Referencias bibliográficas Albuquerque, E., Suzigan, W., Kruss, G., & Lee, K. (2015). Developing National Systems of Innovation University-Industry Interactions in the Global South. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Asamblea Nacional de Ecuador. (2018). Proyecto de Ley Orgánica Reforatoria a la Ley Orgánica de Educación. Quito: Registro Nacional. Beltrán, J., Iñigo, E., & Mata, A. (2014). Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES),. “La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente”. México, México. Recuperado el 10 de 9 de 2018, de http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/367 Blanco, F. (2008). Reflexiones necesarias para una capacitación dirigida a docentes en la actual Universidad Cubana. Revista Pedagogía Universitaria. Vol. XIII, No. 4., XIII(4). Blanco, F. (2013). La ciencia universitaria en el contexto de la actualización del modelo económico cubano. La Habana: Felix Varela. Castro Miranda, G. G. (2015). Innovación educativa y apropiación tecnológica: experiencias docentes con el uso de las TIC . México D.F.: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA . Davini, M. (1996). Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación. En A. D. Camillioni, Corrientes didácticas contemporáneas (págs. 41-73). Buenos Aires. Dutrenit, G., & Nuñez, J. (2017). Vinculación universidad-sector productivo para fortalecer. La Habana: Editorial U.H. Guillén, L. (2012). “La responsabilidad social universitaria: un estudio de caso aplicado a la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, Colombia. En M. E. Cuba, Memorias VIII Congreso Internacional de (pág. 96). La Habana : Editorial UNiversitaria. Hofstadt, v. d. (2004). Las habilidades de comunicación como elemento básico en la formación del médico. Medicina de Familia. Semergen, 30(11), 552, 556. IESALC UNESCO. (2008). Universidad y Desarrollo en Latinoamérica. Experiencias exitosas de centros de investigación. Caracas: IESALC UNESCO Schwardtzman S. INEC. (2010). Ecuador en cifras. Población y demografía. Obtenido de http://www. ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/. J., G., R., C., Campos, M., & Samara, M. (2015). Innovación educativay apropiación tecnológica. U.E.Cuajimalpa: U.E.Cuajimalpa. Morales Calatayud, M., & Herrera Martínez, Y. (2016). «La interacción entre la Universidad y el sector productivo. Un etudio de caso en Cienfuegos, Cuba. En J. N. (coord.), Universidad y desarrollo local: contribuciones latinoamericanas. La Habana : Universidad de la Habana. Pérez, I., & Núñez, J. (2009). Higher Education and socio-economic developmentment in Cuba: high rewards of a risky high-tech strategy. Science and ublic Policy, 36(2), 97-101. Saavedra, J. (2002). Comunicación no verbal. Madrid. SEMPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 . Quito: SEMPLADES. UTN. (2018). Informe de Rendición de Cuentas. Gestión 2017. Ibarra: UTN.
232