Que ver que hacer en gijon diciembre 2017

Page 22

22

Museos

Qué ver Qué hacer

Concurso y maratón de fotografías para difusión de la arqueología en el Concejo de Gijón/Xixón a través de la fotografía y el vídeo. Los Museos Arqueológicos de Gijón/Xixón organizan un concurso fotográfico y maratón de fotografía conmemorativo del Centenario del inicio de la investigaciones en la Villa Romana de Veranes. El plazo de participación estará abierto entre los días 1 y 23 de diciembre de 2017, ambos incluidos, y el maratón de fotografía Arqueo*foto Gijón 2017 tendrá lugar el sábado 23 de diciembre en horario comprendido entre las 11.00 y las 17.00 horas en la Villa Romana de Veranes. El tema del concurso es La Arqueología en el Concejo de Gijón/Xixón. Las fotografías deberán ser originales e inéditas y estar dentro de la temática propuesta. Cada participante podrá presentar un máximo de dos fotografías, siendo descalificados aquellos que envíen más fotos. Las fotografías seleccionadas formaran parte de una exposición que se exhibirá en el Museo de la Villa Romana de Veranes. (Bases del concurso: http://museos.gijon.es)

 VISITAS GUIADAS Conoce el Muséu del Pueblu d’Asturies Muséu del Pueblu d’Asturies. Visita guiada al museo todos los domingos del año de 12:00 a 14:00 h. Con el objetivo de facilitar al público el acceso y el disfrute del Muséu del Pueblu d’Asturies, se programa una visita guiada gratuita todos los domingos del año, en la que los visitantes tendrán ocasión de conocer las instalaciones del museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales. Esta visita incluye la proyección del montaje audiovisual “Asturias en 3D”, un fantástico recorrido que nos acercará a la Asturias de nuestros antepasados a través de una cuidada selección de fotografías tridimensionales. La Campa Torres, desde Noega , el Castro Astur-Romano, a la industrialización de su entorno Aboño y El Musel Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres. Del 6

de noviembre al 22 de diciembre. Horario de visitas: de 10.00 a 15.00 horas Con motivo de la exposición “Aboño. La Historia de un paisaje y una región”, que puede visitarse en el Museo del Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres, se ofrece la posibilidad de hacer una visita guiada desde los orígenes y la transformación de este espacio a lo largo de la historia; un itinerario para descubrir desde la excepcional atalaya de la Campa Torres, la historia de Gijón/Xixón: desde Noega, el castro astur-romano, a la industrialización de su entorno, Aboño y El Musel. Un recorrido curioso por la historia de Gijón/Xixón. Las visitas se inician a las 10.00 horas. (Consulta horarios y disponibilidad) Grupos: mínimo 10 y máximo 40 personas Individualmente o para pequeños grupos puede realizarse una preinscripción, que se confirmará una vez se complete un grupo de diez personas Precio: 1,00 euro / persona

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial A C T IVI DA DE S / E X POS ICIONES

DEL ARTE MÁS QUE DEL FRÍO

DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AL 28 DE ENERO DE 2018 Del arte más que del frío reflexiona sobre el cambio de modelo al que las instituciones se ven sometidas. El avance tecnológico ha proporcionado una expansión rápida y una fragmentación del conocimiento, pero sobre todo un cambio en los modos de acceso. La democratización de la información facilitará el paso del conocimiento general consensuado al particular subjetivado. El eje principal sobre el que se asienta el proyecto es la supresión de la distancia (y por tanto de contemplación) : la que mantenemos con la obra, la que existe entre el artista y las instituciones pero también aquella que nos aleja de los afectos. La pieza central se articula en base a los problemas de acceso al conocimiento. Una instalación cerrada en sí misma que se expresa en capas y capítulos cuyas claves no son del todo reveladas. Obstáculos generados por el poder y que se deben a diferentes problemáticas: entre otras la privatización de la información -también la privatización de esta propia obra-, el control de los estados o la especialización en el lenguaje que dificulta el trasvase de conocimiento.

FUNDACIÓN ALVARGONZÁLEZ

EXPOSICIÓN DE NAVIDAD: BELENES DEL MUNDO

DEL 4 DE DICIEMBRE AL 4 DE ENERO DE 2018 La Exposición de Navidad que la Asociación Belenista de Gijón realiza para la Fundación Alvargonzález consta de un conjunto de cuatro dioramas del Maestro Mayor Belenista Jorge Fernández Cuesta, que son cuatro auténticas joyas de este gran belenista, sin duda el mejor que tenemos en Asturias. Los dioramas son: La Anunciación a la Virgen, La inscripción en el censo, La Natividad y El descanso en la huida a Egipto; todos ellos están realizados con figuras del escultor José Luis Mayo Lebrija. El resto de la exposición consta de diversos Misterios, unos españoles y otros de diferentes países, algunos de palillo y otros de serie, pero todos cuidadosamente elegidos para crear una exposición armoniosa alrededor del Belén, en la que se puede constatar que éste es arte, tradición y cultura..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.