ManualDeEstilo_RevistaMySpace

Page 12

MANUALDE ESTILO

Grupo 01

INTEGRANTES

Barzola Salvatierra, Valeria

Figueroa Quispe Nataly

Peña Medina Darlyne Milagros

Vilela Marquez Yuliana Jackeline

Yllatopa Julca Erika Olenka

ÍNDICE

• Reseña de revista

Definición del logo

• Secciones

• Tono de comunicación

• Formato

Dimensiones

Estructura (retícula)

CAPITULOI:PORTADA

• Logo

Modulación

Reducción mínima

Tamaño

Variaciones de color

• Tipografía

Alineación de los titulares

• Ubicación de año y edición

• Código de barra

• Imagen de portada

CAPITULOII:TRIPA

• Formato

Dimensiones

Estructura

• Tipografía

Títulos

Sumarios

Subtítulos

Textos

• Navegadores y folio

• Fotografías

• Publicidad

RESEÑA DE REVISTA

'My Space' es una revista semanal dedicada a la música Pop que existe en el mundo; abarcando kpop y pop urbano también. Su principal objetivo es contribuir a la nueva generación este tipo de música, difundir entretenimiento y novedades a los amantes de este mismo, ofreciendo las últimas noticias de artistas y brindar a los consumidores la mejor revista de música con estilo actual y más estético.

Esta revista puede ser leídas por personas de 15 a 30 años que tienen un ferviente interés en la música pop.

-------------------->

Sumario Ranking

Entrevista

Lyrics

Biografía

Noticias

SECCIONES

Eventos

Próximos conciertos

Datos curiosos

TONO DE COMUNICACIÓN

Test Publicidad

Durante el desarrollo de toda la revista usaremos un tono de comunicación informal, empático y respetuoso.

FORMATO

El formato de la revista es de 21 cm x 29.7 cm mientras esta cerrada y cuando esta abierta es de

DIMENSIONES: SANGRADO: Cerrada Abierta

Dentro de sus medidas el sangrado es de 0 cm.

ESTRUCTURA:

Los márgenes de la portada y tripa están estructurados de la siguiente forma:

21 cm 42 cm
42 cm
cm
x 29.7
.
29.7 cm 29.7 cm

CAPITULO I : PORTADA

La fuente utilizada para el logo es Varino Normal Regular es la fuente perfecta para diseños llamativos y divertidos. La fuente Varino Normal Regular fue diseñada por Ahmad Ramzi Fahruddin. La familia de fuentes es Varino. La subfamilia de fuentes es Normal, la mayoría de los signos de puntuación y algunos caracteres extendidos. Con la variación de algunas letras aportamos a la marca una identidad propia y original.

La letra M y E presentadas de la siguiente n una variación en donde decidimos

agregar aros de color negro, haciendo referencia al planeta Saturno, al igual que las letra A que a esta se e añade una n al está muy relacionada con nuestra revista. Con respecto al color usamos

Magenta #B200CC y perteneciente a la subfamilia Regular.

LOGO

MODULACIÓN

El logotipo se inscribe en una superficie modular de proporciones de 11145x218. El valor "X" establece la unidad de medida que asegura la correcta proporción del logo sobre cualquier superficie.

MAGENTA#B200CC

HSL) del color #b200cc matiz: 0,81, saturación : 1,00 y el valor de luminosidad de b200cc es 0,40.

11145X

NEGROHTMLCSS#201B20

Triplete HEX: 20 , 1B y 20 . El valor

RGB es (32,27,32). Suma de RGB

(Rojo+Verde+Azul) = 32+27+32=91

2 1 8 x

REDUCCIONMINIMA

El tamaño permitido para el logotipo se divide en 2 soportes, el primero se basa en el sistema web (184.6 mm x 48.467 mm ) y el segundo en el sistema impreso (18.46 cm x 48.7 cm )

WEB IMPRESO 184.6mm 48.467 mm 18.46cm 48.7cm

VARIACIONESDECOLOR

Las variaciones del logotipo en la portada seguirán la misma paleta de colores tanto en positivo o negativo y se dispone de sus versiones para fondo blanco (#ffffff) o fondo negro (#231f20) y para una prueba de fondo de color (#e7dcff) que es una sombra muy clara de azul-magenta, teniendo en cuenta que se tiene establecido el color corporativo de la marca por lo cual se utilizará el color magenta (#b200cc). Sin embargo estos colores pueden variar según los colores de la fotografía de la portada.

(EN LA PORTADA) TIPOGRAFÍA

Los titulares de la portada tienen que ser trabajados con la familia tipográfica Futura, que ofrece una variedad de opciones que darán legibilidad y van con el concepto amigable de la revista. Esta letra esta flexible a cambios por si se llega a querer mantener la línea gráfica del artista seleccionado en la portada

Conciertos
Bruno Mars A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z 123456789¡!¿?&"/()%=
Futura
en Julio

ALINEACIÓN DE LOS TITULARES

Los titulares de la portada deberán estar alineados respecto al lado en el que se encuentren en la portada. Si el titular se encuentra en el lado derecho, se tiene que alinear en el lado derecho, si se encuentra en el lado izquierdo se debe alinear en el lado izquierdo.

Bruno Mars Conciertos en Julio

IZQUIERDA - ALINEACIÓN A LA IZQUIERDA DERECHA - ALINEACIÓN A LA DERECHA

UBICACIÓNDEAÑO YEDICIÓN

El número y el año de la edición tiene que estar ubicado en la misma caja de texto, en la parte inferior del logo, aunque la ubicación de esta puede variar de lado, ya sea izquierda o derecha. Esto dependiendo de la fotografía que se coloque en la portada.

CODIGODEBARRAS YEDICIÓN

El código de barras siempre deberá ir en la parte inferior de la portada, aunque la ubicación del mismo puede variar (de izquierda a derecha) al igual que su sentido (horizontal o vertical). La decisión de donde debe ir el código de barras y su sentido dependerá de la fotografía de la portada.

1° EDICIÓN 2023

3.5 cm 2 . 5 c m x 1°EDICIÓN2023

IMAGENDEPORTADA

La imagen de la portada deberá tener ciertas especificaciones y características que harán mantener una estructura gráfica entre cada edición, permitiendo así que todas las portadas guarden relación.

Se va a permitir todos los planos fotográficos a discreción del diseñador (guardando relación al tema de la portada)

La fotografía deberá estar en una mínima resolución de 300 dpi y deberá tener una excelente definición

Se permite que la imagen se superponga sobre parte del logotipo siempre y cuando no afecte la visibilidad del mismo. El modo de color de la imagen de portada podrían permanecer a los siguientes registros de color: CMYK

EJEMPLOS

CAPITULO II: TRIPA

ESTRUCTURA

La estructura de las secciones y artículos está comprendida en páginas de 4 columnas con 12 filas, creando de esta manera la retícula.

4 columnas

El texto debe adaptarse a la columnas, solo hay una posibilidad de diagramación. Exceptuando algunos casos en el que si se romperá un poco con la retícula establecida de la revista, como es el caso de las entrevistas. Pero de manera general con respecto a las imágenes, estas se adaptarán a las columnas.

TIPOGRAFÍA

Títulos

BDMegalona

Italica

La tipográfica escogida para los títulos de los artículos es la . Esta letra se utiliza en su fuente . Su color y tamaño dependerá de la composición diseñada.

Subtítulos

En el caso de los subtítulos se usará la familia tipográfic interlineado de 33.6 pt. Esto puede variar según la comp

TIPOGRAFÍA

Textoscorridos

interlineado 16.8 pt. 'Futura'

Al igual que los subtítulos fue seleccionada la misma tipografía para los textos, , de tamaño 14pt e

NAVEGADORES Y FOLIOS 14

El navegador se encuentra en el mismo elemento grafico del folio. Están ubicados en la parte inferior de la página, con las páginas pares en la parte inferior izquierda y las páginas impares en la parte inferior derecha.

Dependiendo de la página (par o impar), la distancia determinada para la posición de la página es de 1 cm de alto con respecto a la línea de corte inferior y de 1,5 cm de alto con respecto a la línea de corte transversal, como se describió anteriormente.

1 cm 1,5 cm 15

FOTOGRAFÍAS

Las imágenes utilizadas en las revistas, sean cuales sean, deben utilizarse con una resolución mínima de 300 dpi y deben tener una claridad excelente. El modo de color de la imagen utilizada en el caparazón puede ser de los siguientes esquemas de color CMYK.

El formato puede ser TIFF, PDF, EPS o JPG

PUBLICIDAD

Las imágenes utilizadas en las revistas, sean cuales sean, deben utilizarse con una resolución mínima de 300 dpi y deben tener una claridad excelente.

El modo de color de la imagen utilizada en el caparazón puede ser de los siguientes esquemas de color CMYK.

Los anuncios deben tener la misma dinámica que las imágenes y deben ser relevantes para el artista.

Los formatos permitidos son los siguientes: TIFE, PDE EPS o JPG.

Deben estar en modo de color CMYK, duotono o escala de grises, y su resolución debe ser 300 dpi para una excelente claridad.

Debe haber un sangrado de 5 mm en cada lado (inferior, superior, izquierda, derecha) si se publica en páginas pares o impares

Debe tener márgenes de 1 cm para texto y fotos sin sangría.

Los anuncios de la revista serán en un único formato: página completa (21 x 29,7 cm)

5 mm

PUB LICI DAD

DISEÑO GRÁFICO : BARZOLA VALERIA, FIGUEROA

NATALY, PEÑA DARLYNE, VILELA YULIANA,

YLLATOPA ERIKA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

DISEÑO EDITORIAL

PROF: ELENISA UVIDIA PILLACA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.