portafolio

Page 1

PORTAFOLIO

2019 2022

VALENTINA RAMOS baSTO



DU6 KAROL RAMÍREZ Cód. 1107043 2022-1 Facultad de diseño Programa de Arquitectura


índice espacio 01

Rejilla de los nueve cuadrados Proyecto composición Galería café Colegio

02

lugar Museo biogeografíco Vivienda estudiantil

03

hábitat Vivienda multifamiliar Hotel


valentina ramos basto

habilidades

arquitecta

ARQUITECTA

VALENTINA RAMOS

educación 2018

Sobre mí Soy una persona responsable, motivada en grandes proyectos y enamorada de mi profesión, me adapto a las situaciones ba jo presión, creativa y organizada.

I.T.I FRANCISCO JOSE DE CALDAS Bogotá D.C - Colombia Certificación de Bachiller 2019-2024

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Bogotá D.C - Colombia Estudiante de arquitectura sexto semestre


Rejilla de los nueve cuadrados Galería café Colegio


np1

espacio

¿cómo se ordena mi mundo?


PRINCIPIO DE ORDEN CENTRALIDAD

CATEGORíAS ESPACIALES

rejilla de LOS nueve cuadrados Esta definida por cuatro líneas rectas unidas por sus ángulos que cada uno forman un ángulo de 90 grados, al dividirla se genera una rejilla de nueve cuadrados perfectos. Su concepto se concentra en las exploraciones y soluciones al diseño en cuanto a su estructura y la forma del manejo espacial al momento de diseñar.

Confinado

Movimientos como el cubismo, el dada, el constructivismo y neoplastisismo son corrientes que mezclan muy bien con esta teoría.

Se maneja a través de ejercicios con elementos primarios como lo son el punto punto; que da ubicación, la línea línea; que da dirección, el plano que limita un espacio y el volumen que da jerarquía.

8

Determinado

Fluido


PRINCIPIO DE ORDEN AXIALIDAD

N

CATEGORíAS ESPACIALES

RELACIONES ESPACIALES

centralidad Fuerza que da dirección al elemento que ejerce jerarquía y se organizan alrededor de este.

Confinado

RELACIONES ESPACIALES Pauta

Determinado

Axialidad

Fluido

Vinculado a otro

Convexo

Continuo

axialidad La axialidad se rige por medio de un plano que divide un espacio o que produce una jerarquía.

Vinculado a otro

Convexo

Continuo

9


RELACIONES ESPACIALES

resultado proyecto

Vinculado a otro

Continuo

El proyecto es la recopilación de los conceptos vistos durante el semestre, mediante elementos primarios que se organizan de manera horizontal y vertical logrando crear conexiones y espacios.

10


o compositivo o tercer corte

CATEGORíAS ESPACIALES

Determinado

Confinado

PRINCIPIO DE ORDEN CENTRALIDAD

Fluido

Centralidad

11


12


colegio athena giustiniani unidades espaciales

columnas decodifIcadas la decodificación de las columnas se realiza para caracterizar un espacio y este se vuel va significativo y único.

las unidades espaciales son un sistema de organización espacial, se centra en el uso de figuras geométricas puras, el ritmo y la repetición es una característica esencial de este sistema de organización, se repite generalmente una figura simple como base y esta se puede repetir una o dos veces para así crear una composición.

sistema de vacios

El sistema de vacíos generan en mi proyecto jerarquía y axialidad, el vacío es un elemento que funciona como ordenador de un espacio, y como su nombre lo indica esta vacío, caracteriza y es funcional en cualquier proyecto.

estructura Se depuraron las fachadas y la estructura portante, queda libre y no neutra, esto genera 3 momentos que son: terrenal: se relaciona con el territorio, flotante: se refiere a los niveles. 13


El diseño urbano cuenta con un de orden por enmallado enmallado, sus ej provienen del proyecto arquite al igual de la universidad que se encuentra en la parte superior proyecto, por medio de la di de texturas del parque se gen yuxtaposiciones que jerarquizan espacio, cuenta con permanenc permiten el funcionamiento de ciudad

La intervención se encuentra en la ciudad de Bogotá, ubicado en el barrio Palermo, un barrio con un gran contexto histórico, el proyecto urbano tiene como función un lugar donde los niños y los estudiantes pueden interactuar con la naturaleza, al igual que las personas que viven en el sector, este espacio brinda lugar único de tranquilidad y comodidad, el proyecto urbano está rodeado de vías más transitadas tales como la caracas, calle 45 y calle 13 14


n sistema jes ectónico, e r del versidad neran an el cias que la

¿cómo se ordena mi mundo? Organizo mi mundo por medio de los diferentes conceptos que integran el espacio, con ayuda de estos se evidencian las relaciones espaciales, por medio de los elementos básicos como el ( punto, plano..) sistemas de organización, estructuras (portante, modular) y dar al diseño una respuesta racional y creativa 15


Museo Biogeografíco Vivienda estudiantil


NP2

LUGAR

¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO ?


MUSEO NACIONAL BIOGEOGRAFÍCO DE COLOMBIA


Su tipología por pabellones brindan un alcance visual mucho más grande, un volumen que penetra los pabellones y crea una yuxtaposición. Sus aberturas mejoran la ventilación y generan una visual mucho mas grande, su materialidad pensada en fusionarse con la naturaleza, en cuanto a la relación orgánica o racional es una mezcla, su volumetría muestra espacios cerrados sin embargo en cada planta muestra como existe una gran relación con el territorio al igual que su implantación


RENOVACIÓN IDEA GENERAL La conexión e integración del parque con la ciudad por medio de un eje que une zonas verdes, que mejoran la calidad de vida, la mezcla de elementos aéreos y terrenales fusionan las formas originales del entorno que se va a renovar.

DESARROLLO -Conexión de los senderos existen con los dos parques que se plantean -Renovar los senderos y poner en función las ciclo rutas existentes. -Permanencias donde existan zonas pasivas, de descanso para los visitantes -Unión de la ciudad con los cerros por medio de puentes senderos y revitalización de especies inexistentes.

20


DISTRIBUCIÓN PROYECTOS PARQUE NACIONAL 21


El proceso se lleva acabo por medio de análisis y bocetos, cambios en las plantas y axonometrías se muestran atraves de la planta general la tipología como lo marca su recorrido y si forma.

Museo biogeográfico conservación

investigación

la conservación es la acción de mantener, cuidar o guardar algo para continuar una práctica de costumbres

lograr nuevos conocimientos -solucionar conflictos o complicaciones -responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta irrefutable

Exposición

presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas 22

Los pabellones aprovechan al máximo el espacio, la observación de todo su entorno, se caracteriza por tener varios módulos que se separan por otro volumen o por el recorrido


Exposiciones permanentes

Exposiciones temporales

Zona administrativa

Baños cafetería

Sala de investigación

Miradores

23


El museo biogeográfico tiene como idea la exposición y la investigación de la naturaleza, inspirándose en los agentes biofísicos (climáticos), los suelos, la biodiversidad natural del territorio, el desarrollo de ambientes que existen en nuestro país. La exposición del patrimonio ambiental hace que el museo tenga un carácter interactivo donde se genere conocimientos de nuestra diversidad. El museo tiene como objetivo la conservación de las especies y colecciones que nos transportan a la evolución y ayudan a crear el sentimiento de investigación. 24


25


viviendas estudiantiles t o m 6-18 AGUJERO NEGRO El concepto nace a partir de la definición formal de este cuerpo celeste en el agujero negro donde vemos como todo nace del centro y se esparce con libertad hasta crear una composición, sin perder su orden y dirección.



El concepto del proyecto nace de un agujero negro, este se toma como referente de diseño, donde se ve como todo nace del centro y se esparce con libertad hasta crear una composición, sin perder su orden y dirección, donde la masa y el vacío juega con el espacio, al momento que estos planos se extienden en el lugar generando formas irregulares que se geometrizan y crean volúmenes, el agujero es un espacio circular que se encuentra en el centro generando una jerarquía y al mismo tiempo se articula con los volúmenes ya mencionados, este espacio está formado medio circulo gigante, donde se encuentra un árbol que a la vez se convierten en un elemento de sombra y protección, generando un espacio de descanso y socialización.

28


Las formas irregulares crean una triangulación que indica dirección, esta se aprovecha para marcar sus recorridos externos, la repetición se ve claramente en cada textura siguiendo patrón de triángulo, el concepto espacial es la fluidez la libertad de los espacios y la continuidad interiorexterior. El triángulo es el único polígono que nose deforma cuando se le aplica una fuerza, de aquí nacen los taludes que dan estabilidad a sus espacios verdes y generan un ritmo.

28

29


El entorno urbano se conecta con el edificio construido por medio de una renovación y revitalización urbana, el proyecto se encuentra ubicado sobre la carrera 3 y carrera 2, un sector turístico y muy concurrido, donde la población flotante es grande gracias a las actividades que brinda este lugar, la intervención se realiza en la carrera 2 por medio de corredores urbanos y espacios de encuentro donde la conectividad con la ciudad y con los equipamientos del sector fortalecen el espacio, con la renovación de este se refuerza la accesibilidad del peatón. Los triángulos como trazado regulador crean espacios de permanencia y taludes que dan dirección y jerarquía, se toma como referente la plaza de Dalí, que tiene una triangulación similar que se crea desde cero.

30


La utilización de nuevas texturas y mejoramiento de zonas verdes vuelven los espacios fríos y vacíos, en espacios dinámicos, con la ayuda de la luz que se vuel ve un factor importante, uno de los temas de esta renovación y revitalización es la inclusión social, donde cualquier habitante se sienta tranquilo y seguro. La vegetación ayuda a atenuar la densidad de los vientos y a mitigar la parte estética del lugar, con alturas de 8 a 15 metros se crea una lista de árboles como el liquidámbar, yarumo, eucalipto pomarrosa, Chicalá rosado y falso pimiento. La variedad detexturas con la mezcla de la luz mejora el espacio y crean ritmos y repeticiones que siguen la forma inicial en este caso el triángulo.

31


¿comó me relaciono en mi entorno? El entorno esta conformados por aquellos espacios donde transitamos, sus tipologías,sus plazas, sus parques, los vacíos y la topografía, todos estos ítems caracterizan elespacio urbano y son conectores del proyecto cumpliendo cada uno un papel importante con la ciudad.

32


33


Vivienda multifamiliar Vivienda estudiantil


NP3

hÁBITAT

¿CÓMO CUALIFICO EL HÁBITAT EN E L QUE ACTÚO ?


VIVIENDA MULTIFAMILIAR OASIS 72



38


39


40


41


modulos habitacionales

42


43


44


45


46


47


viviendas estudiantiles } NICOLAS DE FEDERMAN



-0.20

0.0

0.0

A

-0.20

-0.20

B

B

+4.00

0.0

-0.20

0.0

+0.20

+0.20

+4.00 0.0

-1.80

+2.0

0.0

0.0

5,7

7,5

7,51

6,97 BAÑO PORTERÍA

GIMNASIO 21

BAÑO

1

20

4 5

16

6

15

7

14

8 9

13

10

L

11

PE PA

CO

12

RIO

VID

MINI MARKET

3

18 17

1

COWORKING

2

19

CUARTO DE RECICLAJE

4

2

PLA STI

50

5,19

5,7

3

+0.20


Estos edificios, que además de los dormitorios son espacios de estudio, ocio y convivencia, buscan soluciones para conciliar una relación público / privada. Es posible percibir estas dinámicas en las soluciones internas, donde el espacio de lectura, la cocina comunitaria, la sala de juegos, etc. se suman a las habitaciones luminosas con espacio de estudio, que pueden incluir un baño privado, para permitir tanto la privacidad y la comodidad de un hogar como la coexistencia e intercambio de experiencias de una escuela o universidad.



DW REF.

L

s

3

REF. DW 7.00

s

R

R

L

s

s

L

L

REF. DW

-

s

R

L

-

DW REF. L

2

ARRIBA

L

s

4.15

s

1

L 5.70

5.60

5.20

7.50

7.50

31.50

-

-

F

E

D

C

B

A

s


51


52


¿CÓMO CUALIFICO EL HÁBITAT EN EL QUE ACTUO? Cualificamos nuestro habitat transformando espacios y brindando la calidad de vida que necesita el individuo, facilitando su diario vivir mejorando la accesibilidad en los espacios que se van a habitar, por medio de sensaciones y experiencias el individuo actua en la ciudad.

53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.