
8 minute read
CULTURA FÍSICA
EL BAILE CULTURA FÍSICA
Definición de que es el baile
Advertisement
El baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Por eso si están pasando una música tranquila que supone movimientos lentos y armónicos no puedo saltar como si estuviese bailando al ritmo del frenetismo de la música electrónica.
El baile forma parte de la vida del hombre desde tiempos inmemoriales, aunque en los primeros antecedentes que se cuentan del mismo, más precisamente en las pinturas rupestres, estaba más que nada relacionado y teñido por un carácter religioso en función de lograr algún objetivo preciso, como ser bailarle al sol, a la luna, a la lluvia, según correspondiese a la cultura, para por ejemplo conseguir que la siembra logre su correspondiente y anhelada cosecha. También las guerras, la fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias danzas.
En tanto, desde bien entrada la modernidad hasta nuestros días, el baile está más que nada relacionado con una cuestión estrictamente social, recreativa, de esparcimiento y por supuesto de festejo, porque bailar hace bien, libera endorfinas, dicen los expertos. La gente hoy en día se enamora en el baile o el disco, para los más modernos y también baila en oportunidad de una fiesta de cumpleaños, de casamiento o de bautismo. Aunque claro, todavía siguen existiendo aquellas culturas que le dan un sentido más esotérico o religioso a la cuestión del baile.
¿Cuáles son los beneficios en la salud con la práctica del baile?
Hablar desde la parte física (coordinación, ritmo, resistencia). Es una opción saludable y divertida para elevar la calidad de vida de todas las personas que la realizan, y forma parte de lo denominado en medicina como actividades cardiosaludables. Un punto a favor para la práctica del baile es que, prácticamente, no hay edad, sexo, ni requerimientos físicos especiales para practicarlo, basta con que la persona tenga una salud promedio. El ritmo de adaptación se lo impone cada persona, es por ello que en una misma clase puede haber alumnos principiantes y avanzados paralelamente. La única restricción que existe a la hora de entrenarse mediante el baile es el “miedo al ridículo” que algunos experimentan al comienzo, sin embargo, bastan un par de clases para disipar este prejuicio que aún se manifiesta en algunas personas.
El hecho de escuchar la música, al organismo le resulta muy estimulante, pues al actuar sobre el sistema nervioso central, favorece la producción de endorfinas las cuales motivan y elevan las energías para enfrentar los retos de la vida ya que producen alegría y optimismo; disminuyen el dolor y contribuyen a estimular las vivencias de bienestar y de satisfacción existencial, mejorara la concentración y la atención, aumenta la memoria , reduce la sensación de estrés , mejora el humor y convierte las tareas en amenas.
Para el desarrollo del baile como ejercicio o también denominado “baile-fitness”, se realizan ejercicios que utilizan el baile acompañado de la música como actividad fundamental, así como los pasos de bajo y de alto impacto de la gimnasia musical aeróbica. 1. Aumento de la fuerza muscular.
El baile es uno de los mejores ejercicios para aumentar tu fuerza muscular. Cada vez que practicas tus pasos y movimientos de baile estás ejercitando diferentes grupos musculares. La
repetición de estos movimientos, ya sea en una clase de baile o en tus prácticas aumenta tu fuerza muscular.
Todos los estilos de baile tienen movimientos que requieren de una gran fuerza muscular en partes específicas del cuerpo. Los saltos del ballet y el zapateo del flamenco ayudan a desarrollar la fuerza de los músculos de las piernas. Los braceos del flamenco y los ondulantes movimientos de brazos de la danza del vientre fortalecen los músculos de los brazos. El baile como ejercicio tiene una ventaja para el sistema muscular que no tienen otros ejercicios o actividades físicas. Es un ejercicio que integra todo el sistema muscular del cuerpo. Al bailar, ejercitas una gran diversidad de grupos musculares simultáneamente. El resultado es que si, bailas al menos dos o tres veces a la semana repitiendo movimientos, estarás dándole a tu cuerpo un buen entrenamiento de fuerza. 2. Aumenta la capacidad de resistencia.
El baile es un ejercicio aeróbico y como tal aporta los mismos beneficios que cualquier ejercicio aeróbico: Aumenta el ritmo cardíaco y la capacidad del cuerpo para recibir oxígeno.
El resultado es un organismo con mayor capacidad de resistencia. Esto quiere decir que el baile ayuda al cuerpo a desarrollar su capacidad de realizar una actividad física durante periodos largos de tiempo sin fatigarse. 3. Fortalece los huesos.
Como ejercicio de fuerza, el baile también ayuda a fortalecer los huesos y a mantener el funcionamiento de las articulaciones. De hecho, es uno de los mejores ejercicios para fortalecen los huesos sin estresar las articulaciones. Estos beneficios para los huesos se pueden reflejar a largo plazo en la prevención de ciertas enfermedades. Existe evidencia de que el baile ayuda a prevenir la artritis y la osteoporosis. 4. Aumenta la flexibilidad.
La flexibilidad que se adquiere bailando es uno de los grandes beneficios del baile como ejercicio físico. La mayoría de los bailes requieren que los músculos se estiren y extiendan para realizar diversos movimientos.
Todos los entrenamientos de baile, no importa el nivel, incluyen ejercicios de estiramiento y calentamiento que aumentan la flexibilidad. Esta flexibilidad beneficia la salud en general. De hecho, el baile podría ayudar a que una persona mejore su flexibilidad, aun cuando padece de un trastorno neurológico como la enfermedad de Parkinson. 5. Quemar calorías.
Se estima que en una sesión de baile- fitness se pueden quemar entre 600 y 800 calorías dependiendo del metabolismo de cada individuo y de la intensidad con que se haya practicado.
Los expertos en ejercicio recomiendan el baile como un buen ejercicio para mantener un peso saludable o perder peso. 6. Beneficia la salud mental y bienestar emocional.
El baile es una actividad creativa y social que aporta grandes beneficios a tu salud mental y bienestar emocional. Se ha comprobado que el baile ayuda a aliviar los síntomas de la depresión y fortalece la autoestima.
El baile también ayuda a mantener el cerebro en forma. Algunos estudios han mostrado que bailar bailes de salón con regularidad podría disminuir el riesgo de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Como beneficia el baile en la práctica de actividad física, emocional-psicológica (qué estimula el baile dentro del cerebro)
Beneficios físicos
Mejora cardiovascular
Facilita la circulación sanguínea y regula la presión arterial, asociado a cambios en el sistema respiratorio que permiten una mejor oxigenación de los tejidos, con lo cual se incrementa la tolerancia al ejercicio y la resistencia a la fatiga. Un estudio italiano demostró que las personas con insuficiencia cardiaca que practicaron el baile, mejoraron la salud de su corazón y su respiración. Pérdida de peso
Bailar es tan útil para la pérdida de peso y el aumento de la potencia aeróbica como el ciclismo, ya que favorece el drenaje de líquidos y toxinas y la eliminación del exceso de grasas, por lo tanto, el baile combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles altos de colesterol. Aumenta la energía
Un programa de baile mejora significativamente la energía en los adultos, mediante la secreción de endorfina, incrementando la flexibilidad, fuerza y resistencia, protegiendo al cuerpo frente a posibles lesiones. Corrige malas posturas
Bailar puede ayudar a corregir las malas posturas que adoptamos en la vida diaria y en el trabajo, puesto que al ser una actividad que implica una gran variabilidad de movimientos, permite que la columna y las extremidades puedan liberarse, lo cual favorece la mantención de posturas correctas. Potencia la coordinación y la memoria
Con el baile mejorará la agilidad y coordinación de movimientos, el equilibrio, la potencia, la capacidad de reacción y la velocidad.
Bailar reduce el riesgo a las caídas y es un buen ejercicio para el cerebro, ya que mejora la concentración y la memoria, por lo tanto, puede prevenir la aparición de la demencia a medida que se envejece.
Beneficios emocionales
Mejora las relaciones personales
Bailar es una actividad social y en consecuencia una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones, porque es un punto de encuentro para hacer amigos y mejorar el desarrollo de habilidades sociales. Reduce el estrés
El baile le permitirá relajarse y liberar tensiones. Se ha demostrado que uno de los beneficios del baile es que ayuda a prevenir la depresión y mejora la confianza de la persona que baila. El baile contribuye a la regulación de los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores
claves para no caer en depresión. Al ritmo de la música se reduce el estrés y la ansiedad, ya que le ayuda a expresar sus emociones. Potencia su autoestima y confianza
Bailar levanta el ánimo, pues mantener buenos lazos afectivos y relacionarse con personas contribuyen a aumentar la autoestima y las actitudes positivas hacia uno mismo y con los demás.
Fomenta la confianza, la claridad de pensamiento y la seguridad en uno mismo, puesto que cada vez que se consigue el dominio de un nuevo paso de baile, la persona experimenta un aumento de la confianza al considerar este hecho como un logro. Ese aumento de la confianza se ha trasladado a todos los aspectos de su vida. En cuanto se lleva tiempo practicando y se comienzan a notar los efectos positivos del ejercicio sobre nuestro cuerpo nuestra autoestima mejora.
Como puede ver bailar tiene múltiples beneficios que mejorarán su salud en diferentes ámbitos. Es importante destacar que, al ser una actividad de carácter dinámico en su ejecución, debe ser realizada con cautela, sobre todo en personas mayores, ya que en esta edad los movimientos se enlentecen y las reacciones motoras se ven disminuidas. Le invitamos a que se anime a practicar esta actividad, sobre todo en estas fiestas patrias para disfrutar con más amor y más vida.