Valdes News nº 1

Page 1

ValdésNews nº1 2016

VALDÉSNEWS

Actualidad de nuestro Centro, nuestros pueblos, y algo más...

Bienvenidos al periódico del

instituto. A lo largo de este curso hemos intentado entreteneros y que permanezcáis informados. Hemos permanecido en el espacio virtual, un poco escondidos, pero ya es hora de que salgamos a la luz. Nuestro periódico tiene muchas secciones, deportes, cultura, y luego el cine ,la moda, la ciencia , las entrevistas y la actualidad de nuestros pasillos y nuestros pueblos, y más y más. Somos un pequeño grupo los que nos encargamos de coordinar el periódico y de mantenerlo vivo y actualizado, pero eso no significa que sea el periódico de unos pocos. Todos los alumnos y profesores del centro junto con la comunidad educativa han participado de una u otra forma en este periódico, y así seguirá siendo el curso que viene. Esperamos que os animéis a enviarnos noticias y cartas al director. Podéis enviar aportaciones a valdesnews2015@gmail.com, y continuar siguiéndonos en nuestra web http://valdesnews2015.wix.com/digital.

Juntos somos más, y mejores!!

¡No puedo parar!

Esta figura de acrosport nos ha llegado por email, los alumnos de 2º corrieron a enviarla al periódico de lo orgullosos que estaban de su proeza. Si consultáis la web hemos colgado alguna figura más. Al equipo de redacción de Valdés News nos ha parecido una buena metáfora de una de las cosas que queremos que aprendáis de vuestro paso en el instituto, el valor del grupo para conseguir cosas que solos no podemos conseguir, la necesidad de apoyarnos en nuestros compañeros, y la satisfacción de ser otras veces nosotros el sustento. Y aunque este número viene cargadito de noticias no encontrábamos mejor imagen para nuestra primera portada.

Desde el jurásico hasta Inglaterra, pasando por el Júcar, ¡no hemos parado!

Efectivamente, en páginas interiores podréis comprobar que este curso hemos salido mucho de las aulas. Hemos hecho ocho excursiones fuera de Carboneras, además de las salidas que hicimos por el pueblo, a visitar a nuestros mayores, a plantar árboles, y de todas las visitas que tuvimos. Ha habido tiempo para todo.

Carnaval, Carnaval.

También celebramos todo lo celebrable, venciendo al frío, al miedo al ridículo y gracias, todo hay que decirlo, a que los profesores han sido muy insistentes. Recordaremos el frío que hacía y lo bien que lo pasamos corriendo por Níger en la carrera solidaria.

1


ValdésNews nº1 2016

Carboneras

APRENDEMOS CON NUESTROS MAYORES

Semana cultural en la residencia de mayores “Río Guadazaón” VIRGILIO CUENCA

Con motivo de la invitación de la Directora del Centro de Personas Mayores, Doña Dolores López Martínez, nuestro centro visitó la Residencia para participar en el Programa de su XV Semana Cultural.

Y VOLVIMOS A ENCONTRARNOS! VIRGILIO CUENCA

El día 8 de abril de 2016, llevamos a cabo una nueva visita a la Residencia de personas mayores de la localidad de Carboneras de Guadazaón, por parte de los alumnos de 3º y 4º de ESO de nuestro centro. Después de las positivas experiencias en anteriores visitas, tanto por nuestra parte como por parte de las personas de la residencia, en esta ocasión se organizaron previamente dos actividades diferentes: Por un lado, “Cuento mi vida educativa y profesional”, donde algunas de las personas mayores de la residencia como Julián, Aurora, Francisco, Concha y Emeteria; nos relataban sus experiencias de vida con algunas anécdotas y consejos a nuestros alumnos sobre la importancia del esfuerzo y trabajo diario. Llamaba la atención, en prácticamente todos los relatos, las difíciles condiciones de vida de su época, en las que aunque querían estudiar, en ese momento la prioridad era conseguir la comida diaria. Por otro lado, se habló del “Voluntariado”. En esta actividad, la educadora social de la residencia, explicó a nuestros alumnos la

En el IESO nos distribuimos en 2 grupos: los alumnos de 3º y 4º de ESO por un lado que participaron el día 20 de octubre en la actividad sobre “Lecturas y Poesías”; y los alumnos de 1º y 2º de ESO que participaron el día 21 de octubre en la actividad de “Cuentacuentos”.En ambas actividades la participación fue muy positiva, una vez pasados los primeros momentos de más timidez e incluso algo de vergüenza, por parte de algunos alumnos, nos lanzamos a recitar poesías y textos que las personas mayores recibieron con mucho agrado, y después continuamos contando historias, anécdotas e incluso chistes, hicimos algunas escenificaciones en los cuentacuentos, se improvisó el cuento de los tres cerditos y el resultado fue muy bueno, se organizó un juego con refranes, hicimos muchas fotos, nos invitaron a un buen chocolate caliente con magdalenas y acabamos la sesión con una canción de despedida y aplausos. La experiencia fue muy gratificante por parte de todos y así se reflejó en la propia intención de volverla a repetir en más ocasiones.

posibilidad que tienen de ser voluntarios para llevar a cabo labores de colaboración desinteresada, con el fin de mejorar la vida de las personas mayores. En esta pequeña charla se les repartió una documentación donde se explicaba: ¿qué es el voluntariado?, condiciones para ser voluntario, ¿Qué consecuencias nos trae?, ¿Qué derechos tenemos como voluntarios?, y ¿qué deberes tenemos como voluntarios?. Tanto los alumnos como los profesores que los acompañamos, pensamos que la visita fue muy interesante y coincidimos en decir que se nos hizo corta, lo que indica que disfrutamos de las actividades. Los alumnos reflexionaron después sobre lo vivido con las personas mayores y lo que se comentó sobre el voluntariado, y se han ofrecido un número considerable para tal labor.

2


ValdésNews nº1 2016

Carboneras

NUESTRAS FIESTAS

Las fiestas de Carboneras acaban siendo un poco las fiestas de todos, incluso aunque muchos vengamos al instituto cada día desde otras localidades. En cualquier caso son tradiciones muy interesantes que nos hemos encargado de documentar.

En casa de los animeros

Nos gusta salir de clase de vez en cuando así que, acompañados de Lucía, bajamos a la casa de los animeros a ver qué pasaba por allí. CRISTIAN /LUIS V./NATA/CRISTINA H./ALEJANDRO

Como muchos sabéis el jueves lardero y el viernes, sábado y domingo posterior, se celebra en Carboneras una tradición muy especial, el diablo se hace el dueño del pueblo y los animeros van de puerta en puerta cantando y pidiendo dinero. Además se fabrican algunos dulces típicos de estas fechas como el trigo, las fritas de sartén, los rolletes y el alajú. Varias mujeres del pueblo realizan estos productos en la “casa de los animeros” que es una de las antiguas casas de los maestros y está a escasos metros de donde damos clase así que el equipo de redacción de Valdés News, libreta en mano, bajó a casa de los animeros a ver qué se cocía por allí.

Este es el trigo, que lleva mucha tarea. Se hacía antiguamente para dar en las bodas y ahora ya sólo se hace en estos días. Se elabora a partir de trigo, cañamones, anises y dulces. Primero se limpia y se pone en remojo con bicarbonato, se escurre, se adoba y finalmente se tuesta lentamente.

Aquí tenemos a las cocineras haciendo masa para fritas

Las fritas en sartén consiste en amasar huevos , harina y levadura. Luego se hacen los trozos para hacer la frita, haciendo una tira que van cortando en trozos pequeños para formar las bolitas de la frita. Se fríe en la sartén sin nada, sólo con mucho aceite; después se añade azúcar fundida y se agrupan en tortas. Así es como hacen la frita en sartén .

Aquí está David, el alcalde de los animeros, con Luis. El alcalde se encarga de estar pendiente de los animeros, de controlar de lo que recaudan, de comprar. Es el que manda hasta el jueves. Esta actividad lleva haciendo desde antes del 1960. Al fondo se ven fotos de cada año, en una de ellas, en los años 90 aparece Luis Carlos Argudo, padre de Cristian, que fue Diablo.

3


ValdésNews nº1 2016

Carboneras Y POR FIN, LLEGÓ EL DIABLO Fotos LOURDES TELLO

Tranquilos, sólo fue por unos días, nuestra querida alcaldesa volvió al puesto que le había arrebatado el diablo.

Aquí tenemos unas instantáneas del diablo en Carboneras. El jueves lardero, 4 de febrero hizo un buen día soleado que permitió que todos disfrutásemios de un bonito día de fiesta. Esto es lo que nos cuenta nuestro superreportero Luis V. acerca de esta tradición: Esta actividad empieza el viernes 29 de enero y termina el domingo 7 de Febrero. Los animeros durante este tiempo van pidiendo por las casas, y se van reuniendo y van

El Diablo ataviado con su traje característico y la castañuela.

Los animeros llevan una manta y un garrote. El diablo sale el jueves 4 en el que se hace una comida y le llaman jueves lardero. Durante estos dias el diablo manda en el pueblo.Tambien las mujeres hacen comidas como: frita en sarten, trigo, rolletes…El domingo 7 se eligen los animeros y el diablo del proximo año y se subastan muchas cosas como: gallinas, comida…

cantando.

Cafés-tertulia VIRGILIO CUENCA /L UCÍA SÁNCHEZ

Estas han sido unas tertulias dirigidas a la comunidad educativa y abiertas a el público en general. En un ambiente distentido de participación y diálogo tratamos asuntos que tienen que ver con el desarrollo de los adolescentes, el aprendizaje, la participación en el centro, etc. Este curso en uno de estos cafés recibimos la visita de integrantes de alcohólicos anónimos, aprendimos mucho a través de su experiencia. Queremos agradecer a la panadería-cafetería Ábalos que nos acogan en su agradable establecimiento. El próximo curso nos gustaría promover una mayor participación entre todos los habritantes de la localidad y comarca, porque al final a nuestros chicos los educamos entre todos, padres, abuelos, vecinos, tíos, etc.

Buscaremos temas que susciten interés pero si tenéis alguna idea o sugerencia no olvidéis que nuestro buzón está siempre abierto. Escribid vuestras propuestas de cafés-tertulia a valdesnews2015@gmail.com. Cualquier tema que suscite interés podrá ser abordado. ¡Os esperamos!

4


ValdésNews nº1 2016

Carboneras

QUE LLEGAN LOS DE CAÑETE!! Como viene siendo tradición este año volvimos a encontrarnos con nuestros vecinos de Cañete. La verdad es que esos escasos 30 km que nos separan a veces parecen mucho más que km. En esta jornada nos encontramos con otros compañeros y acortamos esas distancias para aprender a compartir, colaborar, realizar actividades que nos permiten aprender de forma diferente y sobre todo aprender a trabajar en equipo con personas con las que no estamos acostumbrados a estar.

pudieran degustar, valorar y alabar como os merecíais todo vuestro trabajo pero queremos que sepáis que todos los que estuvimos allí estábamos impresionados con ese despliegue y que no nos queda más que felicitaros, lo hicistéis muy muy bien. ¡Y qué decir de esos delantales! Minioms, pigs, pinguinos, sellos y logos realizados sólo para este fin, ajedreces, delantales dorados, esqueletos... espectacular!! Y si no, mirad, mirad...:

Durante esta jornada realizamos varias actividades, una Gymkana, que nos hizo pensar y repensar un difícil enigma. Este fue el equipo ganador Además de la Gymkana nos acercamos a visitar el Convento, donde tuvimos el privilegio de ver cómo se colocaba la nueva campana. Pero no sólo eso, muchos compañeros trabajaron duro para mostrar al resto lo mejor de sus localidades a través de videos y reportajes realizados en inglés. Una fantástica actividad que también tuvo premio , en este caso el equipo ganador estaba formado por algunos de nuestros visitantes de Cañete que intentaron meternos el miedo en el cuerpo un un cortometraje de terror. Miedo no pasamos mucho pero fue realmente divertido. Aquí posan orgullosos con su antigua teacher.

Y corre que te corre nos dirigimos a nuestra próxima prueba, ¡Máster Chef Carboñete! La verdad es que el trabajo de todos los participantes ha sido espectacular, la cantidad y variedad de recetas y guisos que trajistéis nos dejó estupefactos a los organizadores. No hubo tiempo para que el jurado y los demás participantes

5


ValdésNews nº1 2016

Por los pasillos

Haloween NATANAEL BOBOS / CRISTINA HALBES

También llegó Haloween, y en el instituto aparecieron unas sombras sangrientas. Aunque parezca una tradición extranjera lo cierto es que en España también se cuentan cuentos de ánimas, se celebra el día de todos los Santos y era tradición hacer farolillos con calabazas.

Podéis consultar todos los relatos presentados y ganadores en nuestra web

El mundo paralelo. Adrián Ferrero Eran las 11 de la noche del 31 de octubre, el día de todos los santos, estábamos todos allí: Ana, Héctor, Claudia, Raúl y yo, a tan sólo unos metros del cementerio cuando, de repente, vimos como una especie de sombra, pero todos nos reímos pensando que era una broma de algunpo de nosotros. A los pocos pasos, oímos un ruido extraño. El miedo se apoderó de nosotros y quisimos regresar al pueblo. Pero al darnos media vuelta contemplamos aterrados que ya no estaba allí, decidimos ir allí. Ya que algo extraño estaba pasando, allí había una extraña neblina, detrás nuestro notábamos algo, y al darnos media vuelta, allí estaba mirándonos con una locura indescriptible y gritando nuestros nombres mientras alzaba sus manos ensangrentadas hacia nosotros gritando: ¡¡Bienvenidos a mi mundo paralelo!!

El círculo satánico. Juan Fernández

Llenamos los pasillos de relatos terroríficos y decidimos escribir también los nuestros. CONCURSO DE RELATOS DE TERROR Hubo muchos que escribieron un relato pero pocos ganaron … 1·eso Los ganadores de primero fueron , en primer lugar “Un día terrorífico” ,escrito por Cristina ,en segundo lugar, “Un lugar llamado Chernorbil”, de Iván. 2·eso Los ganadores de segundo son en primer lugar Paola y en segundo lugar Jesús 3·eso De tercero los ganadores son en primer lugar “El circulo satánico” de Juan y en segundo lugar “La verdadera historia” de Elsa 3·PMAR En primer y único de esta clase a sido “El mundo paralelo” de Adrián Ferrero 4·eso En primer lugar sin saber el nombre de su relato tenemos a Kevin y después tenemos un enpate entre tres chicas y esas son Beatriz Nuria y Kremena. Este año se ihzo un concurso de relatos y por eso tenemos a estos ganadores de cada curso, esperamos poder hacer de esto una tradición anual , a continuación os mostramos alguno de los relatos ganadores.

Alberto y Paula eran un matrimonio joven pero tenían muchos problemas. Alberto le había sido infiel a Paula. La situación era tan mala que ni siquiera hablaban entre ellos. Alberto había decidido matar a Paula y quedarse con todo su dinero. Alberto ya tenía todo pensado, sólo tenía que esperar a la hora de la cena y quemaría a Paula. Ella era una persona muy especial, parecía tener visiones, a aveces eran buenas y otras eran de terror. Las terroríficas eran las que estaba teniendo últimamente, por todas partes le parecía ver un rostro desfigurado. Lo veía entre los árboles cerca de su casa, incluso a veces lo había visto junto a ella en el coche. La miraba a los ojos y luego desaparecía totalmente de su vista. Alberto ya tenbía todo preparado, la quemaría a la hora de la cena. Paula no sospechaba pero de repente vio entre los árboles cercanos de su casa un rostro que iba con un hacha. Pero Alberto ya había cogido el mechero y el combustible y la iba a quemar. Al quemarla cayó al suelo. El rostro se iba acercando cada vez más con su hacha hasta que rompió la ventana y le cortó la cabeza. Paula corrió mejor suerte, logró salir de la casa arrastrándose y cayó por una cuesta hasta quedarse dormida. Cuando despertó no se reconocía por las quemaduras. Cuando se dispuso a ir a su casa vio que en ella había dos personas, una había quemado a otra, que era igual que ella. Paula, que llevaba un hacha en la mano, cortó la cabeza a la otra Paula y así es como acabó el círculo satánico.

6


ValdésNews nº1 2016

Por los pasillos

Y volvió la Navidad! CRISTINA HALBES Sí, todo llega, un año más ya estaba aquí la Navidad. En el Instituto teníamos ganas de vacaciones y eso se respitaba en el ambiente. Aquí os dejamos un artículo sobre las actividades navideñas que organizamos. Fueron varias las actividades que realizamos en esos días tan especiales, El día que nos daban las vacaciones empezamos jugando a juegos de mesa un buen rato, después fuimos a hacer una gymkhana, que fue preparada por nuestros queridos compañeros de segundo. El juego consistía en formar unos equipos e ir por todo el Centro realizando unas pruebas en equipo, el primer equipo que terminaba todas las pruebas y tuvieran todos los papeles ganaba. Tenían que ir a entregar los papeles a los profesores para poder terminar el juego y nombrar al equipo ganador. Después hicimos un karaoke y estuvimos cantando un buen rato y después de eso nos fuimos a casa, este día fue el dia 22, ahora os contare lo que hicimos el dia 18 que fue también un dia especial. El dia 18 fuimos a ver el teatro de los del colegio ya que nos invitaron a ir a ver su función de Navidad, que la habían realizado unos días antes especialmente para nosotros, ya que todos los años nos hace ilusión ir a verlos porque hacen teatros y villancicos que nos encanta ver. La obra que habían preparado fue “Cuento de Navidad”, la verdad es que nos sorprendieron por lo bien que actuaron y lo bien que decían todos sus textos, alto y claro y sin confundirse nunca. Además nosotros también habíamos preparado algo para nuestros compañeros de primaria, un concurso y una pequeña obre en inglés.

Antes de irnos la asociación de madres y padres nos dio un riquísimo chocolate con magdalenas, bizcocho y picatostes, aquí podéis ver a las madres trabajando!

Y por ultimo os diré lo que hicimos de decoración para nuestro instituto, de decoración hicimos unos regalos para colgarlos por dentro, y los que fue más chulo eran las frases que decían TÚ ERES EL REGALO auqnue teníamos los regalos de decoración, queríamos dejar claro que ¡tú eres el regalo por leer nuestro periódico!

Pequeños proyectos, grandes valores. LUCÍA SÁNCHEZ Este curso imparto la materia de Valores éicos y cívicos a 1º de ESO, esta es una asignatura nueva para todos, que yo encuentro muy interesante y que tiene mucha aplicación práctica en el día a día. Llegaba la Navidad y nos tocaba trabajar un tema que se llamaba “Los proyectos y los valores”, vimos en clase que había proyectos personales, colectivos, de diferentes tipos..., vimos lo importante que era tener un proyecto común de sociedad que buscase un mundo más justo y en el que todos seamos felices. Entonces propuse a mis alumnos que hiciéramos un pequeño proyecto que alegrase un poco el día a todo el Centro. Al principio no se mostraron entusiasmados con la idea, la verdad, pero al final pasamos un buen rato pensando en nuestros compañeros y profesores. La idea era sencilla, dedicaríamos un bombón a cada uno de los que integramos el instituto y dentro de él esconderíamos una reflexión que anime o haga pensar. Incluso vinimos un día por la tarde para prepararlo todo y que fuera una sorpresa. Intentamos hacer un árbol de Navidad con una guirnalda de luces para rodear todos los bombones, y en eso no tuvimos mucho éxito, quedó un churro (por eso no pongo foto); pero nos permitió pensar en todos nuestros compañeros, de uno en uno. Y al día siguiente verles a todos buscándose y sonriendo al comprobar que alguien había pensado en todos y cada uno de ellos fue muy agradable.

7


ValdésNews nº1 2016

Por los pasillos

CONVIVIMOS “Aquí todo el mundo tiene su sitio”. Escuché esta frase un día por los pasillos y me pareció que

resumía uno de los mayores empeños de este equipo directivo, que todo el mundo encuentre su sitio. No siempre es fácil, pero lo intentamos con ganas.

Reuniones de los alumnos ayuda

Convivencia alumnos ayuda

PABLO UBIEDO

INÉS ESLAVA Los días 10 y 11 de Mayo se realizaron unas Jornadas de convivencia en el Criec de Carboneras de Guadazaón a las que acudieron alumnos del Zobel y el Hervás. En estos días, además de hacer nuevas amistades, nuestros profesores, mediante juegos y actividades muy divertidas nos enseñaroncomo ser mejores alumnos ayuda. Aunque solo fueron dos días nos lo pasamos muy bien todos juntos y ahora estamos más capacitados para el proyecto de la mediación en los distintos centros.

En noviembre empezamos las reuniones con entusiasmo y ganas de trabajar, con nuestro trabajo colaboraremos para lograr la mejor convivencia entre los alumnos y profesores de nuestro centro. En nuestras reuniones comentamos los conflictos y todos proponemos posibles soluciones para poner fin a estos conflictos lo más rápido posible y con la mayor eficacia. Poco a poco conseguiremos evitar estos pequeños conflictos que surgen entre unos y otros. ¡Fuertes ánimos para los alumnos ayuda¡

Cápsula del Tiempo VIRGILIO CUENCA Con motivo del Día Universal de la Infancia el 20 de noviembre, se ha realizado en nuestro Instituto una actividad de tutoría con 1º, 2º y 3º de ESO, llamada la Cápsula del Tiempo. Se trata de una propuesta de UNICEF para reflexionar sobre cómo es el mundo en el que vivimos y cómo sería el mundo que queremos en el futuro, fomentando a su vez un compromiso personal por los Derechos de la Infancia. Para construir la Cápsula del Tiempo hemos utilizado una caja de cartón reciclada y la hemos decorado en las distintas clases con etiquetas que hemos descargado de la página de UNICEF: www. enredate.org; después la hemos personalizado con dibujos y colores. Una vez elaborada la cápsula, cada alumno ha escrito una tarjeta de deseos y compromisos para el futuro y se han guardado todas las tarjetas dentro de la cápsula; finalmente se ha precintado y se ha indicado que no sea abierta hasta dentro de 15 años (noviembre de 2030), con el fin de que los alumnos que estudien en nuestro centro en ese momento, la abran y puedan entender nuestra forma de ver la infancia y que nos preocupamos en mejorarla.

8


ValdésNews nº1 2016

Por los pasillos

RECIBIMOS MUCHAS VISITAS Durante este curso nos visitaron varias personas que nos contaban cosas importantes para nuestra vida que a veces desconocemos o no tenemos en cuenta. Nos visitaron ASPAYM, Alcohólicos Anónimos y profesionales sanitarios que nos dieron unas charlas acerca de diferentes aspectos que a buen seguro nos serán muy útiles

ASPAYM VIRGILIO CUENCA

El día 7 de abril de 2016, nos visitaron voluntarios de ASPAYM-CUENCA, la Asociación de Lesionados Medulares y Discapacitados Físicos. Entre sus objetivos tienen: -- Sensibilizar a la población escolar más joven con las barreras que se encuentran las personas con discapacidad y cómo lo solucionan. --Fomentar actitudes positivas y solidarias basadas en el respeto a la diversidad y seguridad vial. --Prevenir la lesión medular por accidente de tráfico, a través de consejos prácticos para mantener actitudes responsables en materia de seguridad vial. Para ello, llevaron a cabo unas charlas informativas y preventivas donde se intentaba concienciar a los alumnos sobre las consecuencias que conlleva sufrir una lesión medular por no cumplir las normas de circulación. Nos contaron desde su experiencia, cómo el incumplimiento las normas de circulación (ya sea por uno mismo o por los demás), les ha llevado a permanecer en una silla de ruedas, por diferentes motivos entre los más comunes: no llevar puesto el cinturón de seguridad, por imprudencias con la moto, por no respetar las señales de circulación, por exceso de velocidad y por exceso de alcohol al conducir un vehículo,…; y nos comentaban que en la mayoría de casos ocurre “en la flor de la vida”, con edades comprendidas entre 16 y 23 años, “creíamos que lo teníamos todo”, “que los accidentes les pasa a los demás”, pero en un segundo te cambia la vida, a uno le gustaba montar a caballo , bailar, hacer deporte… y ahora muchas de esas cosas no es tan fácil realizarlas. Presentaron varias cuestiones a los alumnos, entre ellas, si merece la pena no tomar precauciones, “hacer el loco” con las motos, quad y no ponerse el cinturón o el casco y, por otro lado se fomenta la empatía, pensar en los familiares, amigos, porque ellos son los que también sufrirán. La charla terminó con un video del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo donde se explica todo el proceso de atención al lesionado medular desde el ingreso a la incorporación a la vida diaria del lesionado, momento de regreso a su domicilio y pueda llevar una vida lo más independiente posible.

También hablaron a nuestros alumnos de temas relacionados con la prevención de lesiones mediante la concienciación de los peligros en ciertas actividades de la vida diaria como zambullirse de cabeza en piscinas o ríos (incluso contaron el caso de una lesión en la playa al lanzarse contra una ola), con algunos deportes como montar a caballo, ciclismo, escalada, etc; para ello nos contaron distintas experiencias personales y de otros compañeros y nos mostraron como se vive la lesión desde su inicio, con la dificultad para la propia aceptación de la lesión, hasta el desenvolvimiento personal en el día a día con las barreras y dificultades de movilidad que encuentran en cada momento y, como tienen que vivir con una discapacidad, pero demostrando las capacidades y los valores en positivo para llevar una vida adecuada. Tanto los alumnos como los profesores que los acompañamos en las charlas, valoramos de forma muy positiva la información y concienciación transmitida, agradecemos enormemente la labor sensibilización y prevención que realizan los voluntarios, que prestan su trabajo y tiempo de forma desinteresada a ayudar a los demás contando sus experiencias y compartiendo sus conocimientos.

9


ValdésNews nº1 2016

Por los pasillos RCP Y PRIMEROS AUXILIOS

Un miércoles después del recreo vinieron un pediatra, Guillermo Chaves, y tres enfermeras a enseñarnos cómo hacer una RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), esto es algo muy fácil que todos deberíamos saber hacer porque puede salvar muchas vidas. Básicamente 1º hay que verificar que la persona no respira y no le late el corazón, 2º buscar el lugar, en el esternón, donde tenemos que “bombear” y 3º realizar presiones rítmicas con los brazos estirados, el ritmo es importante, nos enseñaron varias canciones que tienen el ritmo adecuado para que llegado el momento sea fácil de recordar. Además, aprendimos cuál la posición de seguridad en un accidente y cómo actuar en casos de atragantamiento.

Normalmente pensamos que estas cosas nunca nos van a pasar a nosotros ni a nadie de nuestro alrededor pero la verdad es que ¡nunca se sabe!, y si no, leed con atención lo que le pasó a Heimlich. Henry Heimlich es un doctor y cirujano estadounidense que ideó una maniobra que lleva su nombre “la maniobra de Heimlich” para que mediante un golpe seco consiguiéramos ayudar a una persona que se estuviera atragantando a expulsar el objeto que le impedía respirar, desde que la inventó, en 1974, la ha enseñado por todo el mundo y ha sido empleada en miles de ocasiones salvando muchísimas vidas.

El doctor Heimlich salva una vida empleando la maniobra que él mismo inventó. Esta es la maniobra de Heimlich

El doctor Heimlich tiene ahora 96 años, este lunes estaba sentado en una mesa de comedor en Cincinnati Deupree House, una residencia de lujo en la que vive, y su compañera residente Patty Ris, de 87 años, se atragantó mientras comía una hamburguesa. "Su color de piel ya no era rosado. Su boca y labios estaban hinchados", ha señalado Heimlich a la BBC. Cuando vio esto salió corriendo de su asiento y puso sus brazos alrededor de su abdomen, presionándolo por debajo de la caja torácica. "Después de tres golpes, el trozo de carne salió y empezó de nuevo a respirar, todo su rostro cambió", ha explicado este cirujano en una entrevista. "Me sentí genial, después de salvarla". "Ya sabía que estaba funcionando en todo el mundo. Ahora he sentido mucha satisfacción", ha explicado Heimlich, que lleva viviendo en este complejo de 120 apartamentos desde hace seis años y que suele nadar regularmente. Ahora su vecina de mesa se siente muy agradecida. "Cuando le escribí las gracias por salvar mi vida, le dije: 'Dios me puso en un asiendo al lado tuyo. Sin el Dr. Heimlich, podía haberme ido, no podía respirar nada". Ya veis, nunca se sabe cuándo vamos a poder salvar a alguien!!. Fuente: El Mundo

Fotografía: REUTERS

10


ValdésNews nº1 2016

Entrevistas Nuestros alcaldes

Entre nuestros alumnos tenemos representación de muchos pueblos de la zona. Queríamos saber cómo son nuestros alcaldes y hemos conseguido entrevistar a tres. Aún tenemos entrevistas a medio realizar pero las guardaremos para posteriores cursos.

Maribel, alcaldesa de Carboneras

I VÁ N / N ATA /A L E J A N D RO/C R I S T I N A / N E R E A / AURORA Una soleada mañana de diciembre nos escapamos del instituto para conocer un poco más a la alcaldesa de la localidad en que está ubicado, Carboneras de Guadazaón. En el Ayuntamiento nos recibieron muy amablemente, pudimos saludar a Saúl, el secretario, que además nos explicó algunas cosas de la sala de plenos y esos escudos que hay colgados en la pared. Luego nos sentamos como si fuéramos concejales y Nerea, encargada de la sección “entrevistas” realizó la entrevista que habíamos preparado y que a continuación os transcribimos: Nerea: En primer lugar queremos agradecerle que nos reciba en el ayunatmiento y que esté siempre disponible. Maribel: Nada, ningún problema, encantada de recibiros. N:¿Cómo le llegó la idea de ser alcaldesa? M: Pues me presenté a alcaldesa para colaborar con el pueblo, para ayudar, para hacer cosas en el pueblo. N: ¿Cuándo empezó a trabajar como alcaldesa? M: En junio de 2015 N:¿Qué mejoras desea hacer en Carboneras y cuáles cree que podrá realizar? M: La verdad es que muchas, veremos si se pueden realizar, por ejemplo plantar árboles, trabajar en los parques, hay un parque que no se ha acabado desde hace veinte años. N.¿Cuál es su profesión aparte de ser alcaldesa? M: Era ser profesora de autoescuela. N: ¿Piensa en continuar con su carrera política después de finalizar su periodo como alcaldesa? M: (risas) No, en absoluto yo no tengo carrera política, sólo quiereo colaborar con el pueblo y para el pueblo. N: ¿Cree que este pueblo cambiará a mejor? M: Para mejor. Para ello voy a hacer todo lo posible

como alcaldesa, y voy a pedir colaboración a todos porque esto es algo de todos, los que estáis aquí también. Lucía (la profesora que nos ha acompañado): acordaos bien de esto cuando hagáis reuniones de delegados, vosotros también podéis aportar vuestras ideas para mejorar el patio del instituto, por ejemplo. Si tenéis buenas ideas seguro de Maribel puede ayudaros a conseguirlas. N: ¿Qué es lo que le resulta más difícil de ser alcaldesa?. M: (medita unos segundos) Algunas decisiones son difíciles si afectan a más personas, por ejemplo si tomas una decisión que puede perjudicar a alguien, aunque esté justificada, pero esas son decisiones difíciles. N: ¿Va a hacer mejoras en el patio del instituto? M: Sí, podar árboles, poner una fuente, mantenerlo todo un poco más limpio. En realidad me gustaría que vinieráis a plantear cosa. (Hace un inciso dirigiéndose a nuestra profesora) El otro día estuvo aquí una agente medioambiental y estuvimos hablando de plantar árboles un día con los alumnos del instituto. Lucía: Sí, se puede organizar un “Día de la Naturaleza” o del medio ambiente y realizar actividades relacionadas con la naturaleza. N: ¿Cuál es el problema más grande que tiene el pueblo? M: Un problema muy grande es el de los desagües, espero solucionarlo, pero el problema es que no hay dinero porque el Ayuntamirnto tiene una deuda muy grande. N:¿Qué es lo que le resulta más gratificante de su trabajo? M: Que la gente del pueblo esté agusto, contenta, y que tenga todos los servicios que necesite. N: Por último, desde su puesto de alcaldesa, ¿qué mensaje querría transmitirle a los chicos y chicas que estudian en el instituto? M: Que estudien, que hagan cosas que valgan la pena.

11


ValdésNews nº1 2016

Entrevistas Paco Cócera, alcalde de Cardenete

Jaime Carralero, alcalde de Arguisuelas

NEREA CÓCERA

Nerea Cócera (que a pesar de apellidarse igual no es su hija ni su hermana ni su nieta) se acercó a visitar al alcalde de Cardenete, Francisco Cócera, que ha comenzado esta labor recientemente, en mayo del año pasado, y que muy amablemente nos contestó a estas preguntas: Nerea: ¿Cómo le llego a usted la idea de ser alcalde? Paco: Por las ganas de trabajar para mejorar la vida de sus vecinos Nerea: ¿Cuándo empezó ha trabajar para alcalde? 13 de junio del 2015 N: ¿Qué mejoras deseas? P: Muchas, favorecer la vida a los vecinos prestar mas servicios ayudar a crear empleo en el pueblo conservar nuestro medico ambiente… N: ¿Qué mejoras vas hacer? P: Las que podamos y para las que encontremos financiación. Por ejemplo arreglar el centro de salud, terminar el pabellón deportivo y arreglar la piscina elaborar elaborar un nuevo plan d urbanización urbana y tratar de que la gente se quede en el pueblo N: ¿Cuál es tu profesión aparte de ser alcalde? P: Profesor N: Piensas en continuar con su carrera política después de finalizar su período como alcalde o tiene otros proyecto? P: No lo que me interesa ahora es trabajar por mis vecinos y mi pueblo N: ¿Crees que cerraran el colegio de su pueblo por no tener muchos niños? P: Esperemos que no N: ¿Cuándo se finalizara la nueva calle de la plaza? P: Esperemos al acabar el mes de octubre pero con toda seguridad antes de final de año N: ¿esta usted contento con su gran bar de comidas? P: Si, es una ilusión que tenia desde hace mucho tiempo N: ¿Y finalmente cree que este pueblo cambiara a mejor o a peor? P: Espera que a mejor Agradeciéndole su amabilidad terminó esta entrevista con el imperdonable descuido de no haber realizado una fotografía de este encuentro, por lo que ponemos una foto de archivo.

CRISTINA CARRALERO/AURORA BUSTAMANTE

Nuestra corresponsal en Arguisuelas, Aurora Bustamante Gil, con la colaboración de Carolina Carralero, realiza una interesante entrevista a uno de nuestros alcaldes, Jaime Carralero Gil. Aurora: Buenos días, ¿cómo le llegó a usted la idea de ser alcalde? Jaime: Por vivir una experiencia nueva y sobre todo para tratar de hacer cosas para el pueblo. Aurora: ¿Cuándo empezó a trabajar como alcalde? Jaime: Por el 23 de julio de 2015 Aurora: ¿Qué mejoras deseas hacer en el pueblo y cuáles crees que puedes hacer? Jaime: Arreglar la red de alcantarillado de agua, el campo de futbol y el frontón. Aurora: ¿Cuál es su profesión aparye de ser alcalde? Jaime: Conductor de autobomba. Aurora: ¿Piensa en continuar su carrera política después de finalizar su período como alcalde? Jaime: No, no quiero continuar. Aurora:¿Cree que este pueblo cambiará siendo usted alcalde?¿En qué sentido? Jaime: Intentaremos mejorarlo en lo ue se pueda. Aurora: ¿Cuál es el problema que tiene este pueblo? Jaime: La despoblación y la falta de dinero. Aurora: ¿Qué es lo que le resulta más difícil de ser alcalde? Jaime: Tomar decisiones que a los demás les puedan afectar Aurora: ¿Qué es lo que le resulta más gratificante de su trabajo como alcalde? Jaime: Que todos los proyectos se llevasen a cabo con satisfacción. Muchas gracias por recibirnos Jaime y a ti Carolina, muchas gracias por tu colaboración.

12


ValdésNews nº1 2016

Entrevistas Juanjo, el cura de Carboneras.

George Clooney

CRISTINA H. / NATA / LUIS V. / CRISTIAN / JIMMY

Hemos tenido la suerte de conseguir una entrevista con el mismísimo George Clooney, nos invitará a un Nexpresso??? Como veis george Clooney es parco en palabras aunque Alex consiguió arrancarle alguna.

D. Juan José Moreno Lagullón, además del párroco de Carboneras es nuestro profesor de religión, y todo un personaje local, así que como lo tenemos muy a mano hemos bajado a la clase de reli a hacerle una entrevista. Además nos ha estado contando el origen de algunas tradiciones, como la de la Santa Hijuela. Pregunta: Recientemente hemos celebrado la festividad de la Santa Hijuela, puedes explicarnos en qué consiste esta fiesta? Juanjo: Es un voto público, que tienen algunos pueblos como Reillo, etc. Alrededor de 1690 tiene sus orígenes. El motivo fue que hubo una peste y murió la mitad de la población, entonces los alcaldes pidieron a los monjes del convento que sacaran en procesión la reliquia de la Santa Hijuela. Esto provocó que desapareciera la peste, entonces deidieron que todos los segundos domingos del mes de mayo vendrían con las imágenes de sus patrones a honrar la religión. P: ¿Te gusta ser cura? J: Sí, estoy muy feliz. P: ¿Qué es lo que más te gusta de ser cura? J: Me gusta todo, una de las cosas que más me gusta es ayudar a los pobres. P: ¿Te gusta ser profesor de religión? J: Unas veces sí y otras no. P: ¿Qué fue lo que te convenció para ser cura? J: La experiencia religiosa y personal que supone. P: ¿Quieres seguir siendo cura? J: Sí, por supuesto. P: ¿Qué consejos les darías a los jóvenes como nosotros?. J: Estudiar y formarse porque es imprescindible para poder tener un futuro en el mercado laboral.

Nuestro cura, en las campanas

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Alex: ¿Qué tal¿ George: Muy bien Alex: ¿Cómo crees que ha sido tu última película? George: Buena Alex: ¿Por qué quisiste ser actor? George: Porque me gusta interpretar, convertirme en otras personas Alex: ¿Creías que ibas a ser famoso haciendo esto? George: No, la verdad es que no estaba muy seguro de que fuese a triunfar, pero sí sabía que era bueno. Alex: ¿Crees que harás más películas? George: Sí..., sí, a mí me gusta mucho interpretar Alex: Bueno pues ya he acabado la entrevista, muchas gracias y hasta luego George: Encantado Alex, hasta más ver, un día te pasas por mi casa del lago Como y te invito a una semanita por la Tosacana Alex: Y el resto de compañeros del periódico podrán venir también?? George: Por supuesto, allí hay sitio para todos!! Alex: Allí nos vemos entonces!!

13


ValdésNews nº1 2016

Ciencia Un día en Dinópolis CRISTIAN ARGUDO MIRALLES

El 13 de noviembre a las 8:30 salimos hacia Teruel. Cuando llegamos tuvimos un tiempo para almorzar, luego entramos y lo primero a lo que fuimos era como un video corto en 4 dimensiones, parecía que ibas montado en un jeep y que el suelo se movía y te estrellabas y todo contra un tronco, la verdad es que estaba muy conseguido y había dinosaurios que parecían de verdad.

luego terminamos de ver las esculturas y montamos en una vagoneta que hacía como un recorrido por la prehistoria y nos dieron un paseo de dinosaurios, era curioso y a veces te daban algún susto, salían maquetas de dinosaurios y también de todos los homínidos que habíamos estudiado con Juanma. Y para terminar fuimos a un museo, el museo estaba muy bien aunque algunos ya estábamos cansados y no le hicimos mucho caso, había muchos fósiles y reconstrucciones de dinosaurios y otros animales prehistóricos. Luego fuimos a ver una maqueta de tiranosaurious Rex impresionante, una de las mejores del mundo, con la que hacían un pequeño teatro, el teatro era un poco para niños más pequeños pero el dinosaurio estaba muy bien conseguido. Después fuimos a comer, la comida entraba en el precio de la entreda y eran unos bocadillos que nos comimos con hambre, después de terminar de comer nos dejaron tres cuartos de hora libre, las profesoras y Sebi se fueron a tomas un café;

14


ValdésNews nº1 2016

Ciencia

Lo que crece en el pan y en el yogur

Corazón latino

LUIS JAVIER ÁBALOS

Los alumnos de 3 ESO hemos realizado una disección de corazón en la asignatura de biología, para conocer realmente las partes de nuestro cuerpo y su funcionamiento y poder practicar y descubrir con ellas

Los alumnos de 1 y su profesora Cristína estamos viendo el reino de los hongos, mientras lo estudiamos estamos haciendo dos practicas: cultivo y observación de las levaduras y del moho. La levadura es un hongo Ascomiceto que no forma habitualmente micelio. Los alumnos las estamos viendo en el yogur: hemos cogido una muestra, la hemos secado, coloreado y por último la hemos visto a microscopio. El moho del pan, Rhizopus nigricans, en un hongo cigomiceto cuyo aparato vagetativo es un micelio blanco y sedoso. Lo que hemos hecho a sido: traer una rebanada de pan de casa, meterla en una placa de petri con agua, así el pan absorbe todo el agua y sale moho, por último han cogido una muestra y lo han observado a microscopio.

PABLO UBIEDO

Selfie con la traquea

Los protagonistas de hoy: corazón, traquea y pulmones

15


ValdésNews nº1 2016

Ciencia

Fósiles con pelo en Cuenca JIMMY FRANCISCO YULÁN Un fósil hallado en Cuenca muestra la evolución del pelo en los mamíferos . EL animal descubierto tiene más de 125 millones de años y aún conserva restos de su melena. Tenía espinas como las de los erizos y un raro armazón en la espalda.

Agua en Marte CRISTINA HALBES

El fósil de ‘Spinolestes’ conserva buena parte de los tejidos blandos del animal. Ni Parque Jurásico, ni El mundo perdido ni la última revisión de la película de Steven Spielberg, Jurassic World. Para ver animales y plantas extinguidos hace millones de años hay que ir a Cuenca, en concreto al yacimiento de Las Hoyas. Además de dinosaurios, se han encontrado restos de aves evolucionadas de aquellos. En esta zona, conocida como la Tierra Muerta, también se descubrieron las primeras plantas con flores . Ahora, un grupo de investigadores ha hallado un mamífero de hace 125 millones de años tan bien conservado que mantiene su melena, espinas y otros tejidos blandos que ayudan a explicar cómo surgió el pelo entre los mamíferos. Para saber un poco más de los fósiles de Cuenca fuimos de visita al museo paleontológico de nuestra capital. La visita fue muy interesante y nos hablaron de los diferentes yacimientos arqueológicos que hay en Cuenca y de su importancia, además del famoso “Pepito” son muchos los restos de dinosaurios descuebiertos en Las Hoyas y en Lo Hueco, pudimos ver algunos ejemplos de restos reales y algunas reproducciones de dinosaurios, además de recreaciones de antiguos homínidos. Por último realizamos un taller de reconocimiento de fósiles.

Sí, esa misteriosa imagen corresponde posiblemente al rastro que dejó el agua en Marte Agua en Marte. ¿Qué sabemos? -En una conferencia de prensa en la que se realizó el anuncio, en el Auditorio James Webb de la sede central de la NASA, las autoridades de la agencia espacial revelaron que encontraron agua en Marte. -A través del The New York Times McEwen, profesor de geología planetaria de la Universidad de Arizona y uno de los principales investigadores de fotografías de alta resolución de la NASA, explicó que esto da un indicio de dónde hay que mirar. -Jim Green, de la División Planetaria Científica, explicó en el streaming de video en YouTube, que Marte tuvo una gran cantidad de agua y que actualmente y “en algunas situaciones se puede encontrar agua líquida” en el Planeta Rojo. ¿Agua en Marte? ¿y ahora que necesitamos para ir? -La reciente confirmación que hizo la NASA sobre la existencia de agua salobre en Marte, alentó, una vez más, el debate sobre las posibilidades reales de la exploración humana en el Planeta Rojo. -El pasado jueves, la NASA presentó un documento en el que expone cuáles son los próximos pasos en su viaje a Marte: etapas, estrategia, planes... ¿Qué necesitamos para sobrevivir? La atmósfera y el campo magnético también son importantes para la supervivencia. En el caso de Marte, La composición de esa atmósfera tiene origen en la actividad geológica del planeta. El principal componente es el dióxido de carbono (95%) pero se caracteriza por la escasez de componentes indispensables para la vida como el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno y el carbono.

16


ValdésNews nº1 2016

Ciencia

Día del árbol El día 18 de mayo todo el instituto quedamos con Maribel, la alcaldesa de Carboneras, en poner nuestro granito de arena para que este pueblo sea más verde y mejor, y de paso aprender muchas cosas sobre las plantas y los árboles y cómo plantarlos y cuidarlos. Hemos plantado en los jardinillos junto a la piscina boj, salvia, y cantueso. El boj es un arbusto muy esistente y las aromáticas son muy bonitas a demás de oler muy bien. Todas son plantas autóctonas de la zona, lo que garantizará que se adapten bien al medio y “agarren” y si entre todos las cuidamos tendremos un bonito paseo. 1º y 2º se portaron como auténticos campeones, de los mayores hubo que tirar un poco más pero al final todos arrimamos el hombro y fue una jornada muy gratificante.

Después nos trasladamos a la zona que hay detrás de la Iglesia. Allí plantamos romero rastrero, tuya, e incluso unos lirios.

Quien planta un árbol se convierte en un gigante

Díselo con imágenes Algunos de nuestros compañeros tenían miedo de que las plantas y árboles fueran arrancadas nada más ponerlas por vándalos de todas las edades. Para evitarlo hemos hecho mensajes visuales en los que expresamos lo que pensamos acerca de este tema

Por ejemplo este que hizo Andrés, auqnue hay más, los hemos colocado junto a las plantas, a ver si ayuda a que las cuidemos mejor.

17


ValdésNews nº1 2016

Cultura

Panteón de los Marqueses de Moya JIMMY F. YULÁN

El templo panteón de SANTA CRUZ DE LOS PADRES DOMINICIOS , en CARBONERAS DE GUADAZAÓN , habla del esplendor de una familia , LOS MARQUESES DE MOYA y , en especial , del favor que la reina ISABEL LA CATÓLICA tuvo con sus dos primeros titulares , su camarera BEATRIZ DE BOBADILLA y el marido de ésta , ANDRÉS DE CABRERA . Concebido como panteón para la ilustre oareja el edificio , en el que se depositó también la Santa…Hijuela de los CORPORALES DE DAROCA , es una muestra de la constitución gótico Isabelina , con una portada muy bonita. En Carboneras están muy orgullosos, con razón, de contar con este importante monumento. Recientemente ha sufrido una importante restauración y merece mucho la pena visitarlo.

Pinturas rupestres

JIMMY F. YULÁN

La población de VILLAR DEL HUMO esta rodeada por las sierras de ALBARRACIN y de MIRA y por la SERRANIA DE CUENCA . Su termino municipal alberga doce yacimientos de arte rupestre que corresponde a dos de los principales estilos de holoceno: el arte levantino ( 10.000 años antes del presente ) ( 6.500 años antes del presente ) Las pinturas rupestres de Villar Del Humo se descubrieron en 1917 , cuando el ayudante de montes Enrique OKEILY , junto con otras gentes

del lugar , las halló en la llamada PEÑA EL ESCRITO En aquellos años , 1918 , también se descubre el abrigo de la SELVA PASCUALA . Transcurrieron casi cincuenta años para que se volviese a descubrir un nuevo panel pintado. El maestro de la población Amado Ruiz Ferrer y algunos alumnos suyos , J.P. Ruiz , C. Ramiro , C. Esteban , C. Ruiz y J.J.Ramons . Descubrieron nuevas pinturas dentro del programa “ Operación Rescate” Las mencionadas manifestaciones de arte rupestre se ubican en abrigos o refugios al aire libre junto a diversos cursos de agua en los parajes denominados PEÑA DEL ESCRITO , RAMBLA DEL ANEAR , SELVA PASCUALA , CUEVA DEL BULLÓN , MARMALO . CASTELLÓN DE LOS MACHOS Y PEÑA DEL CASTELLAR. Su valor extraordinario ha merecido que se declarasen PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE 1998 POR LA UNESCO y que aquellas poblaciones que lo poseen pasen a ser menos intermediarios y veladores de su conservación . Para visitarlas contactar con la empresa Villatur 686 58 84 61 ya que son de difícil acceso y nos tienen que acompañar. Nos hace mucha ilusión contar con este patrimnio tan importante en nuestra zona, que además hemos estudiado en clase de Historia don Juanma.

18


ValdésNews nº1 2016

Cultura

Los Tres Grandes

Vamos al teatro! Música en las aulas y teatro en inglés

ALBERTO / BEATRIZ / NURIA

El pasado 16 de abril nos desplazamos a Cuenca a participar en la fase provincial del concurso “Los tres grandes” que versaba sobre las figuras de Cervantes, Cela y Buero Vallejo. Antes de ir tuvimos poco tiempo para prepararnos, pero nos dedicamos con ahinco y aprendimos bastantes cosas. Estudiábamos por nuestra cuenta y nos reunimos el día antes para preparanos juntos. El día del concurso vimos que sabíamos muchas preguntas, aunque no todas. En la última parte le dimos la vuelta al Quijote, ya que la protagonista era Dulcinea. De los tres centros que participaban vimos a los compañeros del Alfonso VIII más preparados que nosotros, además eran de Bachillerato. Nos acompañó Eva, nuestra profesora de lengua, que derrochó entusiasmo y dedicación, como siempre. Al acabar fuimos a tomarnos un helado así que se puede decir que entre unas cosas y otras acabamos con un buen sabor de boca. Al final resultaron seleccionados para la fase regional los alumnos del Alfonso VIII aunque nosotros también estamos muy orgullosos de lo que conseguimos.

Nuestros representantes aquí salen un poco pequeños, son los cuartos empezando por la izquierda en la fila de arriba. Pero para nosotros seguirán siendo nuestros tres grandes particulares, y les echaremos mucho de menos ahora que dejan el centro porque han sido unos fantásticos alumnos y compañeros.

Este curso hemos ido dos veces al Auditorio de Cuenca, estrenamos el año 2016 yendo a ver una obra de teatro en inglés que, contextualizadasen la época actual y con toques de comedia musical, nos traía ecos de Shakespeare. La verdad es que era bastante difícil de entender y nos costó entrar en el argumento pero poco a poco vamos educando el oído para comprender mejor la lengua de Shakespeare! A la salida incluso nos estaba esperando la televisión para preguntarnos nuestras impresiones. Aquí tenemos a nuestro reportero Gabriel Ubiedo dando cuenta a nuestros colegas de Tele Castilla-la Mancha (y a LuisJa chupando cámara al lado).

El 1 de abril nuestros profesores más melómanos, Eva y Gabriel, nos acompañaron a los conciertos didácticos “Música en las aulas” que cada año organiza el IES Santiago Grisolía y, la verdad, volvimos impresionados de la calidad de los trabajos de alumnos como nosotros. El espectáculo se llamaba “Metrópolis, ciudad sin música”, está ambientado en 2074, cuando la reina Medusa habría prohibido cualquier tipo de música y reflexionan acerca de cómo sería ese mundo gris y aburrido. Esta salida nos gustó bastante porque además de la actuación musical tuvimos oportunidad de pasear un rato y “airearnos” por Carretería

19


ValdésNews nº1 2016

Deportes Arantxa Herráiz, del club de pelota de Carboneras de Guadazaón, campeona de España de frontenis

¡¡¡Tricampeones de Europa!!! Cuando este periódico comenzaba a andar, en su versión digital, nos emocionó esta noticia que corrimos a reflejar en nuestras páginas. LUIS VILAR

FINAL EUROBASKET ESPAÑA 80 - LITUANIA 63 Tercer título europeo para España, que arrolló a Lituania en un partido casi perfecto. Gasol volvió a ser el líder de un equipo que no tuvo rival anotando 25 puntos.

Gotas para Níger

El 16 de marzo celebramos un acontecimiento deportivo y solidario en Carboneras, una carrera solidaria cuyo objetivo era reacudar fondos que donaráimos a UNICEF para la construcción de pozos de agua en Níger.

Realizamos esta carrera solidaria en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, el CRA Miguel de Cervantes, y el patrocinio del supermecado Consum de Carboneras de Guadazaón, que aportó los premios. Todos, desde los más pequeños hasta profesores y padres/madres, participaron en esta carrera, en un día soleado y muy animado. Al finalizar obsequiamos a los corredores con limonada y

Demostrando una vez más que en Carboneras el deporte de la pelota se juega a muy alto nivel y que el esfuerzo acaba dando sus frutos, nuestra paisana Arantxa Herráiz se proclamó campeona en la fase final del campeonato de España de Federaciones de frontenis olímpico en categoría juvenil celebrada del 7 al 10 de abril de 2016 en el frontón municipal de La Villa de Don Fadrique (Toledo) . Tuvimos representantes de Carboneras tanto en la final masculina como en la final femenina. En la final masculina actuaba como suplente nuestro compañero José María Villa. Ambas finales fueron muy reñidas aunque sólo en la final femenina la federación castellanomanchega consiguió alzarse con el oro.

bizcocho para que se repusieran del esfuerzo. Todos realizaron una fantástica carrera y se superaron a sí mismos, que es lo que importa. En años sucesivos esperamos que los mayores (profes/padres/madres y otros vecinos del pueblo) se animen a participar un poco más y podamos realizar el circuito por las calles del pueblo. Esta ha sido una primera experiencia muy positiva pero no nos quedaremos aquí !

20


ValdésNews nº1 2016

Deportes Campeonato de fútbol Juan de Valdés En el instituto de carboneras han pensado en organizar una liguilla de fútbol para ver quien es el mejor equipo de fútbol del instituto. Los partidos han sido apasionantes y muy disputados, estas son las clasificaciones Octavos de final: Primer partido: Los Primerillos vs los Chanchunaises Ganador los Chanchunaises. Segundo partido: Ibrahim f.c. vs los brurlaos Ganador ibrahim f.c. Tercer partido: Los Primerillos vs los Burlaos Ganador los burlaos. Y los Chanchunaises queda suelto y pasa Cuartos de final contra los Burlaos. Cuartos de final: Primer partido: Los Chanchunaises vs Ibrahim f.c. Ganador Ibrahim f.c. Segundo partido: Los Burlaos vs Canchunaises Ganador los Burlaos. SEMIFINALES: Los Burlaos vs Chunchanaises Ganador Los Burlaos. FINAL: Ibrahim f.c. vs los Burlaos. ¡¡Ganador Ibrahim f.c!!

Atletismo

Pelota pala

Jornadas Deporte Escolar en Cuenca 17 de marzo y 16 de mayo

Fuimos dos días a Cuenca a participar en estas Jornadas, conocimos diferentes deportes (porque hay vida más allá del fútbol), nos lucimos con la pala, hicimos amigos, nos esforzamos, y lo hicimos tan bien que quedamos subcampeones!! Inés Real, nuestra super-reportera que incluso se desdoblaba para estar ahí, al pié de la noticia, nos trae este reportaje.

Hockey

FOTOS Y RESULTADOS INÉS GARCÍA REAL

Aquí está la foto final con trofeo y todo. Los alumnos valoramos muy positivamente esta actividad, lo pasamos muy bien y nos esforzamos en trabajar en equipo así que desde aquí decimos que ¡nos gustaría repetir el año que viene! Kickbol

21


ValdésNews nº1 2016

Ocio y tiempo libre ¿Qué nos hemos puesto este otoñoinvierno?

Cine: Gattaca

CRISTIAN ARGUDO Y NATANAEL BOBOS

AURORA BUSTAMANTE / NEREA CÓCERA

¡Ínspírate en los años 70! ¡Fue la clave para estar a la moda esta temporada! Los grandes diseñadores y, por supuesto, las firmas low cost ya han presentado sus nuevas tendencias otoño-invierno 2015. Flecos: Comenzaron a asombrarse tímidamente la pasada temporada en bolsos y botas pero este otoño-invierno 2015 lo petan. Ante, pana y vaquero: El ante, la pana y sin duda las telas de los años 70 Pantalones campana: Nos acompañaron durante la época de los 90 Botines de punta: Los botines de punta son los mejores compañeros de los pantalones campana. Faldas abotonadas: Fueron la prenda estrella de la temporada. Blusas con lazo: Las blusas fluidas y románticas son una de las mejores opciones para estos meses de entretiempo. Camisas con cuadros: Los cuadros siguen siendo una de las tendencias más versátiles. ¿No habéis visto a alguna de nuestras profesoras con una manta encima? No, no es que tengan frío, es que van a la moda.

Cine: Sufragistas AURORA BUSTAMANTE

Esta es una película del año 2015 que hemos visto en clase de valores éticos. Está ambientada a principios del s. XX y trata sobre unas mujeres que trabajan en una fábrica lavando ropa y deciden luchar por el voto femenino, y por eso las metieron en la cárcel y las maltrataron pero aún así ellas siguieron adelante y lucharon por ello.

Esta es una película que hemos visto en la clase de Valores Éticos para reflexionar acerca del “determinismo”, o sea, qué importancia tienen en nuestra vida los genes qué hemos heredado y qué importancia tiene nuestro esfuerzo y nuestra voluntad. La película trata sobre un futuro en el que muchas cosas han cambiado. Esto es lo que pasa: Había una vez un hombre y una mujer que querían tener un niño hicieron el amor, tuvieron un hijo que tenía problemas de corazón. Luego se fueron al medico, y querían tener otro hijo, el medico les pregunto que cómo querían que fuese su hijo. Le dijeron al medico rubio, sin problemas de nada, perfecto y que sea listo. Los dos hermanos cuando fueron más grandes, se fueron a la playa, y casi cada día hacen una carrera para ver quién llegaba más lejos. El no valido quería viajar al espacio, un día se encontró con un hombre que era válido pero sufrió un accidente; el hombre le pidió que si podría pasar por el y cumplir su sueño y el hombre le dijo que sí .Estuvieron trabajando llenando bolsas de sangre y de meado, le hicieron las pruebas para ir al espacio , un día apareció un muerto por un teclado pero se le cayó una pestaña y lo pillaron pero él no se dio cuenta y se fue; le cogieron el pelo y salió su cara e iban a por el y lo estaban buscando pero no lo encontraron y consiguió irse al espacio y el verdadero se metió al horno y se quemó. La película nos gustó porque el no valido era el más enfermo de todos y llegó a lo más alto sin que los válidos se diesen cuenta de que era un no válido. Luego en clase hicimos un debate, un equipo debía defender el mundo de Gattaca, donde se escogía a la gente según sus genes, y el mundo “normal” como ahora. No lo hicimos muy bien y al final decidimos que la maestra fue la que mejor lo debatió.

22


ValdésNews nº1 2016

Opinión

Contra el maltrato animal CRISTINA HALBES

El maltrato animal se practica mucho en nuestros pueblos y por eso he decidido escribir esta noticia , para intentar que no se siga practicando ese acto de maltrato a estos pobres animales que no se pueden proteger . Hay mucha gente que para divertirse decide pegar a un animal , cosa que no se debe hacer, al animal que más suelen maltratar en los pueblos es a los gatos , que por eso los gatos no se dejan tocar. Yo he visto a gente que cogía comida para darles de comer , para que cuando se acercaran los animales, cogerlos y llevárselos. A unos los pegan y a otros los matan , y yo eso no creo que sea algo normal en chicos de 13-14 o incluso 15 . Que ya es edad de ir madurando y no creerse que son más por maltratar a un pobre animal que no se puede defender.

Rapeando, ando, entre otras cosas... LUCÍA SÁNCHEZ / GRUPOS 1º Y 2º ESO

Un día mis alumnos de 2º ESO me contaron que había unos compañeros de 3º que tenían un grupo de rap y subían sus canciones a youtube. Me pareció interesante (unas canciones eran mejores que otras, pero alguna tenía su gracia) y escribimos una entrada en nuestra versión digital donde se pueden escuchar las canciones. Rápidamente surgieron alumnos que me contábais que vosotros también teníais canales de video donde colgábais cosas acerca de vuestras aficiones, talentos, etc. Así fuimos completando nuestro espacio con un video de animación de Cristina García, otro grabado con una GoPro de Luis V. en bici, incluso uno sobre videojuegos de Iván. Si vosotros tenéis otras aficiones, videos o fotografías que queráis que publiquemos enviad un email a valdesnews2015@gmail.com

English Corner En nuestra edición digital tenéis un enlace a nuestro English Corner donde muchos de vosotros habéis publicado blogs en clase de Inglés, os invitamos a que la visitéis. Pero aquí os dejamos como muestra una crónica del viaje a Bournemouth por Luis Vilar.

El primer día salimos de Carboneras a las 11:30 y fuimos al aeropuerto de Madrid, una vez allí pasamos los controles y nos subimos al avión. Cuando llegamos a Londres cogimos un autobús y llegamos sobre la 1 de la mañana a Bournemouth, una vez allí las familias nos recogían o venía un taxi, cuando llegamos a la casa la familia nos recibió y nos enseñó la casa, cuando terminamos nos fuimos a nuestras habitaciones a deshacer las maletas, y nos fuimos a dormir. Al día siguiente nos levantamos sobre las 7:30 y fuimos a desayunar, después fuimos a una parada donde nos recogían y nos levaban al instituto cuando terminamos comimos y cuando comimos fuimos a Pool Trip donde nos lo pasamos muy bien, después cenamos en las casas y nos fuimos a dormir. El día siguiente fuimos al instituto después de terminar y comer, hicimos una yincana por Bournemouth que estuvo muy chulo, y nos fuimos a una discoteca, al terminar fuimos a nuestras casas. Hoy era el ultimo día de instituto , al terminar el instituto y de comer como de constumbre, fuimos a News Forest Trip en el que estuvimos poco tiempo, cuando llegamos a casa estuvimos con la familia. Al día siguiente fuimos a Londres donde nos lo pasamos muy bien, y visitamos muchos sitios. Cuando terminamos volvimos a Bournemouth donde hiba a ser nuestro ultimo día allí. Estabamos muy cansados y con poco tiempo de descanso fuimos a Londres donde cogimos el avión y volvimos a España.

23


ValdésNews nº1 2016

Qué guapos todos

1º E.S.O. con su tutora Cristina

3º PMAR con su tutora Eva

2º E.S.O. con su tutora Montse

4º ESO con su tutor Virgilio

1º E.S.O. con su tutora Lourdes

Y con esto y un bizcocho... ¡Feliz Verano!

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.