguardia: el lenguaje de la metrópoli y el estatuto del arte. Pablo Picasso / Kasimir Malévich / Marcel Duchamp


Marcel Duchamp. Le Grand Verre (La Mariée mise à nu par ses célibataires, même.) 1915


Marcel Duchamp. Le Grand Verre (La Mariée mise à nu par ses célibataires, même.) 1915-1923


Marcel Duchamp. Le Grand Verre (La Mariée mise à nu par ses célibataires, même.) 1915-1923


Marcel Duchamp. Desnudo bajando una escalera. 1912.


Marcel Duchamp, Coffee Mill, 1911


Marcel Duchamp. rueda de bicicleta sobre un taburete. 1913 / portabotellas. 1913 / In Advance of the Broken Arm. November 1915.


Exhibiciรณn Internacional de Arte Moderno. Armory Show. New York, 1913.


Ici, C'est Ici Stieglitz Foit et Amour, 1915 Relief print on paper; printed publication; part of an accordion portfolio 37.9 Ă— 22.9 cm


Marcel Duchamp (R. Mutt). Fuente. (FotografĂ­a de Alfred Stieglitz). 1917.


The blind man. Portadas de los numeros 1 y 2. New York, 1917.





Tristan Tzara. Manifiestos dadaistas. 1918.


Marcel Duchamp. L.H.O.O.Q.. 1919.


FotografĂ­a de Marcel Duchamp. 1962. // Marcel Duchamp. RasĂŠe (afeitada). 1965.


Marcel Duchamp. Cheque Tzank. 1919 // cheque Bruno. 1965.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.