EXPRESION UTPP ENERO 2016

Page 1

Enero 2016

Edición 7. Año 1. Enero 2016

¡Todo un éxito!

lograron ser aprobados para difundir su proyecto a través del portal “FONDEADORA”

Imparten seminario de explosivos y seguridad minera

¡Vete de viaje en Crucero!

SECCIÓN MINERÍA /UTPP

1

Alumnos de Tic´s


Enero 2016

2 Títulos, 2 Cédulas

GASTRONOMÍA En 2 años Técnico Superior Universitario

Continuidad a Licenciatura

1 año y 8 meses

Profesionales en Gastronomía, altamente capacitados en la planeación, organización, gestión, preparación, comercialización de productos y servicios en empresas privadas y públicas.

Requisitos de inscripción:

Para más información visita la página

- Certificado de Bachillerato (Original y 3 copias) - Acta de Nacimiento (Formato Actual, Original y 3 copias) - CURP Ampliada al 200% (Original y 3 copias)

www.utpp.edu.mx

- Recibo de Pago de Inscripción $860 pesos. (Esta cantidad incluye el pago del 1er. Cuatrimestre). El pago debe realizarse mediante depósito a la Cuenta No. 0800659189 de Banorte. Presentar el comprobante el día de tu inscripción

Bulevar Tecnológico s/n Col. Brisas del Golfo, C.P. 83550 Puerto Peñasco, Sonora, México Tels. (638) 102-1212 – (638) 102-1213

- 6 fotografías Tamaño Infantil a Color.



SECCIÓN MINERÍA /UTPP

4

Enero 2016


Enero 2016

Comunidad Universitaria:

Comienza otro año y también un nuevo ciclo académico renovándose así el entusiasmo, la esperanza y los proyectos de una mejora continua para quienes somos parte de la UTPP. Este año será de trabajo, de planeación y de organización, será un año diferente donde el personal docente y administrativo rediseñaremos nuestro compromiso con la comunidad universitaria y con la sociedad de Puerto Peñasco. Teniendo como prioridad la calidad educativa y como objetivo la generación de excelentes profesionistas, competitivos y comprometidos con la sociedad. Nuestra universidad se distingue por ser una institución incluyente y de puertas abiertas. Compañero de la comunidad UTPP te invito a que te integres y participes en las actividades de nuestra universidad, a que seamos un solo equipo juntos, docentes, administrativos y principalmente ustedes estudiantes, trabajemos para generar las condiciones y oportunidades para aprovechar el gran potencial geográfico de nuestra región, hoy más que nunca somos la Opción con Futuro

¡Bienvenidos Tiburones Blancos! Ing. Heriberto Rentería Sánchez Rector de la UTPP


SECCIÓN DOCENTES /UTPP

6

Enero 2016


Enero 2016

Conoce tuUNI L

7 CONOCE TU UNI /UTPP

Ingeniera Guadalupe Borbón

a Ingeniera Guadalupe Borbón Villa nació en la ciudad histórica de Cananea, Sonora, egresada del Cecyt # 350 de esa ciudad como técnico minero y continuó sus estudios a nivel superior en la Universidad de Sonora. Se tituló en Ingeniería de Minas, siendo la primer mujer egresada de esa Institución en el año de 1985. Sus prácticas profesionales las realizó en mina subterránea de plata Fresnillo, Zac., mina de cobre y molibdeno Cumobabi, Cumpas, Son. y en mina de cobre Minera de Cananea, Son. Durante diez años ejerció su carrera en la Empresa Minera de Cananea, Hoy Buenavista del Cobre, en el Departamento de Ingeniería y Planeación a corto y mediano plazo y en el Departamento de Estudios Técnicos y Económicos. Posteriormente se dedicó un tiempo a su familia para volver a retomar el curso en el ámbito laboral, ingresando al Tecnológico Superior de Cananea como docente, la Empresa L&H Servicios Mineros en planeación y a la Empresa Stewart Connector System de México en el área de Ingeniería y Auditorias de ISO. Actualmente desempeña su trabajo en la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, como docente en la carrera de Minería.


RECETA /UTPP

8

Enero 2016


Enero 2016

Amor sin dolor Tal como los animales, los seres humanos damos vida, y realizamos una serie de rituales amorosos, tanto con la pareja como la familia. Es importante no olvidar nuestro instinto y continuar con ese amor sensible e incondicional. Nuestro primer amor Cuando la madre nos da el alimento es cuando hacemos es el primer vinculo amoroso. Dependiendo de la manera en que el padre se involucra en la crianza del hijo o hija y como lo permita la madre, es cómo vamos hacer la relación con el hombre. Es decir, dependiendo del apego y vínculo que realicemos y gracias a ellos, es como lo haremos de adultos con nuestras parejas. Si es un apego inseguro, seremos personas temerosas. Si tenemos un discurso confuso de nuestros padres, pueden confundirnos y crecer con creencias erróneas del Amor. Si carecemos de la presencia de una mujer u hombre en nuestra crianza, será difícil el comunicarnos con ese género en el área amorosa.

Si yo tomo el control de la relación ¿Dónde queda la parte del otro? “Tengo que controlarte porque no te respeto”. “Te controlo para no sentirme herida”. “Como no eres tan fuerte yo lo haré por ti”. “Déjame que lo haga por ti” “Tengo que hacerme responsable de ti”. Erich Fromm, explica en su libro “El arte de amar” que el amor se aprende como cualquier arte, así como la pintura, la música, la danza, el teatro, etc Amar es una cuestión de aprendizaje y de decisión. Cualquier persona puede aprender a realizarlo si se lo propone. Hay que tener dedicación y constancia. Es necesario tener la teoría. Es importante realizar la práctica. “La felicidad sólo puede provenir de tu interior y es el resultado de tu amor. Cuando te des cuenta de que ninguna otra persona puede hacerte feliz y que la felicidad es el resultado de tu amor, habrás conseguido lo más importante de las maestrías”. Dr. Miguel Ruiz.

9

El amor inicia dentro del útero de nuestra madre, es ahí en donde se nos permite sentirnos queridos o rechazados. Sin embargo el tan solo hecho de que te permitan nacer, es el mayor acto de amor de una madre a un hijo.

REFLEXION /UTPP

Por Susana Cuéllar Urrea

Mi mitad en toda relación Eres responsable del 50% de cualquier tipo de relación; con tus padres, hermanos, hijos, amigos, compañeros de trabajo o pareja. Si te haces responsable de la otra mitad te comerá el miedo, ya que esta fuera de tu alcance el control de la historia, pensamientos, creencias, actitudes y comportamiento del otro.


Enero 2016

Alumnos de gastronomía visitan escuela

Nueva creación

Alumnos del 5-1 de la carrera de gastronomía, en la materia de CONFORMACION DE MENUS a cargo del Chef. Gustavo Gutiérrez Cortes, se dieron a la tarea de visitar la Escuela Primaria Nueva Creación, donde elaboraron un menú cíclico, institucional para los niños de edades entre los 6 y 8 años, el grupo se dividió en dos equipos de 10 alumnos, ellos tenían que elaborar dos diferentes menús que tuvieran las siguientes características: nutritivo, muy rico, atractivo para los niños, colorido y magnífica presentación. Cabe mencionar que los niños son los comensales más exigentes, de esta manera los alumnos tenían un gran reto. El menú que se ofreció fue el siguiente:

SECCIÓN GASTRONOMÍA /UTPP

10

EQUIPO 1: Plato con fruta en forma de palmera, hot cakes en forma de Mickey mouse y chocomilk. EQUIPO 2: Plato con fruta en forma de gusano, nuggets de pollo y papa hash Brown y jugo de naranja Los futuros gastronomos trabajaron en equipo bajo mucha presión, en un lugar fuera del taller de cocina, además tuvieron la satisfacción de hacer felices a los niños al lograr la aceptación de sus platillos.

Por otra parte se logro el objetivo académico, donde el alumno lograra identificar las diferentes técnicas y organización de un banquete en un lugar poco apto para montar una cocina, y a su vez sensibilizarlo para ayudar a gente de escasos recursos.


Enero 2016

Ingredientes:

300gr fresa. 30gr granadina. 50ml licor de fresa. ¼ de leche deslactosada. 200ml crema de lincot. 30gr grenetina. 2 gotas de extracto de almendras. Molde para hornear de 8”

Procedimiento:

SECCIÓN GASTRONOMÍA /UTPP

11

Hidratar la grenetina. Poner a hervir la leche con la granadina, retirar del fuego y añadir la grenetina hidratada y el extracto de almendras. Mezclar y dejar enfriar por completo. Añadir la crema lincont montada y aromatizar con licor de fresa. Poner el molde para hornear en un aro metálico de bordes altos, emborrachar el bizcocho con el licor de fresa. Poner las fresas encima previamente lavadas. Cubrir con una mezcla anterior y meter al refrigerador hasta que tome consistencia, servir acompañado de una salsa de fresa y/o salsa de chocolate.


SECCION MINERÍA /UTPP

12

Enero 2016


SECCIÓN IDIOMAS /UTPP

13

Enero 2016


Enero 2016

LA IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD

A

SECCIÓN LIBRE /UTPP

14

nte el incremento de los cambios en el conocimiento y la diversidad de paradigmas, nos vemos obligados a dar respuesta a los diferentes problemas de esta realidad dinámica y compleja que vivimos hoy en nuestra sociedad. Para ello se requiere contar con profesionales competentes que den respuesta a las diferentes necesidades que demanda una comunidad; profesionales con una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. Profesionales que se conviertan en pensadores, es decir, que "realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social." Paulo Freire (1988).

Para comprender lo que es la investigación científica, es importante hablar de la investigación en general y como ésta va desarrollándose para después transformarse en investigación científica.

La investigación en general se refiere a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos. Existen diferentes factores relacionados con la educación en los cuales el de mayor impacto es la investigación. Es por ello que se considera importante la investigación ya que aporta nuevos conocimientos desde la perspectiva epistemológica, política antropológica, cultural y tecnológica, sin olvidar la pedagogía, la administración, la economía, la industria y todas las áreas del conocimiento. Al realizar una investigación, se obtienen resultados y se difunden conocimientos nuevos, esto permite a la sociedad avanzar en el desarrollo de sus empresas y de su industria. Es importante pues, que la Universidad sea el núcleo de la investigación en la comunidad donde se encuentre, la sociedad requiere de un desarrollo continuo y este, estará fundamentado


Enero 2016

Mtro. Ernesto Castro Hernández

SECCION LIBRE /UTPP

La Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco, es un ente educativo que desde sus primicias deberá convertirse en una Institución de investigación científica, solucionando problemas que demandan las empresas, los negocios, la comunidad y su región en general, aportando nuevos conocimientos a través de resultados de investigaciones que versan sobre

15

en la información que emanen de los nuevos diversas necesidades y mejoras en nuestra conocimientos y estos se toman de resultados sociedad. Es por ello que en las próximas ediciones en las investigaciones. estaremos hablando de algunos protocolos Una universidad sin investigación es una de investigación que se han realizado ya por alumnos de las carreras de Desarrollo de Universidad hueca, que no suena. Las nuevas empresas que buscan instalarse Negocios, Paramédico y Gastronomía, referente en las diferentes comunidades en desarrollo, a temas relacionados con su carrera. siempre estarán buscando información del Deseando que este año que inicia sea lleno de lugar y sus regiones, esta información la tendrán muchos éxitos para todos los que conforman que proporcionar las universidades, con los la comunidad universitaria, reciban de un resultados de investigaciones realizadas en servidor un abrazo. cada una de sus carreras, información obtenida Saludos. a través del Método Científico, es decir; información confiable, probada, sustentada en la credibilidad, con mínimos márgenes de error.


Enero 2016

Los 5 minutos más de sueño un hábito poco saludable Aportación de la Psicologa Silvia Pamela Romo Oros

SECCION LIBRE/UTPP

16

E

sos 5 minutos más de sueño justo después de que sonó la alarma del despertador parecen una gran idea, pero podrían tener repercusiones en tu salud y desempeño durante el día además de que pueden hacerte llegar tarde a tu escuela ¡No te quedes dormid@! Fases del sueño, ¿en cuál te quedas? Se suele pensar que 5 minutos más de sueño ayudan al cuerpo a descansar. En realidad, esta práctica interrumpe y reinicia las fases de sueño que necesitan completarse para que consigas descanso completo. Cada una de estas posee características diferentes: • Fase I. Se presenta el sueño ligero, aun se pueden percibir sensaciones como sonidos y el descanso no es reparador. Su duración es de 15 minutos desde que cerramos los ojos. • Fase II. Es una transición a un sueño profundo; aquí el sistema nervioso bloquea el acceso sensorial. El descanso es parcialmente reparador, pero no suficiente para ser completo en los 20 minutos que dura la fase. • Fase III. Aquí se encuentra el sueño delta, es profundo aunque no se tienen sueños. Si una persona despierta entre los 5 a 20 minutos que dura esta fase padecerá confusión y desorientación.

• Fase IV. En esta etapa se presenta el mayor sueño profundo, es esencial para la recuperación física así como psíquica y tiene una duración de al menos una hora. • Fase REM. Las siglas en inglés de este ciclo (Rapid Eye Movements) describen el movimiento rápido de los ojos que lo caracteriza, durante el cual se proporciona descanso al cuerpo y aparecen los sueños con argumento. Su primera aparición es de 10 minutos y su última alcanza entre 30 a 40 minutos. Normalmente, este ciclo se repite durante la noche unas 4 ó 5 veces en intervalos de hora y media. Pero cada vez que vuelves a dormir por la mañana el ciclo vuelve a iniciar sólo para ser interrumpido por la alarma cada 5 minutos. Esta mala calidad del sueño puede hacer que experimentes una reducción en tu memoria, tiempo de reacción, comprensión y atención durante todo el día. Además, interrumpir la fase REM no permite que se consoliden los recuerdos de la jornada anterior y puede provocar somnolencia durante el día. Esto puede suceder, por ejemplo, si programas la alarma más temprano de lo normal sólo por si necesitas dormir unos minutos más. Química del sueño, ¿cómo funciona?


Dormir 5 minutos más por la mañana no va a resolver tu mala calidad del sueño, pero una serie de medidas podrían ayudarte, como las siguientes: • Ve a la cama más temprano. Puedes intentar dormir cada vez más temprano hasta que encuentres las horas necesarias de descanso que requieres para despertar naturalmente. • Pon la alarma a la hora a la que en realidad te levantas. Con esto evitarás dormir más por la mañana, así como la privación de sueño. • Coloca la alarma lejos de la cama. Si el despertador no se encuentra a tu alcance, forzosamente tendrás que levantarte a apagarlo, y una vez fuera de la cama, podrás vencer tus ganas de volver a acostarte. • Mejora tus hábitos de sueño. Ve a la cama y levántate de ésta a la misma hora todos los días, incluso, los fines de semana. Puede ser difícil al principio, pero con el tiempo, te acostumbrarás. • Toma el Sol. Exponerte a una hora de luz natural al día puede ayudarte a sincronizar tu reloj interno con el ciclo de día y noche. • Recompénsate. El cerebro responde a los incentivos, una actividad mental agradable al despertar, como tocar un instrumento musical o revisar tus redes sociales, reduce las posibilidades de querer volver a dormir. Fuente: SyM - Eduardo Cerqueda ¨saludymedicina.

SECCION LIBRE /UTPP

Al comienzo del sueño tu cuerpo segrega serotonina en tu torrente sanguíneo. La serotonina es un neurotransmisor (sustancia química con la cual se comunican las neuronas) que tiene un efecto de bienestar y felicidad, sensaciones que embargan a tu cuerpo mientras duermes. Una hora antes de abrir los ojos, el cerebro envía señales para liberar dopamina, neurotransmisor que suprime la sensación de sueño y te prepara para levantarte. Posponer la alarma por la mañana se siente bien porque se vuelve a liberar serotonina; no obstante, las sustancias que te ayudan a despertar (dopamina, así como las hormonas cortisona y adrenalina) siguen en tu cuerpo y esto puede generar señales que te confunden o dejan desorientado por la mañana. Esta sensación es conocida como inercia del sueño, un estado en el que se siente no haber despertado del todo y en el que las destrezas motoras están disminuidas. La duración varía generalmente de 5 a 20 minutos, aunque puede alcanzar hasta 4 horas. Entonces, ¿cómo levantarse temprano? Si constantemente tienes ganas de dormir todo el día es tiempo de que afrontes que no estás obteniendo la cantidad necesaria de sueño.

17

Enero 2016


SECCION LIBRE /UTPP

18

Enero 2016


Enero 2016

VISITAN ASILO DE ANCIANOS

JOSE DAVALOS VALDIVIA ALUMNOS DE GASTRONOMÍA

A

SECCION GASTRONOMÍA /UTPP

19

lumnos de la carrera de Gastronomía de 2do cuatrimestre a cargo del Chef Gustavo Gutiérrez Cortes visitaron la casa hogar José Dávalos Valdia los dias 25 y 29 de enero con el fin de sensibilizarlo a la humildad y sencillez . En esta práctica los alumnos elaboraron desayuno para nuestros abuelos, el menú fue el siguiente: el dia 25 se sirvió huevo revuelto con frijoles refritos con un rico chocolate y plátano . El dia 29: sandwish de queso, atole de fresa y galletas. Tambien se pretende ayudar a la comunidad y que los alumnos de nuestra institución sean conscientes de las carencias que sufren algunos centros de ayuda y la manera de poder aportar algo a dichas causas sociales, formando así personas con valores fuertemente cimentados. La convivencia fue muy amena y se creó un fuerte lazo de amistad con todos los residentes de la casa hogar, escuchando sus historias y ocurrencias.


Enero 2016

REALIZA LA Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco

SEMINARIO DE EXPLOSIVOS Y SEGURIDAD

El pasado dia 27 de Enero se llevo a cabo el Seminario de Explosivos y Seguridad Minera para los alumnos de la carrera TSU en Minería, Área Beneficio Minero. Teniendo como sede el Hotel Peñasco del Sol, y el cual tuvo actividades los días 27,28 y 29 de Enero. En dicho seminario se tuvo la asistencia de los grupos de la carrera de minería , MIN 5-1 y MIN 5-2 de la Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco. Las exposiciones estuvieron a cargo de los ingenieros de la empresa DYNO NOBEL, dedicada a venta de explosivos y otorgar servicios en voladuras de distintas empresas mineras de México y Centroamérica. El objetivo de nuestro seminario fue el de Enriquecer la formación profesional de los alumnos con una serie de conferencias referente al tema de explosivos y seguridad minera, las cuales servirán como conocimiento previo para la utilización de los programas de simulación de diseño de voladuras, instalados en 15 equipos de la sala de computación de la UTPP con licencia de la empresa DYNO NOBEL. El primer día de Seminario, se dio inicio a las 8 A.M. con la inauguración del evento y bienvenida de parte del Ing. David Silvain, Líder del Sistema de Iniciación Electrónico, estando presentes el Ing. Heriberto Rentería, rector de la UTPP, Roberto Karam, Director de Vinculación, los profesores de la carrera de Minería Guadalupe Borbón y Miguel Castro, de la misma Universidad, y el grupo de expositores del Seminario (Ingenieros David Silvain, Jesús M. Reyes, Guerrero Montes, Gilberto Lozano y Luis Domínguez). Después se dio inicio con las conferencias tituladas: Productos, Prevención y seguridad en uso de explosivos, Prácticas correctivas en Barrenación y Voladuras, concluyendo a las 5 P.M. con el tema Sistemas

SECCION MINERÍA /UTPP

20

electrónicos.

El segundo día de conferencias también se llevaron a cabo desde las 8 A.M a las 5 P.M., siendo las siguientes: Prácticas correctas en barrenación subterránea, Almacenaje y destrucción de explosivos, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Disposición SEDENA (polvorines), e Introducción a mecánica de rocas. En el tercer día de exposiciones, desde las 8 A.M. a las 2 P.M., se dieron a conocer temas como Voladuras controladas y Seguridad en minas. Como complemento de esta última exposición, los alumnos llevaron a cabo un simulacro de contingencia de incendio, así como la práctica del uso del auto rescatador y del detector de gases tóxicos dentro de una mina subterránea.

Además de los alumnos de la carrera de Minería y exalumnos de la UTPP, asistió al evento personal de la Empresa Fresnillo, Unidad La Herradura, Centauro Profundo y Noche Buena, con los cuales los mismos alumnos tuvieron oportunidad de convivir e intercambiar opiniones referentes a la minería. Durante los intermedios de las exposiciones de los temas, se ofrecieron bocadillos y bebidas, como una atención más de parte de los organizadores. En el cierre del evento estuvieron presentes autoridades de la UTPP; la Directora Académica Marisela Luna Domínguez, quien dirigió unas palabras muy emotivas a los alumnos, y el Director de Vinculación, Roberto Karam. Además de todos los organizadores y expositores del Seminario. Se ofreció una rica comida para todos los participantes en un lugar reconocido de la ciudad, con un buen ambiente musical y muy buena convivencia. Se logró cumplir con el objetivo de esta actividad, además que el entusiasmo y la participación de los alumnos en todas las exposiciones estuvieron presentes, siendo una gran motivación para ellos este tipo de eventos.



Enero 2016

Actividades realizadas dentro de la carrera de TIC en el Periodo de Diciembre 2015 a Enero 2016. Desarrollo de solución informática para la empresa “Lucy Clínica y Spa” y “Terrenos Brisas del Mar”

L

os alumnos BASILIO MARTINEZ ANDRES, SAUCEDA ROJO YUNIVE GUADALUPE y RANGEL CORDOVA ERICK ALEXIS del grupo de TIC5-1 en colaboración con la empresa de desarrollo de software Netcode Solutions desarrollaron las primeras versiones incrementales de una aplicación para la administración de citas clínicas, venta de productos, destinado a optimizar los procedimientos administrativos que la empresa “Lucy Clínica y Spa” tiene.

Configuración e instalación de

estación meteorológica e integración con sitio web para Sonoran Resorts

SECCIÓN TIC´S /UTPP

22

L

os alumnos RANGEL CORDOVA ERICK y RAMOS BUENO JUAN SAUL con la colaboración en la instalación de LOPEZ ROSALES ILMAR FRANCISCO repararon la estación meteorológica de la empresa “Sonoran Resorts” y reconfiguraron el sistema para enviar estados datos del clima en tiempo real directamente al sitio de http:// www.sonoranresorts.mx/weather-tides/. Los alumnos hicieron uso de sus conocimientos de desarrollo de aplicaciones web y configuración de servidores para resolver el problema, el cual fue agradecido por Sonoran Resort y gratificado económicamente.


Enero 2016

Emprendimiento en StartUp GYMTEK de

L

23

os alumnos LOPEZ ROSALES ILMAR FRANCISCO, RANGEL CORDOVA ERICK ALEXIS, RAMOS BUENO JUAN SAUL y ROMERO DIAZ JESUS HUMBERTO (De izquierda a derecha en la foto del equipo) lograron ser aprobados para difundir su proyecto a través del portal “FONDEADORA” que permite que nuevas empresas adquieran patrocinios para el emprendimiento de proyectos innovadores. Los alumnos han estado desarrollando una aplicación para la administración de instituciones deportivas y ahora tienen la intención de difundir su proyecto a nivel nacional y perfeccionar su proyecto, por lo que han decidido conseguir el patrocinio para lograr su objetivo. El link para conocer más con respecto al proyecto y apoyarlos económicamente es el siguiente: https://fondeadora.mx/projects/facilidad-deadministracion-para-gimnasios

SECCIÓN TIC´S /UTPP

alumnos de TIC5-1


Enero 2016

Tiempo en cartas

H

SECCIÓN MINERÍA /UTPP

24

Por: Zuleyma Vivas

an pasado 74 días desde que te marchaste, esta libreta es mi mejor confidente, quien mejor que ella conoce todo lo que te extrañado en las últimas semanas. Faltan 32 días para que regreses, llevo apuntado el tiempo y también tengo una cajita llena de cartas para cuando regreses. Esta tristeza no es tan grande cuando recibo tu llamada, se vuelve una tristecita, pero no creas que me deje de doler. Ese trabajo tuyo tan egoísta que te aparta de mis ojos, pero estas ayudando a personas y eso me hace sentir mejor. Ayer no me hablaste en todo el día… la tristecita desapareció y llego una más fuerte, entonces decidí escribirte, te escribí dos cartas en el día, tenía muchas ganas de llorar, pero estaba esperando el bus hacia casa y no era prudente llorar enfrente de toda la gente. Yo te digo que estoy bien, que te extraño, pero te hablo de una manera tan animada que estoy segura no lo notas. Estoy esperando que suene el teléfono, tengo miedo, no quiero que te pase nada, anhelo ese día en que mi marinero favorito vuelva a casa, me abrace, me cuente todos sobre sus días de experiencia mientras a su manera me prepara algo de cenar. Reviso mis cartas por la noche, algunas tienen bonita letra, otras no, quizás estaba muy triste y apresurada que no me di cuenta en la forma de escribir. Ha sido un buen desahogo durante este tiempo, no me gusta platicar mis penas y el transcribirlas siempre me deja con una buena sensación. Nada ha sido en vano, yo no te he dejado de querer y las cartas no dejan de decirme cuanto tiempo ha pasado, te quiero, pero seguiré marcando el tiempo, pero seguiré escribiendo cartas, de aquí a tu regreso… no creo que solo escriba 32.


Enero 2016

EN VISPERAS DE SAN VALENTIN… los encuestados opinan que la confianza es lo más importante, y que ello se logra a través de una sana y permanente comunicación. Asimismo, 99% de los participantes refieren aspectos culturales y de educación como los puntos que hacen fuerte una relación; 98%, los modales o el humor; 90% el estado civil, y 89% los gustos afines. En tanto, 88% opina que los temas laborales y de ingresos, como el éxito profesional, son cuestiones que se aprecian al momento de elegir pareja. Así, 93% asegura celebrar San Valentín Day haciendo en pareja actividades relacionadas con el esparcimiento y la diversión, como asistir a una fiesta; 80% ver televisión, y 69% visitar a la familia en compañía de sus enamorados. Sea cualesquier actividad la que se realice se habla de gastar dinero en las diferentes empresas que ofrecen sus servicios o productos, sin embargo 34% de los consumidores no lo piensa en ese sentido, sino busca solamente darle a su pareja lo que se merece y hacer de ese día, un día muy feliz e inolvidable. El día de San Valentín es una fecha donde los negocios satisfacen al mercado, y los consumidores satisfacen a sus seres queridos. Datos obtenidos de: www.elinformador.com.mx Foto: http://www.allshopping.es/

SECCIÓN LIBRE /UTPP

M

uchas personas piensan que el 14 de febrero es solamente “mercadotecnia” o una “fecha comercial”, ya que es común mirar vendedores de globos, peluches y rosas rojas por las calles; claro que es una oportunidad para los negocios cualquier fecha conmemorativa para el mercado de consumo, pero ahora se habla de una fecha muy especial para demostrar todos los sentimientos que quizá en otra ocasión no se demuestra. La mayoría de los mexicanos celebran esta fecha con sus parejas, amigos o familiares. Se tiene la ilusión de buscar el mejor regalo para sus parejas o de recibir un detalle de esa persona especial, hablando de detalles no solamente físicos o de valor económico, sino significativos para sus parejas o amigos. Una encuesta efectuada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM), a 643 internautas en el país, da a conocer sus opiniones y percepciones en torno a la pareja, así como los aspectos que hacen de la relación algo perdurable e importante y la manera en que celebran tan conmemorativo 14 de febrero. El estudio destaca que 85% de los entrevistados considera que lo más importante para ellos es formar o tener una familia, por encima de poseer dinero, y sólo 45% manifiesta preferir tener éxito profesional o laboral. En cuanto a los aspectos que llevan a una relación a ser exitosa,

25

por.Maydali Santos


SECCIÓN MINERÍA /UTPP

26

Enero 2016


Lic. Gustavo Reséndiz Benítez

Lic. Isauro González

Ing. Pavel Enzi

RED de Incubadoras de Empresas de las UT y P

Emprendedores y proyectos de éxito con la comunidad hispana de Arizona

Taller de Agile Product Managment para Start- Up’s

Tema

Políticas Públicas de la Unión Europea

27

Consultor e Investigador en Unión Europea UNAMACATLAN

CONGRESO/UTPP

Lic. Luis Antonio Huajuca Acevedo

Día

D

entro de las personalidades que nos acompañaron y vistieron el evento estuvieron el Lic. Olayn Leonardo García Cinco En representación del Alcalde Ernesto Munro, Lic. Ezequiel Camacho Director Jurídico, en representación del Rector Ing. Heriberto Rentería y Lic. Oscar Palacios Vicepresidente de la oficina de convenciones y visitantes de Puerto Peñasco ellos referentes del ámbito local. Por parte del sector académico nos acompañaron el Lic. Luis Antonio Huajuca Acevedo Consultor e Investigador en Unión Europea UNAM-ACATLAN, Lic. Gustavo Reséndiz Benítez Coordinador de la RED de Incubadoras de Empresas de las UT y P, Lic. Isauro González Arizona Hispanic Chamber of Commerce y la Lic. Marisela Luna Directora Académica de la UTPP, sin duda la calidad de nuestros ponentes e invitados realzo la ceremonia de inauguración.


Día

Enero 2016

Maestra Bertha Pérez Camargo SECTUR Federal Instituto de Competitividad Turística

CONGRESO /UTPP

28

TEMA: El ICTUR como instrumento para fomentar la Innovación y Competitividad Turística.

Lic. Perla Lobato INAES Federal TEMA: Emprendimiento del Sector de la Economía Social

Lic. Nadezhda Figueroa Guerra TEMA: Trámites y formalización de PyMES SAT Mexicali

Lic. Matilde Mejia Roble TEMA: Jóvenes emprendedores

Lic. Hector Castillos Cárdenas TEMA: 2) Taller de Mercadotécnia, Telemarketing en el Emprendimiento


Día

Enero 2016

Lic. Erick de la Rosa

Consejo de Promoción Turística de México TEMA:

Lic. Carlos Acosta Presidente Reinventa A.C TEMA: Emprendimiento en México

TEMA: El poder de la risa

29 CONGRESO /UTPP

Marco Antonio Ontiveros Consultor Externo

CEREMONIA DE CLAUSURA

El Destino Turístico Puerto Peñasco. Nueva Expectativa para Emprender Nuevos Negocios.


Enero 2016

Reunión General Red de Incubadoras 16 de noviembre de 2015

Con el objetivo de identificar los fondos disponibles en instancias de gobierno, así como privadas (INADEM, INAES, CONACYT, Inversionistas Ángeles, otras) se abordaron a alguna prácticas exitosas relacionadas con la administración efectiva de la incubadora de empresas. Además de conocer los puntos de vista de las autoridades asistentes al evento. Entre los siguientes temas: - Sustentabilidad de la Red de Incubadoras de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Mesa de Trabajo

Mesa de Trabajo

- Conocimiento de las Políticas Publicas de la Unión Europea y el como puede beneficiar al destino turístico y empresarial de Puerto Peñasco.

- Conocimiento de las Políticas Publicas de la SECTUR-ICETUR el como puede beneficiar al destino turístico y empresarial de Puerto Peñasco.

- Trabajos transversales de la Univocidad Policitemias de Querétaro con el Sector Empresarial.

- Policitas Publicas de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República, Estado de Sonora.

- Oportunidades de Negocio Derivado del proyecto Home Port.

- Programas de Apoyo a Empresarios por parte de PROMÉXICOHermosillo.

17 de noviembre de 2015

- Tendencias en las Redes Sociales para hacer Negocio

30

- Incubación social en la RISUTyP - Estándar de competencia de Dirección de Centros de Incubación y Desarrollo Empresarial de la RISUTyP

CONGRESO /UTPP

- Futuro de la RISUTyP

Asistentes: -Lic. Luis Antonio Huacuja UNAM Acatlán- Unión Europea. -Rector, Mtro. Carlos Pacheco L., UPQ. -Ing. Moisés Bobadilla Home Port -Ing. Pavel Enzi -Ing. Milton E. Felix FONATUR P.P. -Lic. Martin Martínez, Turismo Municipal de P.P. -Lic. Carlos Acosta, Reinventa A.C. -Lic. Guillermo Muños, CANACO Puerto Peñasco Empresarios de l Sector Turístico Empresarial. -Ing. Heriberto Rentería Rector UTPP Moderador: Lic. Jorge Valdez Coordinan: Mtra. Lic. Marisela Luna y Lic. Alejandro Massa.

18 de noviembre de 2015

- La Estrategia de la Economía Social en las Redes Empresariales. INAES - Estrategias de la CANACO. Asistentes: Mtra. Bertha Pérez Camargo -ICTUR. -Lic. Rigoberto Yáñez German, PROMEXICO. -Lic. Perla Lobato, INAES-Federal, D.F. -Lic. Guillermo Muños, CANACO Puerto Peñasco Turismo Sonora Oscar Palacios Hotelero Lic. Alonso Aeropuerto Mar de Cortez Martin Martínez Turismo Municipal Desarrollo económico Municipal Instituto del Emprendedor Moderador: Ing. Heriberto Rentería Sánchez Coordinan: Mtra. Lic. Marisela Luna y Lic. Julio Cesar Navarro.


Enero 2016

L

os alumnos de Gastronomía presentaron stands de propuestas gastronómicas como parte de la asignatura Patrimonio Culinario, donde exhibieron proyectos Innovadores, de un producto ya diversificado con valor agregado, empacado y listo para vender. Como parte de la dinámica, fueron evaluados por los asistentes a la primera reunión de RED de Incubadoras de las UT y P.

Mesa de Trabajo 19 de noviembre de 2015

Conocimiento de las Políticas Publicas del H. CPTM en materia del Destino Turístico Puerto Peñasco. Aportaciones de los modelos del INADEM a favor de los emprendedores y empresarios de Puerto Peñasco.

Moderador: C. Guadalupe Sánchez del Instituto del Emprendedor de Peñasco. Coordinan: Mtra. Lic. Marisela Luna.

CONGRESO /UTPP

Asistentes: -Lic. Erik de la Rosa- Consejo de Promoción Turística de México., D.F. -Lic. Carlos Acosta Reinventa A.C. -Lic. Marco Antonio Ontiveros, Consultor externo Internacional. -Lic. Julio Cesar Navarro CIENUTPP-UTPP -Lic. Alejandro Adolfo Massa Abascal -CIENUTPP -Rector, Heriberto Rentería Sánchez -Lic. Martin Martínez, Turismo Municipal de P.P. -Turismo del Estado. -Desarrollo Económico del Municipio. Empresarios del Sector Turístico Empresarial.

31

El emprendimiento y el empresario desde una nueva forma de dirección de alto nivel. CANACO


Enero 2016

Estimado amigos todos, Como es de su conocimiento, el pasado mes de noviembre se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Emprendimiento y Empresas Sustentables, temas como emprender ya sea una idea de negocio o aperturar un negocio, y como poder hacer que desde nuestra pequeña, medina o grande empresa, esté ligado a nuestro entorno de forma sustentable, como llegar a ser rentables cómo sostenibles. Decía Octavio Paz en una de sus tantas faces celebres, ‘’las masas humanas más peligrosas, son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio’’, de aquí parte nuestra propuesta y visión compartida, el proponer eventos y actividades que permitan crear sinergia en la cultura del emprendimiento, por lo que propusimos la formulación y diseño de congresos, seminarios, encuentros, talleres, cursos, entro otros, ya sea desde el ámbito nacional como internacional, los asistentes a este tipo eventos, ya sean, nuestros alumno, docentes, administrativos, empresas, empresarios turísticos, autoridades locales como estatales, las cámaras, organizaciones de la sociedad civil, productores pesqueros, y de toda la sociedad en si. De estos ejes de acción, se presentó el Primer Congreso Nacional de Emprendimiento de Empresas Sustentables, que fue diseñado en mutuo acuerdo con Dependencias Fedérales como, SECTUR-ICETUR, INAES, INADEM, CPTM, PROMEXICO, SAT, Secretaria de Economía, FONATUR, entro otras, nuestras autoridades del H. Ayuntamiento, Empresarios de muy alto reconocimiento y Especialistas en los temas, como fue el caso de la participación de la FES-ACATLAN-UNAM, en un tema medular de la economía mundial que es la Unión Europea, los lideres del Proyecto del Home Port, la Administración Portuaria y Aérea, y muchos más que creyeron en esta visión del emprendimiento, que se sumaron a este encuentro sin precedentes, en la historia de nuestra Universidad y sobre todo para nuestro bello Puerto que es Peñasco. Los resultados del congreso nacional arrojaron muchos compromisos en donde nuestra universidad en forma conjunta con el H. Ayuntamiento de Puerto Peñasco, la CANACO, la OCV, Las Palomas Resort, Hotel Playa Bonita, Banorte Sucursal Peñasco, Mina la Herradura, y patrocinadores que sin pensar, se sumaron a este proyecto que trascendió. Hoy en día podría decir que el verdadero espíritu de la hermandad de los Rocaportenses se fortaleció en este trabajo de forma conjunta y que en este 2016, continuarán los retos y la colaboración del trabajo del cual aun nos falta mucho por hacer en nuestro entorno y ecosistema para ser un destino turístico con miras de sustentabilidad.

CONGRESO /UTPP

32

Por todo esto y más, se puede decir que se marcó ya una visón de ser y llegara hacer una sociedad ejemplo de trabajo y de logros articulados que beneficiarán a todos los que integran este entorno que es Puerto Peñasco Sonora. De forma muy especial se agradece a todos y a cada uno de los que hicieron posible que este congreso nacional de emprendimiento llegara a ser un éxito y el parteaguas que movió y motivo a que todos asumiremos nuestra responsabilidad de trasformar a Peñasco, que debe de ser el primer destino turístico en el mar de cortes. En verdad, gracias a todos, y demos inicio a este año 2016, en donde daremos mucho de que hablar de Puerto Peñasco Sonora.


SECCIÓN MINERÍA /UTPP

33

Enero 2016


SECCIÓN MINERÍA /UTPP

34

Enero 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.