REVISTA BELLE EPOQUE

Page 1


CONTENIDOS:

Páginas de contenido dentro de la revista

Nota del editor Editorial Let’s talk about beauty La nueva silueta en el hoy Editorial What about fashion? - Louis Vuitton y la belle epoque - Walone Fashion Group y sus diseños - Andrea Kronthaler para Vivienne Westwood - Billie Eilish en la portada de British Vogue - Zara y el vestido Delphos Classic posters of the belle epoque Editorial cine + doc + música - Sherlock Holmes - Cyrano Mon Amour - El bazar de la caridad - Titanic - El bughatti de la Belle Epoque Editorial Where to go - Cafe Tortoni - Museo nacional de arte decorativo - Hipódromo de Palermo - Palacio de aguas corrientes - Teatro colón - Cementerio de Recoleta - Where to go first MAPA Editorial Go inside - Instalación “l’eden” de Perrier-Jouët - Restaurante, La grande Boucherie - Michael Kalish y la Belle Epoque - Opera de París - Centro naval

01 04 - 05 10 - 15 16 - 31 18 - 20 22 - 25 26 - 27 28 - 29 30 - 31 32 - 35 36 - 46 36 - 37 40 - 4 42 - 43 44 - 45 46 48 - 53 48 49 49 50 50 51 52 - 53 54 - 65 54 - 57 58 - 61 62 - 63 64 65


NOTA DEL EDITOR Nos complace y enorgullece presentar el primer número de la revista Glass Antiqua, edición dedicada al gran periodo histórico, la Belle Epoque. Dicho periodo cobra cada vez más relevancia en los ámbitos referentes a la moda y el diseño mundialmente, y este número presentará el reflejo de todas las resignificaciones que se vienen desarrollando globalmente para responder a las incógnitas respecto a cómo, cuándo, y dónde, surgió esta silueta y estilo tan particular. Para esta edición contamos con el apoyo de la profesora María Ortiz, equipo docente de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), quién nos asistió en todo el proceso de publicación. El primer artículo estará dedicado al universo de la cosmética perteneciente a la época, tanto a los productos, como sus empaques, tonalidades, y aplicaciones. Entre cada uno de ellos se expondrán publicidades que remiten al periodo con el fin de adentrarnos más en él. A su vez, se intercalarán con un total de dos producciones propias: una de make-up, que recordará a los famosos posters ilustrados Art Nouveau, y otra que evidenciará el contraste de la silueta del hoy en el contexto histórico. El segundo artículo constará de un abordaje totalmente dirigido hacia la moda, en el que se desarrollarán conceptos básicos de la silueta original en una primera instancia, seguido de la mirada de grandes marcas contemporáneas y cómo éstas hacen uso de los elementos del pasado para la moda actual. Al concluir , se abrirá paso a una editorial enfocada en el cine, documentales y la música, donde se apreciarán recomendaciones de aquellos que se encuentren inspirados en la Belle Epoque. Llegando hacia el final, se presentarán locaciones específicas que conserven tintes de la época y cómo el lector puede acercarse a ellas. Y para finalizar, continuando con el tópico tratado en el artículo anterior, se hará mención de instalaciones, ambientaciones, y diseño de interiores que reviven en la actualidad las mágicas ilusiones del Art Nouveau tan característico del momento. En nombre de la revista, y todas las editoras, agradecemos todo el apoyo de la profesora María Ortiz para este número y presentamos con entusiasmo este conjunto de artículos sobre la gran influyente Belle Epoque.

01


02


Perrier Jouët Belle Epoque

03


LET’S TALK ABOUT BEAUTY Piense en lo diferente que se veía el maquillaje en 1900. Sí, los estilos eran diferentes, pero los productos en sí parecían de otro universo. Si las fórmulas de belleza y los envases eran tan diferentes hace años, considere cómo deben haber cambiado durante el siglo pasado. O en realidad, en algunos casos, cuánto se han mantenido igual. ¿Cómo eran los lápices labiales y el rubor en el 1900? Esa pregunta despertó nuestra curiosidad, por lo que hicimos una investigación para encontrar los siguientes productos de maquillaje, que se remontan desde el 1860 hasta el 1920. Entre 1900 y 1910, el maquillaje pudo haber sido todavía un tema tabú, pero la mayoría de las mujeres hicieron algo para realzar su belleza personal. La mayoría de las mujeres jóvenes realizaban diariamente el brillo de los labios, el rubor de las mejillas y la piel empolvada. La mayor parte del maquillaje era casero, sin embargo, algunas marcas nuevas estaban comenzando a fabricar productos de belleza para mujeres, incluido el maquillaje. Lograr el estilo de maquillaje de los años 1900-1910 es muy fácil. Sin embargo, encontrar un buen maquillaje no lo es.

La mayoría de las sombras de ojos, el colorete y los lápices labiales modernos tienen un brillo y un brillo que se veria fuera de lugar en la cara de una chica Gibson.

04


Esta fórmula de rubor ligero y en polvo fue inventada por Alexandre Napoléon Bourjois en la década de 1860, y el producto se fabrica casi exactamente de la misma manera en la actualidad. Al principio, las latas estaban hechas de cartón y terminadas con galuchat (piel de tiburón o mantarraya) para crear la apariencia de cuero. El embalaje pintado a mano es una maravilla.

Bourjois stick cosmetics for use ‘pour les lèvres’ (para los labios) según se indica en un catálogo de empresas publicado alrededor de 1900: Pommade Rosat, Raisin de Theatre y Rubis Rouge. Los contenedores sugieren que fueron producidos principalmente para uso teatral.

05


Grisette del Lubin 06


Aromas líquidos de libertad Eran jóvenes y trabajaban demasiado en los talleres que la Primer Revolución Industrial había dejado para ellas. Eran tímidas y desfachatadas. Eran las que se quitaron el corset para reírse más fuerte que la sociedad pacata en la que vivían. Eran las que hoy tienen ese espíritu convertido en esencia llamado Grisette de Lubin, la nueva fragancia con aroma a libertad, a frescura, a ser natural. Eran las jóvenes que en cuanto sonaban las campanas del fin de la jornada, se apuraban a salir a las plazas a divertirse por las calles del París del siglo XIX.

07


08


09


La nueva silueta en el hoy

Produccion #1

10


11


Produccion #1

12


13


Produccion #1

14


15


WHAT ABOUT FASHION?

GIBSON GIRL The Gibson Girl apareció a finales del siglo XIX y ganó popularidad a principios del siglo XX, en el año 1890. Fue el ideal de belleza femenino retratado por el ilustrador satírico Charles Dana Gibson, el cual personificó una silueta que se destacaba por sus notorias curvas y contra curvas, acentuadas en la cintura debido al corset. Esta forma de envolver al cuerpo, y acentuar su silueta, se puede observar en múltiples diseños actuales remitiendo a lo reconocido en los comienzos de la belle epoque.

16


En más de una ocasión el ajuste al cuerpo se ha valido de una connotación negativa y es por esta misma razón que le tomó largo tiempo regresar a escena. No obstante, los corsets lograron resurgir en los setenta para luego experimentar un auge en los años ochenta de la mano del diseñador francés Thierry Mugler, catapultándose de manera definitiva gracias a los diseños de Jean Paul Gaultier en 1990. Y Ahora, en pleno 2021, no se puede negar que los corsets y la figura “reloj de arena” son una tendencia seductora que todos queremos animarnosa experimentar.

El punto fuerte de esta figura reloj de arena: el corsé de metal o de barbas de ballena, que deformaba anti naturalmente la figura, creando la excesiva pero envidiada cintura pequeña, además de ayudarse con almohadillas que se ponían bajo los brazos y las caderas. El corsé llegó a dividir a las mujeres en dos grandes grupos muy diferenciados, las que los usaba, y las que no, que eran un porcentaje bajo de libres pensadoras.

17


LOUIS VUITTON y la belle epoque

Con una de las mejores puestas en escena, Nicolas Ghesquière ofreció su particular versión de la estética Art Nouveau para cerrar con el mes más importante de la moda. “Le Chic Parisien” de Louis Vuitton fue el cierre de un mes de la moda memorable. Bajo la batuta de Nicolas Ghesquière y la música y video de Sophie, la cantante, productora y activista transgénero, se presentó un show con una poética alusiva a la Belle Époque en una perspectiva futurista.

18


LE CHIC PARISIEN Su inspiración siempre mezcla el pasado, el presente y alude al futuro, por ejemplo, el pasado otoño se propuso hablar a través de sus diseños sobre como la dimensión digital invadió nuestras vidas y cambió nuestra estética, y en la primavera anterior quiso practicar el retro-futurismo rescatando la obsesión sesententa por la carrera espacial, por supuesto que esta última colección no fue la excepción. A principios del siglo XX la mujer se rebeló contra el corsé, recortó las faldas y ocultó su pecho pero además adoptó costumbres y prendas hasta entonces propias del hombre.

19


Ahora el modisto francés reinterpreta esa actitud rebelde con piezas que surgen de la yuxtaposición de ideas y la mezcla de códigos de ambos géneros.

20


21


Walone Fashion Group y sus diseños Walone Fashion Group es un grupo de talentosos diseñadores de moda, que diseñan vestidos de noche y de novia para cualquier ocasión especial para mujeres, así como trajes y esmoquin para hombres. La fuerza de la empresa surge a través de la fusión de diseñadores talentosos, el uso de tejidos lujosos extraordinarios y la voluntad imparable de convertirse en una marca de moda mundialmente conocida. Se esfuerzan por cubrir las necesidades de todos mediante la producción de diseños únicos y elegantes con alta calidad, ofreciendo alta costura y moda lista para usar para él y para ella.

22


23


24


¿Cuánto sale cada vestido? Rondan entre los 1800€ y los 5000€

¿Donde encontrar los vestidos? Se pueden encontrar en su pagina web https://walonefashion.com y en su cuenta de Instagram @walonefashiongroup

25


ANOTHER ONE: Este año no ha habido desfile como tal pero si que hemos podido disfrutar de un fashion film muy especial de Andreas Kronthaler para Vivienne Westwood. La propia Vivienne Westwood ha sido protagonista indiscutible de esta propuesta que vuelve a la esencia de la firma. Y ha sido protagonista porque la fundadora es musa del actual diseñador.

Andrea Kronthaler para

FALL 2020 Ready to wear

Los cuadros, los escotes llamativos, los vestidos con personalidad. En esta colección no solo se ha revivido esa esencia de la firma en este año tan extraño, precisamente lo que ha pasado también ha marcado la colección. Encontramos prendas que permiten un look más relajado. Desde una camisa propia de una videollamada de Zoom a un pantalón más cómodo que podríamos llevar en casa.

VIVIENNE WESTWOOD

26


27


Billie Eilish en la portada de ‘British Vogue’ Billie Eilish se ha propuesto no dejar de sorprender a sus millones de fans, y lo está consiguiendo con cada nuevo titular que acapara. Al lanzamiento de un nuevo disco (se llamará Happier than ever y saldrá a la venta el próximo mes de julio) y a su radical cambio de imagen (que la ha llevado a pasar de su característica larga melena bicolor con raya en medio a un corte a la altura de los hombros, con flequillo y completamente platino), la gran triunfadora de la pasada edición de los premios Grammy suma ahora su última y revolucionaria portada, la que acaba de protagonizar para el número de junio de la edición británica de Vogue. Cuentan nuestras compañeras de aquel país que la cantante ha colaborado activamente con la directora de estilismo Dena Giannini en la materialización de “su propia fantasía de moda”. El fotógrafo Craig McDean firma unas imágenes que muestran una versión de Billie Eilish que no habíamos visto hasta ahora.“Todo se trata de lo que te haga sentir bien”, declara en el titular de una portada en la que la cantante que posa con guantes de látex de Atsuko Kudo, una falda de Gucci (su firma de cabecera) y varias piezas de lencería de Agent Provocateur.

La impactante sesión de fotos evoca a un mix entre la Scarlett Johansson de las películas de Woody Allen, la Christina Hendricks de Mad Men y la Madonna de The Blond Ambition Tour; un mix, en definitiva, en las antípodas de la imagen preconcebida que podríamos tener de Billie Eilish. La revista, que sale a la venta el 7 de mayo, incluye una entrevista exclusiva que desvela el trasfondo que hay detrás de esta transformación de este icono, aunque en un adelanto podemos leer: “Voz de una generación. Avatar de la mega fama de Internet. Reacio icono del movimiento body positive. Recae demasiado peso sobre los hombros de Billie Eilish a sus 19 años. Y ella tiene algo que decir al respecto. Su nueva apariencia (además un sencillo de regreso que confronta a los abusadores que explotan a las niñas menores de edad) devuelve al espectador la responsabilidad de considerar sus propios prejuicios. “No me conviertas en un modelo a seguir porque yo te excite”, asegura”.

28


29


La versión del vestido Delphos de Mariano Fortuny por Zara

Esta temporada ha llegado a las rebajas (en todas las tallas) y es una compraza (cuesta 12 euros)

30


No es la primera vez que lo hace, Zara ya se ha inspirado en este vestido insignia de Fortuny en otras ocasiones y siempre que lo hace, la jugada le sale bien. Aunque en esta ocasión el vestido en cuestión parece haber pasado desapercibido. Ha llegado a rebajas en todas las tallas. Lo que nos ha llenado de felicidad y emoción. El vestido Delphos (o Delfos) es uno de los más famosos de la historia de la moda.

Firmado por el diseñador español Mariano Fortuny y caracterizado por estar hecho de seda plisada en ausencia del corsé, este vestido conquistó a las mujeres por su sencillez y se convirtió en una pieza de culto. Con él se produjo una auténtica liberación femenina. Y aunque nunca se ha encontrado la fórmula exacta de tintado de tejidos que usaba Fortuny (se dice que su mujer arrojó a las aguas de los canales de Venecia los colores después de su muerte), son muchas las firmas que lo han imitado. Y Zara, ¿cómo no? es una de ellas. Eso si, el vestido de la niña bonita de Inditex no viene en una caja tan ideal como la del original de Fortuny. Aún así, la pieza conserva el aire griego del original y su elegancia. Por eso, nos parece una compraza digna de experta que nunca pasará de moda y te salvará más de una vez de un imprevisto. Véase una boda para la que no tienes modelito.

31


Produccion #2

32


33


L’affiche de la nouvelle ère

Produccion #2

34


35


CINE + DOCUMENTALES + MÚSICA SHERLOCK HOLMES Sherlock Holmes, personaje ficticio creado en 1887 por Sir Arthur Conan Doyle, es un detective asesor de Londres de finales del Siglo XIX, que destaca por su inteligencia y hábil uso de la observación y el razonamiento deductivo para resolver casos complejos. Es protagonista de una serie de 4 novelas y 56 relatos de ficción, su primera aparición fue en 1887 y nada más consta sobre él a partir de 1914. No solo el personaje vive como tal en la época victoriana de Inglaterra, sino que a su vez es creado en ésta, paralelo a la Belle Epoque. En la actualidad se ha tomado este enigmático personaje junto con su período para numerosas adaptaciones cinematográficas. Entre ellas se encuentra la película que lleva su nombre como titular de 2009 dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr. y Jude Law. Incluye una secuela estrenada en 2011, y se convertiría en una trilogía en diciembre de 2021. Como referencia, la primera entrega (2009), tiene lugar en 1890, mientras que la segunda (2011) se ambienta solo un año después, en 1891.

36


Álbum clásico de la semana: el violinista británico Daniel Hope explora la música de la Belle Epoque 6 de julio de 2020. La Belle époque representa el tiempo en la historia europea entre el final de la guerra franco-prusiana (1871) y el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914) cuando florecieron las ciencias y las artes. El violinista Daniel Hope explora la música de la Belle époque en su decimoséptimo lanzamiento para Deutsche Grammophon. Con un tono magnífico de su Guarneri del Gesu “Ex-Lipinski” de 1742, Hope se asocia con una diversa gama de artistas de la música desde la época que es familiar (como “Meditation from Thais” de Massenet) hasta la entonces vanguardista (Anton Webern’s “Cuatro piezas”, Op. 7.)

37


38


NETFLIX & CHILL

39


Cyrano mon amour Edmond o Cyrano mon amour (2019), bajo la dirección de Alexis Michalik, es en definitiva una de las películas imperdibles del Tour de cine francés de este año. Su guión, su dinamismo, su historia y sus enredos forman parte de una genial comedia que recrea la génesis de una de las obras más representativas de Francia: Cyrano de Bergerac. París, 1897, en plena Belle Époque. Edmond Rostand es un dramaturgo prometedor. Pero todo lo que ha escrito ha sido un fracaso y ahora sufre una parálisis creativa total. Gracias a su admiradora, la gran actriz Sarah Bernhardt, conoce al mejor actor del momento, Constant Coquelin, que insiste en interpretar su próxima obra. Y, además, quiere estrenarla dentro de tres semanas. El gran problema para Edmond es que todavía no la tiene escrita. Solo tiene el título: “Cyrano de Bergerac”.

Fecha de estreno: 9 de enero de 2019 (Bélgica) Director: Alexis Michalik Guion: Alexis Michalik Nominaciones: Premio César al Mejor Vestuario, Premio César al Mejor Decorado Dónde verla? Productores: Alain Goldman, Ben- -Gnula jamin Bellecour, Axelle Boucaï -Repelis -Películas-online.net -Filmelier

40


41


42


EL BAZAR DE LA CARIDAD En 1897, un incendio en el Bazar de la Charité azotó París. Alrededor de 100 personas murieron, en su mayoría mujeres de la aristocracia. De este hecho real se desprende la serie homónima, que ya está disponible en Netflix. Es un relato lleno de drama, enredos amorosos y cambios de identidad.

Durante los nueve episodios, Gilbert Melki se lleva toda la atención en la piel de un personaje dispuesto a todo, el objetivo es ganar las elecciones, no importa cómo. Con esa actitud soberbia, el repudio por las mujeres y el abuso de poder logra ser el gran odiado por el público.

La ficción, creada por Catherine RamLa historia sigue la vida de tres mujeres, berg y producida por Alexandre Lauque después del incendio sufrirán cam- rent, más que con una novela roza con bios importantes. Alice (Camille Lou) es el culebrón, donde más es más. Mucho una joven de la alta sociedad, obliga- drama, líos amorosos, la mujer que quieda a casarse para que su familia pueda re romper con los mandatos sociales, arreglar algunos asuntos económicos. un gran enemigo que es capaz de cualElla asiste al bazar acompañada de Rose quier cosa y morbo desmedido, que solo (Julie De Bona), su sirvienta, quien pla- alimenta al espectador, no a la historia. nea escapar a los Estados Unidos con su marido para arrancar una nueva vida. Los carruajes a caballo, los grandes vestidos y las joyas transportan al televidente Adrianne (Audrey Floret) iba a ir al al siglo XIX de una manera inmediata. Se evento, pero después de una violenta muestra una París atravesada por la rediscusión con su esposo, Mar- Anto- volución industrial y el cine comienza a nie de Lenvepré (Gilbert Melki), futu- instalarse como medio de entretenimienro presidente del Senado, aprovechó to entre los adinerados. Se refleja una la situación para visitar a su amante. gran diferencia entre las clases sociales. Primer episodio: septiembre de 2019 Cantidad de episodios: 8 Creador del programa: Catherine Ramberg Director: Alexandre Laurent

Donde verla?

43


TITANIC Relata la historia de drama y amor de dos jóvenes de diferentes clases sociales, en el año 1912., cuando un hecho inesperado, irrumpe en este gran relato romántico entre Jack (Leonardo Di Caprio) y Rose (Kate Winslet), quienes terminan luchando entre la vida y la muerte. Estrenándose con un gran éxito, recaudó grandes montos de plata para luego pasar a ser la película más taquillera de la historia. En cuanto a los costos para la realización, se habla de la producción más costosa del cine de todos los tiempos.

Donde verla?

C u r i o s i d a d e s 1. La actriz Kate Winslet, que interpretó a Rose, dice que no soporta la canción de la película. 2. James Cameron, director de la cinta, la escribió sin saber que el nombre que había puesto a su personaje principal, Jack Dawson, coincidía con el de un hombre que falleció en la embarcación. 3.La producción de la película costó más dinero que la construcción del barco original de 1910. 4.James Cameron visitó haciendo buceo los restos del Titanic y fue tanto lo que le interesaron los vestigios del barco que volvió en varias ocasiones e incluyó tomas del barco real en la película. 5. El «mar» al que saltan los actores y en el que se hicieron la mayor parte de las tomas de la inundación, tenía una profundidad de menos de un metro.

44


45


El automovil conceptual “La belle epoque” de Hojin Choi revive el bugatti royale Aunque hoy en dia Bugatti es conocido por producir los automóviles más rápidos del mercado, en la década de 1920, el fabricante francés de automóviles fue reconocido por fabricar los automóviles más lujosos del mundo. La historia de la empresa rezuma lujo por todas partes, en particular con el bugatti royale, una obra maestra de la elegancia automotriz, caracterizada por sus modernas líneas fluidas y su gracia estilizadora. Para celebrar la historia de este automóvil, el diseñador hojin choi ha diseñado un automóvil conceptual que trae esta era elegante a nuestros tiempos actuales. Apodado la belle époque, este bugatti conceptual de hojin choi podría fácilmente funcionar como el batmóvil de batman. En general, el prototipo combina los códigos de diseño automotriz de Bugatti de la década de 1920 con la estética, las innovaciones y los detalles actuales.

El concepto presenta un diseño delgado en forma de lágrima con ruedas delanteras aerodinámicas separadas del cuerpo principal, al igual que los diseños de la década de 1920. Una gran burbuja de vidrio cubre el compartimiento de pasajeros y se extiende hacia la parte trasera, agregando un aspecto futurista.

46


47


WHERE TO GO? CAFÉ TORTONI

El Café Tortoni, bar notable ubicado en el barrio de Monserrat, es el más antiguo de la Ciudad (fue fundado en 1858). En sus mesas de mármol y sus paredes está presente una parte importante de la historia de Buenos Aires, ya que entre sus clientes más destacados se encontraban los escritores Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Dónde esta? Julio Cortázar, así como los músicos Ar- Av. de Mayo 825, C1084 CABA thur Rubinstein y el mítico Carlos Gardel. Horarios: Lun-Dom: 8:00-0100

48


MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO El palacete que lo aloja, de estilo neoclásico, es una obra de 1911 del arquitecto francés René Sergent. Su decoración testimonia el modo de vida de un sector de la sociedad argentina de principios del siglo XX. La colección permanente del museo está integrada por muebles, esculturas, porcelanas, vidrios, pinturas y tapices europeos y orientales de los siglos XIV al XX. Dónde esta? Av. del Libertador 1902, C1425 CABA Horarios: Mar-Dom: 12:30-19:00

HIPÓDROMO DE PALERMO Ubicado en el tradicional barrio de Palermo, es un gran atractivo turístico de la Ciudad de Buenos Aires. Se destaca por su construcción arquitectónica monumental y por grandes eventos hípicos como el Gran Premio Nacional, que se disputa todos los años. A lo largo de su historia, desfilaron por sus arenas los representantes más importantes de la actividad turfística. Dónde esta? Av. del Libertador 4101, C1426 CABA Horarios: Lun-Dom: 06:00-02:00

49


PALACIO DE AGUAS CORRIENTES A fines del siglo XIX fue el depósito de agua más importante del continente y pertenece a una una agrupación arquitectónica bajo Protección Histórica.Fue proyectado por los ingenieros Bateman, Parsons y Bateman. Las fachadas están revestidas con más de 130 mil ladrillos esmaltados y 170 mil piezas cerámicas que fueron fabricadas especialmente en Bélgica e Inglaterra. Los techos verdes provienen de Francia. En 1974 fue parcialmente demolido para una reforma integral de la institución. Dónde esta? Riobamba 750, C1025 ABP, Buenos Aires Horario: Lun-Vier: 9:00-13:00/14:00-17:00

TEATRO COLÓN El Teatro Colón es uno de los imperdibles del mundo de la lírica, a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres. Su construcción, que duró casi 20 años e involucró a 1500 personas, es obra de los arquitectos Francesco Tamburini, Victor Meano y Jules Dormal. Según los grandes directores de orquesta, el Colón es uno de los mejores teatros de su tipo. Donde esta ? Cerrito 628, C1010 CABA Horrio: Cerrado temporalmente

50


CEMENTERIO DE RECOLETA El Cementerio de la Recoleta se encuentra ubicado en el exclusivo barrio de la Recoleta, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la vecina Basílica Nuestra Señora del Pilar (en la antigua huerta de los monjes se construyó el cementerio).Fue construido en 1822 como primer cementerio público de la ciudad y su trazado es obra del ingeniero francés Próspero Catelin. Luego, hacia fines del siglo XIX, cuando las familias más acomodadas comenzaron a mudarse hacia esta zona de la ciudad, pasó a convertirse en su necrópolis preferida. Entre las personalidades enterradas en el Cementerio de la Recoleta figuran líderes políticos, presidentes de la Nación, escritores, Premios Nobel, deportistas y empresarios.Es el más visitado de la ciudad, por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, pertenecientes a muchos de los principales protagonistas de la historia argentina, como el de Eva Perón (Evita), una de las tumbas más concurridas. Asimismo, merece una visita por su valor arquitectónico, ya que es una muestra de los tiempos en que el país era una potencia económica emergente y las principales familias de la ciudad competían por construir panteones esplendorosos. Muchas de las bóvedas y mausoleos son obra de importantes arquitectos y están adornados con mármoles y esculturas; más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional. Dónde esta?Junín 1760, C1113 CABA Horario: Cerrado temporalmente

51


WHERE TO GO FIRST?

52


Referencias

53


LET’S GO INSIDE

54


Los objetos impresos en 3D y los tubos de latón crean la simetría de la instalación con la naturaleza imagen © Perrier-JouëtImagery

55


La instalación “l’eden” de perrier-jouët fl Festival de diseño de londres: el diseñador partidista noé duchaufour-lawrance crea la instalación inmersiva ‘l’eden’ para perrier-jouët en el festival de diseño de londres 2016. el nombre de la bodega exclusiva en epernay, francia, la ciudad natal de maison perrier-jouët, donde se almacenan los champagnes más prestigiosos, la exposición ‘l’eden’ tiene como objetivo emular la belleza de la naturaleza y el estilo art nouveau que influyó en su ‘belle botella epoque ‘, diseñada por emile galle en 1902. en la planta baja de la instalación de dos pisos’ l’eden ‘, noé duchaufour-lawrance ha plantado sillas y mesas bellamente diseñadas con dibujos alrededor de adornos colgantes. Hecho de intrincados elementos impresos en 3D, los sistemas verticales caen desde el techo utilizando tubos de latón, creando imágenes de ramas que crecen desde una pérgola. estos diseños suspendidos sumergen a los visitantes en una experiencia de la naturaleza que produce un contraste inesperado de calma en un entorno urbano. además, los visitantes extraen flautas del “árbol”, en un nuevo ritual de servicio y degustación, para ser llenado con champán perrier-jouët.

56


florece en el festival de diseño de londres

En la planta baja del edificio de la calle 147 Wardour, dín bio-sensible” está repleta de plantas que imitan los sitantes. completo con una bodega secreta del edén, pas & parr con tenhertz y petra storrs, tiene como visión encantadora del edén y la naturaleza a través de

la instalación del “jarmovimientos de los vila creación de bomobjetivo mostrar una la tecnología moderna.

Celebrando tanto la semana de la moda de londres como el festival de diseño de londres, la instalación perrier-jouët ‘l’eden’ está abierta del 16 al 25 de septiembre.

57


EL RESTAURANTE ‘LA GRANDE BOUCHERIE’ EN N NOUVEAU OR Creado por el diseñador julien legeard y el propietario emil stefkov, el restaurante “la grande boucherie” pretende ser uno de los destinos gastronómicos franceses más auténticos de manhattan. la brasserie está inspirada en el estilo art nouveau elegante y ornamental, que evoca el optimismo del cambio de siglo, transportado a la nueva york actual. Al entrar en “la grande boucherie” de julien legeard (el grupo de prestigio) a través de la entrada principal de la arcada, uno es recibido con un espectáculo de adornos y renacimiento art nouveau. En el centro de la entrada se encuentra la barra principal, sobre la cual se integra un techo decorativo antiguo de 150 años de antigüedad. este techo se incorpora a un sistema ondulado de arcos que embellecen el techo en todo el espacio. este techo abovedado es la culminación de un proceso de diseño que utiliza la fabricación multidisciplinaria e incorpora tanto los métodos tradicionales de artesanía como la tecnología paramétrica moderna.

El lado norte y sur del restaurante incorpora un bar de ostras de estilo brasserie, paredes revestidas de azulejos del metro y obras de arte que reflejan la era de la alegría de vivir del París de los años 20. por el contrario, el lado derecho del restaurante incorpora una barra de charcutería, paredes y pisos revestidos de roble, asientos integrados y obras de arte que reflejan los aspectos más refinados y formales de la época de la belle époque. los suelos de todo el interior adoptan formas orgánicas, inspirándose en los maestros del art nouveau como victor horta y antoni gaudi. El tragaluz de cristal - una pieza de 150 años procedente directamente del famoso mercadillo de “les puces” en París. esta composición ornamental pertenecía a una finca privada junto a la ópera garnier y fue rescatada antes de la demolición para ahora tener una segunda vida en la grande boucherie. cada pieza del vidrio antiguo está pintada a mano. la composición de diseño de la hoja de acanto y elementos orgánicos como los helechos también se pueden encontrar en otras áreas del restaurante.

58


NUEVA YORK HACE REFERENCIA AL ESTILO ART RNAMENTAL El extraordinario techo abovedado sirve como símbolo de los legendarios grandes cafés de la “belle époque”. los ramos de helechos unidos a los arcos están todos esculpidos a mano y fundidos en yeso que abarca vigas y columnas de moldura. el techo enlucido se terminó a mano con un efecto de pátina dorada personalizado que aporta autenticidad a la apariencia y una sensación de calidez. adaptado a la arquitectura del edificio, y a todas las columnas revestidas de roble, más de un centenar de lámparas y candelabros personalizados infunden la habitación con su armonioso color champán.

59


‘La grande boucherie’

60


61


El artista Michael Kalish crea una escul rrier-Jouët Émile Gallé y su diseño único de las botellas de champagne Perrier-Joüet no podrán estar más orgullosos. El artista contemporáneo Michael Kalish acaba de reinterpretar las anémonas. Ese dibujo floral del siglo XX, inspirado en el art nouveau, que decora las mejores botellas de la casa y que año a año cuentan con un artista para actualizar el diseño, vio la luz en forma de escultura ayer por la tarde en Nueva York.

62


ltura inspirada en el art nouveau de PeBelle Epoque Esta es una escultura que se ve cómo Kalish, incluso con los tapones, no dejar sentir en la fiesta presentación, de idear, y así fue como concibió unas esculturas metálicas con forma de flor, las mismas que decoran las botellas de Perrier-Jouët Belle Epoque, y las mismas que forman parte desde ya de la colección de la maison. Primero dibujó, luego empezó a esculpir en metal, incluso utilizó el corcho de las botellas para decorar... El resultado, justo cuando se abre la puerta, es increíble. Un móvil gigante, una escultura que seguro pasará por la maison que la firma tiene en Epernay y que es un auténtico museo de arte, historia y esculturas.

63


Opera de Paris

La foto se encuentra en el ig: @histoire_de_rue

64


Centro naval sede central

65



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.