
1 minute read
La Arquitectura del Porfiriato
Las construcciones y edificaciones que se desarrollaron durante la época de Porfirio Díaz, quien fue Presidente de México entre 1876 y 1911, marcaron una época de esplendor en la arquitectura. Para muestra están obras como el Palacio de Bellas Artes, el Palacio Postal y el Teatro Juárez, etc.
Palacio Postal
Advertisement
Las obras comenzaron el 14 de septiembre de 1902 en el Centro de la Ciudad de México y duraron cinco años. El proyecto y diseño del edificio fue obra del arquitecto italiano Adamo Boari, quien también trabajó en el Palacio de Bellas Artes. Gonzalo Garita fue el ingeniero que estuvo a cargo de la obra. El edificio tiene cuatro niveles y es de arquitectura ecléctica. Para su cimentación se utilizó una losa de concreto corrida con un espesor promedio de 70 centímetros y una estructura de viguetas de acero con un peralte de 21 pulgadas en ambos sentidos.
Monumento a la Revolución
La obra de Carlos ObregonSantacilia se localiza en el Centro Histórico de la Ciudad de México y representa a la arquitectura prehispánica, pero también del Art Deco. Su construcción abarcó de 1933 a 1938 y tiene más de 50 metros de altura.
Palacio de Bellas Artes.
En 1904 se ordenó al arquitecto Adamo Boari la construcción de un nuevo recinto teatral, dado que el antiguo Teatro Nacional había sido demolido para ampliar la calle 5 de mayo. Así nace lo que hoy conocemos como Bellas Artes.

Bosque de Chapultepec.

En el marco del centenario de la Independía Díaz también ordenó transformar el bosque de Chapultepec en un parque urbano al estilo inglés para que pudiera ser utilizando por las clases altas de la ciudad.