Mentes Brillantes

Page 1

ZUZANA LICKO HENRY WOLF ADRIAN FRUTIGER ANDRÉ GÜRTLER HERB LUBALIN

¿QUIÉN ES DAVID CARSON?


SUMARIO

Publicidad

HERB LUBALIN ZUZANA LICKO HENRY WOLF DAVID CARSON ADRIAN FRUTIGER ANDRÉ GÜRTLER

2 6 7 9 12 13

DIRECTORIO Autor: Erick Morales Gonzaga Director: Erick Morales Gonzaga Diseñador: Erick Morales Gonzaga Editor: Erick Morales Gonzaga Imprenta: Universidad del Valle de Puebla

2


Diseñador Gráfico y Fotógrafo Americano, nacido en New York y graduado en la Cooper Union en 1939. Difícilmente podemos encontrar alguien mejor conocido y mayormente premiado en este negocio. «El altísimo valor artístico de las obras de Herb Lubalin se reconocerá todavía durante muchos años en el futuro… probablemente ha sido el mejor diseñador

3

gráfico de todos los tiempos». Estas palabras pertenecen al elogio póstumo pronunciado en 1981 por Lou Dorfsman (destacado diseñador gráfico estadounidense) con motivo del fallecimiento de este gran maestro. A menudo, semejantes elogios son retóricos, pero en este caso el texto responde ciertamente a la verdad: en efecto, durante más de cuarenta años, Herb Lubalin contribuyó a impulsar los sectores en los que

Lubalin: <<Los caracteres deben hablar por sí mismos, como las imágenes. Hace más de 500 años que estamos acostumbrados a considerar a los caracteres simplemente por su valor semántico y nos olvidamos del gráfico. Hay que abandonar esa mentalidad y empezar a tratar los caracteres como elementos dotados de vida propia.

trabajó, demostrando muchas veces ser un genial innovador; por otra parte, sus trabajos han sido expuestos en los museos de todo el mundo, desde Tokio a París, de Barcelona a Sao Paulo, de Estocolmo a Frankfurt. Su primera pasión fue la tipografía. El trabajo de Lubalin te lleva rápidamente al corazón de un gran tema: la teoría del significado y cómo el significado es comunicado… Cómo una idea es movida, entera y resonante, de una mente a otra… No muchos han sido capaces de hacer esto mejor que Lubalin. La tipografía es la clave. Sin embargo, “tipografía” no es la palabra idónea que él aplicaría a su trabajo. “Lo que yo hago no es realmente tipografía, lo cual considero una manera esencialmente mecánica de poner caracteres en una página. Es diseñar con letras. Aaron Burns lo llamó “tipográfico” y desde que uno tiene que ponerle nombre a las cosas para hacerlas memorables, “tipográfico” es un buen nombre para lo que yo hago.” Lubalin fue un brillante e iconoclasta director de arte publicitario –en los 40’s

con Reiss Advertising y luego en Sudler & Hennessey durante 20 años (desde 1945), una agencia especializada en publicidad de productos farmacéuticos. Este fue el escenario en el que Lubalin afinó tanto sus dotes artísticas como ejecutivas. Supo crear a su alrededor un equipo muy competente de jóvenes diseñadores (entre los que destacaba, por ejemplo, Seymour Chwast), que muy pronto se convirtieron en seguidores de su director: incansable trabajador, sabía sin lugar a dudas transmitir estímulos y pasiones a todos ellos. Sus colaboradores sabían que siempre daba lo mejor de sí mismo y que esperaba lo mejor de los demás, y, por tanto, trabajaban en consecuencia, ayudados por su cordialidad. A esta época se remonta el manifiesto antimilitarista que se

reproduce junto estas líneas (arriba): el fondo negro y lúgubre y los insectos que caminan sobre el rótulo transmiten una dramática sensación de muerte y angustia. “El empresario tipográfico de nuestro tiempo”-como lo llamó Dorfsman-, un hombre que “influenció y cambió profundamente nuestra visión y percepción de la forma de las letras, palabras y lenguaje… Herb Lubalin elevó la tipografía del nivel de oficio al de arte.” En los carteles aquí reproducidos se pueden apreciar algunos ejemplos prácticos de su gran habilidad para “manejar” los caracteres: observa el original alfabeto junto a estas líneas o el póster con la letra «P» y lee como comentario estas palabras de

En 1964, Lubalin decidió empezar a trabajar independientemente y creó el estudio Herb Lubalin Inc. que adoptó en 1980 el nombre de Lubalin, Peckolick Associates lnc. “La publicidad es el sector que me interesa más, con tal de que no deba dedicar me a él todo el tiempo.” Cansado de ocuparse sólo de publicidad, Lubalin empezó a interesarse por el packaging, diseño gráfico editorial y proyección de la imagen coordinada (marcas y papel de cartas) para sociedades importantes. Merecedor de medalla tras medalla, premio tras premio, y nombrado Director de Arte del Año en 1962 por la National Society of Art Directors. También ha sido un diseñador de publicaciones de gran originalidad y distinción. Entre sus mayores aciertos editoriales destacan el Saturday Post, sus transgresoras revistas Eros -a principio de los 60’s-, y más tarde

4


en esa misma década, la exquisita Avant Garde (de las que puedes ver una portada y algunas páginas interiores) que al hacer aparición escandalizaron a los lectores por sus contenidos editoriales y por el tratamiento gráfico. Para diseñar el logotipo Avant Garde, Lubalin inventó ex profeso un alfabeto denominado precisamente Avant Garde, que en seguida se convirtió en uno de los alfabetos más utilizados en publicidad. Si Eros y Avant Garde dieron a Lubalin fama y éxito, U&Lc. (“Upper case and Lower case”, revista de tipografía fundada en 1973) reafirmó a nivel internacional su prestigio de dibujante. Lubalin quiso crear U&Lc. para promocionar de un modo autónomo sus ideas sobre diseño gráfico y, en concreto, para volverse a ocupar de tipografía. En los 70’s y 80’s la U&Lc. se convirtió en la principal revista del sector de la industria tipográfica (cada año se presentaban cerca de cien nuevos caracteres procedentes de todo el mundo), alcanzando índices de lectura de aproximadamente un millón de personas. “Ahora mismo –dijo entonces-, tengo lo que todo diseñador desea y pocos tienen la fortu-

5

na de conseguir. Soy mi propio cliente. Nadie me dice qué tengo que hacer. Fue incluido en el New York Art Directors Club Hall of Fame en 1977. Además de ser un artista genial, Lubalin fue también un excelente profesor: tanto en la

Cooper Unión School de Nueva York como en las principales universidades de todo el mundo, donde ha dado numerosas conferencias, su recuerdo está todavía vivo y presente. Se casó con el diseñador gráfico y editor Rudy VanderLans, de origen holandés, en 1983. En 1984 fundan Emigre, desde donde publican una revista homónima y diseñan tipografías. Vanderlans fue editor de la revista, mientras Licko se encargaba de la tipografía, la cual llegó a ser muy aclamada. Zuzana Licko (1961, en Bratislava, República Eslovaca) es una diseñadora gráfica. Se trasladó a los Estados Unidos a los siete años. Su padre, un biomatemático, le da acceso a las computadoras y la oportunidad diseñar su primera tipografía, un alfabeto griego, para su uso personal.

A mediados de la década de 1990, Licko trabajó en dos diseños notables: Mrs Eaves , basado en Baskerville y Filosofía , basada en Bodoni . Ambas eran interpretaciones personales de los modelos anteriores.Ambos viven en California, en Estados Unidos

Entró an la Universidad de California en Berkeley en 1981 como estudiante. Originalmente había planeado estudiar arquitectura, pero cambió a los estudios de diseño y representación visual. Siendo zurda, odiaba su clase de caligrafía, donde la forzaron a escribir con su mano derecha.

6


Como fotógrafo al crear imágenes que han perdurado a través del tiempo hasta nuestros días. Su obra se caracteriza por su simplicidad y el uso de tipografia expresiva, fotografías surrealistas e ilutraciones conceptuales. En vez de ocuparse exclusivamente del diseño y la maquetación existente, colaboró con editores para definir la personalidad de la publicación. Henry Wolf seleccionó tipografias, comisionó a fotógrafos e ilustradores, reconocidos, o no y decidió qué representar en las portadas. Sus primeros añosHenry Wolf nació en Viena en 1925, donde vivía gran parte de su familia, en una casa construida en la decada de 1860. Hasta que Henry tuvo 13 años su infancia fue normal y segura. Pero todo esto cambió en 1938, cuando la Alemania nazi se anexionó a Austria. Su familia era judía, por lo que tuvo que emi-

7

grar. Pasaron tres años de odisea por Francia, donde él pudo asistir a algunas clases de arte ,y luego tuvieron que marchar al Norte de África. Esto hizo que Henry tuviera que cambiar a menudo de escuela. Después de ser arrestados por los alemanes y vivir en dos campos de internamiento en Marruecos, consiguieron evadir a los nazis gracias a la intervención de un tío suyo en Nueva York. A finales de 1941 llegaron a la ciudad de Nueva York, donde Wolf asistió a clases en la School of Industrial Arts de la calle 40 Oeste. También trabajó en pequeños estudios de diseño y talleres de tipografía e impresión. En 1943, cumplidos los 18 años, se alistó en el Ejército norteamericano durante la II Guerra Mundial. Destinado a Asia, participó en el desembarco en Filipinas y llegó a Japón después del bombardeo de Hiroshima. Sirvió en una unidad de inteligencia en el Pacífico

hasta 1946, año en que entró a trabajar en una pequeña agencia de publicidad. Su vida profesionalTrabajos para revistas. La entrada de Henry Wolf en el mundo del diseño editorial fue muy precoz. En 1951 empezó trabajando para el Departamento de Estado, diseñando publicaciones y posters gubernamentales para su distribución en el extranjero. Su carrera profesional propiamente dicha comenzó en 1952 cuando entró como diseñador en la revista Esquire. A pesar de pequeñas disputas con Arnold Gingrich, editor de Esquire, por el contenido editorial, consiguió darle un estilo renovado, sofisticado e innovador a la revista en un ambiente creativo con fotógrafos e ilustradores. Desarrolló una narrativa con un diseño conceptual que se utilizaba el collage, la ilustración y los titulares. Wolf tuvo como maestro en el diseño y la fotografía al ruso Alexey

Henry Wolf (Viena, Austria, 23 de mayo de 1925 - Nueva York, Estados Unidos, 14 de febrero de 2005) fue un gran fotógrafo, diseñador gráfico y magnífico director de arte de tres grandes revistas: Esquire, Harper’s Bazaar y Show en las décadas de 1950 y 1960.

Brodovich, otra leyenda de las revistas y uno de los pioneros en introducir el modernismo europeo en Estados Unidos. Con este destacado mentor, ya en 1953, a los 26 años es nombrado director de arte y se convierte en uno de los más jovénes directores de arte de grandes revistas nacionales. Rediseñó el formato de Esquire con gran énfasis en el uso del espacio en blanco y grandes y sofisticadas fotografías. Desarrolló diversos elementos de su sensibilidad pictórica, en la que influyeron también las clases recibidas por el cubista norteamericano Stuart Davis, llevando a las portadas una lúdica mezcla de surrealismo, irreverencia y elegancia.

Para Wolf el estilo y el contenido son los dos factores de los cuales depende la fotografía. Realizó combinaciones inesperadas, propias de los poetas y artistas del surrealismo, pero también combinó un tema con otro de manera no ortodoxa, como hacía el dadaísmo. De sus magníficas fotografías destacan algunas tituladas: Barbados, Camino equivocado 2. Telescopio, Almuerzo de negocios, Fruta en movimiento, Diamante de 20 kilates, Kaoru, El joyero, Audrey Hepburn, Brooke Shields, Día de lluvia, conexiones, comiendo kosher, Huevo, ojo asiático, Xerox rayos x, Meryl Streep, Aurore Clement, Woody Allen, etc

Seis años después, cuando su maestro Brodovich se retiró en 1958, Wolf lo sustituyó como director artístico de la revista Harper’s Bazaar, la célebre publicación de moda. Trabajó junto con los fotógrafos Richard Avedon, Man Ray, Art Kane y Saul Leitner. Dio a conocer a Considerado una figura clave dentro del diseño gráfico del siglo fotógrafos de moda como el jovencísimo, Melvin Sokolsky, que XX, fue un referente del diseño sólo tenía 21 años entonces. Creó de revistas y de empresas ediel diseño y ayudó a desarrollar toriales de Estados Unidos. Fue reconocido por su trabajo elegan- el concepto de una nueva revista te y sofisticado, de claras formas de artes como icono de estilo del diseño editorial. Su objetivo era y contenidos literarios, e integrando valores del pasado con la hacer hermosas visualmente las búsqueda de lo nuevo. Además, revistas que diseñaba, experimentando con las tipografías desarrolló una carrera exitosa

8


David Ray Carson es un sociologo norteamericano que empezo a diseñar por gusto propio, nació en Texas en el año de 1956. David Carson fué el pionero del diseño estrafalario y alternativo en el diseño editorial, fué director de arte de la revista Ray Guy, sus trabajos más famosos resultaron de la dirección artística en las revistas Transworld Skate Boarding (1983-1987), Musician (1988), Beach Culture (19891991), Surfer (1991-1992),en

9

1993 funda GarageFonts digital typefoundry como vehículo para distribuir las fuentes usadas en Raygun Magazine. En 1993, se convirtió en consultor de diseño, entre sus clientes se incluyen; Burton Snowboards, GameNet Outdoors, Gotiche Clothing, Hallmark Corporation, Levis, Nike y Pepsi. En 1994 y 1995 realizó tareas como director fílmico de comerciales publicitarios para empresas como American Express, Citybank, Coca-Cola,

Hardees, MCI, Norton Bank, Ryders Trucks, Sega, Tv Guide, Vans y Microsoft. David Carson ha sido considerado como un Dios del diseño por los jóvenes y las nuevas generaciones, pero también es visto como un traidor al diseño por los diseñadores mas conservadores, en cualquiera de los dos casos, Carson genera tensión, se podría decir que Carson es la izquierda del diseño, siempre polémico y

10


alocado, divirtiendose siempre con ello. Su trabajo es duramente criticado y catalogado como “ilegible”, sin embargo, el sentido 11

de las letras, el posicionamiento y la estructura de estas es también un arma retórica con la cual, el sentido del texto no lo lleva la

lectura solamente, sino el diseño en sí también...y Carson lo sabe...

Adrian Frutiger nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen (Suiza). Entra a trabajar como aprendiz en la imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que acude a la Escuela de Artes y Oficios de Zurich. En 1951 realiza un estudio sobre la escritura occidental que merece un premio del Ministerio del Interior. Su trabajo llega a oídos de Charles Peignot, presidente de la fundición francesa Deberny & Peignot, quien ofrece a Frutiger un puesto en la empresa que este acepta y trabaja en esta fundición durante nueve años. Durante los años 50 Frutiger supervisa la adaptación de muchos de los tipos clásicos de Deberny & Peignot (Garamond, Baskerville, Bodoni, etc) para el sistema de fotocomposición Lumitype (conocido como “Photon” en USA) y en el año 1955 diseña el tipo Meridien para este sistema. Abandona Deberny & Peignot en 1960 para abrir su propio estudio cerca de París (este estudio todavía existe y está ocupado por su socio Bruno Pfäffli). El mayor logro de Frutiger en el

campo del diseño tipográfico fue la creación del tipo Univers. Este tipo fue introducido en el año 1957 para fotocomposición y composición en metal y Frutiger creó un ingenioso sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y anchuras que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos. Frutiger volvió a Suiza en 1994 y estableció su estudio en Bremgarten (Berna), desde donde rediseñó la imagen corporativa del correo suizo (Swiss Post) y acometió la señalética del aeropuerto Charles de Gaulle (para el que creó el tipo Frutiger) así como otros trabajos

para la compañía del gas francesa (Gaz de France) y de electricidad (Electricité de France), trabajos en donde se reveló como un gran creador de signos. El 6 de mayo de 1997 y dentro del evento Typomedia 97, Adrian Frutiger presentó su nuevo diseño de la familia Linotype Univers con 59 pesos diferentes. Adrian Frutiger no solo diseñó uno de los tipos más famosos de todos los tiempos, Univers, sino que creó un estándar y un nivel de excelencia en el diseño de tipos que quedará para generaciones posteriores. http://www.unostiposduros.com

12


desarrolló, bajo las órdenes de Adrian Frutiger, los dibujos para la tipografía Univers.. Ha sido profesor invitado en muchos países, principalmente en México, EE.UU. y América del Sur

André Gürtler nació en Basilea, Suiza, en 1936, donde estudió diseño tipográfico desde 1952 hasta 1957 con Emil Ruder en la Escuela de Diseño de Basilea.

Ha diseñado las tipografías Egyptian 505 y Lino Letter, y ha participado en el diseño de la Haas Unica. http://www.quedelibros.com

Publicidad

Fue en Monotype Corporation en Salfords, Inglaterra, donde trabajó como diseñador de tipos. Allí se reunió con Adrian Frutiger quien lo invitó a París para colaborar con él en la oficina de diseño de la fundición Deberny Tipo y Peignot. Desde 1965 desarrolló una exhaustiva actividad docente a través de la enseñanza de la historia, la caligrafía, los fundamentos básicos de la letra y el diseño de tipos en la Escuela de Diseño de Basilea. Fue parte del equipo que

13

12


Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.