Delirio Magazine

Page 1

2 EDITORIAL 03 FLOW FEST 05 GERA MXM 10 GRAFITI 12 TATUAJE 14 BALENCIAGA 20 REGGAETON 22 BMX 28 LARI PITTMAN 30 MARTINE ROSE 33 RECOMEN DACIONES 36

CARTADEL EDITOR

Nuestra revista Delirio se publica mensualmente prometiendo siempre la actualidad en nuestros diversos temas, música, teatro, marcas, reconocimientos, así como nuestras recomendaciones de siempre, donde encontrarán nuevos temas y aplausos a las obras más recientes, sabemos que mes con mes pueden pasar tendencias, modas y escándalos por eso mismo buscamos que en cada página encuentres las palabras adecuadas para lograr estar en “tu moda”.

Esta revista nació con la idea de no solo empatizar con nuestra cultura actual, también criticarla y juzgarla, así como todos unos 20ñeros.

Delirio fue un viaje al inconsciente de cada autora y autor que trabaja mes con mes en este proyecto en el cual logramos mezclar la esencia de la cultura de la calle y tendencias más escabrosas, el delirio por nuestra cultura se apoderó de nosotros tan fuertemente que necesitábamos donde expresar todas nuestras ideas e inquietudes y es por esto que nació nuestra amada y caótica revista.

En esta edición encontrarás nuestras mejores portadas y todos los comentarios acerca del FlowFest, los días más escandalosos y los artistas más

empeñados. No te pierdas las exclusivas fotos de tus artistas favoritos como Arcángel el cual fue el protagonista de nuestra portada como La maravilla.

Nuestro reportaje sobre Sarah Aduna, una tatuadora que gracias a sus diseños caóticos logró ser nuestra contraportada.

Si te interesa el Skate prepárate la entrevista sobre como el surf de tierra se está apoderando de las calles, ¿conoces la historia del reggaetón? pues acá te la contamos, con los rostros más reconocidos de la industria.

En nuestras recomendaciones encontrarás la más actual producción de Guillermo del Toro, Pinocho y las más escabrosas obras de teatro al igual que los nuevos álbumes perfectos para alardear de tus gustos musicales.

Los reportajes estelares de esta edición son traídos a ti por nuestra editora Ivonne Margarita y Mauricio So así como nuestro fotógrafo invitado Vicente “el Chente” y Ricardo Jesús.

Como siempre nuestro DELIRIO es traído para ti por nuestra editora en jefa Valeria Islas

3
FOTOS: @ALFALFA_BOY 4

PERREANDO EN PRIMERA FILA

EL PASADO FIN DE SEMANA SE LLEVO A CABO LA CUARTA EDICION DEL FLOW FEST Parece

lejano el primer “Coca-Cola Flow Fest” (festival de música que reúne a algunos de los mejores expositores de reggaetón del mo mento), por allá del 2017 (9 de diciembre, para ser exactos), el cual contó con 48 mil asistentes en el Foro Sol, en la Ciudad de México, para presen ciar más de 10 horas de música que presentaron artistas de alto calibre en el reggaetón como fueron Nicky Jam, Wisin, Daddy Yankee y más.

A partir de ese debut, el evento se celebraba cada año en los últimos meses de este, (a excepción del 2020 debido a la pandemia por COVID-19). Cada año había más artistas y más éxitos, por ende, más personas reunidas para escuchar a sus artistas favoritos del género.

5

Comenzó en los años que apenas se podía apreciar bien el género, todavía había muchos prejuicios de por medio y muy poca aceptación por parte de la población, sorprendentemente este evento ayudó a la aprobación del mismo. La idea de que se brinda más cabida a ciertos géneros que “molestan” o incomodan la moral o lo políticamente correcto para ser reconocida y escuchada en más lugares es un sostén indispensable.

Era evidente que sería mal vista, pues sus letras son explícitas para hablar del sexo y lo bien que se la pasan en las fiestas de Puerto Rico, donde comenzó todo el género, pero toda latinoamérica se siento identificada con algunas canciones, en especial por el ritmo tan pegadizo y la forma de bailarla, apodada y conocida normalmente como “perreo”.

La llegada del internet también fue indispensable para el reggaetón, pues ahora había más gente que podía escucharlo sin necesidad de artefactos sofisticados para deleitarse de música y géneros distintos. Los primeros en aceptarlos fueron de “los barrios”, la idea de que se pudiera ser mundialmente conocido después de venir “de abajo” es algo que todos querían y buscaban.

Los exponentes y ritmos fueron cambiando, pero hay artistas que han permanecido en los gustos y el corazón del público, como son Nicky Jam, Don Omar, Wisin y Yandel, Ñengo Flow, Arcangel; tanto han perdurado a lo largo de los años, que incluso cinco años después del primer festival de reggaetón más grande el México, fueron invitados este 2022 que se festejó en el Autódromo Hermanos Rodríguez el pasado 26 y 27 de noviembre.

Desde que se anunciaron las fechas han sido objeto de críticas e inconformidad, empezando porque ahora era de dos días y los boletos se dividieron en tres fases, donde cada vez que se acaban los de la primera, los precios iban aumentando. Esto es un problema que se fue desencadenando, en especial en este año, puesto que después de la pandemia y con todas las restricciones que se tuvieron que poner en cuento a eventos masivos, se cancelaron o se pospusieron varios conciertos, entonces, este año explotaron todas las fechas y muchos artista sacaron fechas en el país, esto era un respiro después del confinamiento, por ende muchas personas buscaban ir los festivales y los revendedores lo sabían.

6

JOWELL Y RANDY

7
FOTOS: @ALFALFA_BOY
8

Si los precios ya eran un poco caros en la plataforma oficial (OCESA), con los revendedores eran exorbitantes, por supuesto que esto ocasionó que los fans estuvieran en disgusto. A pesar de esto, asistieron más de 85 mil personas tan solo el primer día.

Era de esperarse, pues “la vieja y la nueva” escuela se juntaron en el Flow Fest, conocidos mundialmente como J Balvin, Don Omar y los no tan conocidos como fueron Bellakath, María Becerra donde a pesar de esto, todos los asistentes fueron muy optimistas y disfrutaron de igual manera los artistas que salían, dispuestos a escuchar todas las propuestas. Los artistas por los que más iban a escuchar eran: Don Omar, Nicky Jam, Feid, Arcángel y Anuel AA.

El ambiente estaba sumamente prendido, todos lo estaban disfrutando y todo marchaba de forma “normal” pero comenzó a cambiar a las 8:30 del domingo 27 de diciembre, en la presentación de Jowell Y Randy, donde al ritmo de la tonada “chichis pa’ la banda”, unas fans se subieron al escenario a bailar y después de un momento, lo hicieron sin ropa. Algunas accedieron voluntariamente a desnudarse el dorso, mientras que otras solo la blusa, a pesar de la presión del público.

Pasaron incluso “altercados” entre los artistas, Arcángel estaba en su show pero su horario coincida con Don Omar, lo que ocasionaba que los asistentes se movieran del escenario donde se encontraba Arcangel para escuchar al otro artista, el intérprete de “Hace mucho tiempo” se dio cuenta y en pleno escenario mencionó: “Arcángel es y seguirá siendo la maravilla, pregúntenle a Don Omar quien es su artista favorito y les contestará que la maravilla”, como es conocido normalmente en el género.

Sin duda alguna, un excelente festival que logró reunir una vez más artistas, espectáculos y participantes para disfrutar el reggaetón de la única forma que se puede y se debe hacer: perreando.

9
@ALFALFA_BOY
FOTOS: @MALDITOMORENO

GERA MXM: UN CIERRE AGRIDULCE

EL TRIPLE 4 TOUR DEL RAPERO GERA MX LLEGO A SU FIN, DESPUÉS DE HABER RECORRIDO 46 CIUDADES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO CERRO SU TRAVESÍA EN EL MONUMENTO

Gerardo Daniel Torres

Montante es uno de los raperos mexicanos más reconocidos en latinoamerica y uno de los artistas mexicanos con más reproducciones en Spotify y Youtube sus canciones son escuchadas por el desamor y pasión que refleja en ellas pero su pasión no solamente la pone en sus canciones, también es alguien que ama el futbol y por eso es que se hizo la colaboración que dio la tarea al rapero de ambientar el FIFA Fan Festival, evento encargado de transmitir los partidos del mundial y contagiar la fiebre futbolera al público mexicano.

Esta participación se esperaba que fuera un cierre con broche de oro pero la derrota de la Selección Nacional de México amargo un poco la tarde ya que hizo que muchos aficionados molestos abandonaran el Monumento pero eso

no impidió que el rapero saliera a romper el escenario y animar a sus fans.

En punto de las 3:00 el regiomontano salto al escenario y al ritmo de “el gran pez” hizo saltar a las más de 5 mil personas que se encontraban en el recinto posteriormente canto uno de sus grandes clásicos “los niños grandes no juegan” y así es como comenzaron las dos horas de concierto.

A medio concierto “el cachorro” canto no tan animado la canción “Al mando” su tema más reciente que es una colaboración con Corona que se esperaba fuera un himno e inspiración para la afición y Selección Mexicana en Mundial cosa que al parecer no inspiro mucho al representativo mexicano en esta justa mundialista.

Gera no subió estuvo solo en su presentación a lo

largo del concierto invito al escenario a miembros de su disquera –Richvagos–dándoles oportunidad de cantar sus éxitos y así fue como subieron Jayrick, Robot95, Team Revolver y Samantha Barrón esta última cantando su éxito dibújame.

El rapero no solamente canto sus colaboraciones con los artistas invitados, también interpreto los éxitos donde colabora con artistas que no estuvieron presentes pero eso no fue impedimento para que él y su público conectaran y cantaran “ojos tumbados” “borracho gacho” y su el gran tema “Botella tras botella” que fue coreado a todo pulmón por los fans y no tan fans del cantante.

Así fue como a pesar de la derrota Mundialista Gera y Corona logaron reanimar y ambientar a los aficionados que se quedaron a pasar las penas mundialistas.

10
MUSICA
TXT: MAURICIO
11
INSTAGRAM: GERAMXM

GRAFITIS: EL VANDALISMO HECHO ARTE

Algo muy común y presente al salir de nuestras casas es encontrarse con esos rayones de diferentes colores y formas en los muros de las calles de las ciudades. Grafitis se les conoce habitualmente y son una forma de expresión alterna a lo que normalmente se entiende de forma común como arte.

Pero el grafiti ¿Es una expresión artística o vandalismo? La respuesta depende de muchos factores y aspectos propios del concepto mismo de la palabra: Se le llama así al estilo de pintura callejero, por lo general raya la línea de lo legal y lo ilegal, generalmente se realiza en superficies espaciosas de espacios urbanos como paredes, portones, edificios, muros, etc. Habitualmente, sus ilustraciones son más bien abstractas, algunas con mensajes escritos en ellas y generalmente estas se realizan con pintura en esténcil o en aerosol.

Debido a esta propiedad es que muchos consideran su naturaleza de vandalismo, de “rayar por rayar” de “no respetar las aéreas públicas y privadas”, así también el grafiti es capaz de verse como un signo de degradación social en

alguna comunidad, un golpe de malestar social. Sin embargo, en algunas de las ciudades más importantes del mundo como París o Ámsterdam, el grafiti es un decorativo muy presente.

Así también no hay que confundir un grafiti con una pintada,

su técnica, representan en la actualidad una de las modos más creativos, hermosos y conmovedores del arte callejero. Algunos de estos murales son gigantescos y a su vez son obras extremadamente complicadas que requieren una planeación previa y por supuesto, mucho tiempo de realización; así mismo contienen elementos artísticos como colores y composición.

El tema del vandalismo siempre saldrá a la luz cuando se habla de grafiti, pero, en realidad es un elemento tan común en nuestras vidas que es raro ver en ocasiones lugares sin esta clase de dibujos, son un elemento más agregado a nuestro entorno urbano. A veces, en esta clase de obras todo gira en torno a lo que es la conciencia social, la crítica, la reflexión, el humor, o la ironía.

mientras que el primero es unas especie de firma, con una intención clara, con un mensaje (salvo algunas excepciones) y un estilo claro y propio, la otra no es más que un mensaje anónimo sin ninguna intencionalidad ni estilo definidos.

El lenguaje expresivo de esta forma de pintura, así como

Entonces ¿Es arte o vandalismo? La respuesta aún no es clara del todo, pues posee varios elementos propios de lo que podríamos ver en algún museo o en alguna exposición artística y al mismo tiempo se salen de los cánones preestablecidos, irónicamente, de eso se trata el manifestarse con esta clase de diseños, se trata de protestar, de rebeldía y de expresión.

12
ARTE
13

EL TATUAJE

Un tatuaje es un tipo de creación artística que sigue en el cuerpo de forma permanente. El diseño se hace perforando la piel con aguas e inyectando tinta especial para tatuajes en la capa más profunda de la piel. Los tatuajes solían hacerse a mano, es decir, el artista encargado de hacer el tatuaje pinchaba la piel con una aguja e inyectaba la tinta manualmente. Aunque este procedimiento se sigue utilizando en algunas partes del mundo, la mayoría de los profesionales del tatuaje utilizan máquinas para hacerlos. Una máquina para hacer tatuajes impulsa agujas hacia arriba y hacia abajo mientras va depositando la tinta dentro de la piel.

14
EL TATUAJE ES UNO DE LOS OFICIOS MAS VIEJOS, SE ENCUENTRA EN MOMIAS, PERGAMINOS Y PIEL GUARDADA EN ALGUNAS CULTURAS TXT: VALERIA ISLAS
15 INSTAGRAM: SUGARS.TATTOO

Como en el caso de Sarah Aduna de 20 años, que con solo un año de experiencia ha logrado crear un estilo único en sus flyers y en la piel de varias mujeres.

El interés por las tintas de Sarah creció con ella, pues desde los 10 años esta se vio rodeade de gente con tatuajes entre ellos son padres, nunca fue un tabú ni una señal de discriminación en sus casa, así que desde pequeña se le permitió explorara con diferentes técnicas de dibujo de pinturas, en su adolescencia participo en creaciones de murales y concursos, pero al llegar los 18 se le cumplió una promesa hecha por su padre la que decía “si esperas a la mayoría de edad yo te pago tu primer tatuaje” y así fue… en la noche de su aniversario de vida, Sarah ya estaba tatuada con la imagen de “los amantes” pintura de René Magritte realizada en París, en el

año 1928, una obra surrealista que dio pie a la trayectoria de la joven tatuadora.

“El tatuador es como mi tío, mi papá lo conoce desde niño y yo desde que tengo memoria, pero él solo es 5 años mayor que yo… el día de la sesión me dijo que mis dibujos eran buenos y que si yo quería me regalaba una máquina para empezar a tatuar, yo no acepte de inmediato más que nada por miedo a que no fueron buenos, a lo que el respondió que eran pura práctica que el talento ya lo tenía”

No fue hasta su cumpleaños número 19 que obtuvo su primera máquina “fue un regalo de una amiga de CCH, ella tenía un amigo con el que yo ya me había tatuado que al enterarse de mi interés me mando la máquina para mi cumple, era de las más viejas una de bobinas”

16

Las máquinas de bobinas son consideradas más toscas de usar al igual que más anticuadas, su motor es una bobina grande que tiene un peso considerable al usarse, se ata con una liga y se calibra manualmente, el truco es ver un 8 al prenderla, este se forma con una goma en un extremos y al vibrar esta aparenta hacer un 8, con ella hizo sus primeros tatuajes, un dinosaurio comiendo ramen, y la mayoría de su colección de planetas, los cuales fueron un éxito entre sus amigas “la mayoría de mis amigas tiene un tatuaje mío, algunas tienen más de 3”

Para empezar en los tatuajes tienes que tener mucha información, no solo sanitaria que es lo más importante, tienes que saber para qué sirve cada cosa de tu mesa de trabajo, las tintas si son aptas o no, que papel usar, vaselinas, palos de paleta, cups, agua destilada, guantes,

plástico… muchas otras cosas, “al principio no sabía que compara y como mi tatuador enseña a la antigua me dejo a mi investigar todo, yo soy consciente de que la mayoría de mis amigas son veganas así que siempre busque productos APV (aptos veganos) para ellas y ¡los encontré¡”

“Los tatuajes para mí son arte uno que duele y es duradero para toda tu vida, no se debe tomar a la ligera, pero claro que también debe ser algo tomado con cierto humor, al menos yo pienso que los tatuajes no tienen que contener el misterio de la vida, pero claro, mientras no sea un mensaje de odio yo estaré lista para hacerlos”

Hacerse un tatuaje duele, pero el nivel de dolor puede variar. Lo puedes sentir como si te rascaran, te quemaran, te pincharan, o bien como un hormigueo o un cosquilleo..

17

“Siempre busque tener un estilo más abierto, oscuro pero lindo al mismo tiempo, algo que las personas rígidas amen, pero no lo acepten, escandalosos para los amantes de las técnica e insultó a los que se hacen leones y coronas, quiero ser eso, tatuajes que los veas en 50 años y digas, ese día me pase, pero que no te arrepientas, por eso empecé con los planetas”

Para mi sigue siendo mi colección favorita no solo por ser la primera, por lo que significó, que me los pidieran por los enormes ojos que tenías que confiaran en mí para adornarles la piel” combinación de frases y ojos tipo anime Sarah, creó colecciones enteras, algunas de planetas y plantas, luego empezó con hadas de labios gruesos y brillos con púas y clavos. “me encanta la estética de los 2000” , me encanta Kali Uchis pero también Santa fe Klan, amo combinar esos dos géneros, crear algo armonioso”

”Mi estilo aun no es muy conocido, la verdad espero seguir con esto aun después de terminar con mi carrera, pero amaría tener un estudio propio solo que aún me queda mucho por recorrer y la verdad ver un disco mío en la piel de alguien es un logro para mí, amo pinchar gente”

18
19

¿BALENCIAGA CANCELADA?

El 16 de noviembre, Balenciaga publicó la campaña Balenciaga Gift Shop [la Tienda de Regalos de Balenciaga]., la marca de moda de lujo Balenciaga se ha visto envuelta en una extraña serie de polémicas relacionadas con dos campañas publicitarias.

En ella, podíamos encontrar las habituales provocaciones de Demna. La campaña presentaba alguna de las ideas recurrentes de Demna y su equipo sadomasoquismo, imágenes perturbadoras, símbolos destrozados elevados a lujo.

La campana de Navidad fue la que presentaba a los osos de peluche con, supuestamente, ropa de cuero de estilo sadomasoquista.

Uno de los anuncios incluía a un modelo infantil junto a un oso de peluche que llevaba cuero negro y cadenas, lo que muchos compararon con la ropa BDSM. La otra, aún más extraña, incluía un montón de documentos legales, uno de los cuales incluía el texto de una decisión del Tribunal Supremo relacionada con la pornografía infantil, las

campañas causaron un revuelo que llevó a la marca a retirar ambas, a demandar a la agencia creativa que contrató para desarrollarlas, a perder un premio y a emitir múltiples declaraciones. Las campañas Las dos campañas publicitarias en cuestión fueron la de Navidad

de cuero, aunque ciertamente evocan visualmente la ropa sadomasoquista, son también las correas del bolso. La campaña de primavera presenta una próxima colaboración de Balenciaga con Adidas curiosamente, ambas marcas han tenido que cortar recientemente los lazos con el socio de la marca Kanye West por una serie de controversias totalmente diferentes.

La campaña muestra un bolso Balenciaga x Adidas en un entorno de oficina, sentado encima de una pila de papeles, carpetas, un portátil y documentos legales. En los documentos legales es donde vienen los problemas. Uno de ellos parece mostrar, aunque de forma oscura, el texto de una decisión del Tribunal Supremo relacionada con la Ley PROTECT, una ley federal de 2003 que establece que la pornografía infantil no está protegida por la libertad de expresión.

2022 de Balenciaga, realizada por el fotógrafo Gabriele Galimberti, y la de primavera 2023, realizada por Chris Maggio. La campaña de Navidad fue la que presentaba a los osos de peluche con, supuestamente, ropa de cuero de estilo sadomasoquista. Los osos son en realidad bolsos de peluche que Balenciaga vende con forma de osos de peluche. Las correas

Si hace escasamente unas semanas era la propia casa de lujo la que trataba de alejarse de toda polémica y de las amenazas sobre su imagen que, entendían, representaba el que la casa permaneciera ligada a figuras como la del artista Kanye West o activa en la popular red social Twitter, tras su adquisición por

20
MODA

parte de Elon Musk, las tornas han cambiado ya hasta tal punto que es hoy la célebre casa de modas la que se encuentra soportando los efectos de una profunda crisis reputacional. Una situación a la que está debiendo de tratar de hacer frente como consecuencia del desafortunado material gráfico que terminaba incorporando en dos de sus últimas campañas, y en lo que ya ha llevado, a al menos uno de sus principales socios comerciales en Oriente Medio, a retirar de la venta todos los productos de la firma de moda francesa; todo ello mientras Kim Kardashian, embajadora y musa de la nueva Balenciaga de Demna, anuncia públicamente que se encuentra “reevaluando” su relación con la marca a raíz de estos acontecimientos.

¿Cómo ha sucedido esto? Aunque se desconocen los detalles exactos de la creación de las dos campañas, hay tres partes implicadas en ambos anuncios: Balenciaga, una agencia llamada North Six y los dos fotógrafos, Chris Maggio y Gabriele Galimberti, que fueron contratados por Balenciaga.

El viernes 25 de noviembre, Balenciaga presentó una demanda de 25 millones de dólares contra North Six por ser responsable del anuncio de primavera en el que aparecen los documentos del Tribunal Supremo, pero no contra el fotógrafo, Chris Maggio. Balenciaga calificó la inclusión del documento en el anuncio de “malévola o, como mínimo, extraordinariamente imprudente”. Un representante de North Six dijo al New York

Post que la empresa no tenía control creativo sobre el contenido del anuncio. Chris Maggio no ha hecho ninguna declaración. Gabriele Galimberti, que rodó el anuncio del oso de peluche pero no tuvo ninguna participación en la campaña de primavera, dijo en un comunicado en Instagram que tampoco se le dio ningún control sobre el contenido creativo de su sesión, aparte de detalles como la iluminación y el encuadre. El contenido -emparejar modelos infantiles con el bolso de oso de peluche- ya se había decidido antes de que lo contrataran, dijo.

Básicamente, Balenciaga, North Six y los fotógrafos se señalan mutuamente como los culpables.

Rania Sedhom, abogada especializada en trabajar con marcas de moda, dijo que la demanda es tan extraña como el resto de esta controversia.

“La demanda de Balenciaga contra North Six plantea varias preguntas”, dijo Sedhom. “¿Quién creó el tablero de ideas para la sesión de fotos? ¿Había un representante de Balenciaga en el lugar durante la sesión de fotos? ¿Cuántos empleados de Balenciaga aprobaron los anuncios finales?” Cabe destacar que Balenciaga no ha emprendido ninguna acción legal en relación con la sesión de fotos del oso de peluche, en la que no participó North Six.

Aunque se desconocen los detalles exactos de la creación de las dos campañas, hay tres partes implicadas en ambos anuncios: Balenciaga, una agencia llamada North Six y los dos fotógrafos, Chris Maggio y Gabriele

21

REGGAETÓN, RACISMO Y EL NUEVO POP

EN UNA SOCIEDAD QUE AÚN CONSERVA LOS PREJUICIOS Y EL RACISMO COLONIAL, APARECE EL REGGAETÓN. UNA HISTORIA DE POBREZA, MARGINACIÓN Y MIGRACIÓN DESDE PUERTO RICO HASTA NEW YORK.

La cultura está en constante cambio que evoluciona o se revoluciona dependiendo el contexto histórico. Lejos quedaron los días cuando el Reggaetón y los fanáticos de este golpeado género sufrían la estigmatización y la marginación que la cultura hegemónica les aplico, etiquetándolos de impropios, vulgares e ignorantes. Lejos los días de las redadas en Puerto Rico, México, Chile, Argentina en eventos y fiestas de Reggaeton y la discriminación a

cientos de miles de adolescentes que vieron en el reggaetón una identidad. En los últimos años se ha cambiado la forma que se percibe a este género por la cultura popular, otorgándoles a sus exponentes premios y reconocimientos, teniendo una aceptación de todos los estratos sociales “el perreo es mi vida” lo gritan desde las personas más desfavorecidas hasta las más privilegiadas, pero ¿en verdad es una genuina aceptación y validación

TXT: VALERIA ISLAS
22
23
2022
BAD BUNNY CONCIERTO MEXICO

Shakira con Maluma, Reik con Wisin y Yandel, Luis Fonsi con Daddy Yankee, Danna Paola, Camilo, Maluma, J Balvin y Rosalia y hasta youtubers han tenido éxito en los charts y en las diferentes plataformas musicales. Todo el mundo esta vuelto loco con el Reggaetón. Pero ¿por qué pasó de ser estigmatizado a ser el sonido que domina la corriente principal en latinoamérica?. Tristement no se trató de una apertura de los medios, de la industria y de la sociedad, si no de un “blanqueamiento”

de la cultura hegemónica, lo lavaron, lo purificaron para que pudiera ser digno y ser un accesorio que pudiera usarse por todos. No aceptaron la violencia que se vive en las calles, la desigualdad y el racismo que dio origen a esta expresión musical, sólo tomaron un ritmo que tiene historia, sangre y mucho sufrimiento de todo un pueblo para su beneficio.

24

Todo mundo está volcándose en hacer y consumir reggaetón, en parecer puertorriqueño para pegar un tema y hacerse famoso desde abajo hasta arriba. Pero ¿por qué estar robándole la identidad y la cultura a un país que ha sufrido una enorme esquizofrenia cultural a lo largo de su historia por el simple hecho de conseguir fama? Con esto no queremos llegar a que “Ay no escuches reggaetón ni hagas reggaetón si no eres de la Isla”, solo que seamos conscientes con la forma que se consume y se hace el género. El reggaetón

tiene similitudes con el movimiento Hip Hop, donde es significa más que sólo ritmos y es toda una expresión cultural y social. Mientras más rápido entendamos esto será mejor para construir un movimiento latino más digno y no sólo explotar una cultura que ha sufrido por años, porque estaríamos reduciendo al género a nada, a un simple producto. En latinoamérica se hace muy buena música, hay muy buenos exponentes en diferente variedad de géneros. Sin embargo en el último par de años nos hemos encontrado con esta situación.

25

Cada día existen más exponentes y escenas en diferentes países de latinoamérica que lo único que hacen es hacer calcas de la cultura de Puerto Rico y de el Reggaetón, utilizando flows, slang y hasta pronunciando como puertorriqueños. Explotando la cultura y retrasando la música de nuestra región porque no se retratan las realidades y el contexto que vivimos en nuestros países latinoamericanos, si no uno ajeno que no queda grabado en la historia musical de nuestros países. Ser puertoriqueño o de cualquier nacionalidad no es un accesorio o un estado de ánimo, tampoco lo es el reggaetón como muchas personas lo utilizan.

Toda la rica historia del género es borrada y suplantada por un contexto diferente, personas privilegiadas que reducen al género a canciones bailables para el antro, Tik Tok y no más. Artistas como Sailor Fag, Kenia Os y otros influencers desvirtúan completamente la historia y el mensaje de este género.

Además de usarlo para su beneficio e invisibilizando a los cientos de artistas que quieren aportar algo no sólo en la isla, si no en todo latinoamérica, borrando prácticamente el significado del mensaje principal.

Lo importante es entender que no tiene nada de malo que esas propuestas existan, lo que si afecta es que artistas, medios y la sociedad cambien completamente todo el contexto e historia del Reggaetón y que la segregación y desigualdad que querían expresar con el género los estratos sociales más bajos en sus inicios, continúe. No sólo eso, si no se les robara su diversión, música, expresión y se utilice como un accesorio.

¿Qué podemos hacer para generar un cambio?

Primero cuestionarnos la forma en la que percibimos y escuchamos el reggaetón, cuestionarnos lo que originó esta expresión musical e intentar darle el verdadero significado que éste tiene. No nos mal entiendan nosotros queremos que haya Reggaetón por todos lados, en la radio, televisión. En México, Chile, Argentina y este llegue a la corriente principal, que gane premios y que se reconozca, pero que tenga y se respete toda la rica, sangrienta y difícil historia que posee este gran movimiento y todos nuestros países latinoamericanos. Porque somos más que perreo.

26
27

BMX: UNA CARA DEL SKATE

Comencemos definiendo de qué trata el BMX (abreviación de Bicycle Motocross), para Len Importaciones, es una disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas cross con ruedas de 20 pulgadas de diámetro. El BMX abarca dos modalidades: carrera, cuyo objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre (freestyle), cuyo objetivo es realizar acrobacias.

Así como en el skate, muchas personas conocieron el deporte en las calles, como en el caso de Frida, una estudiante del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 11, la cual nos relata que su primera interacción al deporte fue cuando vio a un chavo haciendo trucos y esto le llamó la atención: “en mi mente pensaba que no sería tan difícil, que mentira tan grande”, relata.

Asegura que lo que más se necesita para el deporte (aparte de valentía, a mi parecer), son las ganas, disciplina y paciencia, en especial esta última, puesto que se trata de practicar y practicar para lograr el truco que quieras, y así poder ir subiendo de nivel. Menciona que no es tan difícil, pues a comparación de natación, por ejemplo, que se necesita un lugar en especial para realizarlo, para el BMX no: “es un deporte que se puede practicar donde sea, normalmente en un lugar plano o hasta con baches, puedes tomarlos como rampas u obstáculos para brincar”.

28
TXT: VICENTE REYES

Después de poder estar presente en alguno de sus trucos le pregunté para ella que sería lo más difícil del deporte y llegue a la conclusión que tenía: las caídas; aunque también esto le ayuda a “sentirse viva”, en sus propias palabras, y para lo que normalmente las personas interaccionan con el deporte, también es necesario tenerle respeto.

“Después de las caídas te das cuenta de lo que te puede pasar y te da miedo volver a intentarlo, por eso le tengo mucho respeto a los trucos, que son las causas más fuertes”.

Que aunque le tiene miedo y respeto a los trucos del BMX, también le causan satisfacción, pues el poder realizar el truco que tanto le costaba y que después de constancia y esfuerzo pueda hacerlo, para

ella es “la satisfacción más grande y por lo que lo intento cada día”, de igual forma cataloga a sus amigos del deporte, puesto que se siente un ambiente muy cálido: “con los amigos que hacen en el skatepark se arma el ambiente muy chido, se ponen a jugar y cuando alguno se cae o logra un truco todos se emocionan, chiflan, gritan… Se siente una vibra increíble”.

La vestimenta también es de suma importancia, desde que tiene que estar muy cómoda y flexible para aguantar los trucos, hasta ser muy resistente por el hecho de que tiendes a estar más tiempo de lo normal en el piso: “normalmente utilizamos ropa cómoda, pantalones anchos, para la movilidad playeras holgadas y tenis resistentes, la parte más importante, generalmente Vans o Nike.

Ella cataloga a los bikers como: “personas valientes y con grandes sueños” y aunque la mayoría de las personas que practican el BMX son hombres, Frida ya lleva cinco, que aunque no constantes, pero sí divertidos, años en el deporte, el cual se ha convertido en su hobbie.

29
“DECLARACION DE INDEPENDENCIA” 30
LARI PITTMAN
:

LARI PITTMAN: REFLEJANDO LA HISTORIA EN PINTURA

LO QUE SE VE NO SE PREGUNTA ES EL NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN DE LARI PITTMAN INSPIRADA EN UNA RESPUESTA DEL CANTANTE JUAN GABRIEL CUANDO LE CUESTIONAN SU SEXUALIDAD.

En la exposición podremos ver diversos estilos de pintura que esconden una crítica al entorno social y político que ha vivido Pittman en las últimas cuatro décadas, Lari encontró en el arte una buena manera de protesta hacia la sociedad y así es como a través de búhos, siluetas victorianas y órganos sexuales ha alzado la voz para defender y buscar la mejora de los derechos LGBTQI+.

Fue en Julio de 1986 cuando Pittman recibe un disparo que lo deja gravemente herido y que lo hace reflexionar sobre el entorno social que estaba viviendo, un aumento de violencia contra los homosexuales y una crisis de contagios de VIH dan inspiración para que Pittman realice sus primeras pinturas tituladas Memento Mori en donde refleja sus preocupación por lo que vivía la sociedad americana en ese entonces.

Pero Pittman no solamente criticaba en el aspecto sexual también realizo varias obras sobre el cambio que estaban viviendo las ciudades urbanas y como se daba el hipercapitalismo, en su secuencia de

pinturas titulada una cronología decorada de insistencia y resignación Pittman busca reflejar los disturbios que se Vivian en una sociedad como Los Ángeles en 1992, estas obras sirvieron como un archivo del fracaso del sueño Americano y los efectos del hipercapitalismo.

El arte de Lari también tiene una inspiración Mexicana pues en los últimos años a realizado varias obras basándose en estilos de artistas como Diego Rivera y su trabajo en el mural de Palacio Nacional o también usando las artesanías, textiles y arte colonial de nuestro país, esto ya ha hecho que Pittman considere a México su segunda Casa.

La exhibición de Lari Pittman no es la única en el museo, también puedes ver Game Over de Minerva cuevas o midiendo el infinito de Gego, esto es algo de lo que podrás encontrar en el museo Jumex ubicado en Miguel de Cervantes Saavedra, además de que constantemente se cambian las exhibiciones y traen exposiciones internacionales para compartir con el Publico de Manera gratuita.

31
ARTE

¿QUIEN ES MARTINE ROSE?

MARTINE ROSE ES UNA DE LAS DISEÑADORAS QUE HA PARTICIPADO COMO CONSULTORA PARA DEMNA GVASALIA EN BALENCIAGA , ¿QUIEN ES ESTA MISTERIOSA MUJER DE LONDRES? Y ¿PORQUE SE RUMORA QUE ES LA SUCESORA DE VIRGIL?

Como ya se sabe, hace unos meses se dio a conocer una lista de los posibles candidatos sucesores al puesto de Virgil Abloh para Louis Vuitton menswear. En esta lista provista por GQ apareció el nombre de Martine Rose; se dice que todas estas especulaciones empezaron a tomar lugar cuando Michael Burke asistió al desfile SS23 de Martine Rose durante la semana de la moda en Londres, sin embargo, la diseñadora no formó parte del calendario oficial ya que presentó su colección al modo underground, ¿dónde? Al interior de un sauna gay abandonado de los años 90s-2000.

Aún no se ha tomado una decisión final por respeto y porque simplemente Virgil es irremplazable; aun así, creo que esta diseñadora tiene un potencial bastante grande para continuar con el legado que dejó Abloh a la marca… Y, ¿Qué hace tan especial su trabajo de esta chica? Si no conocías a esta talentosa mujer este es el momento perfecto para continuar leyendo. Martine Rose es una diseñadora BritánicoJamaiquina, nacida al sur de Londres en

Croydon un 24 de Noviembre de 1980. Se sabe que en este país hay una presencia importante de ghaneses, nigerianos, jamaiquinos y sudafricanos; de hecho estos últimos son los que más impacto cultural han tenido en Gran Bretaña. Precisamente el haber estado rodeada de un crisol de subculturas en el sur de Londres, incluidas las escenas rave y reggae de los años 90 inspiró la estética de su marca. Para ella crecer ahí tuvo un impacto masivo en quién es y en sus preferencias de diseño.

“Estaba rodeada de muchísimas influencias desde temprana edad, y como fui la primera generación nacida aquí, tuve que crearme una nueva identidad en una ciudad multicultural. El nacimiento de la cultura rave y su gran impacto político y cultural…también fui muy influida por mis hermanos y primos mayores”.

Se graduó de la Universidad de Middlesex en 2002 y en este mismo año creó lo que sería la primera marca, LMNOP asociándose con Tamara Rothstein.

33

En la primera colección crearon solo 8 piezas de camisas y tuvo bastante éxito al ser adquiridas por un minorista japonés. La segunda colección fue nuevamente comprada por otros minoristas como Bstore y Browns focus. En total terminaron creando 5 colecciones y a pesar del éxito de la marca en 2005 se dio de baja el proyecto, literalmente desapareció de todos lados alguna prueba de su existencia.

El año de 2007 lanzó un proyecto en solitario comenzado la marca homónima Martine Rose y al recibir financiamiento de la organización benéfica británica Prince’s Trust, impulsó el proyecto pero antes que todo se enfocó en crear y perfeccionar camisas para hombres

con influencia de “casa” inicialmente. Como era de esperarse los comentarios desalentadores no se hicieron esperar, advirtiendo que en ese momento no había un mercado claro para el “menswear”. En esta línea del tiempo, el haber conocido a Lulú Kennedy fue clave para cambiar el futuro de el STREETWEAR en Londres, en la década de 2010 creó un fashion show llamado “Men” que reinventó el concepto de la moda masculina y se le invitó a la joven diseñadora a formar parte del equipo de jueces. Solo hasta 2011 presentó formalmente una colección para mujer y hombre, pero manteniendo la línea de “camisas” con los detalles y escénica inicial.

34

Estos inicios impulsaron la idea de streetwear y siluetas andróginas como camisas largas simulando vestidos y faldas masculinas.

Pero el año en el que creó una colección de SS12 fue mucho más comercial y usable para el público; Farfetch la compró para empezar a comercializar en los inicios del minorista de lujo.

En AW 2013 la marca comenzó a tomar relevancia creando una identidad como hacer las pasarelas en lugares significativos para Martine Rose, culminando en las prendas una narrativa bastante clara.

A pesar del éxito de las colecciones la diseñadora ha declarado que ha sido difícil mantener la marca a flote ya que mucho tiempo mantuvo lo suficiente para no rendirse y 2015 fue la muestra clara de la situación, ya que ofreció un solo look completo para

toda la colección de SS15. Aunque fue bastante bien recibida por parte del público, según Dazed, este look está inspirado en la historia queer y pantalones maxi oversize. Inicialmente este concepto de solo un look por cuestiones económicas, llamó la atención suficiente de la persona correcta: Demna Gvasalia; en este año el diseñador llevaba un año en la dirección creativa de Balenciaga, fue el mismo quien invitó a Martine Rose a formar parte de su equipo de consulting para menswear en Balenciaga.

A la par de estos sucesos Martine Rose fue presentada por Kim Jones al colectivo Beentrill llegando a colaborar juntos en FW15.

Aunque esta diseñadora ya colaboró con marcas como Timberland, Cat, y dos veces con Nike, se ha mantenido en los límites de lo underground.

35

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

MERLINA

La serie protagonizada por Jenna Ortega se encuentra actualmente entre los contenidos más reproducidos por los usuarios de la plataforma.

La serie creada por Al Gough y Milles Millar se encuentra actualmente entre el Top 10 de los mas reproducidos en Netflix..

Netflix estrenó Merlina (Wednesday), la primera serie de televisión del aclamado director Tim Burton que pone el foco en uno de los personajes centrales de Los locos Addams. Protagonizada por Jenna Ortega, la tira de ocho episodios sigue los pasos de Merlina en la Academia Nevermore.

Te recomendamos echarle un ojo a esta entretenida serie, estamos seguros de que pasaras un momento muy agardable.

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

METRO BOOMIN

El rapero Metro Boomin ha sacado su nuevo album “Heroes & Villains”.

Después de sacar su álbum debut, Not All Heroes Wear Capes, en 2018, cabe señalar que este es su primer disco en solitario en cuatro años. Los mejores artistas de hip-hop que actualmente están sacudiendo el juego se presentan en este álbum, ya que brindan algunas de sus actuaciones más salvajes sobre algunos de los ritmos de trap más duros del año. La cohesión y el flujo de sonido del álbum son impecables, y las numerosas transiciones y parodias de narración le dan la sensación de un evento real sin perder nunca la calidad.

En el podcast del mes queremos recomendarte Trash Talk que es un espacio dónde “Jorxh” (en la voz) y colaboradores buscan sentarse a platicar con creadores Mexicanos; comedia, música, diseño, arte, etc y conversar al respecto no solo de su trabajo, sino de la vida y lo que los ha traído hasta donde hoy en día han llegado.

¡Estamos convencidos de que te encantara este espacio!

38
39
40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.