
1 minute read
Diseñar una estrategia didáctica con Pizarras Online:
Identifica un tema central: encuentra cuál es el concepto o idea principal en la que vas a inspirarte para la construcción de tu pizarra.
2
Advertisement
Define objetivos claros: es importante que sepas qué quieres lograr y así permear esta estrategia bajo objetivos que permitan el desarrollo de un aprendizaje significativo.
Elige la plataforma: en Internet se puede encontrar una gran variedad de plataformas, por ello debes realizar una investigación de estas y trabajar en la que más se adapte a tus objetivos por su dinamismo, interfaz, posibilidad de compartir archivos, entre otros.
4
1 3 5 6
Puedes generar el aprendizaje colaborativo desde muchas formas, una de ellas es desde un equipo. Puedes optar porque sea cada estudiante quien comparta activamente en la pizarra, lo importante es tener tareas, roles y actividades definidas.
Diseña tu pizarra de manera creativa, construyendo actividades pensadas en alcanzar tus objetivos, como también en darle participación activa a tus estudiantes, por ejemplo, un espacio de debate, búsqueda de información, exposición de productos elaborados.
Genera una reflexión final desde todo lo construido por tus estudiantes en la pizarra.
Preguntas orientadoras para invitar y motivar a tus estudiantes a contar qué es lo que ha aprendido, cómo lo ha aprendido y/o cuál fue la idea más interesante.
Herramientas para implementar las pizarras colaborativas online:
1 2 3 4 5
Google Jamboard: esta herramienta se pizarra online que permite conectar a tus estudiantes, extraer imágenes de Google, guardar en la nube, dibujar, entre otras cosas. Es bastante simple y fácil de usar.
Padlet: es una de las mejores opciones en pizarras digitales e interactivas. Tienes varias opciones para la organización espacial de tu pizarra, sea como un muro, una línea de tiempo, una app de mensajería, entre otros. Puedes compartir archivos en gran variedad de formatos y diseñar a tu antojo.
Miro: esta herramienta ofrece una experiencia atractiva e intuitiva de trabajo colaborativo. Puedes orientar tus clases desde esta plataforma, organizar reuniones, intercambiar ideas y presentar trabajos.
Moqps: se trata de una herramienta que es bastante intuitiva e interactiva desde su interfaz y su configuración. Puedes agregar notas adhesivas, emojis, imágenes, entre otros elementos.