Maestría en Entrenamiento Deportivo

Page 1

INSTRUCTIVO DPTO. DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

MAESTRÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DPTO. DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

INSTRUCTIVO

Coordinadora: Econ. Rosa López Mayorga PhD Magister en Administración de Centros Hospitalarios

Octubre 2017


Nombre del programa: Maestría en Entrenamiento Deportivo Grado: Master Cohorte: IX Aprobación Ces: RPC-SO-9-NO.94-215. 4 Marzo 2015 Departamento al que pertenece el programa: Ciencias Humanas y Sociales Objetivo del instructivo: Mantener informados al personal docente y estudiantil sobre las políticas, directrices, normas que regulan el desarrollo de los eventos académicos del programa. NORMAS GENERALES Para tener acceso al reglamento interno de régimen académico y de estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas – Espe, deberá: Ingrese a nuestro sitio web www.ugp.espe.edu.ec Repositorio Mi Maestría Unidad de Titulación Reglamento Interno de Régimen

Académico y de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas– ESPE

REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO INTERNO Y DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE (Posgrados) Art. 250 Número máximo de matrículas en módulos. Art. 260 Negativa de matrícula y certificaciones. Art. 262 Retiro de Asignaturas. Art. 263 Procedimiento para retiro. Art. 264 Reingreso por retiro. Art. 265 Procedimiento para reingreso. Art. 271 Evaluación de aprendizajes. Art. 272 De la escala alfabética de calificaciones de posgrado. Art. 273 Aprobación de asignaturas en segunda ocasión. Art. 274 Responsable del registro de calificaciones finales.


Art. 278 Registro diario de asistencia. Art. 279 Modificaciones del registro de calificaciones y asistencia. Art. 280 Calendario para evaluación, excepción y procedimiento. Art. 281 Casos de fraude en prueba. Art. 283 Pérdida de becas de estudiantes de posgrado. Art. 285 Actividades de aprendizaje en el exterior. DE LA TITULACIÓN Art. 288 Unidad de titulación. Art. 291 Trabajos de titulación en los programas de maestría profesionales. Art. 296 Selección de temas del trabajo de titulación. Art. 297 De la presentación del perfil de trabajo de titulación. Art. 299 Análisis del plan de trabajo de titulación. Art. 300 Del procedimiento para la aprobación del perfil de trabajo de titulación. Art. 301 De la aprobación del perfil del trabajo de titulación. Art. 302 De la designación del director. Art. 303 De las obligaciones del director del trabajo de titulación. Art. 304 Cambio de director del trabajo de titulación. Art. 305 Informe de trabajo de titulación. Art. 307 Informe de trabajo de titulación. Art. 308 Informe del profesor oponente. Art. 309 Créditos para graduación en posgrado. Art. 312 Requisitos de titulación en posgrados. Art. 313 Día, hora y lugar para defensa final de trabajo de titulación de posgrado. Art.314 De la conformación del tribunal de titulación en posgrado. Art. 315 Determinación de la fecha de la defensa final del trabajo de titulación. Art. 316Duración de la defensa oral del grado en posgrado. Art. 317 Aprobación de la defensa final del trabajo de titulación Art. 321 Proclamación e investidura. Art. 323 De la entrega de trabajo de titulación en biblioteca y número de ejemplares de trabajos de titulación. Art.327 Ceremonia de incorporación. Art. 328 Plazo para la elaboración del trabajo de titulación. Art. 330 Actualización de conocimientos. OR. 2014-106 REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONES A ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE.


DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Art.134 Deberes de los estudiantes. Art. 135 Derechos de los estudiantes. DE LOS ASPECTOS ESPECIFICOS OBJETO DE SANCIÓN Art. 180 Fraude en pruebas presenciales o virtuales. INDICACIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA PLAN DE ESTUDIO – Cronograma Conforme al cronograma establecido y aprobado por el Consejo de Educación Superior, la planificación curricular y eventos académicos serán cumplidos en las fechas establecidas. Habrá casos de fuerza mayor por seguridad nacional o determinadas por el gobierno central que obliguen a suspender la realización de un módulo y reprogramar la ejecución. TIEMPO DE DURACIÓN 15 Meses Clases presenciales más trabajo de titulación. De octubre 2017 a febrero 2019 Horario de 08:00 a 17:30 HORARIO DE CLASES 08:00 a 10:00 CÁTEDRA 10:00 a 10:30 receso 10:30 a 12:30 CÁTEDRA 12:30 a 13:30 receso 13:30 a 15:30 CÁTEDRA 15:30 a 15:45 receso 15:45 a 17:30 CÁTEDRA HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES: El Centro de Postgrados atiende: Ab. Said Paredes Secretaría Académica en horario: lunes a viernes de 07:00 a 15:30 Sábados de 07:00 a 13:00 – (Ubicado en posgrados, 4to piso)


Ing. Paola Tapia Asistente Financiera en horario de 07:00 a 15:30 de lunes a viernes (Unidad Financiera, edificio administrativo 1er piso) Ventanillas de Tesorería: en horario de 07:00 a 15:30 de lunes a viernes El día sábado en horario de 07:00 a 12:00 – (Ubicado edificio administrativo PB) Dr. Enrique Chávez Coordinador académico del programa: durante el desarrollo del módulo todo el día Telf. de la ESPE ext. 2054 de lunes a viernes de 07h00 – 16h00, cel. 0999668662 Srta. Estefanía Guerra Asistente Administrativa (para tramites Docentes) De lunes a viernes de 08:00 a 16:00 (edificio administrativo PB) Día sábado en la mañana (edificio de posgrados 4to piso) ASISTENCIA A CLASES Las clases inician a las 08:00 se solicita puntual asistencia y permanencia en las aulas, el estudiante observará y cumplirá con la asistencia obligatoria al módulo en el 100% conforme norma vigente, casos fortuitos o de fuerza mayor debidamente justificados serán tratados por la instancia respectiva para su justificación y autorización respectiva. SEÑORES ESTUDIANTES, LA PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA EN CLASES ES NORMA Y DEBERA SER OBSERVADA POR TODOS LOS CURSANTES. Siendo una manifestación de respeto al profesor como a los compañeros, el profesor debe exigir a los participantes estas cualidades. Si algún estudiante por emergencia o calamidad domestica precisa ausentarse de clase, o ingresar con retraso, deberá comunicar y ser autorizado previamente por el Coordinador. Quienes se atrasen al ingreso No deben interrumpir clases La persona que llegue atrasada deberá esperar en el ambiente estudiantil hasta la hora del receso, momento en el cual con la debida justificación y autorización puede ingresar a clases. Si en el lapso de ausentismo a clases el señor Profesor realiza talleres, plenarias, o ejecuta evaluaciones, estas notas no son recuperables.


Se prohíbe: -Uso de celular en horas de clase -Utilizar Tablet, computadora portátil u otro medio de información sin autorización del profesor. (los medios electrónicos serán utilizados para fines específicos que el Profesor disponga durante el desarrollo académico del módulo). COMUNICACIÓN VIRTUAL Todos los señores estudiantes deben disponer de un correo electrónico, medio por el cual se remitirá información y documentos de asignaturas o eventos académico; Nos comunicaremos a través de un grupo en Facebook y WhatsApp “MED IX”. Se recomienda a los señores estudiantes informar al Coordinador las actualizaciones respecto de su email, dirección, teléfonos etc. PRESENTACIONES DE TRABAJOS POR ASIGNATURA: De los estudiantes. Según corresponda en casos de trabajo de investigación que deban presentarse posterior a la cátedra serán presentados hasta máximo 10 días calendario a partir del último día de clases De los Docentes. En casos de elaboración de trabajo de investigación final, el estudiante debe presentarse en el plazo de 10 días calendario, posterior al último día de clases, el Sr. Profesor tiene un plazo de hasta 10 días calendario a partir de la entrega de la tarea, para presentar por duplicado en físico, las notas a Coordinación, adjuntará la evidencia del trabajo/proyecto/ensayo, realizado. COSTOS DERECHOS -Por certificaciones de Secretaría General: $6 -Por certificaciones de la UAR: $6 -Por emisión récord académico: $6 -Por cada documento o certificación adiciona se cancelará: $6 -El valor de copias de los documentos a certificar, correrán de $3 -cuenta del estudiante -Inscripción a un programa de posgrado el 25% del SBU -Acta de Grado $10


CTA. CTE DE LA ESPE-MAESTRIAS 8002586604 SUBLINEA 30200 RUC DE LA ESPE 1768007390001 DATOS COORDINADOR: Dr. Enrique Chávez Cevallos Especialista en Medicina del Deporte y Magíster en Recreación y Tiempo Libre Email: mechavez1@espe.edu.ec Celular 0999668662 GUIA PARA ESCRIBIR TRABAJOS DE TITULACION EN LA MED IX Considerado -La recomendación de la Comisión de Perfiles del Programa MED IX -Que es una Maestría Profesional relacionada directamente Entrenamiento Deportivo, -Que los trabajos de titulación del programa de Maestría en Entrenamiento Deportivo estarán encaminados a tesis de investigación y propuestas de solución del Fomento, Desarrollo y Alto Rendimiento Deportivo


CAPACIDADES FÍSICAS

INICIACION DEPORTIVA

TEORÍA Y METODOLOGÍA

ANTROPOMETRIA

INVESTIGACION

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

GERENCIA DEPORTIVA

BIOMECÁNICA

MEDICINA DEL DEPORTE

SELECCIÓN Y BÚSQUEDA

PLANIFICACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EVALUACIÓN

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DEPORTE

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

1709084634

1715330088

1706792627

549362

1001598000

549362

1722416565

1757094204

1704945250

1715330088

1705293999

1755130166

EXTERNO

EXTERNO

EXTERNO

INTERNO

INTERNO

INTERNO

INTERNO

Msc. Cabezas Mejía Manuelita Elizabeth

PhD Eduardo Abundio Puentes Borges

Msc. Oswaldo Patricio Valencia Contreras

PhD Calero Morales Santiago

Msc. Vaca García Mario René

PhD Calero Morales Santiago

Msc. Diaz Cevallos Ana Cristina

Crnl. Jairo Fernando Enriquez Villarreal

INTERNO INTERNO

MsC. Chávez Cevallos Miguel Enrique

EXTERNO

Msc. Anabel Patricia Barahona Abril

PhD Romero Frometa Edgardo

PhD Romero Frometa Edgardo

Msc. Moncayo Aguirre José Eduardo

Msc. Oswaldo Patricio Valencia Contreras

DOCENTE

PhD Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo

EXTERNO

INTERNO

INTERNO

1755130166

HABILIDADES MOTRICES

EXTERNO

RELACION LABORAL

EXTERNO

1706792627

C.I.

INFORMATICA DEPORTIVA 1704891488

NUTRICION DEPORTIVA

MODULO

PSICOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DEPORTE

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

MAESTRIA

MODULOS MAESTRIA ENTRENAMIENTO DEPORTIVO IX PROMOCIÓN

MSC

PHD

MSC

PHD

MSC

PHD

MSC

PHD

MSC

PHD

MSC.

PHD

PHD

MSC

MSC

TITULO

12-13-19-20 de Enero de 2019 16-17-23-24 de Febrero de 2019 17-18-24-25 de Marzo de 2019

10-11-17-18 de Noviembre de 2018

13-14-20-21 de Enero de 2018 17-18-24-25 de Febrero de 2018 10-11-17-18 de Marzo de 2018 14-15-21-22 de Abril de 2018 12-13-19-20 de Mayo de 2018 9-10-16-17 de Junio de 2018 14-15-21-22 de Julio de 2018 5-6-19-20 de Agosto de 2018 9-10-16-17 de Septiembre de 2018 20-21-27-28 de Octubre de 2018

11-12-18-19 de Noviembre de 2017

FECHAS

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

IX

PROMOCION/ PARALELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.