
1 minute read
SÍNTESIS PROYECTUAL

CONFIGURAR UNA RED PARA EL DESARROLLO MUSICAL Y SOCIAL DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO QUE LO CONECTE Y PERMITA EXPERIMENTAR LA MÚSICA EN TODAS SUS FORMAS.
Advertisement

“Discernir entre aquellos atributos del lugar que dében conservarse, aquéllos que deben hacerse patentes en la nueva realidad que emerge una vez que el artefacto estructuralmente inmóvil aparece como un edificio construido, y todos aquéllos otros que sobran y que, por tanto, deben desaparecer, es crucial para un arquitecto. Entender qué es lo que hay que ignorar, añadir, éliminar, transfor mar, etc. de las que son las condiciones previas del solar, es vital para todo arquitecto.” Moneo, R (El murmullo del lugar)

Se toma como idea principal el término clúster, este se puede entender de dos maneras diferentes, desde la computación se entiende como un sistema que integra diferentes nodos y logra que estos funcionen en sincronía y musicalmente es una combinación de una secuencia de notas musicales tocadas en el piano, teniendo esto en cuenta se construye un clúster que busca generar espacio de recinto entre los nódulos generando de esta manera, la música.
Nivelesdeespaciop Blico
Plazaycirculaci Np Blica
Resaltarelpaisaje

un ritmo que permite tener espacios de estancia y espacios intermedios que se vuelven lugares más flexibles, esto con el fin de integrar a la comunidad y de invitarla a vivir de un modo diferente







Profesores: John Ocampo, Federico Mesa, Daniel Valencia, Laura Flórez
Ubicación: Miranda, Medellín
Objetivo:Es un taller que busca desarrollar proyectos contemporáneos de infraestructura urbana y equipamientos para el bienestar colectivo, con énfasis en la definición estratégica del programa, la generación de lugar urbano y la definición técnica de los edificios, especialmente en sistemas estructurales y la tectónica, buscando que los estudiantes sean conscientes en las implicaciones energéticas desde la concepción a la construcción.
Metodología: Taller presencial teórico práctico