Arte, Cuerpo y Herida

Page 1

ARTE, CUERPO Y HERIDA



EL CUERPO EN EL ARTE

En la década de los 60 hubo una presión de movimientos sociales que defendían la política de la homosexualidad, diferentes feminismos, los derechos civiles, entre otros. Se buscaba crear conciencia sobre la justicia social: hacer que el mundo pueda llegar a sentir lo que le pasa al otro. Aparecieron corrientes como el Accionismo Vienés y el Body Art, es ahí cuando el cuerpo real entra al discurso del arte. Nos interesa mucho la manera en la que se utiliza el cuerpo en el arte, las maneras en las que este ha sido mostrado a través de los años y las diferentes formas en las que los artistas lo usan, siendo una de las maneras más fuertes para protestar y transmitir un mensaje utilizando temas controversiales como el desnudo,la sangre y el autoflagelamiento. Desde acciones como la contemplación y encuentro de uno con el cuerpo real por primera vez, hasta actos de destrucción física, tal como la flagelación del cuerpo, revelando huellas y cicatrices, la memoria de sus heridas y del dolor.


GINA PANE


Nació en Francia y es considerada pionera en el desarrollo de experiencias del arte corporal. Trabaja con su propio cuerpo y ponerlo a prueba utilizando este como canal de comunicación artístico con acciones que están cargadas de un alto contenido agresivo y simbólico.


Escalada no anestesiada (1971)

La artista sube por una escalera de metal con cuchillas que le hacían sangrar los pies y manos. Intenta despertar la conciencia de los franceses hacía la guerra de Vietnam, subir por esa estructura torturante era una forma de expresar la intensidad de violencia que ocurría en esa época.



Acción Sentimental En se corta el brazo con espinas de rosas durante su performance, también la palma de la mano con una cuchilla de afeitar. Luego coloca los pétalos de las flores entre las piernas simulando el vello púbico. Este acto se realiza en tres habitaciones y ella entra en forma de rosa a cada una, simulando entregarse a cada mujer. Ella hace referencia a la vulnerabilidad estigmatizada de la mujer y la feminidad, asi como a las relaciones entre mujeres. Ademas no se admiten hombres en el performance.



CARLOS MARTIEL


Martiel ha confesado que comenzó a trabajar con su cuerpo porque “me permitía de una manera efectiva criticar, reflexionar, o señalar problemáticas que tienen su raíz en el hecho de ser negro. Mi trabajo no podía ser de otra manera porque nací en Cuba; porque provengo de una familia de emigrantes haitianos y jamaicanos; porque nunca tuve ningún privilegio. El performance fue la única vía que encontré para exorcizar de mi interior años de prejuicios ajenos. Luego mi trabajo se ha ido moviendo en otras direcciones y actualmente tiene como ejes centrales las relaciones de poder, la inmigración, o la violencia”


Mar sin orilla Esta obra alude a las más de 4,700 personas procedentes de África y Oriente Medio, que durante el 2016, se ahogaron en el mar Mediterráneo tratando de llegar a Europa. “Permanezco encerrado dentro de una urna de cristal rodeado de moscas califóridas, un insecto que se alimenta exclusivamente de carne en descomposición.”



Trofeo Hace referencia a cómo la historia de violencia del cuerpo negro se sigue repitiendo hasta el día de hoy. “Permanezco acostado en posición fetal con una flecha de caza atravesando mi cintura como metáfora a un animal”.



Punto Di Fuga “Parado en el centro de la sala principal del Museo Nitsch con hilos de lana cosidas en la parte delantera y trasera de mi cuerpo. Los hilos cosidos en mi espalda siguen la misma dirección a un solo punto en la pared. Los hilos que se extienden desde mi torso se expanden en varias direcciones, creando la ilusión que soy perforado por un punto de fuga.”



HERMANN NITSCH


Nitsch es un artista, pintor, escultor y compositor vienés que nació en el año 1938. El creció mientras la segunda guerra mundial ocurría. Nitsch es uno de los pioneros del accionismo vienés. El es conocido por mezclar el arte, la pintura y los rituales en sus obras. Se caracteriza por hacer performances colectivos donde aluden a los rituales católicos, en algunos de ellos se sacrificaron animales. HN creo el o.m. theatre que significa teatro de orgías y misterios.


80 Aktion Esta obra es catalogada como una típica ceremonia Nitsch. Se basa en degollar animales y salpicar su sangre en el cuerpo humano. La obra duró 3 días donde gradualmente el animal era destruido haciendo una analogía a la muerte y la destrucción.



Obra de 6 días Todas las obras de Nitsch fueron un principio para poder llegar a esta. Como menciona su nombre, este performance duro 6 dias en donde el teatro o.m. realiza una celebración al hombre y un cuestionamiento de la existencia misma. El drama compuesto está catalogado como una terapia de catarsis y es comparado con la psicología sin embargo, en este caso,el proceso es visual. Un ritual sadomasoquista que utiliza las tragedias antiguas como base donde el amor es un estado y este es el estado de la existencia misma.



REGINA JOSE GALINDO


Regina José Galindo es una artista visual y poeta guatemalteca que nació en el año 1974. Ella se caracteriza por utilizar su cuerpo a través del performance para denunciar la injusticia, violencia y opresión social y de género que se viven día a día en el mundo, en latinoamérica y en su país, Guatemala.


PERRA (2005) Escribe la palabra PERRA con un cuchillo sobre su pierna derecha. Una denuncia de los abusos cometidos contra mujeres en Guatemala, donde han aparecido cuerpos torturados y con inscripciones hechas con cuchillo o navaja.



Make America great again(2017) Una dominatrix profesional es contratada para que de un latigazo a su espalda cada vez que alguien del pĂşblico deja una moneda dentro de una lata dispuesta para eso



150 000 voltios (2007) Regina José Galindo recibe una descarga eléctrica de 150 mil voltios con un dispositivo eléctrico utilizado para detener sospechosos. Este performance es una protesta por el abuso de poder que los policías y militares ejercen.



PIERRE PINONCELLI


Pierre Pinoncelli es un artista performático que nació el año 1929 en Francia. Es conocido por llevar su manera de protestar a otro nivel. El rompió y orinó sobre dos de los conocidos urinarios de Marcel Duchamp y en otra ocasión robó un banco en Niza con una escopeta.


2002, Cali Colombia En el año 2002 en un festival de performances en Colombia, Pinoncelli escribe FARC con un aerosol negro en la pared y se corta el dedo, Con la sangre se dibuja un corazón en el polo para protestar por el secuestro de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Pinoncelli menciona que luego de este suceso recibió amenazas de la Farc y tuvo que salir rápidamente de Colombia con 4 guardaespaldas.



ANA MENDIETA


Ana Mendieta fue una artista Cubana, ella nació en el año 1948 y a los 12 años se vio obligada a migrar a EE.UU solo con su hermana debido a la revolución comunista que estaba sucediendo en Cuba. Ella participó en distintos movimientos artísticos como el Performance, Land Art y Body Art. Sus obras se caracterizaban por criticar a la sociedad que la rodeaba mediante su cuerpo y la conexión del cuerpo humano con la naturaleza. Abarcaba temas como la espiritualidad, el racismo, la violencia de género, el exilio, la política y la marginación.


Chicken movie piece (1972) Ana mendieta se para desnuda frente a una pared blanca drenando la sangre de un pollo a la altura de su pubis. En este performance se ve la gran influencia del accionismo vienĂŠs y de los rituales que suelen hacerse en distintos lugares de latinoamĂŠrica, como Cuba.



Silueta (1973-1980) Entre esos años Ana Mendieta realiza diversos Performances integrándose en el paisaje donde, como documento, solo deja su silueta marcada. Utiliza distintos elementos como sangre, agua, tierra y fuego, ella hace alusión a la vida, la muerte, el renacer, los cultos ancestrales y la conexión entre el ser humano y la naturaleza.



VITO ACCONCI


Vito acconci fue un artista, arquitecto y poeta estadounidense, él nació en el año 1940. Su trabajo se caracteriza por utilizar su propio cuerpo como herramienta para el arte. El trata temas como la violencia, el sexo y el dolor. Acconci empezó con la poesía y poco después se dio cuenta que esta era muy performática y es así que une su cuerpo para crear los performances e introducirse las galerías de arte. Luego de algunos años, Vito Acconci decide dejar su carrera como artista performático para seguir la arquitectura y el diseño, sin embargo, debido a su historial, no lo tomaban muy en serio.


Seedbed (1972) En un cuarto vacío el artista se esconde debajo de una rampa masturbandose y fantaseando con las personas que pasan por encima, su voz y gemidos se escuchan en toda la sala. Se crea una conexión incómodamente íntima entre artista y público



Trademarks El cuerpo del artista fue tratado como si fuera arcilla. El se mordió todas las partes del cuerpo que alcanzaba y luego lo documentó, escribe acerca del proceso, tomó fotos y calcó las huellas. Este performance trataba acerca de lo privado y público intentando romper la barrera entre estos. Además fue una crítica satírica acerca del trabajo que realizan los artistas y la venta de estos.



Valeria Cruz Corbetto Luana Guerra-Garcia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.