4 minute read

MARRAKECH... La ciudad roja

Next Article
LIBROS

LIBROS

GUÍA DEL BUEN VIVIR

Prepara todos tus sentidos para poder disfrutar de este paraíso marroquí. Fe, arquitectura única, cultura, compras, una fiesta culinaria y despliegue de talento exótico.

Rodeada por un vasto palmeral, Marrakech es llamada la “Ciudad Roja” por sus edificios y murallas de barro batido, que se construyeron durante la residencia de los almohades.

El color terracota del ladrillo exterior refleja el tono dominante de la Ciudad Roja de Marruecos. Marrakech dio su nombre al reino del que fue durante mucho tiempo su capital. Fue fundada a mediados del siglo XI por Yusuf ibn Tashufin de la dinastía de los almorávides, y sirvió como capital almorávide hasta que cayó en manos de los almohades en 1147. En 1269 Marrakech pasó al control de los Marinids, cuya capital preferida era la ciudad norteña de Fez.

amurallada densamente poblada que data del imperio bereber, con callejones laberínticos donde los prósperos zocos (mercados) venden textiles tradicionales, cerámica y joyería. La arteria principal en este embrollo laberíntico es la gran plaza de Djemaa El Fna, donde es noche de carnaval todas las noches. Pasee entre vendedores de caracoles, adivinos, acróbatas y prestidigitadores, músicos y compañías de bufonadas para descubrir el pulso frenético de la ciudad vieja. La fiesta no acaba hasta que se apagan las luces.

rallas de tierra apisonada de color rosa pálido, la vista espectacular de los zocos abarrotados de Marrakech. Es una ciudad medieval

El alojamiento en la Ciudad Roja es perfecto para cualquier presupuesto, desde hoteles lujosos hasta hostales asequibles que te darán la sensación real de la ciudad. Mandarín Oriental es uno de los preferidos por muchos Situado a sólo 10 minutos en auto del corazón de La Medina.

El Jardín Majorelle comprado por el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent y su socio Pierre Bergé en 1980 para preservar la visión de su propietario original, el paisajista francés Jacques Majorelle, y mantenerlo abierto al público.

La sección antigua de la ciudad, conocida como La Medina, fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Marrakech, situada al oeste de Marruecos, es un importante centro económico y hogar de mezquitas, palacios y jardines. Un símbolo de la ciudad, y visible a kilómetros, es el minarete morisco de la mezquita Koutoubia del siglo XII. Elevación: 1,529′ Área: 88.8 mi² Clima: 66 °F (19 °C) Población: 928.850 (2014) Fundada: 1062

comprado por el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent y su socio Pierre Bergé en 1980, para preservar la visión de su propietario original, el paisajista francés Jacques Majorelle, y mantenerlo abierto al público. El jardín, iniciado en 1924, contiene un espejismo psicodélico del desierto de 300 especies de plantas de los cinco continentes. En su corazón se encuentra el estudio art deco azul eléctrico de Majorelle, hogar del Musée Berbère, que muestra el rico panorama de los habitantes indígenas de Marruecos a través de exhibiciones de unos 600 artefactos.

estruendo de Djemaa El Fna cuando el muecín llama a los fieles a la oración desde la mezquita Koutoubia. El alminar de la mezquita vigila la ciudad vieja desde que los almohades lo levantaron en el siglo XII. Hoy es el monumento más famoso de Marrakech. La torre es una hoja de trampa monumental de ornamento morisco: arcos festoneados de piedra angular, almenas irregulares y de proporciones matemáticamente agradables.

La fe y creencias se ratifican en la Mezquita Koutoubia, Cinco veces al día, una voz se eleva por encima del

Manara Gardens, es una burbuja de serenidad escondida en el corazón de Marrakech. La mayor parte del área está ocupada por olivares, pero para los visitantes, la atracción principal y la razón para venir aquí es la gran piscina reflectante con su hermoso pabellón, construidos a fines del siglo XIX. La Mezquita Koutoubia es el monumento más famoso de Marrakech con su sorprendente minarete de 70 metros de altura visible a kilómetros en todas las direcciones. La mezquita fue construida en 1162 y está considerada como una de las grandes realizaciones de la arquitectura almohade.

El Palacio de Bahía fue construido a fines del siglo XIX como residencia del Gran Visir Bou Ahmed, quien sirvió al sultán Moulay al-Hassan I. Una deslumbrante exhibición de trabajo artesanal marroquí que combina azulejos zellige, techos pintados y elementos ornamentados de hierro forjado.

Recorridos en globo aerostático al amanecer en Marrakech, que brindan vistas panorámicas de la ciudad, los palmerales y la meseta árida circundante y la columna vertebral de las montañas del Atlas en la distancia más allá.

Laurent que se eleva sobre una base de granito de mármol y piedra marroquí, envuelto en un encaje de ladrillos de terracota. La disposición texturizada de los ladrillos está diseñada para parecerse a la trama y la urdimbre de la tela. El museo fue diseñado por Studio KO y fue una creación del socio de Yves Saint Laurent, Pierre Bergé (1930-2017), que deseaba crear un repositorio del trabajo del diseñador de moda que fuera “profundamente marroquí”. Con este fin, el edificio se diseñó sin ventanas al exterior, para emular los riads tradicionales de Marrakech.

Tumbas Saadian: este cementerio del siglo XVI alberga a 66 miembros de la dinastía saadí, que gobernó Marrakech entre 1524 y 1668. Las tumbas aquí incluyen la del gobernante Al-Mansour, sus sucesores y sus familiares más cercanos.

El corazón de la Medina es la plaza Jamaa el-Fna, un mercado vibrante.

Musée Yves Saint Laurent fue diseñado por Studio KO y fue una creación del socio de Yves Saint Laurent, Pierre Bergé (1930-2017), para crear un repositorio del trabajo del diseñador de moda que fuera “profundamente marroquí”.

This article is from: