Digital Age

Page 1

DIGITAL AGE REVISTA EDUCATIVA DIANA LAURA CASTILLO HURTADO; IZTAC I ZT L I HERNÁNDEZ BAÑUELOS: DANIEL HERNÁNDEZ C O N T R E R A S ; V A L E R I A G U A D A L U P E H U R T A D O S Á N C H EZ

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE AGUASCALIENTES "PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS"

EDICIÓN 1 Diciembre 11, 2020


ÍNDICE

CONTENIDO NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES 03

09

Nativos Digitales...................................................04 Inmigrantes Digitales..........................................05 Características de los Nativos e Inmigrantes Digitales..................................................................06 Diferencias de los Nativos e Inmigrantes Digitales..................................................................07 ¿Realmente los Alumnos Nativos Digitales Piensan Diferente a los Profesores Inmigrantes Digitales?................................................................08

LITERACIDAD DIGITAL Características de Literacidad Digital ..................................................................................10 ¿Cuáles son las Habilidades de Literacidad Critica que Logran Desarrollar los Alumnos Durante la Promocion del Proceso de Busqueda y Analisis de Informacion e Internet?..................................................................11 ¿Cuáles son las Estrategias de Planeacion y Criterios de Busquedas y Selección de la Informacion en Fuentes Publicadas en Internet que Utilizan los Alumnos?.................................................................12 Elementos que Reconocen Para Valorar el Rigor, Credibilidad y Fiabilidad de las Páginas Web y de los Documentos Seleccionados........................................................13 ¿Cuáles son los Criterios que Reconocen para Valorar la Calidad del Contenido de los Documentos Seleccionados?..............................14 Describa las Mejores Prácticas a Realizar con los Estudiantes para Aplicar la Literacidad Digital......................................................................14

15

REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA RED 10 Reglas de Convivencia en la Red.................16

19

23

REDES PERSONLAES DE APRENDIZAJE Entorno Personal de Aprendizaje....................20 Características de una Red Personlas de Aprendizaje o PLN................................................21 Estructura de una Red Personal de Aprendizaje............................................................22

REDES SOCIALES EDUCATIVAS Redes Sociales Educativas Más Utilizadas.....24 Redes Sociales Más Populares...........................25

26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


PÁGINA 3

NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES POR VALERIA HURTADO

Para Prensky, los jóvenes de hoy no pueden aprender como los jóvenes de ayer, porque son diferentes sus cerebros y su cultura. La escuela tradicional debe incorporar formatos educativos basados en el ocio y el entretenimiento. Los educadores deben buscar nuevas formas de enseñar para conectar a los alumnos con su propio proceso de aprendizaje.


PÁGINA 4

NATIVOS DIGITALES

Para Prensky (2001) los Nativos Digitales constituyen la primera generación formada en los nuevos avances tecnológicos, a los que se han acostumbrado por inmersión al encontrarse, desde siempre, rodeados de ordenadores, vídeos y videojuegos, música digital, telefonía móvil y otros entretenimientos y herramientas afines. En palabras de Herther (2009), son aquellos quienes nacieron aproximadamente a partir del año 1980, crecieron de la mano de la tecnología, la cual prefieren usar para realizar sus tareas cotidianas, por lo cual comparten, crean, comunican, coordinan y aprenden diferente.


PÁGINA 5

INMIGRANTES DIGITALES S o n p e r s o n a s m a y o r e s n a c id a s e n l a e r a p r e d i g i ta l , a n tes d e l o s 9 0 , se c o m u n i c a n c o r r e c t a m e n t e y c o n f o r m e a r e g l a s o r to g rá f ic a s, y sig u en i n s t r u c c i o n e s a n t e s d e r e a l i z a r u n a ta r e a . S u s r a s g o s m en ta l es se e n c a m i n a n a p r o c e s o s d e a n á l i s i s i n d u c ti v o - d e d u c ti v o , p a so a p a so , y s u a p r e n d i z a j e e s t á b a s a d o e n c o n o c i m i e n to s p rea d q u irid o s. A d i f e r e n c i a d e l o s n a t i v o s , s e a d a p ta n a l m u n d o d i g i ta l c u a n d o so n a d u l t o s y a p r e n d e n u n l e n g u a j e d i f e r e n te , u n a n u e v a c u l tu ra y u n a m a n e r a d i s t i n t a d e c o m u n i c a r s e . P r e n s k y ( 2 0 0 1 ) l o s i den tif ic a c o m o l a g e n e r a c i ó n v i e j a o n o n a t i v a , p o r q u e h a c e n u s o d e l a tec n o l o g ía en l o s m a r c o s y f o r m a s q u e r e v e l a n s u s r a í c e s n o d i g i ta l e s .


PÁGINA 6

CARACTERÍSTICAS DE LOS NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS DIGITALES Prefieren el acceso aleatorio y recibir la información rápidamente a través del procesamiento paralelo con una fuerte necesidad de respuesta instantánea. Saben lo que quieren y aumentan su capacidad creativa por las destrezas que han adquirido a través del tiempo. Se empoderan del uso de todas las herramientas mediadas por internet, con un alto riesgo de dejarse llevar por el entretenimiento y el juego. Dedican más tiempo a estas actividades que al trabajo serio.

INMIGRANTES DIGITALES Editan un documento sobre papel. Imprimen un mensaje. Piden a otros que vean una página desde el computador en vez de enviarles el enlace. Llaman y confirman si se ha recibido un mensaje después de haberlo enviado. Resuelven un problema a la vez. Actúan basados en el análisis deductivo, y el saber e s tá a s e n t a d o e n e l c o n o c i m i e n to adquirido previamente.


PÁGINA 7

DIFERENCIAS DE LOS NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS DIGITALES Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata. Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos. Prefieren los gráficos a los textos. Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos). Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red. Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y recompensa inmediatas. Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.

INMIGRANTES DIGITALES S o n d e s c r i t o s c o m o o b s o l e to s . Se les dificulta aprender el lenguaje digital. N o e n t i e n d e n a l o s n a ti v o s porque no comparten el mismo lenguaje. Resuelven un problema a la vez. Actúan basados en el análisis deductivo. El saber está asentado en el conocimiento adquirido


PÁGINA 8

¿Realmente los Alumnos Nativos Digitales Piensan Diferente a los Profesores Inmigrantes Digitales?

L a s d i f e r e n c i a s e n t r e l o s a l u m n o s - N a ti v o s D i g i ta l e s - y su s p ro f eso res – I n m ig ra n tes D i g i t a l e s - s o n l a c a u s a d e m u c h o s d e l o s p r o b l e m a s q u e a f ec ta n a l a ed u c a c ió n en n u e s t r o s d í a s . E n s e g u n d o l u g a r , c o n s i d e r a m o s ta m b ién l a a l ta p ro b a b il id a d d e q u e e l c e r e b r o d e l o s N a t i v o s s e a f i s i o l ó g i c a m e n te d i s tin to d el d e l o s I n m ig ra n tes, c o m o c o n s e c u e n c i a d e l o s e s tí m u l o s d i g i ta l e s q u e h a n rec ib id o a l o l a rg o d e su crecimiento. Para esto nos basamos en:

Orden Neurobiológico

Ciertos tipos de estimulación modifican las estructuras cerebrales y afectan a la forma en que las personas piensan, estas transformaciones no son coyunturales; permanecen a lo largo de toda la vida. El cerebro humano es enormemente plástico, hecho que se desconocía cuando la Generación del Baby Boom se hallaba en plena fase de crecimiento.

La Psicología Social El cerebro que sufre distintas experiencias se organiza de forma diferente, las personas que reciben distintos estímulos de la cultura que las rodea piensan de otra manera. Los niños que se han criado y se han desarrollado a la par que el ordenador “piensan de forma diferente al resto de las personas. Desarrollan mentes hipertextuales. Saltan de una cosa a otra. Es como si sus estructuras cognitivas fueran paralelas, no secuenciales.

Estudios e Investigaciones sobre Juegos de Aprendizaje

La práctica (el tiempo dedicado a aprender) funciona. A los niños les gustan los juegos más que practicar, porque captan su atención y hacen posible el aprendizaje de una manera indirecta, lúdica. Y, por supuesto, deben ejercitarse en contenidos adecuados, siendo muy importante el diseño.


PÁGINA 9

LITERACIDAD DIGITAL POR DIANA CASTILLO

Etimológicamente Literacidad proviene del inglés literacy, estado o condición de ser “literate”, es decir educado y listo para leer y escribir. La literacidad puede definirse como el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y poder transformarla en conocimiento posteriormente para ser consignado gracias a la escritura. La literacidad digital es un proceso o aquella capacidad de interactuar con la información, en el cual podemos incursionar las habilidades que nos permitan manejar de forma adecuada todas las herramientas de internet; será necesario que las personas incorporen estas herramientas y que tenga una responsabilidad en su uso para su auto preparación.


PÁGINA 10

CARACTERÍSTICAS DE LITERACIDAD DIGITAL A l g u n a s d e l a s c a r a c t e r í s t i c a s q u e p r e s e n ta l a l i t e r a c i d a d s o n l a s siguientes: Analizar información. C o n s i s te en la búsqueda ef ic a z y r e c o p i l a c i ó n d e l a i n f o r m a c i ó n o b te n i d a . C o m u n i c a c i ó n a s e r t i v a . P e r m i te l a r e s o l u c i ó n d e l o s p ro b l em a s presentados. L a l e c t u r a y l a e s c r i t u r a . S o n p r á c ti c a s i n s e r ta d a s e n estru c tu ra s s o c i a l e s l a s c u a l e s n o s a y u d a n a d a r f o r m a a l a e d u c a c ió n . L a c a p a c i d a d d e i n t e r a c tu a r c o n l a i n f o r m a c i ó n . P erm ite l a v a l o r a c i ó n , u s o y m a n i p u l a c i ó n p e r ti n e n te d e l a i n f o r m a c ió n . S i r v e n d e m a r c o . P e r m i t e n d e l i m i ta r l o s p e r f i l e s d e sa b eres digitales de los usuarios. I n t e g r a c i ó n . C o n s i s t e e n e l s a b e r u ti l i z a r l a s n u e v a s te c n o l o g ía s.

L a l i t e r a c i d a d d i g i t a l c o m o p r o c e s o d e a p r e n d i z a j e p e r m ite: L a g e n e r a c i ó n d e n u e v o s c o n o c i m i e n to s Las innovaciones prácticas Las redes de aprendizaje El fortalecimiento del proceso Enseñanza-Aprendizaje


PÁGINA 11

La capacidad de analizar la veracidad y rigor de la información.

La habilidad de contrastar las fuentes y los enfoques que se dan a los datos. ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES DE LITERACIDAD CRITICA QUE LOGRAN DESARROLLAR LOS ALUMNOS DURANTE LA PROMOCION DEL PROCESO DE BUSQUEDA Y ANALISIS DE INFORMACION E INTERNET?

La literacidad crítica es la capacidad de seleccionar y filtrar grandes cantidades de información. Las habilidades desarrolladas el proceso y análisis de la información son las siguientes:

La facultad de interpretar los contextos, los nuevos roles de lector y escritor.

Evitar ser manipulados por los discursos que circulan en los medios, en Internet y las redes sociales.

Producción de textos propios con los recursos que ofrece la red.


PÁGINA 12

¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y CRITERIOS DE BUSQUEDAS Y SELECCIÓN DE LA INFORMACION EN FUENTES PUBLICADAS EN INTERNET QUE UTILIZAN LOS ALUMNOS? H o y e n d í a i n t e r n e t e s l a p r i n c i p a l f u e n te d e i n f o r m a c i ó n , p e r o h a y q u e s a b e r n a v e g a r y s e r e f ic i e n te s e n e l l o . N o s o tr o s c o m o estu d ia n tes tenemos esa necesidad, por lo que es recomendable llevar a cabo u n a s e r i e d e e s t r a t e g i a s q u e p e r m i ta n : E n c o n t r a r l a i n f o r m a c i ó n q u e e s ta m o s b u s c a n d o , y n o o tra . D e t e r m i n a r s i l a i n f o r m a c i ó n q u e e n c o n tr a m o s e s p ertin en te y confiable. Búsqueda, evaluación y selección de la información. Almacenamiento de resultados parciales. C o m p a r a c i ó n y a n á l i s i s d e l a i n f o r m a c i ó n o b te n i d a . M o d i f i c a c i ó n d e l o s c r i t e r io s d e b ú s q u e d a : a m p l i a r , esp ec if ic a r o redefinir los criterios. Almacenamiento y sistematización de la información.


PÁGINA 13

ELEMENTOS QUE RECONOCEN PARA VALORAR EL RIGOR, CREDIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LAS PAGINAS WEB Y DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS

Cuando necesi tamos eval uar al go, es preci so construi r una seri e de i ndi cadores que si rvan de ori entadores. A conti nuaci ón se presentan al gunos i ndi cadores que se proponen para l a construcci ón de cri teri os de eval uaci ón:

AUTORI DAD

Se refiere al responsable del sitio el cual nos permitirá analizar el nivel de confiabilidad de la página o documento en cuestión.

SELECCIÓN DE CONTENIDOS

ACTUALIZACIÓN

Permi te reconocer si ti os conti enen i nformaci ón actual i zada. Nos permite evaluar y validar si la selección de contenidos de la información son adecuados.

ORGANIZACIÓN

l os que

ADECUACIÓN AL DESTINATARIO

La información debe ser ofrecida dependiendo el nivel de escolaridad de los estudiantes.

Se refi ere a que si la i nformaci ón está organi zada l ógi camente y es confi abl e para su uti l i zaci ón.


¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE RECONOCEN PARA VALORAR LA CALIDAD DEL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS SELECCIONADOS?

PÁGINA 14

No toda la información en la red es verídica. Por lo que se establecen criterios para la valorarla y así t e n e r u n g r a d o d e c o n f i a b i l i d a d . A c o n ti n u a c i ó n s e mencionan algunas de estos: N i v e l d e c o n o c i m i e n t o s . P e r m i te a n a l i z a r e l g r a d o d e l a i n f o r m a c i ó n , s i e s c i e n tí f i c a o empírica. Calidad del documento o s i ti o web. La p r e s e n t a c i ó n d e l a i n f o r m a c i ó n d e b e e s ta r lógicamente bien estructurada. Fuentes consultadas. Conllevan a una búsqueda más a profundidad. V i g e n c i a o a c t u a l i z a c i ó n . P e r m i te c o n o c e r s i l a i n f o r m a c i ó n p r e s e n t a d a e s v i g e n te , d a n d o l u g a r así a un grado de confiabilidad por el estudiante. S i n e m b a r g o l a a p l i c a c i ó n d e e s to s c r i te r i o s n o g a r a n t i z a q u e e l d o c u m e n to e v a l u a d o s e a c o n f i a b l e t o t a l m e n t e , y a q u e p u e d e e s ta r m a n i p u l a d o .

DESCRIBA LAS MEJORES PRÁCTICAS A REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES PARA APLICAR LA LITERACIDAD DIGITAL. La presencia de las tecnologías en la educación ya no es una novedad sino una realidad, hoy en día es común que e s t u d i a n t e s y d o c e n t e s t r a b a j e n u ti l i z a n d o l a t e c n o l o g í a c o m o b a s e p a r a tr a b a j o s y ta r e a s . Algunas de las prácticas más comunes son: Creación de un sitio web Realización de investigaciones I m p l e m e n t a c i ó n d e l a s n u e v a s te c n o l o g í a s Cursos en línea


PÁGINA 15

REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA RED POR DANIEL HERNÁNDEZ

Vivimos momentos irritantes en la red, de crecimiento desorbitado y sensación de descontrol. Y es que en definitiva es así, pero todo es debido a la gran transformación del mundo, hacia la globalización tecnológica que estamos sufriendo, la sustitución de las personas por terminales y la indexación sistemática y directa de cientos de miles de noticias, comentarios y situaciones, muchas veces desagradables que afectan a cientos de usuarios sin unas normas en la red, claras y definidas.


PÁGINA 16

10 REGLAS DE CONVIVENCIA EN LA RED Se Cuidadoso Con El Humor Y El Sarcasmo Sin la posibilidad de usar inflexiones de voz, o el lenguaje corporal de las comunicaciones personales, es muy fácil que tus palabras sean malinterpretadas. El humor implícito se pierde, así que debes asegurarte que los lectores entiendan que estas tratando de ser gracioso. Los usuarios de la red han desarrollado un símbolo llamado 'smiling face', cara sonriente.

Usa Títulos Descriptivos El título de un artículo, así como el Subject de un mensaje o el hiper enlace, está allí para ayudar a las personas con poco tiempo a decidir cuales artículos leer, y cuáles no. Usa esta información para indicarle al resto de las personas respecto el contenido del artículo. Un título como "Vendo auto" no es tan bueno como "Vendo Midget 66 MG: Washington DC."

Se breve Nunca digas en diez palabras lo que puedes decir en menos. Se conciso y causaras impacto. Recuerda que mientras más largo sea tu artículo, menos personas tendrán ganas de leerlo.

Se Cuidadoso Respecto Lo Que Dices De Otros Por favor, recuerda -- tu estás en Internet; así como otros 3.000.000 de personas. Tus comentarios, puede ser leído por tu jefe, el amigo de tu jefe, el mejor amigo del hermano de tu novia, o uno de los amigos de tu papa. La información publicada en la red, puede ir y venir y aparecer a la vista de la persona de la que estás hablando. Piénsalo dos veces antes de publicar información personal acerca de ti o tus amigos. Esto se aplica fuertemente a situaciones de corte personal, pero es igualmente válido respecto de política o sociedad, siempre que esa información personal, o esa información sobre terceras personas puede ser mal utilizada si cae en manos indebidas.


PÁGINA 17

Se Cuidadoso Con Los Copyrights y Licencias U n a v e z q u e a l g o e s p u b l i c a d o e n l a r e d , e s p r o b a b l em en te d e d o m in io p ú b l i c o , a m e n o s q u e t u t e n g a s l o s d e r e c h o s a p r o p ia d o s (m á s a ú n , si tú l o e s c r i b i s t e ) , y l o p u b l i q u e s c o n u n a n o ta d e c o p y r i gh t vá l id a ; u n a c o rte d e j u s t i c i a t e n d r í a q u e d e c i d i r r e s p e c to a l c a s o e s p e c í f i c o y h a y a rg u m en to s p a ra a m b o s l a d o s . A h o r a q u e l o s E s ta d o s U n i d o s h a n ra tif ic a d o l a c o n ven c ió n B e r n e , e s t e p u n t o e s a ú n m á s tu r b i o ( s i e s ta s p u b l i c a n d o en U S A ). P a ra to d o s l o s p r o p ó s i t o s p r á c t i c o s , s i n e m b a r g o , a s u m e q u e n o está s p ro teg id o c o n el c o p y r i g h t s i t u n o p u s i s te u n a n o ta a l r e s p e c to . P o r su p u esto , q u e l a * i n f o r m a c i ó n * e s p u b l i c a , p o r l o q u e n o p u e d e s p u b l i c a r sec reto s a sí.

Cuidado Con Las Ofertas De "Mercado" Ú l t i m a m e n t e , l a r e d e s t á p l a g a d a d e i n f o r m a c i ó n m erc a n til , c o m p ra s, ven ta s, a r r i e n d o s , e t c . E s t a i n f o r m a c i ó n . e n s í n o e s m a l a ( s a l vo l a s f a m o sa s p irá m id es, m u c h a s d e l a s c u a l e s , s i n o to d a s , s o n a b s o l u ta m e n te il eg a l es). S in em b a rg o , n o t e d e j e s l l e v a r p o r e l e n tu s i a s m o , p u b l i c a r a d i e s tr a y sin iestra tu s m en sa j es d e v e n t a , m á s q u e l o g r a r s u o b j e ti v o , c a u s a r á n m o l e s t ia en tre tu s l ec to res. A sí, asegúrate de publicarlas donde corresponda.

¡Nunca Juzgues A Las Personas! R e c u e r d a q u e s ó l o l e e s a q u e l l a p a r te q u e te m u estra n q u ien es p u b l ic a n i n f o r m a c i ó n . N o j u z g u e s a to d a u n a p e r s o n a p o r s ó l o a l g u n a s d e su s a c c io n es. P u e d e s d i s e n t i r c o n e l l a , e s ta r e n d e s a c u e r d o , p u e d e n o g u sta rte c o m o l o d ij o o q u e d i j o , p u e d e s d e c i r q u e e s tá m a l a l g o q u e h i z o , p ero n o p o r el l o p u ed es d e c i r q u e t a l p e r s o n a e s d e ta l o c u a l m a n e r a . . . E s te n o es só l o u n p rin c ip io a a p l i c a r e n I n t e r n e t , e s u n p r i n c i p i o b á s i c o d e l a S o c i e d a d . S o b re to d o , p o rq u e conoces una parte muy mínima de la persona.


PÁGINA 18

Verifica La Validez De Tus Advertencias O t r o p r o b l e m a q u e h e m o s v i v i d o , s u r g e d e l a a p a ric ió n d e m en sa j es q u e a d v i e r t e n a l a c o m u n i d a d d e "v i r u s m e d i a n te c o r r e o el ec tró n ic o " . H a sta a h o ra , n u n c a s e h a v e r i f i c a d o l a e x i s te n c i a d e u n v i r u s d e e s te tip o , y d e existir, só l o e s p o s i b l e e n a l g u n a p l a ta f o r m a e s p e c í f i c a ( p o s i b l em en te c o m p u ta d o res p e r s o n a l e s ) y a t r a v é s d e a r c h i v o s "a ta c h a d o s " ( a dj u n to s) q u e sea p o sib l e e j e c u t a r ( b i n a r i o s , d o c u m e n to s W O R D ). S i r e c i b e s u n m en sa j e d e este tip o , a n t e s d e d i s t r i b u i r l o ( l o q u e p r o b a b l e m e n te h a r í a s c o n l a m ej o r d e l a s i n t e n c i o n e s ) c o n s u l t a a l o s e x p e r to s s i e s a a d v e r te n cia es rea l m en te vá l id a o no.

Nunca Olvides Que La Persona Al Otro Lado Es Humano D e b i d o a q u e t u i n t e r a c c i ó n c o n l a r e d e s a tr a v é s d e u n c o m p u ta d o r, es f á c il o l v i d a r q u e h a y g e n t e " a l l í , a l o tr o l a d o ". E s f á c i l l l e g a r a situ a c io n es d o n d e se p a s a r á p i d a m e n t e a e r u p c i o n e s v e r b a l e s q u e p r o d u c en d esp u és ren c il l a s a f u t u r o . P o r f a v o r , r e c u e r d a q u e l a g e n te a l r e d e d o r d e l m u n d o está l ey en d o tu s p a l a b r a s . N o a t a q u e s a l a s p e r s o n a s s i n o p u e des p ersu a d irl a s c o n tu p r e s e n t a c i ó n d e l o s h e c h o s . G r i to s , i n s u l to s y b u r l a s so l o sirven p a ra q u e el r e s t o d e l a g e n t e p i e n s e c a d a v e z p e o r d e ti , y s ien ta m en o s d eseo s d e ayudarte si alguna vez requieres ayuda.

Tus Publicaciones Reflejan Lo Que Eres-- Se Prudente L a m a y o r p a r t e d e l a s p e r s o n a s e n I N T E R N E T te c o n o c erá n p o r l o q u e d ig a s y c o m o l o d i g a s . E l l o s p u e d e n s e r a l g ú n d í a tu s c o m p a ñ ero s d e tra b a j o o tu s a m i g o s . T o m a t e t u t i e m p o p a r a a s e g u r a r te q u e l o q u e p u b l iq u es n o será en el f u t u r o a l g o q u e t e a v e r g ü e n c e . M i n i m i z a tu s e r r o r e s d e esc ritu ra , y a seg ú ra te q u e t u a r t í c u l o s e a f á c i l d e l e e r y d e e n te n d e r . E s c r i b ir es u n a rte y h a c erl o b i e n r e q u i e r e p r á c t i c a . C o m o m u c h a s d e l a s p e r s o n a s en l a red te j u z g a ra n p o r l o q u e e s c r i b a s , e s e t i e m p o q u e i n v i e r ta s e n e s c r i b i r b ien tu s a rtíc u l o s, esta rá bien invertido.


PÁGINA 19

REDES PERSONALES DE APRENDIZAJE POR IZTAC HERNÁNDEZ

S o n u n c o n j u n t o d e h e r r a m i e n ta s , p r o c e s o s m e n ta l es y a c tivid a d es q u e p e r m i t e n c o m p a r t i r , r e f l e x io n a r , d i s c u ti r y r e c o n s tr u i r c o n o c im ien to s c o n o t r a s p e r s o n a s , a s í c o m o l a s a c ti tu d e s q u e p r o p i cia n y n u tren este intercambio. L a R e d P e r s o n a l d e A p r e n d i z a j e o P L N ( d e P e r s o n a l L e a rn in g N etwo rk) es l a r e d i n f o r m a l d e p e r s o n a s a tr a v é s d e l a s c u a l e s e l a p ren d iz a c c ed e a l a i n f o r m a c i ó n y c o n t r a s t a y e v a l ú a l o s c o n o c i m i e n to s q u e es c a p a z d e construir de forma autónoma.


27

Pร GINA 20

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE E s e l c o n j u n t o d e e l e m e n to s ( r e c u r s o s , a c ti v i d a d e s , fu en tes d e in f o rm a c iรณ n ) utilizados para la gestiรณn del aprendizaje personal. E n u n e n t o r n o p e r s o n a l d e a p r e n d i z a j e , s e u s a n o p u ed en u sa r to d o s l o s r e c u r s o s t e c n o l รณ g i c o s d i s p o n i b l e s e n l a w e b 2 . 0 . E xisten m u l titu d d e h e r r a m i e n t a s y a p l i c a c i o n e s p a r a c r e a r u n e s p a c i o p e rso n a l d e a p ren d iz a j e. A l a h o r a d e o r g a n i z a r y g e s ti o n a r l a i n f o r m a c i รณ n c o n l a q u e se va a tra b a j a r, p o d e m o s h a b l a r d e c u a t r o b l o q u e s . C a d a p e r s o n a p u e d e el eg ir en tre to d a s l a s propuestas para configurar su espacio personal.

70


PÁGINA 21

CARACTERÍSTICAS DE UNA RED PERSONAL DE APRENDIZAJE O PLN Cada uno se fija sus objetivos de aprendizaje. El papel activo. Es un sujeto activo que busca, edita, crea, adapta y emite contenido. Es un "prosumidor" frente al aprendiz consumidor. Personalización del aprendizaje. Es el aprendiz el que se fija su itinerario de aprendizaje, características del aprendizaje informal. Se generan relaciones con otros procesos de aprendizaje. La implicación social.


PÁGINA 22

ESTRUCTURA DE UNA RED PERSONAL DE APRENDIZAJE H e r r a m i e n t a s o a p l i c a c i o n e s . S o n l o s e l e m e n to s , a r te f a c to s o t e c n o l o g í a s q u e n o s p e r m i t e n b u s c a r , o r g a n i z a r , c r e a r y c o m p a rtir ( c o m u n i c a n d o y p u b l i c a n d o ) l a i n f o r m a c i ó n y e l c o n o c im ien to . R e c u r s o s . S o n l a s f u e n t e s q u e n o s p r o p o r c i o n a n i n f o rm a c ió n y opiniones para nosotros. R e d P e r s o n a l d e A p r e n d i z a j e ( P L N - P e r s o n a l L e a r n i n g N etwo rk). S o n l a s p e r s o n a s c o n l a s q u e te n e m o s c o n ta c to y d e l a s q u e o b t e n e m o s , a l a q u e a p o r ta m o s y c o n l a s q u e c o m p a rtim o s l a información


PÁGINA 23

REDES SOCIALES EDUCATIVAS POR DANIEL HERNÁNDEZ E IZTAC HERNÁNDEZ

La red social es una plataforma digital de comunicación global que pone en contacto a gran número de usuarios”. El uso de estas plataformas ha cambiado en cierta forma la forma de relacionarnos y de comunicarnos. Al igual que en la sociedad, las redes sociales se han introducido en el sistema educativo y en la actualidad existen varias plataformas de este tipo que se han orientado hacia el ámbito educativo. Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación.


REDES SOCIALES EDUCATIVAS MÁS UTILIZADAS

PÁGINA 24

InterUniversidades. Funciona como red social o para buscar universidades. redAlumnos. Es una red social en donde se mantienen en contacto alumnos y tutor. Docsity. Dirigida a estudiantes de los últimos grados de escuela o universitarios. Edmodo. Padlet.


PÁGINA 25

REDES SOCIALES MÁS POPULARES Facebook: 2.320 millones de usuarios. Youtube: 1.900 millones de usuarios. WhatsApp: 1.600 millones de usuarios. Facebook Messenger: 1.300 millones de usuarios. WeChat: 1.098 millones de usuarios. Instagram: 1.000 millones de usuarios. QQ: 807 millones de usuarios. QZone: 532 millones de usuarios.


PÁGINA 26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Marc Prensky. (2020) Nativos e Inmigrantes https://marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Digitales.

Manuel Caro. (1 septiembre de 2016), Nativo digital e inmigrante digital: ¿En qué se diferencian? https://ideasqueinspiran.com/2016/09/01/nativo-digital-e-inmigrantedigital-en-que-se-diferencian/ Cassany, D. (09 de Octubre de 2017). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual. Obtenido de http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf Franco, A. V. (24 de Septiembre de 2015). Literacidad crítica y literacidades. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n42/n42a10.pdf Maglione, C. (10 de Octubre de 2017). Investigación, gestión y búsqueda de información en internet. Obtenido de conectar igualdad: http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/investigacion0.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.