Perspectivas junio - julio 2021

Page 2

Estela

Gabriel García Torres gugarcia@utpl.edu.ec

Las universidades son, en el fondo, una conjunción de voluntades. La UTPL nace gracias al deseo de una filántropa, doña Virginia Riofrío, el empeño de un religioso, Santiago Fernández y el apoyo de la Iglesia, a través de la Asociación Marista Ecuatoriana. A esta poderosa trilogía se sumaron solventes profesionales lojanos. En 1971 el presidente José María Velasco Ibarra, con gran visión, decreta su creación y le impone, en su primer estatuto, la obligación de servir a toda la República.

Índice 2 Opinión 3 Ciudadanía digital: cómo usar internet de modo responsable

4

Prototipo de olla de barro para cocinas de inducción basado en internet de las cosas

6

Tobas puzolánicas para elaborar material que abarate la construcción de viviendas populares

Secretario General UTPL

La Universidad, de la mano con su primer rector, el ingeniero Alejo Valdivieso, sueña con hacer progresar a la región, transformar su sistema productivo y mejorar su infraestructura, por esto establece sus tres primeras carreras: Economía, Ingeniería en Industrias Agropecuarias e Ingeniería Civil. Luego, viendo la vocación cultural de la zona, crea la carrera de Bellas Artes. Sin embargo, hasta 1975, estaba pendiente la tarea de tener un carácter nacional. Por ello, pensando en la necesidad que tenían los maestros de acceder a educación superior, sin descuidar a sus alumnos dispersos por la geografía ecuatoriana, establece la universidad abierta y a distancia. A partir de ese momento, esta institución empezó a cobijar a ciudadanos de los más recónditos lugares. Doctor en el programa “La Globalización a examen: perspectivas y retos interdisciplinares” de la Universidad del País Vasco. Máster en “Filosofía para el mundo contemporáneo” por la Universidad del País Vasco. Ingeniero en Industrias Agropecuarias por la Universidad Técnica Particular de Loja. Profesor titular de la UTPL y articulista de varios medios de comunicación.

En Ecuador, los materiales tipos puzolana se han formado alrededor de los centros volcánicos y zonas, de tipo volcánica, siendo las de mayor potencial la formación geológica conocidas como Saraguro, Loma Blanca y Sacapalca.

8 Educar para rehabilitar a la población reclusa, ¿lo estamos haciendo bien?

10

Entrevista a Maritza Castillo Carrión. Departamento de Química - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Sabiendo que el ejemplo es un eficiente profesor, funda sus primeras plantas productivas, dedicadas a la elaboración de balanceados, el aprovechamiento de la cerámica, y la producción de lácteos, sin descuidar ser referente de frontera tecnológica para el Ecuador. En 1997 nuevos timoneles, del Instituto Id de Cristo Redentor, se hacen cargo de este inmenso barco. Llegan con una visión fresca. El doctor Luis Miguel Romero, establece un proceso de «gestión productiva» y emprende un programa para la formación del profesorado gracias al cual, actualmente, doscientos treinta y tres docentes cuentan con el grado de «Ph.D.» y mil cuatrocientos veinte tienen maestría. Otras ciento dos personas están formándose a nivel doctoral. En fin, este esfuerzo formó setenta y tres mil titulados, tiene cuarenta y tres mil alumnos y publicó mil setecientos resultados de investigaciones avaladas por importantes revistas científicas indizadas en “Scopus”

2

Perspectivas de Investigación UTPL

‘Aprender hábitos alimenticios saludables desde niños mejoraría la calidad nutricional del país’

12

UTPL recibe 6 reconocimientos en Feria Nacional de Invenciones Times Higher Education Impact Rankings 2021 ubica a la UTPL entre las tres mejores universidades del Ecuador por su impulso al desarrollo sostenible


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.