BIOGRAF: Diseñamdo con la naturaleza

Page 1

Diseñando con la Naturaleza

BIOGRAF

Valentina Araque G. Sara C. Bandera M.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

¿Por qué biomimesis + Diseño Gráfico?

¿Qué es la Biomimesis?

Pasos a seguir para el desarrollo de una pieza gráfica con Biomimesis.

01 02 03 04 05
Glosario

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos al fascinante mundo del diseño gráfico inspirado en la naturaleza. En este manual, explicaremos cómo la biomimética, el arte de imitar procesos biológicos y estructuras naturales, se entrelaza con los principios fundamentales del diseño gráfico. La combinación de estas dos disciplinas ofrece una perspectiva innovadora sostenible para crear soluciones creativas y eficientes.

La naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración para diseñadores a lo largo de la historia. Desde las formas orgánicas hasta los patrones geométricos presentes en la flora y fauna, la naturaleza ofrece un vasto repertorio de elementos visuales que pueden ser aplicados en el diseño gráfico de manera única y efectiva.

En este manual, explicaremos cómo los principios del diseño gráfico, como la composición, el color y la estructura visual, pueden ser influenciados por los procesos y formas encontrados en la naturaleza.

Aprenderemos a observar, analizar y aplicar los patrones y estrategias que han evolucionado a lo largo de millones de años en el reino natural para resolver problemas de diseño de manera innovadora.

El elemento que se usará en el manual será el girasol, a lo largo del manual se estará trabajando con él y abstrayendo sus funciones, formas y demás complementos que ayudan en el proceso creativo.

Prepárate para explorar un enfoque creativo que nos conecta más profundamente con el mundo natural mientras diseñamos.

1 1

MISIÓN DEL MANUAL

La misión del manual es presentar y promover el método de la biomimesis, integrándose de manera efectiva en el área del diseño gráfico. A través de este enfoque, se busca inspirar a los diseñadores a observar y emular los procesos y estructuras encontradas en la naturaleza, con el fin de desarrollar piezas innovadoras. Este manual servirá como una guía práctica y teórica, facilitando la comprensión y aplicación de los principios biomiméticos en la creación de diseños.

2

METODO DEL MANUAL

El método de biomímesis en diseño gráfico que se presenta en este manual sigue un proceso claro y organizado. Primero, se observa y estudia la naturaleza para encontrar patrones, formas y procesos que puedan inspirar diseños innovadores. Luego, se identifican problemas específicos del diseño gráfico que podrían beneficiarse de estas ideas naturales. Después, se analizan estos principios naturales para encontrar formas de aplicarlos al diseño gráfico. A partir de ahí, se crean prototipos que integran estas ideas biomiméticas y se prueban, ajustándose según la retroalimentación obtenida. Finalmente, se implementan los diseños finales, documentando todo el proceso para ayudar a otros diseñadores a aprender y aplicar la biomimesis en sus propios proyectos.

3

¿QUÉ ES LA BIOMIMESIS?

La biomimética o biomímesis, es un campo de estudio que se centra en la vida (bio) y la imitación (mimesis), buscando en la naturaleza inspiración para desarrollar tecnologías innovadoras que aborden los desafíos que enfrenta la humanidad. Este enfoque se basa en el estudio y la emulación de sistemas, procesos y elementos naturales para resolver problemas humanos, ya sea en elementos que se inspiran de ella.

¿Qué es la Biomimética?

DAR CLICK EN LOS ICONOS

La disciplina de la biomimética surgió cuando Janine Benyus publicó su libro “Biomimicry: innovation inspired by nature” en 1997.

4
4

EJEMPLOS DE BIOMÍMESIS

El Velcro es un invento que ejemplifica perfectamente el concepto de biomímesis, la práctica de imitar diseños y procesos de la naturaleza para resolver problemas humanos. Este ingenioso sistema de cierre fue desarrollado a partir de la observación de un fenómeno natural: la manera en que las semillas de cardo bardana se adhieren. Las semillas de cardo bardana están dotadas de extremidades con pequeños ganchos, lo que les permite

Engancharse fácilmente al pelaje de animales que pasan cerca, para dispersarse y propagarse en diferentes áreas. Basándose en esta característica, el ingeniero suizo George de Mestral desarrolló el velcro, un sistema de cierre compuesto por dos partes que se unen entre sí de manera similar a cómo las semillas se adhieren al pelo de los animales.

Implica imitar secuencias de acciones que generan una reacción específica o que conducen a un resultado final deseado.

El escarabajo Stenocara ha desarrollado un método para recolectar agua del rocío ambiental y así subsistir en el desierto de Namibia, uno de los lugares más áridos y secos del mundo. Durante las mañanas, el insecto posiciona estratégicamente sus alas para retener la niebla. Luego, convierte esta niebla en agua mediante la condensación, un proceso facilitado por protuberancias en su caparazón, y la conduce hacia su boca a través de su espalda Inspirado por este proceso, el ingeniero Shreerang Chhatre y un equipo del Instituto de

Tecnología de Massachusetts (MIT) han diseñado una red que imita este proceso para capturar agua de la niebla y proporcionar suministro hídrico a comunidades en zonas desérticas.

5
¿Por que la

Biomimesis + el Diseño Grafico?

El proceso de diseño biomimético se desarrolla en seis fases interconectadas, lo que significa que cada una se relaciona con las demás, permitiendo al usuario retroceder a una fase anterior para mejorar la siguiente. Esta flexibilidad práctica permite evaluar aspectos clave del desafío de diseño que enfrenta el diseñador gráfico, así como incorporar nuevos datos biológicos que puedan mejorar la viabilidad de la solución creada a partir de la observación y el conocimiento de organismos.

6
6

PASOS A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE UNA PIEZA GRÁFICA CON BIOMIMESIS

El proceso de diseño biomimético se desarrolla en seis fases interconectadas, lo que significa que cada una se relaciona con las demás, permitiendo al usuario retroceder a una fase anterior para mejorar la siguiente. Esta flexibilidad práctica permite evaluar aspectos clave del desafío de diseño que enfrenta el diseñador gráfico, así como incorporar nuevos datos biológicos que puedan mejorar la viabilidad de la solución creada a partir de la observación y el conocimiento de organismos.

7
7

Desafío DEFINIR

DESCUBRIR

Modelos naturales

BIOLOGIZAR

Buscar Naturaleza

ABSTRAER

Estrategias Biológicas

EMULAR

Principios de Diseño

8
Evaluar
EVALUAR

Identificar y entender los principios biológicos subyacentes en los organismos naturales que podrían inspirar soluciones a problemas de diseño.

Investigar y observar los organismos naturales para identificar principios y estrategias biológicas que resuelven problemas similares a los del diseño.

Traducir estos principios biológicos en conceptos de diseño abstractos que puedan ser aplicados a problemas específicos, sin copiar literalmente la naturaleza.

Traducir estos principios en conceptos y patrones de diseño que puedan ser adaptados y aplicados.

Implementar los conceptos abstraídos en el desarrollo de productos, procesos o sistemas innovadores que imiten las soluciones naturales identificadas.

Analizar y probar las soluciones diseñadas para asegurar que cumplan con los criterios de funcionalidad, eficiencia y sostenibilidad esperados.

9

DEFINIR

10 01
10

Ya para empezar entramos a la primera fase que es la de definir, pero ¿cómo se hace y qué herramientas necesitamos?

Durante esta fase de la biomímesis, se debe identificar una necesidad o una oportunidad del diseño gráfico y conocer los aspectos relacionados a ella. El propósito de este objetivo es expresar de manera clara y precisa los propósitos, las limitaciones e impacto que se pretenden lograr a través del proyecto.

En este proceso, se busca una solución creativa y efectiva con recursos de diversos aspectos, como la funcionalidad, la estética, la usabilidad o la innovación.

Tenemos que empezar a ver que clase de preguntas nos hacemos “¿Qué queremos diseñar?”, y “¿Qué función deseas que tu diseño haga?” En esta ocasión, nuestra intención es crear una amplia gama de patrones de diseño, buscando una mayor diversidad y variedad, por eso decidimos empezar con una pequeña investigación del tema que vamos a tratar, también se hizo la elección del elemento de la naturaleza que se estudiara y se utilizaron unas herramientas para que el proceso fuera más fácil de identificar.

¿QUÉ NECESITAMOS?

RETO EN DISEÑO

Determinar una necesidad concreta que se pueda resolver dentro del ámbito seleccionado.

HERRAMIENTAS

Biomimicry Iberia

Identificar la temática general del proyecto o pieza gráfica.

11
01
DAR CLICK EN LOS ICONOS

ÁREA DEL DISEÑO:

NECESIDAD

¿Qué quieres diseñar?

Ejemplo:

Sacar variables de patrones.

Realizar otro tipo de patrones.

Creación de patrones

EJEMPLO

También necesitamos hacer una leve búsqueda sobre el elemento de la naturaleza que se escogió para hacer el proceso.

Ejemplo: en este caso daremos el ejercicio con el girasol asteraceae.

En este proceso, se busca una solución creativa y efectiva con recursos de diversos aspectos, como la funcionalidad, la estética, la usabilidad o la innovación en el mundo natural.

PREGUNTAS

¿Qué quieres diseñar?

¿Qué función deseas que tu diseño haga?

Ejemplo:

¿Como se podría hacer una base para la formacion de patrones?

12

EJEMPLO

GIRASOL: HELIANTHUS ANNUUS ASTERACEAE

Investigación y comprensión del sistema natural

Identificación de patrones y principios

Realizar un análisis exhausivo del ecosistema natural que se está estudiando, identificando sus componentes, interacciones y procesos.

Observar y comprender los patrones recurrentes y los principios fundamentales que rigen el funcionamiento del sistema natural.

Con la pregunta definida podemos comenzar a analizar las características del girasol y las funciones que desempeñan estas características en su entorno natural. Luego utilizaremos esta información para formular preguntas que nos ayuden a integrar los principios biológicos en el diseño de los patrones.

13

02

BIOLOGIZAR

14
14

Después de definir qué buscamos en la naturaleza, exploramos para encontrar organismos que respondan a nuestra pregunta inicial. Reflexionando sobre cómo las necesidades identificadas en el diseño podrían existir en la naturaleza como funciones, ya que es allí donde buscaremos inspiración para posibles soluciones de la pieza gráfica.

Se realizan ciertas preguntas, pero ya dirigidas hacia la biología del elemento, tratando de resolver la función, la forma y toda la información necesaria planteada en la primera fase.

Investigar sobre las funciones e inspirarse para dar posibles soluciones a la pieza gráfica que quiere lograr. Biomimicry Toolbox ¿QUÉ

Asknature

15 02
HERRAMIENTAS
RETO
DAR CLICK EN LOS ICONOS
NECESITAMOS?

PREGUNTAS BIOLOGIZADA DEL PROYECTO

¿Cómo se manifiesta la organización compacta del girasol y la formación de patrones en espiral en su estructura?

¿Cómo resuelve el girasol la organización de sus pétalos y cabezuela, teniendo en cuenta su estructura única y los patrones geométricos que emergen de esta disposición?

Para poder entender como el girasol cumple con su propósito en el ecosistema en el que habita, se examinará su función en la naturaleza, identificando principios biológicos subyacentes que han evolucionado para adaptarse y optimizar el diseño de su hábitat. Estos conceptos biológicos pueden proporcionar ideas valiosas y soluciones frescas que se pueden aplicar en el diseño de los patrones que queremos hacer.

EJEMPLO

SU FUNCIÓN CONTEXTO

El girasol, más allá de su belleza y su habilidad de seguir al Sol, tiene importantes funciones en la naturaleza. Es resistente a la sequía, sirve como forraje de calidad, atrae insectos con su néctar, contribuye a mejorar la calidad del suelo con sus raíces, y sus semillas son versátiles, útiles para extraer aceite y producir harina. También ofrece oportunidades comerciales como flor de corte.

El girasol, en realidad, no es una flor, sino una “inflorescencia” que contiene cientos de fragmentos tubulares en lugar de estambres en su centro. Esta característica lo hace una valiosa fuente de inspiración para la biomimética. Su forma y estructura, con pétalos dispuestos radialmente alrededor de un centro, son visualmente atractivos y fácilmente reconocibles, lo que puede inspirar diseños gráficos llamativos.

16
FICHA

Taxonomía REINO

DIVISIÓN

VARIEDADES

ORDEN

FAMILIA

ESPECIE

IDENTIFICACIÓN

GÉNERO

CLASE

Ejemplo de la Taxonomia del Girasol

Comprender la taxonomía de la planta proporciona una base sólida para la investigación al permitir una identificación precisa, acceso a información científica relevante, un entendimiento profundo de la especie y una contextualización adecuada de sus características.

17
FORMA BIOLÓGICA

Reino: Plantae (Plantas)

División: Magnoliophyta (Angiospermas)

Forma biológica: terófito; floración: VII-X

Especie:Helianthus annuus (Girasol común)

Identificación: planta anual de hasta 2,5 m, generalmente no ramosa. Tallo híspido. Hojas alternas, grandes, ovadas y más o menos cordadas, con el margen aserrado Familia: Asteraceae (Compuestas)

Taxonomía del Girasol

Variedades: existen múltiples variedades que se distinguen según su aptitud forrajera o oleaginosa. Las variedades forrajeras son más hojosas y de tallos delgados de lenta lignificación. Algunas variedades registradas son: ‘Almonte’, ‘Ariadna’, ‘Candela’, ‘Coseno’, ‘Garysol’, ‘Ibérico’, ‘Ikono’, ‘Jake’, ‘Kafetal’, ‘Leila’, ‘Mr’, ‘Premium’, ‘Takoma’, ‘Tecleado’, ‘Tronik’ y ‘Zahara

Orden: Asterales

18

Información relevante

Características principales para el diseño del girasol.

La forma única del girasol, con su centro de numerosas flores pequeñas y pétalos radiantes, sirve como base sólida para crear formas abstractas para el diseño gráfico. Su disposición radial puede inspirar patrones geométricos o florales que se integren armoniosamente en el diseño.

En la naturaleza, los girasoles muestran una conexión entre el ángulo áureo y la sucesión de Fibonacci. Las semillas se disponen en espirales perfectas, con números coincidentes con la sucesión de Fibonacci, y las plantas crecen con un ángulo de 137.5°, relacionado con propiedades matemáticas interesantes. Esta observación revela cómo la naturaleza resuelve problemas de diseño eficientemente. Al comprender estas funciones biológicas, podemos identificar elementos para desarrollar patrones y estrategias de diseño inspiradas en la naturaleza.

La forma única de las hojas del girasol puede complementar los pétalos, mientras que la inclusión abstracta de las flores centrales o las semillas sugiere la creación de texturas o patrones para añadir profundidad al diseño. El vibrante y cálido amarillo del girasol puede inspirar la paleta cromática, infundiendo vitalidad y energía visual y combinando armónicamente con el verde del tallo y el marrón del centro.

DESCUBRIR

20
03 20

Esta fase trata de buscar en la naturaleza las funciones que se quieren satisfacer con el diseño, es por ello que conviene dedicar tiempo en los dos primeros pasos para tener un buen alcance de las funciones que permita una búsqueda fluida de alternativas en los sistemas naturales. En esta fase el conocimiento biológico prevalece a través de la observación detallada del usuario/a, la búsqueda de información bibliográfica y/o la consulta con expertos en la materia.

¿QUÉ NECESITAMOS?

Investigar sobre las funciones e inspirarse para dar posibles soluciones a la pieza gráfica que quiere lograr.

Para observar la naturaleza de manera crítica, es crucial recordar la función identificada en la etapa anterior. Esto permite buscar especies preguntándose: “¿Qué organismos cumplen con la misma función?”

HERRAMIENTAS

Exploración bibliografica

Hablar con expertos

Observación Exploracion bibliografica

Observación

Hablar con expertos

Buscar información de primera mano puede aumentar significativamente el entendimiento sobre las estrategias naturales identificadas.

La observación directa de la naturaleza es fundamental para descubrir estrategias naturales, pero es necesario complementar con investigación y documentación científica para comprender los mecanismos que subyacen a estas funciones.

21 03
RETO

Estrategia Biológica Estrategia de diseño

La disposición de la semilla, la flor y los pétalos sigue la secuencia de Fibonacci, lo que resulta en un patrón donde las hojas no se superponen ni se ocultan unas a otras, y donde las semillas, las flores y otras partes llenan eficazmente el espacio disponible. El ángulo de 137.5° en esta disposición no es arbitrario, sino que está determinado por estos patrones de crecimiento de las plantas, que reflejan propiedades interesantes.

Tienen una textura única y un patrón geométrico interesante. Estos elementos podrían ser utilizados para crear texturas o patrones que agreguen profundidad y detalle a los diseños, como fondos, superficies o elementos decorativos. Si se habla del simbolismo, los diseños inspirados en la flor del girasol pueden comunicar mensajes relacionados con la felicidad, el optimismo, el crecimiento personal o la admiración por la naturaleza.

22
EJEMPLO
04

04 ABSTRAER

23
23

Después de identificar y estudiar las estrategias biológicas que se pretenden imitar, es esencial convertirlas en estrategias de diseño. Esto implica reinterpretar las explicaciones científicas en términos de diseño. Al traducir las explicaciones naturales en expresiones de diseño, se facilita la comprensión práctica y la futura implementación de la característica biológica.

¿Qué

RETO

Traducir la estrategia biológica a términos del diseño Gráfico.

Elaborar un dibujo que omita la información biológica y se concentre en los elementos funcionales puede facilitar la comprensión integral de la pieza grafica.

HERRAMIENTAS

24
necesitamos?
Lluvia de ideas Sketchbook DAR CLICK EN LOS ICONOS

Nombre del organismo:

Descripción del organismo

Describir las características del organismo que guardan relación o que puedan tener alguna influencia con la estrategia desarrollada.

Estrategia Biológica:

Describir las características del organismo que guardan relación o que puedan tener alguna influencia con la estrategia desarrollada.

Estrategia de diseño:

Describir las características del hábitat y contexto en que se desenvuelve el ser vivo y cómo estas pueden influir en el modo en el que lleva a cabo la función.

25
FICHA

Nombre del organismo:

Girasol: Helianthus annuus asteraceae

Descripción del organismo

Describir las características del organismo que guardan relación o que puedan tener alguna influencia con la estrategia desarrollada

EJEMPLO

Estrategia Biológica:

La disposición de la semilla, la flor y los pétalos sigue la secuencia de Fibonacci, creando un patrón donde las hojas no se superponen ni se ocultan unas a otras, y donde todas las partes llenan eficientemente el espacio disponible. El ángulo de 137.5° en esta disposición está determinado por los patrones de crecimiento de las plantas, reflejando propiedades interesantes.

Estrategia de diseño:

La textura y el patrón geométrico únicos del girasol pueden ser empleados para agregar profundidad y detalle a los diseños, como fondos o elementos decorativos. En términos de simbolismo, los diseños inspirados en la flor del girasol pueden transmitir mensajes sobre la felicidad, el optimismo, el crecimiento personal o la admiración por la naturaleza.

26

Parte Abstraida:

FLOR TUBULAR

Abtracción Líneal Abtracción Secundaria

Abtracción Principal

27

Abtracción Líneal

Abtracción Principal

Parte Abstraida:

FLOR LIGULADA (PETALOS)

Parte Abstraida:

SEMILLA

Abtracción Líneal Abtracción Secundaria

Abtracción Principal

29

Parte Abstraida:

FLOR TUBULAR

Abtracción Líneal Abtracción Secundaria

Abtracción Principal

30
05

EMULAR 05

31
31

Una vez entendidas las estrategias biológicas relevantes que se alinean con la función deseada del proyecto, se puede iniciar la fase creativa. Generar varias soluciones inspiradas en la naturaleza, utilizando lluvia de ideas y moodboards, ayuda a desarrollar propuestas eficaces, que se pueden complementar entre sí, para posteriormente ser pulidas y presentadas en un planteamiento final.

¿Qué necesitamos?

El diseñador gráfico debe usar lo que aprendió en las fases anteriores, respondiendo a la pregunta de la primera fase (definir) con ideas inspiradas en la naturaleza ya traducidas al diseño gráfico.

HERRAMIENTAS RETO

Moodboard

Emular

Lluvia de ideas

32
DAR CLICK EN LOS ICONOS

Lluvia de ideas / MOODBOARD:

Aquí se ponen las ideas de manera gráfica.

FICHA

Propuesta Final:

Los posibles resultados.

33

Lluvia de ideas / MOODBOARD

Propuesta Final:

34 EJEMPLO

EVALUAR 06

36
36

En esta fase, es aconsejable examinar y probar el diseño para detectar posibles mejoras y garantizar que realmente cumpla con los criterios, pautas y objetivos establecidos al principio del proyecto. Esto puede incluir la creación de prototipos y obtener retroalimentación del usuario mediante consultas, entre otras técnicas.

¿Qué necesitamos?

RETO

Finalización de prototipos

Comprobación de prototipos

DAR CLICK EN LOS ICONOS

HERRAMIENTAS

Emular

37
06

Ideas para evaluar el proyecto:

38 EJEMPLO

GLOSARIO

BIOMIMESIS: También llamada biomimética o biomimetismo, se refiere al proceso de observar, comprender y utilizar soluciones inspiradas en la naturaleza para abordar los problemas humanos. Esto implica aplicar principios biológicos y una variedad de biomateriales en diversas situaciones.

ABSTRACCIÓN:

La abstracción implica un proceso cognitivo en el que se eligen ciertas características y propiedades de un grupo de objetos, mientras se descartan aquellas que no son relevantes.

EMULAR: Imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas.

FIBONACCI: La secuencia de Fibonacci es una sucesión infinita de números naturales, descrita por primera vez por el matemático italiano Fibonacci en el siglo XIII.

PATRÓN: es un tipo de tema de sucesos u objetos recurrentes, como por ejemplo grecas, a veces referidos como ornamentos de un conjunto de objetos.

PROTOTIPO: es una versión inicial de la idea de un producto o servicio. El prototipado nos permite probar, evaluar y validar si efectivamente la idea que tenemos en mente cumple los objetivos.

39

BIOGRAF: Diseñando con la naturaleza

Manual para estudiantes de diseño gráfico de último año o diseñadores interesados en la naturaleza y en experimentar con nuevos métodos.

Autoras

Valentina Araque Granados

Sara Cristina Bandera Macías

Agradecimientos

Le Queremos agradecer a la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) por su invaluable colaboración académica para el desarrollo de este manual.

A nuestros compañeros, por sus recomendaciones y comentarios constructivos.

40
40

Referentes bibliográficas

BIOMIMICRY 3.8. (2015). Perspectivas de diseño. https://biomimicry.net/ Biomimicry Toolbox (2015-2023) Biomimicry and Other Design Processes. https://toolbox. biomimicry.org/methods/biomimicry-designprocesses/ Biomimicry Iberia (2018) Diseñado por KM Devs. Metodología biomimética y principios de la vida. https://biomimicryiberia.com/biomimesis/ Benyus, J.M. (2012). Biomímesis : innovaciones inspiradas por la naturaleza. Barcelona: Tusquets. ISBN: 9788483833995. https://www.academia. edu/40631089/Biomimesis_El_camino_hacia_un_ dise%C3%B1o_eficiente

BIOMIMICRY 3.8. (2015). Perspectivas de diseño. https://biomimicry.net/ Biomimicry Toolbox (2015-2023) Biomimicry and Other Design Processes. https://toolbox. biomimicry.org/methods/biomimicry-designprocesses/ Biomimicry Iberia (2018) Diseñado por KM Devs. Metodología biomimética y principios de la vida. https://biomimicryiberia.com/biomimesis/ Benyus, J.M. (2012). Biomímesis : innovaciones inspiradas por la naturaleza. Barcelona: Tusquets. ISBN: 9788483833995. https://www.academia. edu/40631089/Biomimesis_El_camino_hacia_un_ dise%C3%B1o_eficiente Asknature. Es hora de preguntarle a la naturaleza. Consultado el 13 de abril del 2024. https:// asknature.org/es/ Biomimicry Institute. Los mayores desafíos de la humanidad. Soluciones probadas de la naturaleza. Consultado el 13 de abril del 2024. https://biomimicry.org/ Sanzblesa. iomímesis_ diseños innovadores inspirados en la naturaleza. Consultado el 13 de abril del 2024. http://sanzblesa.com/biomimesis/ Milanote. https://milanote.com/ Miro. https://miro.com/es/moodboard/ Sketch.io. https://sketch.io/sketchpad/es/

41
41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.