Módulo C

Page 25

En plenaria la persona facilitadora debe retroalimentar, despejar dudas y completar la información, en caso que esté incompleta. Lo escrito por las participantes puede ser agrupado de la siguiente forma o ejemplo: (cartulina 1) Método anticonceptivos

Preservativo Píldora DIU Diafragma

(cartulina 2) Ventajas de usar un método anticonceptivo

(cartulina 3) Desventajas de no usar un método anticonceptivo

• Evitar embarazos no deseados o no planificados • Evitar contagios de infecciones y otras enfermedades de transmisión sexual. • Relaciones sexuales placenteras y numerosas sin riesgos para los dos miembros de la pareja.

Embarazos no deseados o no planificados. Transmisión de enfermedades. Pocas relaciones sexuales debido a riesgo de embarazo no deseado.

Cuando todas hayan pegado su cartulina, nos centraremos en el método más común en el entorno adolescente, seguro y de fácil acceso: el preservativo.

Documento de apoyo

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Definición y métodos habituales/accesibles, ventajas y desventajas de su uso5 El método anticonceptivo es el medio que se emplea en una relación sexual, para impedir un embarazo no deseado y algunos, como el preservativo, evitan el contagio de una infección de transmisión sexual. El uso de un método anticonceptivo debe ser aceptado por los dos miembros de la pareja, sin embargo, ninguna persona requiere la autorización de su pareja para utilizar métodos anticonceptivos. Actualmente, los métodos anticonceptivos más utilizados en personas jóvenes: el ritmo como método natural; artificiales: la píldora, el dispositivo intrauterino o DIU y el preservativo. A continuación se muestra información resumida de apoyo a la sesión los métodos anticonceptivos, antes mencionados. Ritmo También conocido como Método Ogino-Knaus consiste en abstenerse de mantener relaciones sexuales con penetración, o usar métodos de barrera durante los días fértiles de la mujer según el calendario menstrual (de 12 a 16 días desde el día del ciclo menstrual).Es poco fiable, incluso en mujeres con menstruaciones regulares. Es importante mencionar que este método no protege contra infecciones de transmisión sexual, por lo que es importante informar a las adolescentes sobre este aspecto, previo a su decisión de utilizar este método. Según la OMS 2011, este método tiene un 75% de eficacia para prevenir el embarazo. 5 Referencias: • Marrero, A., 2008, Proyecto Jóvenes por la igualdad. Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género, Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. España. • Londoño, A., 1987, 112 Dinámicas Pedagogía Grupal, Indo-American Press Service. Casa de la juventud, Colombia. • MASALUD, s.f. A qué edad deben empezar a utilizarse los métodos anticonceptivos: El mejor anticonceptivo es el sentido de la responsabilidad, Chile. Disponible en: www.pediatraldia.cl, consultado 12 abril 2012. • Sin autor. (2010) Derecho sexual y reproductivo de los y las adolescentes Disponible en: (http://www.redeser.org/informe_resultados_asociacion.pdf) 95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.