Biodigital

Page 1

Tabitá​ ​García​ ​Estrada Sistema​ ​Esquelético: Un sistema esquelético es un conjunto de estructuras que dan soporte al cuerpo y protección a los órganos internos. Asimismo, está dotado de mecanismos que permiten la locomoción de los seres.

El húmero (/ hjuːmərəs /, Plural: humeri) es un hueso largo en el brazo o el antebrazo que corre desde el hombro hasta el codo. Conecta la escápula y los dos huesos del brazo inferior, el radio y el cúbito, y consta de tres secciones. La extremidad superior humeral consiste en una cabeza redondeada, un cuello estrecho y dos procesos cortos (tubérculos, a veces llamados tuberosidades). El cuerpo es cilíndrico en su parte superior, y más prismático debajo.

En la anatomía humana, la clavícula o clavícula es un hueso largo que sirve como puntal entre el omóplato y el esternón o esternón. Hay dos clavículas, una a la izquierda y otra a la derecha. La clavícula es el único hueso largo en el cuerpo que se encuentra horizontalmente. Junto con el omóplato forma el cinturón de hombro. Es un hueso palpable y en las personas que tienen menos grasa en esta región, la ubicación del hueso es claramente visible, ya que crea una protuberancia en la piel. Recibe su nombre del latín: clavícula ("llave pequeña") porque el hueso gira a lo largo de su eje como una llave cuando​ ​el​ ​hombro​ ​es​ ​secuestrado. El ilium es la parte más alta y más grande del hueso de la cadera, y aparece en la mayoría de los vertebrados, incluyendo mamíferos y aves, pero no los peces óseos. Todos los reptiles tienen un ilium, excepto serpientes, aunque algunas especies de serpientes tienen un hueso diminuto​ ​que​ ​se​ ​considera​ ​un​ ​ilium.


Las vértebras lumbares son, en la anatomía humana, las cinco vértebras entre la caja torácica y la pelvis. Son los segmentos más grandes de la columna vertebral y se caracterizan por la ausencia del foramen transversarium dentro del proceso transversal (como sólo se encuentra en la región cervical), y por la ausencia de facetas en los lados del cuerpo encontrado​ ​en​ ​la​ ​región​ ​torácica). El fémur es el hueso más proximal (más cercano a la articulación de la cadera) de la pierna en los vertebrados tetrápodos capaces de caminar o de caminar, o de fémur o fémur, o fémur o fémur. saltando, como la mayoría de los mamíferos terrestres, pájaros, muchos reptiles tales como lagartos, y anfibios tales como ranas. En vertebrados con cuatro patas como perros y caballos, el fémur se encuentra sólo en los miembros posteriores. La cabeza del fémur se articula con el acetábulo en el hueso pélvico formando la articulación de la cadera, mientras que la parte distal del fémur se​ ​articula​ ​con​ ​la​ ​tibia​ ​y​ ​la​ ​rótula​ ​formando​ ​la​ ​articulación​ ​de​ ​la​ ​rodilla. Enfermedades​ ​del​ ​aparato​ ​esqueletico: Sarcoma: Un sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en ciertos tejidos como los huesos o los músculos. Existen dos tipos principales de sarcoma: sarcomas de tejidos óseos y blandos. Los sarcomas de tejidos blandos se pueden originar en tejidos blandos, como los tejidos adiposos, musculosos, nerviosos y fibrosos, así como en los vasos sanguíneos y los tejidos profundos de la piel. Se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo. La mayoría de ellos se desarrolla en los brazos o las piernas. Además, se pueden encontrar en el tronco, la cabeza y el área del cuello, los órganos internos y el área trasera de la cavidad abdominal (conocida como ​retroperitoneo​). Los sarcomas no son tumores comunes, y la mayoría de los cánceres​ ​son​ ​del​ ​tipo​ ​de​ ​tumores​ ​llamados​ ​carcinomas​. Sobre el síndrome de Marfan: El síndrome de Marfan es un trastorno genético progresivo que afecta al tejido conjuntivo. El tejido conjuntivo está distribuido por todo el cuerpo, proporcionando estructura y sostén a las células. Piensa en él como en una especie de "cola" o de "pegamento", que ayuda a sostener todos los órganos, los vasos sanguíneos, los huesos, las articulaciones y los músculos en su sitio.


Tejido​ ​conectivo: El ​tejido conectivo también conocido como tejido conjuntivo son aquellos tipos de tejidos con gran diversidad que comparten una función en particular de relleno, habitando los espacios existentes entre los órganos y otros tejidos​, pero además de sostén del organismo, fundando el soporte material del cuerpo. Estos tejidos comprenden un grupo heterogéneo de ​tejidos orgánicos que guardan relación en cuanto a su origen partiendo del mesénquima embrionario derivado del mesodermo. Morfológicamente el tejido conectivo ​está caracterizado por tener la presencia de diferentes tipos de células separadas debido a la gran cantidad de material intercelular sintetizado por estas​, otra particularidad de este tejido es la riqueza que​ ​poseen​ ​en​ ​material​ ​intercelular. En la anatomía humana, los ligamentos glenohumeral (GHL) son tres ligamentos en el lado anterior de la articulación glenohumeral (es decir, entre la cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero, coloquialmente llamada articulación del hombro). Reforzando la cápsula de la articulación glenohumeral anterior, los ligamentos glenohumeral superior, medio e inferior juegan diferentes papeles en la estabilidad de la cabeza del húmero dependiendo de la posición del brazo y del grado de rotación. Una membrana interósea es un plano amplio y delgado de tejido fibroso que separa muchos de los huesos del cuerpo. Es un​ ​componente​ ​importante​ ​de​ ​muchas​ ​articulaciones.

En anatomía, una cápsula articular o cápsula articular es un sobre que rodea una articulación sinovial. Cada cápsula articular tiene dos partes: una capa o membrana fibrosa externa,​ ​y​ ​una​ ​capa​ ​o​ ​membrana​ ​sinovial​ ​interna.


El quinto hueso metatarsiano es un hueso largo en el pie, y es palpable a lo largo de los bordes distales exteriores de los pies. Es el segundo más pequeño de los cinco huesos metatarsianos. El quinto metatarsiano es análogo al quinto hueso​ ​metacarpiano​ ​de​ ​la​ ​mano El retináculo superior del extensor del pie (ligamento crural transversal) es la parte superior del retináculo extensor del pie que se extiende desde​ ​el​ ​tobillo​ ​hasta​ ​el​ ​hueso​ ​del​ ​talón.

Enfermedades: Silicosis:​ ​Es​ ​una​ ​enfermedad​ ​pulmonar​ ​causada​ ​por​ ​inhalar​ ​polvo​ ​de​ ​sílice. Causas: ​El sílice es un cristal común que se presenta naturalmente. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo con minería, la explotación de canteras, la construcción de túneles y al trabajar con ciertos minerales metálicos. El sílice es un componente principal de la arena, por lo que las personas que trabajan con vidrio y chorreado de arena también están expuestas a este​ ​elemento. Fibrosis​ ​pulmonar: La fibrosis pulmonar es una condición en donde el tejido profundo de sus pulmones se va cicatrizando. Esto hace que el tejido se vuelva grueso y duro. Esto dificulta recuperar​ ​el​ ​aliento​ ​y​ ​es​ ​posible​ ​que​ ​la​ ​sangre​ ​no​ ​reciba​ ​suficiente​ ​oxígeno. Las causas de la fibrosis pulmonar incluyen contaminantes ambientales, algunos medicamentos, enfermedades del tejido conectivo o la enfermedad pulmonar intersticial (grupo de enfermedades que causan inflamación o cicatrización en los pulmones) pero en la mayoría de los casos, no se encuentra una causa. Esto se llama​ ​fibrosis​ ​pulmonar​ ​idiopática.


Jennifer​ ​Itzel​ ​Vega​ ​Pintor SISTEMA​ ​DIGESTIVO:

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos​ ​y​ ​utilizados​ ​por​ ​las​ ​células​ ​del​ ​organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción​ ​(nutrientes)​ ​y​ ​excreción​ ​(mediante​ ​el​ ​proceso​ ​de​ ​defecación). Elementos: 1- El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago abdominal. Funcionalmente se puede decir que almacena y procesa los alimentos y nutrientes consumidos, una vez bien mezclado​ ​en​ ​el​ ​estómago.

2-El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en todos los animales vertebrados. ​Es responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo entre ellas el


alcohol, convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de funcionamiento​ ​es​ ​incompatible​ ​con​ ​la​ ​vida.

3-La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y animales cuadrúpedos. Se conecta con el intestino delgado (duodeno) por la vía biliar común o conducto colédoco. Su función es la acumulación de bilis, contiene un volumen de alrededor de 50 ml de bilis que libera al duodeno a través de los conductos antes reseñados, y entra en él a través de la papila y ampolla de Vater.​ ​Está​ ​adherida​ ​a​ ​la​ ​superficie​ ​visceral​ ​del​ ​hígado.

4-Páncreas: Es un órgano situado en el abdomen que tiene secreción exocrina formada por enzimas digestivas que pasan al intestino delgado y secreción endocrina formada por hormonas que pasan a la sangre, como la insulina, glucagón, polipéptido​ ​pancreático​ ​y​ ​somatostatina.


5- El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con​ ​el​ ​intestino​ ​grueso.​ ​Se​ ​divide​ ​en​ ​tres​ ​porciones:​ ​duodeno,​ ​yeyuno​ ​e​ ​íleon. Cumple​ ​las​ ​funciones​ ​de​ ​digestión,​ ​absorción,​ ​barrera​ ​y​ ​además​ ​inmunidad. Es uno de los órganos con mayor número de recambio de células de todo el organismo,​ ​ya​ ​que​ ​toda​ ​su​ ​superficie​ ​interna​ ​se​ ​renueva​ ​cada​ ​cinco​ ​días.

Padecimientos Síndrome del colon irritable: es otro de los problemas digestivos relacionados con los intestinos. También se conoce con el nombre de intestino irritable. Hay una grandísima​ ​tendencia​ ​a​ ​las​ ​diarreas. La gastritis: consiste en una inflamación del estómago. Es un problema digestivo que​ ​está​ ​afectando​ ​a​ ​muchas​ ​personas​ ​y​ ​debe​ ​ser​ ​tratado​ ​correctamente. SISTEMA​ ​ENDOCRINO:

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas​ ​de​ ​las​ ​funciones​ ​del​ ​cuerpo. Elementos:


Glándula​ ​Tiroides: La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo y regula la sensibilidad del cuerpo​ ​a​ ​otras​ ​hormonas. La tiroides tiene una cápsula fibrosa que la cubre totalmente y envía tabiques interiormente que le dan el aspecto globuloso a su parénquima. Además la aponeurosis cervical profunda se divide en dos capas cubriendo a la tiroides en sentido anterior y posterior dándole un aspecto de pseudocápsula, que es el plano de​ ​disección​ ​usado​ ​por​ ​los​ ​cirujanos.

Glándulas paratiroides: son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Estas producen la hormona paratiroidea o parathormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más. Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse en el mediastino, en relación con el istmo, o​ ​dentro​ ​de​ ​la​ ​glándula​ ​tiroides.

Timo: Dentro de la glándula timo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se​ ​adapta​ ​específicamente​ ​a​ ​los​ ​invasores​ ​externos.


Médula suprarrenal derecha: La médula de las glándulas suprarrenales está formada por cromafines que rodean los vasos sanguíneos más grandes. Las células cromafines están inervadas por fibras simpáticas preganglionares del sistema nervioso​ ​autónomo,​ ​de​ ​modo​ ​que​ ​cuando​ ​se​ ​activa​ ​el​ ​sistema​ ​nervioso​ ​simpático.

Glándulas Suprarrenales: Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma piramidal y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función consiste en regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol)​ ​y​ ​catecolaminas​ ​(sobre​ ​todo​ ​adrenalina).


Padecimientos: Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado​ ​pronto. Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la​ ​baja​ ​producción​ ​de​ ​la​ ​hormona​ ​insulina,​ ​secretada​ ​por​ ​el​ ​páncreas. JOSAHANDI​ ​SARAI​ ​NUÑEZ​ ​SAHAGUN SISTEMA​ ​TEGUMENTARIO:

El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y genito-urinario, a nivel de sus orificios externos. Las principales funciones que desempeñan son: 1.Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo. 2.- Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal. 3.- Excreción. La realiza mediante el sudor. 4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina 5.- Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor,


mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea. Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel ya mencionadas. Entre otras estructuras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas​ ​y​ ​sebáceas.

COMPONENTES

DEL

SISTEMA​ ​TEGUMENTARIO​ ​HUMANO.​ ​Piel. Se le llama “el órgano más grande del cuerpo humano” y es Verdad. Cubre todo el cuerpo y representa cerca del 12/15 por ciento de su peso total. Abarca una superficie​ ​de​ ​1.5​ ​a​ ​2​ ​metros


La​ ​piel​ ​cubre​ ​de​ ​forma​ ​continua​ ​el​ ​cuerpo​ ​si​ ​bien​ ​en​ ​algunas​ ​zonas​ ​su​ ​estructura​ ​es diferente.​ ​Por​ ​ejemplo​ ​las​ ​áreas​ ​pequeñas​ ​y​ ​delicadas​ ​como​ ​los​ ​párpados​ ​están recubiertas​ ​de​ ​una​ ​piel​ ​muy​ ​fina​ ​con​ ​una​ ​epidermis​ ​delgada.​ ​La​ ​piel​ ​más​ ​gruesa​ ​es aquella​ ​que​ ​sufre​ ​mayor​ ​exposición​ ​a​ ​la​ ​fricción​ ​y​ ​embates​ ​del​ ​medio​ ​externo#​ ​como en​ ​el​ ​caso​ ​de​ ​las​ ​plantas​ ​de​ ​los​ ​pies​ ​y​ ​palmas​ ​de​ ​las​ ​manos. El sistema tegumentario no sólo protege los órganos y los sistemas internos, sino que también regula la temperatura, los sentidos del dolor, y desempeña un papel vital en la síntesis de la vitamina D y las toxinas excretadas. El funcionamiento de este sistema es fundamental para el funcionamiento de la salud del cuerpo. La vitalidad de estas funciones, hace que las enfermedades del sistema tegumentario sean​ ​muy​ ​perjudiciales. ENFERMEDADES: La​ ​alopecia​ ​areata Esta enfermedad es un trastorno autoinmune, no contagioso, en el cual, el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos. El pelo se pierde en algunas o en todas las


regiones del cuerpo, principalmente en el cuero cabelludo, con lo que, resulta en la calvicie. Esta condición también se conoce, como la calvicie del punto, ya que conduce a la calvicie en el cuero cabelludo en las etapas iniciales. Acerca del 0,1% -0,2% de las personas (tanto los hombres como las mujeres), se vén afectados por esta enfermedad. Esta enfermedad surge en la primera infancia, la edad adulta adolescente o joven, sin embargo, la enfermedad puede afectar a las personas de todas​ ​las​ ​edades. La​ ​psoriasis Otra de las enfermedades del sistema tegumentario, es la psoriasis, que es una enfermedad crónica, no contagiosa y una enfermedad autoinmune. En esta enfermedad, se pueden observar unas manchas rojas y escamosas o unas lesiones sobre la piel. Estos parches escamosos se conocen como las placas de psoriasis y son unos áreas de inflamación y la producción excesiva de la piel. La producción excesiva de la piel, conduce a la acumulación de las células de la piel, que tiene una apariencia de color blanco plateado. Estas placas pueden ser encontradas sobre todo en los codos y las rodillas, sin embargo, incluso pueden afectar el cuero cabelludo​ ​y​ ​los​ ​genitales. Las​ ​verrugas Esta enfermedad del sistema tegumentario, se caracteriza por un tumor pequeño redondo y áspero, que se encuentra sobre las manos y los piés. Las verrugas son conducidas por el virus del papiloma humano, que causa diferentes tipos de verrugas, como las verrugas comunes, las verrugas planas, las verrugas plantares, las verrugas genitales, las verrugas en mosaico, etc. Las verrugas pueden ser contagiosas y se propagan de una persona a otra a través del contacto. Se asemejan a una coliflor o una ampolla sólida en la piel y puede ser contagiosa. De hecho, cuando se encuentran en los piés, pueden ser muy exacerbadas, sin embargo, generalmente desaparecen después de unos meses. Si no desaparecen, también​ ​se​ ​pueden​ ​eliminar​ ​de​ ​forma​ ​segura. La​ ​dermatitis La dermatitis, es un término general usado para describir la inflamación de la piel. Existen diferentes tipos de dermatitis, incluyendo la dermatitis seborreica y la dermatitis atópica (el eczema). Este trastorno puede tener decenas de causas y pueden surgir en diversas formas, comenzando como un sarpullido que pica y se


extiende y después se enrojece y se hincha. Este trastorno de la piel no es mortal ni contagioso,​ ​sin​ ​embargo,​ ​puede​ ​causar​ ​la​ ​incomodidad​ ​y​ ​la​ ​abrumación. El​ ​pié​ ​de​ ​atleta La tinea pedis o el pié de atleta, es una infección fúngica de la piel, que produce la descamación y los picores de varias zonas de la piel. Esta enfermedad se transmite principalmente en las zonas húmedas, donde la gente camina descalza, por ejemplo, los baños públicos, las duchas, etc. Esta condición generalmente afecta a los piés, sin embargo, puede extenderse a otros áreas, como la ingle. La aparición del​ ​pié​ ​de​ ​atleta​ ​se​ ​puede​ ​prevenir,​ ​al​ ​mantener​ ​una​ ​buena​ ​higiene. Además

de

las

enfermedades

mencionadas

antes,

existen

decenas

de

enfermedades del sistema tegumentario, como el acné, el albinismo, el herpes, las ampollas, el carcinoma de las células escamosas, el carcinoma de las células de albahaca, el melanoma y otros tipos del cáncer de la piel, que pueden afectar a las personas. Por lo tanto, el daño de este órgano, que es el órgano más grande del cuerpo,​ ​puede​ ​resultar​ ​muy​ ​perjudicial. Sistema​ ​linfático Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema​ ​linfático​ ​es​ ​una​ ​parte​ ​principal​ ​del​ ​sistema​ ​inmunitario​ ​del​ ​cuerpo. La​ ​linfa​ ​es​ ​un​ ​líquido​ ​entre​ ​transparente​ ​y​ ​blanquecino​ ​compuesto​ ​de: ● Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias​ ​en​ ​la​ ​sangre

● Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol. Por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en​ ​diversas​ ​partes​ ​del​ ​cuerpo​ ​como: ● El​ ​cuello

● Las​ ​axilas ● La​ ​ingle


● El​ ​interior​ ​del​ ​centro​ ​del​ ​tórax​ ​y​ ​el​ ​abdomen. Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. Ellos también filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección. Esto hace que dichos ganglios se inflamen. Los ganglios inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los brazos y en la ingle. El​ ​sistema​ ​linfático​ ​incluye: ● Las​ ​amígdalas

● Las​ ​adenoides ● El​ ​bazo ● El​ ​timo



Bazo

Este órgano está situado debajo del diafragma, en la parte izquierda del abdomen. Está dividido en tres zonas: una corteza protectora (en su parte externa), una pulpa roja (en el interior y la forman una red de conductos) y una pulpa blanca (en el interior​ ​y​ ​se​ ​compone​ ​de​ ​células​ ​inmunes). Sus principales funciones son proteger al cuerpo contra las infecciones, filtrar la sangre y guardarla hasta que sea necesario y destruir las plaquetas y glóbulos rojos desgastados. Fiebre El cuerpo puede responder a las infecciones bacterianas o virales elevando su temperatura corporal a más de 37 °C normales, para evitar que los invasores se multipliquen. Este mecanismo se conoce como fiebre o pirexia y suele ir acompañada​ ​de​ ​sudoración​ ​y​ ​sensación​ ​de​ ​sed.


El hipotálamo es el termostato del cuerpo, ya que es el que ordena que este genere más​ ​calor. La​ ​linfa Es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos, gracias a las contracciones de los músculos y arterias y al movimiento de las extremidades del cuerpo. Es pobre en proteínas, pero rica en lípidos y contiene glóbulos blancos y algunos​ ​microorganismos​ ​que​ ​son​ ​eliminados​ ​al​ ​pasar​ ​por​ ​el​ ​fi​ ​ltro​ ​de​ ​los​ ​ganglios. Las tres funciones que realiza este líquido son recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre, proteger al cuerpo de los antígenos y absorber los nutrientes del​ ​sistema​ ​digestivo,​ ​transportandolos,​ ​junto​ ​al​ ​oxígeno,​ ​a​ ​la​ ​circulación​ ​sanguínea. Timo Se encuentra en la zona media del cuerpo, detrás del esternón. En su interior existe una médula llena de linfocitos T preparados para multiplicarse. Estos llegaron por el torrente sanguíneo desde la médula ósea roja. Desde el timo son expulsados al bazo y a los ganglios linfáticos. Aunque este órgano se atrofian a muy temprana edad​ ​(seis​ ​años),​ ​sigue​ ​funcionando​ ​pero​ ​con​ ​menor​ ​actividad. El sistema linfático elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Si no funciona en forma adecuada, el líquido se acumula en los tejidos y causa una hinchazón llamada linfedema. Otros problemas del sistema linfático pueden​ ​incluir​ ​infecciones,​ ​bloqueos​ ​y​ ​cáncer. ENFERMEDADES: Trastornos​ ​linfáticos El sistema linfático transporta líquidos a lo largo de todo el cuerpo, del mismo modo que lo hace el sistema venoso. El sistema linfático está formado por vasos linfáticos de paredes finas, ganglios linfáticos y dos conductos colectores. Los vasos linfáticos, localizados por todo el cuerpo, son más grandes que los capilares sanguíneos y la mayoría de ellos son de menor tamaño que las venas más pequeñas. Casi todos los vasos linfáticos tienen válvulas similares a las de las venas para que la linfa, que se puede coagular, circule en un único sentido (hacia el corazón). Los vasos linfáticos drenan el líquido de los tejidos de todo el organismo


que ha salido de los capilares a través de sus delgadas paredes. Este líquido contiene proteínas, minerales, nutrientes y otras sustancias, que proporcionan nutrición a los tejidos. La mayor parte del líquido se reabsorbe de nuevo y pasa al interior de los capilares. El resto del líquido (linfa) se drena desde los espacios que rodean las células hacia el interior de los vasos linfáticos, que finalmente lo devuelven a las venas. Los vasos linfáticos también recogen y transportan células dañadas, células cancerosas y partículas extrañas (como bacterias y virus) que pueden​ ​haber​ ​penetrado​ ​en​ ​los​ ​líquidos​ ​tisulares. Toda la linfa pasa por los ganglios linfáticos, que están situados estratégicamente y que filtran la linfa depurándose de células lesionadas, células cancerosas y partículas extrañas. Los ganglios linfáticos también producen células sanguíneas especializadas, diseñadas para englobar y destruir células dañadas, células cancerosas, microorganismos infecciosos y partículas extrañas. Así pues, las funciones principales del sistema linfático son eliminar del organismo las células dañadas​ ​y​ ​ofrecer​ ​protección​ ​contra​ ​la​ ​diseminación​ ​de​ ​las​ ​infecciones​ ​y​ ​del​ ​cáncer. Los vasos linfáticos drenan su contenido en conductos colectores, que a su vez evacua su contenido en las dos venas subclavias, localizadas por debajo de las clavículas. Estas venas se conectan para formar parte de la vena cava superior, la gran​ ​vena​ ​que​ ​drena​ ​la​ ​sangre​ ​desde​ ​la​ ​parte​ ​superior​ ​del​ ​cuerpo​ ​hasta​ ​el​ ​corazón. El sistema linfático puede que no sea capaz de desempeñar su función de forma adecuada cuando la cantidad de líquido es excesiva, cuando los vasos linfáticos o los ganglios linfáticos se dañan o extirpan durante una intervención quirúrgica, cuando​ ​quedan​ ​obstruidos​ ​a​ ​causa​ ​de​ ​un​ ​tumor​ ​o​ ​si​ ​se​ ​inflaman.

JIMENA​ ​ANDRADE SISTEMA​ ​MUSCULAR: Permite ​que el ​esqueleto se mueva y se mantenga firme; también le da forma al cuerpo. En los ​vertebrados los músculos son controlados por el ​sistema nervioso​, aunque algunos músculos (tales como el ​cardíaco​) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40 % del ​cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g corresponden a tejido​ ​muscular​.


PARTES:



ENFERMEDADES: Pérdida​ ​de​ ​la​ ​función​ ​muscular La pérdida de la función muscular se presenta cuando un músculo no trabaja ni se mueve normalmente. El término médico para la pérdida completa de la función muscular​ ​es​ ​parálisis. Consideraciones La​ ​pérdida​ ​de​ ​la​ ​función​ ​muscular​ ​puede​ ​ser​ ​causada​ ​por: ● Una​ ​enfermedad​ ​del​ ​músculo​ ​en​ ​sí​ ​(miopatía)

● Una enfermedad del área en la que se encuentran el músculo y el nervio (unión​ ​neuromuscular)

● Una enfermedad del sistema nervioso: daño a nervios (neuropatía), lesión de la médula espinal (mielopatía) o daño cerebral (​accidente cerebrovascular u otra​ ​lesión​ ​cerebral) La pérdida de la función muscular después de estos tipos de afecciones puede ser grave​ ​y,​ ​con​ ​frecuencia,​ ​no​ ​retornará​ ​por​ ​completo,​ ​ni​ ​siquiera​ ​con​ ​tratamiento.


La parálisis puede ser temporal o permanente y puede afectar un área pequeña (localizada) o extensa (generalizada). Puede afectar un solo lado (unilateral) o ambos​ ​lados​ ​(bilateral). Si la parálisis afecta la mitad inferior del cuerpo y ambas piernas, se denomina paraplejia. Si afecta tanto los brazos como las piernas, se denomina cuadriplejia. Si afecta los músculos que causan la respiración, es potencialmente mortal de manera rápida.

Enfermedad​ ​de​ ​Creutzfeldt-Jakob Es una forma de daño cerebral que lleva a una disminución rápida de la función mental​ ​y​ ​del​ ​movimiento. Causas La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es causada por una ​proteína llamada prión. Un prión provoca que las proteínas normales se plieguen de manera anormal. Esto​ ​afecta​ ​la​ ​capacidad​ ​de​ ​otras​ ​proteínas​ ​para​ ​funcionar. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es muy poco común. Se presenta aproximadamente​ ​un​ ​caso​ ​por​ ​cada​ ​millón​ ​de​ ​personas. Hay​ ​varios​ ​tipos​ ​de​ ​la​ ​enfermedad​ ​de​ ​Creutzfeldt-Jakob. Los​ ​tipos​ ​clásicos​ ​son: ● Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob de tipo esporádico que comprende la mayoría de los casos. Ocurre sin razón conocida. La edad promedio de inicio es​ ​los​ ​65​ ​años.

● Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob de tipo familiar que ocurre cuando una persona hereda el prión anormal de uno de los padres (este tipo de la esta enfermedad​ ​es​ ​poco​ ​común).

● Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob adquirida que incluye la variante ECJ (vECJ), la forma relacionada con la enfermedad de las vacas locas. La ECJ yatrógena también es una forma adquirida de la enfermedad. La ECJ yatrógena en ocasiones se transmite a través de una transfusión de hemoderivados,​ ​un​ ​trasplante​ ​o​ ​instrumentos​ ​quirúrgicos​ ​contaminados.


La variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob (vECJ) es causada por comer carne infectada. Se cree que la infección que causa la enfermedad en las vacas locas es la misma que ocasiona la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob​ ​en​ ​humanos. La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ocasiona menos del 1% de todos los casos de ECJ. Tiende a afectar a personas más jóvenes. Menos de 200 personas en todo el mundo han tenido esta enfermedad. Casi todos los casos ocurrieron​ ​en​ ​Inglaterra​ ​y​ ​Francia. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob puede estar relacionada con algunas otras enfermedades​ ​causadas​ ​por​ ​priones,​ ​como: ● La​ ​enfermedad​ ​consuntiva​ ​crónica​ ​(encontrada​ ​en​ ​los​ ​venados).

● El ​kuru (ha afectado principalmente a mujeres en Nueva Guinea, quienes

comen los cerebros de los parientes fallecidos como parte del ritual funerario).

● La​ ​encefalopatía​ ​espongiforme​ ​ovina​ ​(que​ ​se​ ​da​ ​en​ ​las​ ​ovejas).

● Otras enfermedades humanas hereditarias muy raras, como la enfermedad de​ ​Gertsmann-Straussler-Scheinker​ ​y​ ​el​ ​insomnio​ ​familiar​ ​mortal.

SISTEMA​ ​NERVIOSO: es el conjunto de ​órganos y estructuras, formadas por ​tejido ​nervioso de origen ectodérmico en animales ​diblásticos y ​triblásticos​, cuya unidad funcional básica son

las ​neuronas​. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.​ Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (​eumetazoa​) de otros seres ​pluricelulares de respuesta motil​​ ​lenta​ ​que​ ​no​ ​lo​ ​poseen​ ​como​ ​los​ ​vegetales​,​ ​hongos​,​ ​mohos​​ ​o​ ​algas​.

Cabe mencionar que también existen grupos de animales (​parazoa y ​mesozoa​)

como los ​poríferos​,​ ​placozoos y ​mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma ​diferenciación que consiguen los demás animales


ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos​ ​o​ ​de​ ​tipo​ ​parasitario​. Las neuronas son ​células especializadas, ​cuya función es coordinar las acciones de

los ​animales​​ por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro​ ​del​ ​organismo.

Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en ​central y ​periférico​; sin embargo para profundizar su conocimiento desde el​ ​punto​ ​de​ ​vista​ ​funcional​ ​suele​ ​dividirse​ ​en​ ​somático​​ ​y​ ​autónomo​.

Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, que abarca la mayoría de animales, es seguir la estructura funcional de los reflejos que establece la división entre ​sistema nervioso sensitivo o aferente​, encargado de incorporar la

información desde los receptores, en sistema de asociación, encargado de almacenar e integrar la información, y en ​sistema motor o eferente​, que lleva la información​ ​de​ ​salida​ ​hacia​ ​los​ ​efectores. PARTES:




ENFERMEDADES: Enfermedades​ ​neurodegenerativas

Otros​ ​nombres:​ ​Enfermedades​ ​degenerativas​ ​del​ ​sistema​ ​nervioso Las enfermedades neurodegenerativas afectan varias actividades que el cuerpo realiza, como el equilibrio, movimiento, hablar, respirar y funciones del corazón. Muchas de estas enfermedades son genéticas. Las causas pueden ser alcoholismo, un tumor o un ataque cerebrovascular (ACV). Otras causas incluyen toxinas, químicos​ ​y​ ​virus.​ ​Otras​ ​veces,​ ​las​ ​causas​ ​se​ ​desconocen. Algunas​ ​enfermedades​ ​neurodegenerativas​ ​son: ● Enfermedad​ ​de​ ​Alzheimer

● Esclerosis​ ​lateral​ ​amiotrófica ● Ataxia​ ​de​ ​Friedreich

● Enfermedad​ ​de​ ​Huntington

● Demencia​ ​con​ ​cuerpos​ ​de​ ​Lewy ● Enfermedad​ ​de​ ​Parkinson ● Atrofia​ ​muscular​ ​espinal

Las enfermedades neurodegenerativas pueden ser serias o poner la vida en peligro. Depende del tipo. La mayoría de ellas no tiene cura. El tratamiento puede ayudar a mejorar​ ​los​ ​síntomas,​ ​aliviar​ ​el​ ​dolor​ ​y​ ​aumentar​ ​la​ ​movilidad.

Disautonomía​ ​familiar Es​ ​un​ ​trastorno​ ​hereditario​ ​que​ ​afecta​ ​los​ ​nervios​ ​en​ ​todo​ ​el​ ​cuerpo. Causas La DF se transmite de padres a hijos (hereditario). Una persona debe heredar una copia​ ​del​ ​gen​ ​defectuoso​ ​de​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​padres​ ​para​ ​enfermarse.


Esta afección se observa con mayor frecuencia en personas de ascendencia judía de Europa Oriental (judíos asquenazíes). Es causada por un cambio (mutación) de un​ ​gen.​ ​Es​ ​poco​ ​común​ ​en​ ​la​ ​población​ ​general.

Sistema​ ​reproductor​ ​masculino​ ​(Valeria​ ​Anzar) El aparato reproductor masculino es, junto con el ​femenino​, el encargado de la reproducción​, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos​ ​externos​ ​son​ ​los​ ​testículos​, el ​epidídimo​, el ​pene y el ​escroto​, el saco que envuelve los testículos. Los conductos​ ​deferentes​ ​y​ ​las​ ​glándulas​ ​accesorias​ ​son​ ​órganos​ ​internos. Los testículos producen ​espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (​testosterona​). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación​, que consiste en la liberación del líquido seminal o ​semen​. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la ​próstata y las glándulas​ ​bulbouretrales​.1​​ ​

Enfermedades: Cancer​ ​de​ ​prostata


La ​próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga de los hombres y produce el líquido para el semen. El cáncer de próstata es común en hombres de edad avanzada. Este tipo de cáncer es raro en hombres menores de 40 años. Los factores de riesgo de desarrollarlo incluyen: tener más de 65 años, historia familiar y ser​ ​afroamericano. Los​ ​síntomas​ ​del​ ​cáncer​ ​de​ ​próstata​ ​pueden​ ​incluir: ● Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina​ ​o​ ​goteo

● Dolor​ ​en​ ​la​ ​parte​ ​baja​ ​de​ ​la​ ​espalda ● Dolor​ ​al​ ​eyacular Herpes​ ​genital El herpes genital es una ​enfermedad de transmisión sexual​causada por el virus del herpes simple​. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes.​ ​Las​ ​madres​ ​pueden​ ​infectar​ ​a​ ​sus​ ​bebés​ ​durante​ ​el​ ​parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.

Sistema​ ​reproductor​ ​femenino


Vagina Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior. Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.​ ​Es​ ​un​ ​conducto​ ​que​ ​une​ ​la​ ​vulva​ ​con​ ​los​ ​órganos​ ​genitales​ ​internos. Útero Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la​ ​vagina​ ​y​ ​las​ ​trompas​ ​de​ ​Falopio. Trompas​ ​de​ ​Falopio

Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar​ ​al​ ​óvulo​ ​desde​ ​el​ ​ovario​ ​hasta​ ​el​ ​útero. Ovarios Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28​ ​días​ ​(dependiendo​ ​del​ ​ciclo​ ​de​ ​la​ ​menstruación). Producen​ ​las​ ​hormonas​ ​sexuales​ ​que​ ​son:

- Hormonas de estrógenos: estas hormonas son las responsables de los caracteres sexuales​ ​que​ ​desde​ ​la​ ​pubertad​ ​nos​ ​marcan​ ​la​ ​voz​ ​aguda,​ ​caderas​ ​anchas,​ ​etc. - Hormonas de progesterona: la función de esta hormona es agrandar la cavidad de los vasos sanguíneos del endometrio uterino. Al liberar un óvulo fecundado, las paredes​ ​del​ ​útero​ ​están​ ​capacitadas​ ​para​ ​alojarlo​ ​durante​ ​su​ ​desarrollo.


Enfermedades: Tricomoniasis La tricomoniasis es una ​enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia a través de relaciones sexuales con una persona infectada. Muchas personas no muestran síntomas, Si presenta síntomas, aparecen entre cinco y 28 días​ ​después​ ​de​ ​la​ ​infección. Puede​ ​causar​ ​vaginitis​​ ​en​ ​las​ ​mujeres.​ ​Los​ ​síntomas​ ​incluyen: ● Secreción​ ​vaginal​ ​verdosa​ ​o​ ​amarillenta

● Molestia​ ​durante​ ​las​ ​relaciones​ ​sexuales ● Olor​ ​vaginal

● Dolor​ ​al​ ​orinar

● Picazón​ ​dentro​ ​o​ ​alrededor​ ​de​ ​la​ ​vagina La mayoría de los hombres no presenta síntomas. Si los tienen, pueden presentar una​ ​secreción​ ​blanquecina​ ​del​ ​pene​ ​o​ ​dificultades​ ​para​ ​orinar​ ​o​ ​eyacular. Pruebas de laboratorio diagnosticar la infección. Se trata con antibióticos. Si está infectado, usted y su pareja deben someterse a tratamiento.El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer​ ​y​ ​contagiar​ ​la​ ​tricomoniasis. Cancer​ ​de​ ​utero El ​útero o matriz es el lugar donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada. Existen diferentes tipos de cáncer de útero. El más común comienza en el endometrio, la membrana que recubre el útero. A este cáncer también se le llama​ ​cáncer​ ​de​ ​endometrio. Los​ ​síntomas​ ​del​ ​cáncer​ ​uterino​ ​incluyen: ● Hemorragia​​ ​o​ ​secreción​ ​vaginal​ ​anormal ● Dificultades​ ​para​ ​orinar ● Dolor​ ​pélvico

● Dolor​ ​durante​ ​las​ ​relaciones​ ​sexuales El cáncer uterino suele ocurrir después de la menopausia. Es más común en mujeres obesas. Usted también puede estar en mayor riesgo si recibió ​Terapia de


reemplazo hormonal sólo con estrógeno (terapia hormonal para la menopausia) por muchos​ ​años. Las pruebas para encontrar cáncer de útero incluyen un examen pélvico, pruebas de imagen y una biopsia. El tratamiento más común es una ​histerectomía​, que es una cirugía para extirpar el útero. A veces la cirugía también extrae los ovarios y las trompas de Falopio. Otros tratamientos incluyen la terapia hormonal, radioterapia y quimioterapia.​ ​Algunas​ ​mujeres​ ​reciben​ ​más​ ​de​ ​un​ ​tratamiento.

Sistema​ ​Respiratorio Función​ ​del​ ​Sistema​​ ​Respiratorio La ​función del Sistema Respiratorio es incorporar ​oxígeno al organismo; para que al llegar a ​la célula se produzca la "​combustión​" y ​poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono​, el cual es expulsado al exterior a través del ​proceso de espiración (proceso llevado​ ​a​ ​cabo​ ​por​ ​el​ ​sistema​ ​respiratorio). Órganos​ ​del​ ​Sistema​ ​Respiratorio​:​ ​Anatomía​​ ​y​ ​Función Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de los nares, encontramos a los cilios, que sirven para oler. También están las fosas nasales que están separadas por el tabique. La​ ​función​ ​de​ ​la​ ​nariz​ ​es​ ​humedecer,​ ​calentar​ ​y​ ​purificar​ ​el​ ​aire​​ ​inspirado. Traquea: Está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al esófago,​ ​por​ ​otro​ ​lado​ ​conduce​ ​el​ ​aire​ ​procedente​ ​de​ ​las​ ​fosas​ ​nasales​ ​a​ ​la​ ​laringe. Laringe: Tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano productor de ​sonido​". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la voz y la deglución. Tráquea: Es un conducto semicircular de 12 centímetros de largo formado por 20 anillos cartilaginosos. Su superficie está revestida con una película de moco, en el cual se adhieren​ ​partículas​ ​de​ ​polvo​ ​que​ ​atravesaron​ ​las​ ​vías​ ​respiratorias​ ​superiores. Además,​ ​este​ ​moco​ ​actúa​ ​como​ ​bactericida.


Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en los alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la ​sangre y​ ​se​ ​purifica​ ​y​ ​se​ ​realiza​ ​el​ ​intercambio​ ​gaseoso. Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual los glóbulos​ ​rojos​ ​absorben​ ​oxígeno​ ​y​ ​se​ ​liberan​ ​del​ ​dióxido​ ​de​ ​carbono. Pulmones: Son dos masas esponjosas de ​color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del ​corazón​, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos​ ​partes.​ ​Contienen​ ​aproximadamente​ ​300​ ​millones​ ​de​ ​alvéolos. Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al contraerse​ ​permite​ ​la​ ​entrada​ ​de​ ​aire​ ​a​ ​los​ ​pulmones.

Enfermedades: Asma El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que llevan el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Si padece de asma, las paredes internas de sus vías respiratorias se inflaman y se estrechan. Eso las hace muy sensibles y pueden reaccionar fuertemente a aquellas cosas a las que usted es ​alérgico o encuentra irritantes. Cuando las vías respiratorias​ ​reaccionan,​ ​se​ ​estrechan​ ​y​ ​los​ ​pulmones​ ​reciben​ ​menos​ ​aire.


Los​ ​síntomas​ ​del​ ​asma​ ​incluyen: ● Respiración​ ​con​ ​silbido​ ​(sibilancias)

● Tos,​ ​especialmente​ ​temprano​ ​por​ ​la​ ​mañana​ ​o​ ​a​ ​la​ ​noche ● Presión​ ​en​ ​el​ ​pecho

● Dificultad​ ​para​ ​respirar Bronquitis​ ​crónica La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones. Causa tos con mucosidad. También puede causar dificultad para respirar, jadeo, fiebre baja y presión en el pecho. Existen dos tipos​ ​de​ ​bronquitis:​ ​aguda​​ ​y​ ​crónica. La bronquitis crónica es un tipo de ​EPOC (enfermedad pulmonar crónica). Los bronquios inflamados producen una secreción mucosa Esto conduce a tos y dificultad para respirar. El ​fumar cigarrillos es la común. Respirar aire contaminado, humo y polvo por un período también​ ​puede​ ​causar.

obstructiva abundante. causa más prolongado

Para diagnosticar la bronquitis crónica, su médico va a buscar signos y síntomas y escuchar​ ​su​ ​respiración.​ ​Usted​ ​también​ ​puede​ ​tener​ ​otras​ ​pruebas. La bronquitis crónica es una condición a largo plazo que reaparece o nunca desaparece por completo. Si usted fuma, es importante dejar de hacerlo. El tratamiento puede ayudar con sus síntomas. A menudo incluye medicamentos para abrir sus vías respiratorias y eliminar la mucosidad. Usted también puede necesitar terapia con oxígeno​. La ​rehabilitación pulmonar puede ayudarle a tener mejor calidad​ ​de​ ​vida.

Mario​ ​Cesar​ ​Bayardo​ ​Vega.

Sistema​ ​Cardiovascular: Se​ ​trata​ ​de​ ​un​ ​sistema​​ ​de​ ​transporte​ ​en​ ​el​ ​que​ ​una​ ​bomba​ ​muscular​ ​(el​ ​corazón) proporciona​ ​la​ ​energía​ ​necesaria​ ​para​ ​mover​ ​el​ ​contenido​ ​(la​ ​sangre),​ ​en​ ​un​ ​circuito cerrado​ ​de​ ​tubos​ ​elásticos​ ​(los​ ​vasos).


El​ ​sistema​ ​cardiovascular​ ​está​ ​compuesto​ ​por​ ​el​ ​corazón​ ​y​ ​una​ ​red​ ​de​ ​arterias,​ ​venas​ ​y capilares​ ​que​ ​llevan​ ​la​ ​sangre​ ​por​ ​todo​ ​el​ ​cuerpo.

● ● ● ● ● ● ● ●

Aneurisma. Arterioesclerosis. Accidente​ ​cerebro​ ​vascular​ ​(apoplejía) Enfermedades​ ​cerebro​ ​vasculares. Insuficiencia​ ​cardíaca​ ​congestiva. Enfermedad​ ​de​ ​la​ ​arteria​ ​coronaria. Infarto​ ​agudo​ ​de​ ​miocardio​ ​(ataque​ ​de​ ​corazón) Enfermedad​ ​vascular​ ​periférica.



oncentración​ ​más​ ​grande​ ​de​ ​receptores​ ​nerviosos. Gerardo​ ​Rosas​ ​Macias​ ​5°B

Sistema​ ​Urinario

El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra. Su cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para el mantenimiento de toda función corporal, incluida la energía y la autoreparación. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el intestino. El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos los cuales también excretan desechos para mantener en equilibrio las sustancias​ ​químicas​ ​y​ ​el​ ​agua​ ​en​ ​el​ ​cuerpo.

Los​ ​órganos​ ​secretores:​​ ​Los​ ​riñones,​ ​que​ ​producen​ ​la​ ​orina​ ​y​ ​desempeñan​ ​otras​ ​funciones. La​ ​vía​ ​excretora,​ ​que​ ​recoge​ ​la​ ​orina​ ​para​ ​expulsarla​ ​al​ ​exterior. Está​ ​formado​ ​por​ ​un​ ​conjunto​ ​de​ ​conductos​ ​que​ ​son: Los​ ​uréteres:​ ​Que​ ​conducen​ ​la​ ​orina​ ​desde​ ​los​ ​riñones​ ​a​ ​la​ ​vejiga​ ​urinaria. La vejiga urinaria: ​Es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado esfínter, que se abre​ ​y​ ​cierra​ ​para​ ​controlar​ ​la​ ​micción​ ​(el​ ​acto​ ​de​ ​orinar). La uretra: ​Es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina​ ​al​ ​exterior​ ​se​ ​produce​ ​por​ ​el​ ​reflejo​ ​de​ ​micción.

Enfermedades: -Cáncer​ ​de​ ​Próstata


La​ ​próstata​ ​es​ ​una​ ​glándula​ ​que​ ​se​ ​encuentra​ ​debajo​ ​de​ ​la​ ​vejiga​ ​de​ ​los​ ​hombres​ ​y​ ​produce​ ​el líquido​ ​para​ ​el​ ​semen.​ ​El​ ​cáncer​ ​de​ ​próstata​ ​es​ ​común​ ​en​ ​hombres​ ​de​ ​edad​ ​avanzada.​ ​Este tipo​ ​de​ ​cáncer​ ​es​ ​raro​ ​en​ ​hombres​ ​menores​ ​de​ ​40​ ​años. -Cáncer​ ​de​ ​Riñón Los​ ​riñones​ ​son​ ​órganos​ ​del​ ​tamaño​ ​de​ ​un​ ​puño​ ​de​ ​la​ ​mano​ ​ubicados​ ​a​ ​cada​ ​lado​ ​de​ ​la columna,​ ​por​ ​arriba​ ​de​ ​la​ ​cintura.

Órganos​ ​especiales​ ​del​ ​sentido Vista: El ojo es el órgano de visión. El ojo tiene una estructura compleja que consiste de un lente que enfoca la luz en la retina. La retina está cubierta por dos tipos de células fotorreceptoras con formas de bastones y conos. La sensibilidad del ojo humano es fenomenal. En la obscuridad, los bastones secretan un fotopigmento llamado rodopsina que aumenta la fotorrecepción y hace posible detectar niveles muy bajos de luz. En luz intensa, el iris se contrae reduciendo el tamaño de la abertura que admite luz al ojo y una sustancia obscura reduce la exposición y protege a las células​ ​de​ ​la​ ​retina.

Audición: El oído es el órgano de la audición. La oreja forma el oído externo que sobresale de la cabeza en forma de copa para dirigir los sonidos hacia la membrana timpánica. Las vibraciones se transmiten al oído interno a través de varios huesos pequeños situados en el oído medio llamados martillo​, ​yunque y ​estribo​. El oído interno, o cóclea, es una cámara en forma de espiral cuyo interior está cubierto por fibras que reaccionan a las vibraciones y transmiten impulsos al cerebro vía el nervio auditivo. El cerebro combina las señales de ambos oídos para determinar la dirección y​ ​la​ ​distancia​ ​de​ ​los​ ​sonidos.


Gusto: Los receptores para el gusto son las papilas gustativas que se encuentran principalmente en la lengua, pero también están localizadas en el paladar y cerca de la faringe. Las papilas gustativas pueden detectar cuatro gustos básicos: salado, dulce, amargo, y agrio. La lengua también puede detectar un sabor llamado "umami" por receptores sensibles a los aminoácidos. Generalmente, las papilas gustativas en la punta de la lengua son sensibles a los gustos dulces, mientras que las papilas en la parte​ ​posterior​ ​de​ ​la​ ​lengua​ ​son​ ​sensibles​ ​a​ ​los​ ​gustos​ ​amargos.

Olfato: La nariz es el órgano responsable por el sentido del olfato. La cavidad de la nariz esta forrada por membranas mucosas que tienen receptores olfatorios conectados al nervio olfativo. Los olores consisten de vapores de diversas sustancias. Los receptores del olor reaccionan con las moléculas de estos vapores y transmiten las sensaciones al cerebro. La nariz también aloja una estructura llamada el órgano vomeronasal cuya función no se ha determinado, pero se sospecha que es sensible a las feromonas que influencian el ciclo reproductivo. Los receptores del olor son sensibles a siete tipos de olores primarios que se puedan caracterizar como​ ​alcanfor,​ ​almizcle,​ ​flores,​ ​menta,​ ​éter,​ ​acre​ ​(avinagrado)​ ​y​ ​podrido.


Tacto: El sentido del tacto está distribuido por todo el cuerpo. Los nervios en la piel y otras partes del cuerpo transmiten sensaciones al cerebro. Algunas partes del cuerpo tienen un mayor número de receptores nerviosos y, por lo tanto, son más sensibles. Se pueden identificar cuatro clases de sensaciones de tacto: frío, calor, contacto, y dolor. Los pelos en la piel magnifican la sensibilidad y actúan como un sistema de alerta rápida para el​ ​cuerpo.​ ​Las​ ​yemas​ ​de​ ​los​ ​dedos​ ​y​ ​los​ ​órganos​ ​sexuales​ ​tienen​ ​la​ ​c.

Sistema​ ​visceral: El​ ​sistema​ ​visceral​ ​se​ ​divide​ ​en​ ​dos​ ​componentes​ ​según​ ​el​ ​origen​ ​de​ ​sus neurofibras​ ​preganglionares.​ ​Además​ ​poseen​ ​características​ ​anatómicas​ ​distintas​ ​y acciones​ ​distintas.​ ​Existe​ ​un​ ​sistema​ ​toracolumbar​ ​o​ ​simpático​ ​cuyas​ ​neurofibras preganglionares​ ​se​ ​ubican​ ​en​ ​la​ ​columna​ ​de​ ​sustancia​ ​gris​ ​intermediolateral​ ​de​ ​la médulas​ ​espinal​ ​en​ ​los​ ​segmentos​ ​de​ ​T1​ ​a​ ​L2.​ ​Existe​ ​un​ ​sistema​ ​cráneosacro​ ​o parasimpático​ ​cuyas​ ​neurofibras​ ​preganglionares​ ​se​ ​originan​ ​de​ ​núcleos​ ​grises​ ​del tronco​ ​encefálico​ ​(visceral​ ​oculomotor​ ​o​ ​Edigen​ ​Wetsphal,​ ​salivar​ ​superior,​ ​salivar


inferior​ ​y​ ​motor​ ​dorsal​ ​del​ ​vago)​ ​y​ ​núcleos​ ​parasimpáticos​ ​de​ ​la​ ​parte​ ​media​ ​de​ ​los segmentos​ ​medulares​ ​de​ ​S2​ ​a​ ​S4. Las​ ​vísceras,​ ​también​ ​llamadas​ ​entrañas,​ ​forman​ ​parte​ ​del​ ​aparato​ ​respiratorio​ ​o​ ​del aparato​ ​digestivo,​ ​como​ ​los​ ​pulmones,​ ​el​ ​hígado​,​ ​el​ ​corazón​ ​o​ ​el​ ​páncreas​.​ ​La noción​ ​de​ ​visceral,​ ​por​ ​lo​ ​tanto,​ ​está​ ​vinculada​ ​a​ ​estos​ ​órganos,​ ​aunque​ ​suele utilizarse​ ​de​ ​una​ ​manera​ ​simbólica. Lo​ ​visceral​ ​aparece​ ​vinculado​ ​a​ ​una​ ​reacción​ ​emocional​ ​muy​ ​intensa,​ ​que​ ​brota​ ​de lo​ ​más​ ​profundo​ ​del​ ​interior​ ​de​ ​la​ ​persona​ ​(de​ ​allí​ ​esta​ ​denominación).​ ​Se​ ​trata​ ​de algo​ ​que​ ​el​ ​sujeto​ ​casi​ ​no​ ​puede​ ​evitar,​ ​ya​ ​que​ ​está​ ​encarnado​ ​en​ ​su​ ​interior​ ​y​ ​que escapa​ ​a​ ​la​ ​razón​ ​o​ ​la​ ​lógica.

● Cáncer​ ​de​ ​riñón. ● Pancreatitis​ ​o​ ​inflamación​ ​del​ ​páncreas:​ ​esto​ ​ocurre​ ​cuando​ ​las​ ​enzimas digestivas​ ​comienzan​ ​a​ ​digerir​ ​al​ ​mismo​ ​páncreas

● Cancer​ ​de​ ​pancreas


● Fibrosis​ ​quistica,​ ​un​ ​trastorno​ ​genético​ ​en​ ​el​ ​que​ ​una​ ​secreción​ ​mucosa espesa​ ​y​ ​pegajosa​ ​pueden​ ​obstruir​ ​los​ ​conductos​ ​pancreáticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.