
6 minute read
Fotografía innovadora LA LISTA
LA lista
CÓMO TRIUNFAR EN EL MUNDO DIGITAL
– Por LINA CÁCERES Es la primera publicación de la emprendedora colombiana quien cuenta ya con casi 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento. Este libro responde todos los interrogantes necesarios para entender y conocer las últimas tendencias y el futuro de un sector líder en el mundo de los negocios del entretenimiento. Lina Cáceres es la vicepresidenta del departamento digital para el desarrollo artístico, comercial y de nuevos negocios de LatinWE.
LIBROS
EL VERDADERO SECRETO DE LA ILUMINACIÓN PERSONAL
– Por ERIKA ESPAÑA SKINNER La iluminación es uno de los conceptos que mayor inquietud genera en los hombres; senderos y largos caminos han aparecido a través de los tiempos cargados de sacrificio, dolor, purificación y despojo personal. Erika España Skinner es arquitecta y autora, colombiana. Egresada de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana y como Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia.
Los servicios de streaming se convirtieron en uno de los más grandes proveedores de entretenimiento durante los meses de la cuarentena o lockdown impuesta por el coronavirus. Nuevos servicios como HBO Max y Disney + tuvieron altas en sus suscripciones y Netflix se mantuvo como el líder. Debido a que los cines estaban cerrados, varios estudios de cine lanzaron sus películas pautadas para el verano a través de estos o por servicio de video-on-demand, como lo hicieron Universal Studios con Trolls World Tour, y Warner Bros. con Scoob. Disney + adelantó la llegada de Frozen II a su servicio. Todas estas películas tuvieron récords de audiencia, con miles de niños y familias en sus hogares, que sin duda buscaban diversión familiar en el hogar. Aparte de este singular momento, estas compañías también producen sus propias series y películas, algo que antes solamente hacían los estudios de cine y televisión, por lo que mantienen su propia filmoteca de contenido original. Con tanta y variada cantidad de opciones de entretenimiento no es un misterio por qué es una de las formas favoritas de diversión de muchos hoy día.
TV
CINE
La temporada de cine este verano se ha visto afectada por la llegada del COVID-19. La mayoría de los esperados estrenos fueron pospuestos por varios meses y algunos incluso hasta el 2021. A finales del mes de julio, las salas de cine se preparan para su reapertura, con nuevas directrices de distanciamiento social y uso de mascarillas.
Wonder Woman 1984, la secuela de la exitosa Wonder Woman (2017), se sitúa durante la década de los coloridos 80s. Protagonizada por Gal Gadot, reúne nuevamente a la princesa amazona con Steve Trevor, y los nuevos villanos Cheetah y Max Lord interpretados por Chris Pine, Kristen Wiig y Pedro Pascal, respectivamente.
Tenet es la nueva película del director Christopher Nolan (Inception, The Dark Knight), espías en un thriller de ciencia ficción, que promete ser el centro de muchas conversaciones. Asimismo llega Mulan, la nueva versión live-action de Disney, protagonizada por Liu Yifei, como la guerrera que se
disfraza de hombre y salva a toda China. Esta vez no es un musical como la versión animada de 1998, sino una historia mucho más cercana a la verdadera leyenda del folklore de China.
En comedias, The SpongeBob Movie Sponge on the Run (con la voz de Tom Kenny) y Bill & Ted Face the Music, con Keanu Reeves y Alex Winter, serán las que traerán las risas.
Si prefieres los thrillers hay dos excelentes secuelas: A Quiet Place Part II (con Emily Blunt) y The Conjuring 3 The Devil Made Me Do It (con Vera Farmiga y Patrick Wilson) que te harán saltar en la silla con su suspenso. Sus predecesoras han sido muy exitosas.
Los fans del cine esperan ansiosos que las salas sean abiertas de forma segura y poder disfrutar de todos estos estrenos*. (*Todos los estrenos son tentativos al cierre de esta edición.)
LA lista
RICARDO ARJONA supera al propio ARJONA en su nueva propuesta y lanza su primer sencillo: HONGOS

Nada está escrito sobre piedra en la obra creativa de Ricardo Arjona. Todo puede ser re-inventado y superado con creces. Y este 2020 el cantautor latino más emblemático de las últimas décadas nos demostrará que sólo Arjona supera a Arjona, recreándose, evolucionando y volviendo a su raíz, de una manera sorprendente, que quedará marcada en la historia no sólo de la música. Su creatividad y capacidad para romper esquemas, permitiéndose fluir de la forma más honesta consigo mismo sorprenderá a todos. Y el primer atisbo de lo que veremos en su nueva creación es Hongos, lanzado el 28 de abril a nivel mundial, a través de todas las plataformas digitales.
Hongos, es un tema que rescata la más pura “esencia Arjona”, la de los inicios, cuando cursaba sus estudios universitarios de comunicación, en Guatemala. Una canción que nació en el corazón de la bohemia londinense, de la manera más accidentada posible, como ha ocurrido con sus mejores historias durante las últimas tres décadas. Una experiencia alucinante y casi mágica que impulsó el nuevo proyecto. Uno que lo ha conectado con su naturaleza más profunda y con ese artista arriesgado, provocador y listo para fusionarse con lo diverso, lo novedoso y lo real. Hongos, es una fusión de vintage y vanguardismo, de lo orgánico y lo sofisticado, de lo rústico y la perfección tecnológica, de norte y de sur, de América y el Viejo Mundo, de lo meticuloso y la espontaneidad, del blanco y el negro, del Arjona descomplicado de siempre y una estampa de señor inglés contemporánea que nos era desconocida en él… hasta ahora.
MÚSICA
Basado en una emocionante fusión de géneros, e incluyendo colaboraciones con los artistas latinos Jon Secada y Amaury Gutiérrez, el concepto musical del álbum La vida cosmopolita, transporta al público a través de un viaje por el mundo que va desde Rusia a EE.UU., Cuba, Santo Domingo, Colombia, Brasil y España.
Con una trayectoria de 28 años, y reconocido como uno de los cantantes con mayor prestigio en Rusia y Europa Oriental, Leonid Agutin recién lanzó La vida cosmopolita, convirtiéndose en el primer ruso en cantar en español. Para esta ambiciosa labor, Agutin se rodeó de músicos de alto calibre, talento destacado a nivel internacional y acreedores a premios Grammy y Latin Grammy. Las colaboraciones corrieron a cargo de Diego Torres, Jon Secada, Amaury Gutiérrez, y el guitarrista norteamericano Al Di Meola.
Con más de 10 millones de álbumes vendidos en Rusia, Europa y Estados Unidos a lo largo de su exitosa carrera, Leonid Agutin se embarca en el reto de crear su primer álbum en español. La ecléctica producción tiene al pop como eje transversal, y da cabida al funk, rock y a ritmos latinos que fusionan salsa, merengue, vallenato, samba, danzón, cha-cha-cha y flamenco. El álbum incluye el sencillo Quédate, con Diego Torres, contiene 11 canciones, nueve en español y dos en inglés, y está disponible en todas las plataformas digitales.
LEONID AGUTIN, uno de los artistas con mayor prestigio en RUSIA y EUROPA ORIENTAL: el primer ruso en cantar en español
