Portafolio

Page 1

VALLE DEL COCORA

El Valle de Cócora es un área natural localizada sobre una planicie accidentada de la Cordillera Central de los Andes colombianos, mas exactamente en el departamento del Quindio, Colombia. Este lugar pertenece al Parque Nacional Natural Los Nevados. Es el hogar principal del árbol nacional de Colombia, la Palma de Cera del Quindio (Ceroxylon quindiuense), y también de una gran diversidad de flora y fauna considerablemente en peligro de extinción, resguardada bajo el estado de parque nacional natural. El valle, y el municipio cercano de Salento, se encuentran entre los primeros destinos turísticos de Colombia. (Fuente) Por esto y mucho mas El Valle de Cocora es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


SALENTO

Salento es una municipalidad colombiana en el departamento del Quindio. Considerado el padre del Quindio por ser el pueblo más viejo de este departamento. También se le conoce como el municipio cuna del árbol Nacional “La Palma de Cera”. Salento posee amplia diversidad de atractivos turísticos entre ellos el Valle de Cocora en donde se puede hallar un panorama lleno de naturaleza y hacer caminatas ecológicas y deleitarse entre los divinos paisajes de este lugar. Según un convenio del distinguido Concejo Municipal, se tomó como momento de fundación el 5 de enero de 1842. Cada año se llevan a cabo las habituales conmemoraciones aniversarias de su fundación entre el dos y el doce de Enero. La temperatura promedio es de 18 grados centígrados y tiene una población, cercana, en la zona urbana, de 3000 habitantes y en la zona rural de 5500 habitantes. (Fuente) Por estas grandes razones Salento es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ

El Parque Nacional del Café es un parque temático colombiano localizado en el municipio de Montenegro, Quindio Colombia. Este fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindio. Cuenta con un teleférico, una atracción de orquídeas animatrónicas llenas de color, un jardín del café mundial, una montaña rusa, puestos de alimentos basados en café, arquitectura folclórica colombiana, y otras atracciones, totalizando 22 atracciones al final de 2009. (Fuente) Por esto y mucho mas El Parque Nacional del Café es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


PANACA

El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA, es un Parque Temático Agropecuario de gran formato repleto de recreación e interacción con el campo, en el que hallara llamativas exposiciones, sorprendentes estaciones temáticas y la compilación de zoología doméstica más grande de la tierra. PANACA, ubicado en Quimbaya, es un puente interactivo entre la ciudad y el campo, en donde a través de la interactividad, el aprendizaje y la diversión con propósito logra dejar claro a sus visitantes que Sin campo no hay ciudad®. (Fuente) Por esto y mucho mas PANACA es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


QUIMBAYA

El Alumbrado de Quimbaya es una de las celebraciones más tradicionales del Quindio y el cual se celebra en la Noche de las Velitas el 7 de diciembre, víspera del día de la Inmaculada Concepción, o en la madrugada del 8 de diciembre. En el municipio de Quimbaya, en el Quindío, el Día de la Velitas se celebra obstruyendo las calles al tráfico, y se alumbran con velas, faros y linternas de papel en forma de animales, santos, y figuras del pesebre, las cuales colman todo el pueblo de luz lo cual atrae los viajeros nacionales e internacionales durante esta época. Otros eventos son desfiles y fuegos artificiales. Este día marca el comienzo de las fiestas de Navidad en el país.(Fuente) Gracias a esto y mucho mas El Alumbrado de Quimbaya es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


RECUCA

Recuca es un lugar donde el turista es bienvenido con un café preparado en aguapanela y seguidamente transformado en actor: Con traje típico, canasto y machete al cinto comienza un largo recorrido que lo transporta, primero, por la historia del grano desde Etiopía, Arabia y Holanda llegando aquí a América. Recuca se encuentra en la finca La Chapolera, vereda Callelarga, corregimiento de Barcelona, jurisdicción de Calarcá. Ingresando a un espeso cafetal lleno de verde y panorama, lo esperan una serie de estaciones que revelan cómo se extendió la caficultura por nuestra patria, a la vez que va cosechando sus granos, para ganarse la “bogadera”, aguapanela fría con limón que le quita la sed y le da las fuerzas necesarias para la siguiente etapa. Para terminar, toca despulpar y secar el grano, tostar y moler, preparar y deleitarse con un agradable café que lo deja a usted impregnado de todo el aroma de nuestra tradicional cultura cafetera. (Fuente) Por esto y mucho mas Recuca es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


JARDIN BOTANICO DEL QUINDIO

El Jardín Botánico del Quindío, en Calarca, es un significativo polo de exploración científica y de formación ambiental. Este jardín posee una de las más grandes colecciones de mariposas de Colombia y la tierra. Fue el primer legítimamente instituido de Colombia. Fue fundado en 1978 por Alberto Gómez Mejía, la Organización OIKOS, la Universidad del Quindío y el Club de Jardinería de Armenia, atendiendo la proposición que había hecho el Profesor Jesús M. El Jardín fue abierto al público el 16 de diciembre de 2000 y desde entonces ha realizado un efectivo liderazgo en el Eco-turismo de la región. Gracias al apoyo de la ciudadanía y a la asistencia de muchas personas y entidades, el Jardín se auto sostiene y ha cumplido significativas obras de asesoría en otras zonas del país en las elementos que son su especialidad siendo así un Mariposario reconocido. Debido a esto y mucho mas El Jardín Botánico del Quindio es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


MUSEO DE ORO QUIMBAYA

El Museo del Oro Quimbaya, cuya construcción es un esquema de Rogelio Salmona, ostenta una excelente y variada recopilación arqueológica que se remonta 10.000 años al arte y los trabajos prehispánicos de los pueblos indígenas del Quindío. Luego de la modificación de las salas de oro y cerámica en el 2003, la compilación fue ampliada y mejorada, teniendo como base duras averiguaciones museo-gráficas. Además del museo, esta área cultural cuenta con un centro de documentación regional, una sala de lectura infantil, un teatro al aire libre y un espacio de exposiciones temporales. Debido a esto y muchas razones mas El Museo del oro Quimbaya es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


PARQUE DE LOS ARRIEROS

En la vereda Santana, de Quimbaya (Quindío), entre cafetales, plataneras y dos quebradas cristalinas, nació un parque que llega a complementar la oferta turística de Quindío y del Eje Cafetero. Se trata de Los Arrieros, una superficie de 23 cuadras donde se recrea el día a día de los emblemáticos campesinos que a lomo de mula les dieron vida a los pueblos de esta región. “Para ver “Yipaos” la gente tiene que esperar hasta junio, en fiestas de Calarcá; para ver faroles, deben esperar hasta Navidad en Quimbaya. Ahora, en Los Arrieros, tendrán exhibiciones permanentes de estas actividades, además de todo lo que tiene que ver con la vida de los arrieros”. Por esto y mucho mas El Parque los Arrieros es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


PARQUE DE LA VIDA

A tan solo 100 metros del Parque Los Fundadores, sobre la Avenida Bolívar, la más significativa de Armenia, se encuentra El Parque de la Vida. Un extraordinario presente que le hizo la asociación cafetera a la localidad de Armenia por su aniversario número 100. Tiene una superficie de ocho hectáreas, una zona frondosa, árboles y grandes zonas verdes, una laguna con peces, patos y gansos, caminos pavimentados para transitar y varias caídas de agua en forma de escalera. En diciembre, se pone de fiesta y se llena de luces de variados colores, El parque de la Vida es, por excelencia, y desde hace algunos años ya, el alumbrado más llamativo y concurrido de Armenia. Gracias a esto y mucho mas El Parque de la Vida es uno de los mejores lugares turísticos del Quindio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.