Temas de Arquitectura

Page 1

de

arquitectura

ISSN: Septeimbre 2010 N° 1 Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Tunja - Colombia Publicación Anual



T

U

N

J

A

Directivos Seccional

Comité de Arbitraje

Fr. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P. Rector

Arq. Susana Jiménez Correa Mg. en Historia Universidad del Valle

Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P. Vicerrector Académico

Arq. Juan Carlos Pérgolis Mg. en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura Universidad Nacional

Fr. Erico Juan Macchi Céspedes, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero Fr. Luis Antonio Alfonso Vargas, O.P. Decano de División de Derecho

Comité Editorial Fr. Tiberio Polanía Ramírez, O.P. Vicerrector Académico Galo Cristhian Numpaque Acosta Director Centro de Investigaciones Andrea Sotelo Carreño Directora Departamento de Comunicaciones

Comité Editorial Revista

Arq. Camilo Mendoza Laverde Mg. Planeación Urbana y Regional Universidad Javeriana Arq. Ruth Marcela Díaz Guerrero Dr. Arquitectura Universidad Politécnica de Catalunya Arq. Adriana Hidalgo Guerrero Dr. (c) en Arquitectura – Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio Universidad Politécnica de Madrid Arq. Andrés Lozano Reyes D.E.A. Doctorado ámbitos de investigación en la Energía y el medio ambiente en la arquitectura Universidad Politécnica de Catalunya ETSAB Arq. Jairo Torres Mg (c) Planeación Urbana y Regional Universidad Javeriana

Arq. Martha Cecilia Torres López Editora de la Revista

Arq. Gustavo Barreto Arquitecto Paisajista Louisiana State University

Arq. Nelson Ricardo Barreto Cetina Decano Facultad de Arquitectura

Arq. Adriana Giraldo Mg (c) Historia UPTC

Dra. Maria López de Asiain Alberich Doctora Arquitecta U. Politécnica de Catalunya

Arq. Martha Cecilia Torres López Mg (c) Gestión Urbana

Corrector de Estilo Santiago Borda-Malo Echeverri Diseño y Diagramación Santiago Suárez Varela Departamento de Comunicaciones y Mercadeo Impresión Jotamar Editores

ISSN: Septeimbre 2010 N° 1 Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Tunja - Colombia Publicación Anual Hecho el depósito que establece la ley Derechos Reservados Universidad Santo Tomás

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, SECCIONAL TUNJA Cll. 19 No. 11 - 64 PBX: 744 04 04 Línea gratuita nacional: 018000 932340 Los conceptos expresados en los artículos son de exclusiva responsabilidad de su autor y no comprometen a la institución.


PRESENTACIÓN EDITORIAL

FORMACIÓN DEL ARQUITECTO Y DIDACTICA DE LA ARQUITECTURA

08

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa Yolanda Patricia Parra

16

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo María López de Asiain Alberich

26

Guía interactiva de geometría descriptiva: un mundo virtual María Astrid Pérez Mendoza

GESTIÓN Y PROSPECTIVA URBANA Y ARQUITECTÓNICA

34

La sustentabilidad en medios urbanos. La integración de las teorías urbanísticas en la segunda mitad del siglo XX La ciudad posible

58

Arquitectura de los templos modernos

Francisco Eduardo García Angulo P. Tiberio Polanía Ramírez O.P.

COMUNIDADES VULNERABLES

64

Panorama de la problemática habitacional en la ciudad de Trelew, Patagonia Argentina Gabriel Gastón Saravia

72

El mejoramiento integral de barrios en bogotá: de la escala barrial a la escala de ciudad Carolina Romero Roncancio

84

La ciudad de Irene: invisibilidad de las urbes actuales Martha Cecilia Torres López

MEMORIA HISTÓRICA

96

El Convento de Santo Domingo en la independencia Luis Augusto Niño Varela

112

Análisis del objeto arquitectónico: edificio del Centro de Especialidades Médicas de Tunja Carlos Alberto Medina Pulido

124

Centro histórico espacio dinámico y equilibrante de ciudad Ivonne Cristina Gil Venegas Camilo Torres Gálvis

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

162

Contenido

42

Contenido

William Hernando Alfonso Piña


Presentación Presentación

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Tunja, desde sus inicios en el año 1996 ha venido construyendo un proyecto educativo, el cual se consolida y fortalece a través de sus procesos de docencia, investigación y proyección social, que han generando diversos productos, los cuales constituyen la memoria de la Facultad. Dicha producción no puede quedarse al interior de la Facultad, sino que debe trascender, sobrepasar los límites de la misma y ponerse en consideración de la sociedad, para realimentarse y seguir creciendo en busca del mejoramiento continuo y de nuevos aportes que ayuden en este propósito deseado. Es así como hoy tenemos el placer de entregar a la comunidad académica, y al público en general, nuestro primer número de la Revista T + de Arquitectura (Temas de Arquitectura), fruto de esa búsqueda continua del conocimiento y de la verdad, donde se expondrán los avances y conclusiones de nuestras investigaciones, las acciones y participación de la Facultad en la construcción de una nueva sociedad. Nuestra revista de arquitectura será entonces el medio de difusión de la producción académica de nuestros estudiantes y docentes tomasinos, de invitados de otras Universidades y centros de estudios de arquitectura, para poner en consideración de nuestros lectores los postulados y análisis que desde todo el mundo se realice en el campo de la Arquitectura y el Urbanismo.

Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a las directivas de nuestra Universidad por el apoyo y la confianza, felicitar a la arquitecta Martha Cecilia Torres López, editora de la revista, así como a los docentes que en otras épocas comenzaron con este proyecto, agradecer al comité científico por su colaboración y aportes y, por supuesto, a los autores de los artículos que todos juntos hacen realidad hoy T + de Arquitectura. Solo me resta desear éxito a la revista y augurarle se convierta en un espacio apetecido por autores para difundir más conocimiento acerca de nuestra profesión de Arquitectos.

NELSON RICARDO BARRETO CETINA Decano Facultad de Arquitectura Comité Editorial


6 de

arquitectura

Editorial Editorial

Desde sus inicios en el año 1996, la facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Tunja, ha valorado la investigación como uno de los ejes transversales en la formación de arquitectos, ligada coyunturalmente con dos factores fundamentales: el currículo o pensum académico y la relación con el entorno cultural, social y político. En el desarrollo curricular incide cada vez con mayor fuerza, pues logra ratificarse como uno de los componentes fundamentales de la formación profesional.

Sus preocupaciones frente a la realidad y las problemáticas ligadas a las áreas de formación, llevan a la creación de cuatro líneas de investigación, las cuales se integran y complementan mutuamente, sirviendo como fundamento teórico y epistemológico a los componentes academia y proyección social, y como base para la formulación de los énfasis que ofrece el pregrado, así como el sustento a la formulación de posgrados. (Ver Imagen 1) Estas líneas precisan la estructura de nuestra revista “Temas de Arquitectura”, que ha sido creada con la Misión de dar a conocer las actividades investigativas de la Facultad, constituyéndose en el espacio para la reflexión crítica y la propuesta de soluciones a las problemáticas urbanas, arquitectónicas, patrimoniales y del quehacer académico identificadas por el Grupo de Investigación. Es así como su primer número, evoca el patrimonio colonial y moderno, al tiempo que reflexiona sobre el presente y el porvenir de las ciudades

latinoamericanas con visión de sostenibilidad. Además exhorta sobre la necesidad de incluir métodos de enseñanza que permitan a los futuros arquitectos ejercer con criterios éticos, creativos y críticos –tal como reza nuestra misión institucional– frente a las propuestas de la denominada globalización, desafío competitivo del profesional actual. Nos complace contar con invitados externos a la institución que aportan desde diversas disciplinas a la generación cada vez más profunda de conocimientos, animando nuestro quehacer docente y profesional como arquitectos, así como apoyando la configuración en red con grupos de investigación nacionales e internacionales. Lo anteriormente expuesto pretende indicar el resultado de un camino emprendido hace varios años por parte de decanos y docentes que, buscando divulgar su producción, comenzaron la ardua tarea de pensar en un medio que permitiera mostrar al mundo el quehacer académico de la Facultad de Arquitectura, así como los múltiples proyectos a los que se ve enfrentada en el día a día tanto en el aula de clase y en su relación con el entorno. Importante mencionar el papel de Jairo Medina y Jorge Valderrama, quienes


iniciaron este proceso, incluyendo allí el trabajo fascinante de caricatura que ocupa al arquitecto Medina en la interpretación de quiénes somos y como nos ven en la facultad. Más tarde cabe resaltar el trabajo de Armando Muñoz y Nelson Barreto, quienes propusieron la Revista “Cimientos”, como medio para dar a conocer la producción académica del componente de proyectos –más conocido en el mundo de la arquitectura como “El Taller”– que incluiría los trabajos destacados de estudiantes de todos los semestres. (Imagen 2) Estos antecedentes son sin duda, relevantes para concretar este proyecto editorial. Sin embargo, fue la decidida colaboración con alta visión académica del padre Tiberio Polanía Ramirez O.P, Vicerrector Académico de nuestra institución, su insistencia y constante apremio, lo que permite hacer realidad esta publicación, luego de todo este trasegar hacia el establecimiento de una revista de carácter científico. Como primer número además rogamos a Dios para que conceda a la Facultad de Arquitectura cada año una nueva revista, como medio de difusión efectivo de los procesos alrededor de las líneas de investigación, hasta establecerse como punto de referencia nacional con miras hacia la internacionalización en las temáticas abordadas.

Martha Cecilia Torres López Editora.

Editorial

7


8 de

arquitectura

FUENTE: http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/fnart/Corbu/ronchamp6.jpg

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa. Yolanda Patricia Parra Licenciada en Física y Matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Ingeniera de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Enseñanza de la Geometría. Universidad Externado de Colombia. Especialista en Pedagogía de la Recreación Ecológica. Universidad Los Libertadores. Vinculada a la Secretaria de Educación de Bogotá. jotarincon@hotmail.com.

Resumen

Abstract

El presente escrito es el compendio del trabajo de investigación dirigido a la búsqueda de mecanismos de carácter pedagógico que, con sentido crítico, creativo y formativo, posibiliten un aprendizaje significativo de la geometría; visto a través del estudio de las Artes como la pintura y, particularmente, de la Arquitectura. Aterrizar esas concepciones en la interacción y relación del día a día en el proceso educativo, es su principal pretensión. Esto se llevo a cabo mediante una serie de actividades que, reunidas en una Unidad Didáctica, contribuyen a concretizar los supuestos teóricos que fundamentaron esta investigación. Lograr que este proceso de creación y aprendizaje sean posibles y realizables, en cuanto a su calidad y cobertura, es responsabilidad y compromiso como maestros. Palabras Clave: Geometría, Arquitectura, EnseñanzaAprendizaje, Didáctica, práctica activa, competencias.

This paper is the sum of a research project aimed to search for pedagogical mechanisms that with a critical, creative and formative sense make a significant learning of geometry possible, seen from the study of Arts like painting, and particularly architecture. To take down these conceptions in the interaction day by day in the educational process is the aim of this research. It was carried out through a series of activities that, together in a Didactic Unit, help to summarize the theory where this research is based. This process of creation and learning is possible and feasible in its quality and coverage and is a task for committed teachers. Key words: Geometry, Architecture, Teaching and learning, Didactics, Active practice, Competences.


La investigación aquí referida, básicamente aborda la problemática que lleva implícita la enseñanza y aprendizaje de la geometría, al no querer ser asumida por el adolescente de manera significativa, sino como un compromiso "que toca por que sí" dentro del pensum académico. La propuesta entonces, consiste en atravesar estos obstáculos, a través de una mirada diferente a este renglón de la matemática, porque constituye uno de los pilares fundamentales desde donde se articulan las habilidades espaciales, lógicas y comunicativas, ya que El Espacio, uno de los más importantes objetos de estudio de la geometría, sin lugar a dudas, se encuentra presente en absolutamente todo nuestro mundo, mediante un Referente Espacial: existe un espacio físico, un espacio construido en nuestra mente, etc. Esa perspectiva diferente es la de buscar, no a través de la pura formalización matemática, sino a través de la sensibilización y de la expresión de los sentidos presentes en las manifestaciones artísticas como formas insinuantes y atractivas: en la pintura y, en especial, en la Arquitectura, que desde su acepción de construcción de hábitat, logra captar la atención del niño y, por ende, de todos los elementos estéticos y geométricos que puede involucrar. El trabajo surge de la hipótesis que sólo a partir de escenarios significativos de reflexión, investigación, acción y participación de los actores que conforman el quehacer educativo, se puede formar, transformar y realizar el ser humano hacia voluntades, afectos e intelectos de construcción y de generación de conocimientos y de realidades más deseables. Es aquí donde el sujeto comprende la verdadera dimensión de su ser, sus posibilidades y, sobre todo, su compromiso y responsabilidad con el contexto sociocultural en el que vive, y con la sociedad en la cual se proyectará y repercutirá mediante sus actos significativos de aprendizaje. Por esto se considera determinante el rol cumplido como docentes, que debe ser una inquietud constante: sembrar en el corazón de niñas y niños todo lo bondadoso, humilde y noble que tiene el conocimiento (saberes) y su aplicación para

mejorar su nivel de vida (haceres) eso sí, sin eliminar ni contaminar, sino al contrario, enriquecer su cultura (ser en contexto). La investigación considera que a través de la Pintura y, principalmente de la Arquitectura como concepto, se concibe una enseñanza-aprendizaje significativa de la geometría vista como un conjunto de elementos, de sus relaciones y propiedades que desarrollan, no sólo el pensamiento espacial y geométrico sino, y principalmente, el sentido artístico y estético. Todo ello desde la reflexión, apropiación, creación, argumentación y comunicación de conocimiento, expresado en saberes y haceres que validan la reflexión y práctica de la Arquitectura. Con ello se tiene, entonces, una aproximación al desarrollo del pensamiento espacial, a través de la percepción y conceptualización de los elementos arquitectónicos del espacio y de la forma, ligados a los significados que evocan la memoria y la experiencia colectiva de un lugar concreto. La intencionalidad del proyecto consiste en tomar la Arquitectura como respuesta equilibrada entre el lugar "real" de un grupo determinado, y el lugar que el sujeto interpreta o entiende con total autonomía; y a la Geometría como el área de conocimiento que permite la validación de ciertos saberes y haceres particulares, en la elaboración y realizaciones espacial, geométrica, sensitiva y valorativa a través de la percepción, interpretación, representación y conceptualización del espacio como Hecho Habitable, como El "Locus" Propio que pertenece a la vida misma del hombre. (Niño Murcia, 1992). Esta percepción es a su vez entendida, no solamente en ubicar los objetos dentro de un contexto dado, sino también relacionarlos con el propio mundo interior, refiriendo el comportamiento individual con la sociedad total (Pergolis, 1993). Así pues, se asume el hecho arquitectónico como medio de percepción y sensibilización para traducir con más precisión las necesidades y los usos deseados del espacio habitable a formas apropiadas y significativas del gusto y de la estética. Yolanda Patricia Parra

Introducción

El proyecto se concibe no como una "respuesta" a un diagnóstico preliminar, pues éste no se hizo, sino como una "inquietud personal" que surge desde el momento mismo en que se plantea la necesidad de generar una enseñanza-aprendizaje de la geometría de forma activa. Se considera básico y primordial que es en la aplicabilidad

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

9


10 de

arquitectura

FUENTE: http://transmaterialasia. wordpress.com/2006/11 /01/hadids-metaphorsreading-her-biographyfrom-the-way-of-

y en la relación y asociación con otro tipo de conocimientos, saberes y haceres, en donde la geometría cobra su mayor y mejor sentido. Entonces, en su desarrollo no hubo un estudio preliminar que arrojara datos e información sobre carencias en algún aspecto de la formación de las niñas y niños en cuanto a su aprendizaje de la geometría, ni de los desempeños y competencias que esta implica. Lo que sí existió siempre, fue un profundo convencimiento de que ellas y ellos poseían un carácter y un sentir lleno de una pura e intacta sensibilidad artística. En este contexto se plantea como problema: ¿Cómo mostrar la geometría en su dimensión e intención estética, a fin de provocar, o despertar, emoción y sensibilidad artística? De aquí se deriva una apología al hecho en sí mismo: a través de las artes, la geometría cobra vida, ya sea desde su apreciación, como desde su creación y producción, y, es donde el niño puede manifestarse y expresarse tanto desde lo emocional (tomado como la sublimación de las sensaciones y percepciones a través de los sentidos), como desde lo racional (la razón como vehículo para conocer) - no desde su disyuntiva sino desde su integridad- como lo afirma Gaarder en su libro "El mundo de Sofía", retomando a Kant: "cómo nuestra propia razón marca nuestra percepción del mundo" (Gaarder, 1995). Además, mostrar el aprendizaje de la Geometría desde su marco histórico, a la vez que su aplicación y funcionalidad en las artes, es revelar que fue precisamente ese aprendizaje el posibilitador de grandes y maravillosas construcciones que han fascinado y que aun hoy nos sigue fascinando. Es mostrar creaciones que nos enseñan que el arte y la ciencia, vistas a través de lo estético y lo matemático, son dos elementos capaces de acercamos a espacios significativos y funcionales a través de la Arquitectura del Lugar como una opción de aprendizaje, de creación y diseño, a fin de propiciar modos de vida más favorables, basados en un mejor uso del espacio habitable. Es aquí, donde el seguir cultivando esa pretensión se

FUENTE:http://www.archdaily.com/wpcontent/uploads/2010/08/1283209459-1950-chapellenotre-dame-du-haut-ronchamp-france-irs.jpg


Entonces, este proyecto se destaca por la búsqueda de mecanismos que contribuyan al mejoramiento de una enseñanza-aprendizaje de la geometría, vista como la posibilidad de diseñar y de descubrir formas, espacios y movimientos, en donde el hacer-pensar en cuanto a ubicación, manejo de espacio, de proporciones y el color, encuentren su mejor sentido. Todo esto a través de la construcción de la ciudad como elemento simbólico fundamental de la cotidianidad y temporalidad, donde lo Urbanístico y lo Arquitectónico coexistan simultáneamente. Se concibió inicialmente para el grado séptimo de básica secundaria, cuyas edades oscilan entre los 11 y los 13 años, y pretende proyectarse a los demás grados dentro de un programa especifico, dependiendo del desenvolvimiento y resultados que se obtengan. El grupo, o mejor el equipo de trabajo que conforma este curso, han instituido una verdadera red de construcción de escenarios y espacios no tanto de conocimientos rigurosos y acabados, sino y sobre todo de actitudes comprometidas con el desarrollo individual y colectivo de valores (éticos), de competencias (lógica y espacial, argumentativa y comunicativa, estética y artística), de identidad (cultural) y de desarrollo físico (corpóreo); para una verdadera formación sostenible e integral contemplando conocimientos significativos, que repercutan y trasciendan a la sociedad. Se trata de 15 niñas y 13 niños de estrato socioeconómico bajo, con posibilidades educativas sesgadas, ubicados en zonas geográficas con problemas de contaminación ambiental, mediatizados por la búsqueda de soluciones a sus necesidades básicas, donde la supervivencia prima sobre la vivencia. Pero con todo esto, provienen de hogares unidos, donde el derecho al afecto y a la ternura los hace receptores y dadores

de conocimiento, entendido este último como la posibilidad de ser desde una perspectiva de autorrealización. Con la metodología utilizada y las estrategias didácticas diseñadas se busca en primer lugar, propiciar el desarrollo de la percepción e interpretación del espacio urbano y de los conceptos dominantes que éste implica: función, espacio, significado histórico y proporción(Scruton, 1978), es decir: Qué es lo que vemos y que significa para nosotros aquello que vemos. Significante (objeto arquitectónico) y significado (interpretación del sujeto) desde un análisis estético. En segundo término, sensibilizar al estudiante frente al espacio arquitectónico: aquel expresivo y estético producto de la creación y de la imaginación del hombre; de asumir dicho espacio "como una concretización del espacio existencial” (Norberg-Schulz, 1975) aquel mediado por lo social y lo cultural. Tercero, caracterizar el enfoque cubista como expresión artística que guiará las intenciones y acciones artísticas desde una perspectiva geométrica; y destacar la Arquitectura funcional y la Pintura cubista como sus principales tendencias; y por último, fomentar valores para una formación integral, donde los procesos y acciones efectivas de aprendizaje, manifiesten su verdadera esencia: tolerancia a la diferencia, compañerismo, sentido de pertenencia, autonomía, respeto, amistad, honestidad, lealtad, sinceridad, autorrealización, compromiso con sigo mismo, libertad, autogestión y crítica constructiva. Todos estos objetivos se pretenden alcanzar desde un trabajo individual y en equipo: participativo, no excluyente y sobre todo, comprometido con acciones significativas y aportantes de todos los actores que intervienen en el proceso de aprendizaje (estudiantes, maestro-guía-mediador y posibilidades de construcción y de transformación de conocimiento) como mecanismo de interacción social; a través del reconocimiento de los elementos primarios de la forma (punto, línea, plano y volumen) y de los elementos que definen espacios; de la percepción de las propiedades visuales de la forma (contorno, tamaño, color y textura) y en las relaciones espaciales de área y volumen,

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

hace necesario, más hoy en tiempos de agitación, de nuevas tecnologías, donde lo real y lo virtual coexisten simultáneamente, donde se debe permitir al estudiante -actor principal del proceso educativotener la posibilidad de crear, de re-crear, de imaginar, de aprehender y de aprender imaginarios cada vez más posibles, de realidades comprometidas con el bienestar y el desarrollo sostenible.

11


de

arquitectura

12

conservación del espacio, manejo de proporciones y colores por él inventados. También, utilizando los sólidos platónicos –Cubo, Cilindro, Cono y Pirámide(Ching, 1998), pero básicamente el cubo y los policubos en general, como herramientas primordiales en las realizaciones concretas del niño y específicamente, en el diseño y elaboración de la ciudad, concebida como espacio de vida, como dimensión de la existencia humana.

Casa Nautilus FUENTE: http://www.kikades.com/wp-content/uploads/2009/07/09.jpg

Estrategias metodológicas y didácticas Una de las estrategias Metodológicas y Didácticas que se corresponde con el desarrollos de los propósitos expuestos, es la identificación de los elementos principales a tener en cuenta en el diseño de una unidad didáctica que permita la concretización y el cumplimiento de los objetivos que se pretender alcanzar; así como diseñar y, en lo posible, implementar dicha Unidad Didáctica, la cual comprende un conjunto organizado de procesos, ejes temáticos, contenidos, actividades, orientaciones didácticas, recursos y formas evaluadoras, que unidas a una práctica efectiva de su implementación, hicieron posible, en mayor o menor grado, la consecución de los fines propuestos.

Es a través de esa Unidad Didáctica, desde donde se puede "traducir y aterrizar", todos esos conceptos geométricos, arquitectónicos y estéticos, a fin de estimular y provocar la expresión creativa, artística y espontánea de los niños; así como, también, el aprendizaje cognoscitivo, la capacidad científica, indagadora y de toma de decisiones en ellos (Paramo, 1995). De esta manera, se concibieron un conjunto estructurado de Contenidos y de Actividades planificadas y organizadas en función de los estudiantes, para el logro de los objetivos propuestos. Éstas se diseñaron de manera tal, que cada una de


ellas fuese complemento de las demás, pues abordan la misma situación desde diferentes puntos de vista y su concatenación contribuye a un enfoque integral de experiencias de aprendizaje significativas desde los dominios cognoscitivo, afectivo y psicomotor de los chicos. Estos diseños se basan en los conceptos de “niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele”(Gutiérrez & Jaime, 1991), modelo que contiene dos partes: en la primera, describe los distintos tipos de razonamiento geométrico de los estudiantes a lo largo de su formación matemática, denominados “Niveles de Razonamiento Geométrico”, los cuales forman la base teórica de dicho modelo. Caracterizar las principales propiedades de cada nivel, con sus respectivas fases, como las propiedades que le son comunes, será lo siguiente, además de adoptar el modelo y aplicarlo a una Unidad Didáctica en particular. Es importante resaltar que dentro de las características de los Niveles de Razonamiento Geométrico que Van Hiele propone, la recursividad se destaca, pues trata el paso de un nivel a otro, lo cual se supone un acto complejo: Los elementos implícitos en el razonamiento del nivel n se hacen explícitos en el razonamiento del nivel n+1.

Bocetos preliminares Casa Nautilus FUENTE: http://www.kikades.com/ wpcontent/uploads/2009/0

Tabla 1: La recursividad en el modelo de Van Hiele

ELEMENTOS EXPLÍCITOS

ELEMENTOS IMPLÍCITOS

Objetos geométricos

Propiedades de los objetos

Nivel 2: ANALISIS (Propiedad)

Propiedades de los objetos

Relaciones entre propiedades y elementos

Nivel 3: CLASIFICACIÓN (Relación)

Relaciones entre propiedades y elementos

Deducción formal de relaciones

Nivel 4: DEDUCCIÓN (Demostración)

Deducción formal de relaciones

Por otra parte, el diseño de los descriptores, asume como punto de partida acerca de la comprensión del espacio, las distintas etapas de organización espacial, que según Piaget, se presentan y se hacen manifiestas genéticamente (Alsina C., Burgués, & Fortuny, 1989), a la vez que se corresponden con otras formas de desarrollo intelectual. Se establecen entonces seis etapas diferenciadas que van desde lo orgánico postural (Etapa 0) hasta la construcción de espacio axiomático. La concepción del espacio se asume cómo un proceso significativo de cogniciones e interacciones: desde un espacio intuitivo o sensorio motor, que se relaciona con la capacidad práctica de actuar en el espacio, manipulando objetos, localizando situaciones en el entorno y efectuando desplazamientos; hasta un espacio conceptual o abstracto relacionado con la

Casa Nautilus FUENTE: http://www.kikades.com/ wpcontent/uploads/2009/0 7/09.jpg

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

NIVELES Nivel 1: RECONOCIMIENTO (Figura)

13


14 de

arquitectura

capacidad para representar internamente, reflexionando y razonando sobre propiedades geométricas abstractas, tomando sistemas de referencia, prediciendo y manipulando mentalmente, etc. Este proceso de elaboración y organización del espacio está condicionado e influenciado tanto por las características cognitivas individuales, como por la influencia del entorno físico, cultural, social e histórico. Por tanto, en la enseñanza-aprendizaje de la geometría se debe tratar de favorecer la interacción de cada uno de los componentes que determinan la construcción del espacio. Traducido a competencias, se trata de aplicar el “Saber – Hacer en Contexto”, la cual implica tanto el desarrollo cognitivo como eje estructural para el desarrollo de competencias, y el desarrollo conceptual, como la adquisición de sentido de las competencias (Hernández, 1998). Es d e c i r, e l c o n j u n t o d e p r o c e s o s conceptuales y cognitivos que un individuo pone a prueba en una aplicación o resolución en una situación determinada. Para el caso de la Geometría, Piaget (Feria, 2001) identifica como parte de esta competencia, el desarrollo y potenciación de cinco habilidades básicas: Visual, en su relación con las formas físicas; Verbal,

pues exige el uso del lenguaje por la cantidad de definiciones y el discurso significacional; Aplicadas, al surgir de estructuras sugeridas por fenómenos físicos; de Dibujo, al requerir la expresión de ideal mediante gráficos y diagramas; y lógicas, al necesitar de analizar, argumentar y discernir con argumentos válidos. Resultados Antes de presentar los descriptores sobre arte y geometría diseñados, para cada uno de los niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele, cruzados a su vez con los supuestos Piagetanos de las etapas genéticas de organización espacial y de las habilidades geométricas que se deben potenciar, se presentan los contenidos, los conceptos, procedimientos y valores que comprenden el plan temático y organizativo de ésta investigación, con el fin de situar en contexto. Mediante el diseño de la siguiente tabla se esquematizan las principales ideas que sostienen el eje temático del proyecto sobre arte, geometría y Arquitectura, que procuran un desarrollo del sentido estético y un conocimiento significativo de elaboraciones concretas y de actitudes edificantes en el aprendizaje de la geometría. La manera de implementarse en el aula, puede ser, de acuerdo a su carácter y sentido, como Taller, Seminario, Seminario / Taller, Taller y Teoría ó Sólo Teoría. Estos Grandes temas serán abarcados en cada curso, y algunos tópicos simultáneamente, pero con distintos niveles de complejidad, de interpretación y de significación, de acuerdo con los intereses, el contexto sociocultural y las habilidades y destrezas que manifiesten. Todo este programa debe decantar en la creación y transformación de la realidad de ciudad y de la experiencia arquitectónica que aquella debe contener, a través del diseño e implementación de realizaciones concretas de ciudad, derivadas del pensamiento, de la realidad y del lenguaje arquitectónico para mejorar la calidad de vida.

FUENTE: http://taqwaelpreciodelalibertad.wordpress.com/2010/06/23/frankfurt/


Tabla 2. Ejes temáticos, contenidos y procedimientos a trabajar en el proyecto arte, geometría y arquitectura.

GRANDES EJES TEMÁTICOS II. Análisis e Interpretación de Planos

III. Diseño y Construcciones Arquitectónicas

IV. Seminario:

Pensar la ciudad como entidad social y cultural

V. Apreciación Artística

1. Elementos primarios 0. Paralelismo y de la forma: línea, Perpendicularidad. plano, volumen. Dibujo en 3D. Isometría.

0. Diseño de 1. Sentido de hogar, composiciones de barrio, de volumétricas, desde lo localidad. estético y artístico.

Historia del Arte.

2. Elementos definidores de espacio: la línea del plano y el plano del volumen. Diferentes tipologías.

1. ¿Qué es un plano? Medidas y proporciones. Escala. Interpretación de dimensiones.

1. Diseño de planos. Localización urbana.

2. Disyuntiva entre lo urbano y lo arquitectónico: aspectos funcionales de permanencia y utilidad vs. Disposición estética.

Introducción a la apreciación de manifestaciones artísticas como la pintura, la escultura y la arquitectura.

3. Propiedades 2. Vistas de un objeto. visuales de la forma: Planta, corte, contorno, tamaño, fachadas. color, textura, posición, orientación, inercia visual. Los perfiles básicos: círculo, triangulo. Cuadrado.

2. Proyecto de vivienda con sentido funcional, estético. Maquetas.

3. Usuarios de la ciudad. Los espacios públicos. Identidad de la ciudad actual.

Cubismo, Futurismo y constructivismo como movimientos artísticos. Sautores representativos.

4. Sólidos platónicos: cubo, esfera, cono, cilindro, pirámide.

3. Proyecto arquitectónico: planta de cubierta, distribución, ejes y cimientos, Localización Urbana.

4. Análisis de contexto: cotidianidad y temporalidad.

Vínculos entre la arquitectura, la pintura, la escultura, la literatura y la música.

3. análisis, interpretación y reproducción de planos.

5. Transformaciones de la forma: dimensionales, sustractivas y aditivas. 6. Organizaciones espaciales: centra, lineal, radial, agrupadas, en trama.

Taller y Teoría

Elaboración de reproducciones artísticas.

5. reproducción de planos.

Taller y Teoría

La ciudad que anhelamos. La idea de confort.

Taller

Seminario

Creaciones artísticas.

Seminario, Taller y Teoría

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN CLASE Y EXTRACLASE

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

I. Elementos Arquitectónicos de la Forma y del Espacio

15


16 de

arquitectura

Para cada Nivel de Van Hiele y, de acuerdo al estudio teórico realizado sobre los principales aspectos y conceptos que deben ser tenidos en cuenta en la concreción de ciudad con sentido estético y artístico, se formuló una serie de pasos lógicos y secuenciales por los que deberá pasar el estudiante (descriptores), como las etapas que deberá quemar, que procurarán, en mayor o menor grado, despertar las pretensiones inicialmente propuestas. Nivel 1: Reconocimiento (Figura) Reconoce e identifica los elementos primarios de la forma, a través de la observación directa y de manera global percibe el punto, la línea, el plano y el volumen. Percibe y asume los formas volumétricas, no tanto las planas. Su mundo es tridimensional. No aparece explícito el sentido de la medida y de la proporción. La geometría no le evoca sensaciones estéticas, ni artísticas, no hay asociación. Se percibe muy sensible frente a lo bello, a lo frágil, a lo tierno. Nivel 2: Análisis (Propiedad) Percibe los elementos primarios de la forma corno elementos definidores del espacio. Analiza diferentes tipologías. Descubre experimentalmente y aplica propiedades de la línea y el plano como elementos que determinan lugares concretos: la línea conforma planos y el plano, volúmenes. Percibe, analiza e interpreta las propiedades visuales de la forma: contorno, tamaño, color y textura. En el contorno determina los perfiles básicos: triangulo, cuadrado, pentágono, hexágono, circunferencia. Analiza que de estos perfiles básicos puestos en revolución surgen los sólidos platónicos: cono, cubo, pirámide, cilindro, esfera. Analiza y conceptualiza en sus elaboraciones la concepción estética y funcional de ciudad con los

anteriores elementos y con las muestras y ejemplos de grandes obras. Nivel 3: Clasificaciones (Relaciones) Define espacios mediante elementos verticales y horizontales. Determina diferentes tipologías para ello. Relaciona los perfiles básicos en la construcción de nuevas formas, y a través de los sólidos platónicos comprende y arma formas y espacios arquitectónicos. Establece modos de relaciones espaciales de diversos tipos y de acuerdo a las propiedades que cada forma y figura guarda y de los elementos que las constituyan. Se hace manifiesta la perspectiva y la proyectiva: 3D a 2D: Elabora planos en diferentes axonometrías, según las proyecciones. Manejo adecuado de la escala de medida y de las proporciones. Encauza sus sensaciones y emociones, las geometriza y las plasma en realizaciones que manifiestan el lugar con gran sentido de pertenencia. Nivel 4: Razonamiento Deductivo (Demostración) Establece relaciones de orden, que responden a exigencias funcionales y simbólicas que dan idea de

FUENTE: El autor Ejemplo ejercicios Grado 901- CED Valle de Cafam.


sensación de continuidad espacial o visual. Concibe la ciudad arquitectónicamente: desde lo estético y desde lo funcional. Elabora diseños de transformaciones de la forma, fruto de la manipulación dimensional o de la adición o sustracción de elementos: Representa la forma como una transformación de los sólidos platónicos. Le da un significado arquitectónico y funcional o las composiciones. Matematiza el arte y viceversa Nivel 5: Formalización (Demostración) Determina organizaciones espaciales complejas a través de las características formales de la forma, las relaciones espaciales, la transformación de la forma, de la impresión visual de las formas, de las relaciones que establece y de las respuestas estéticas y funcionales que tal organización suministra. Conceptualiza las formas y espacios en un sistema arquitectónico que le da sentido y significado a la definición de ciudad, con todo lo que ella implica: tamaño, forma, función, movimiento, extensión, cocimiento, proximidad, luz y, de todos los demás elementos arquitectónicos allí involucrados: limites, superficies, contorno, abertura. Crea exactitud, a la vez que belleza en sus reflexiones y construcciones. Con los anteriores descriptores, se da paso, a la relación de las actividades, conformadas por una serie de acciones que se

constituyen en el verdadero y más significativo soporte y aporte; pues, son las que en últimas evidencian el grado de efectividad de los propósitos que se pretendían y, aún se siguen pretendiendo desarrollar, en el marco de la Investigación-Acción-Participación (IAP). Las actividades se clasificaron dentro de tres grupos, de acuerdo a su intención, intensidad, momento y nivel de complejidad, con base en los niveles de razonamiento Geométrico de Van Hiele. Así, se tienen unas actividades de introducción, unas actividades de desarrollo y unas actividades de cierre: que a continuación se detallan con los componentes que le son propios que pueden ser: lúdicas para estimular lo afectivo; de logro, que desarrollan el nivel psicomotor; o básicas, que potencien lo cognoscitivo (Paramo, 1995). Vale la pena aclarar que las actividades que aquí se muestran son sólo un ejemplo, una pequeña muestra o mejor, una guía, de todas aquellas que pueden diseñarse, a fin de poder encaminar al niño en el paso de un nivel a otro, de tal manera que consolide efectivamente (eficiente y eficazmente) el avance en el

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

FUENTE: http://losarchivosdebab el.blogspot.com/2010/0 4/minuta-11-vision-dejohanna-en-la-calle.html

17


18

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

Para cada una de las actividades propuestas se han diseñado componentes que muestran la realidad concreta del quehacer pedagógico dentro del aula y que se constituyeron en un

NIVEL DE ANÁLISIS NIVEL DE CLASIFICACIÓN

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

posteriores, en el transcurso del diseño y de la implementación progresiva y secuencial de actividades para los demás niveles, a medida que el grupo lo vaya requiriendo; como efectivamente se propone en los contenidos y en los descriptores.

ACTIVIDADES DE CIERRE

Como se puede apreciar, el nivel de estudio "fuerte" es el de análisis. Las transiciones de un nivel a otro, son líneas complejas, las cuales quedan pendientes para observaciones

NIVEL DE RECONOCIMIENTO

de

arquitectura

desarrollo del sentido no sólo matemático, sino también, estético y creativo, a la vez que se apropie y genere tales conocimientos.

FUENTE: http://delvecchio-architect.com/image/Ronhamp.JPG

Actividad No. 1: JUGANDO CON CUBOS

Actividad lúdica y básica

Actividad No. 2: LAS ESCUADRAS Y YO

Actividad Básica

Actividad No. 3: HACIENDO MAQUETAS

Actividad lúdica

Actividad No. 4: PLANO DE MI CASA

Actividad básica y de logro

Actividad No. 5: MANOS A LA OBRA

Actividad lúdica y de logro

Actividad No. 6: ESTOY ENCERRADO

Actividad básica y de logro

Actividad No. 7: PENSAR LA CIUDAD

Actividad básica y de logro

Actividad No. 8: Proyecto Final: AMBICIÓN ARQUITECTÓNICA

Actividad lúdica y de logro

Tabla 3. Actividades propuestas. Clasificación.


propuestas por Piaget (Visual, Verbal, de dibujo, Lógicas y Aplicadas). Tales categorías son las siguientes: 1. Uso del Lenguaje: como medio de expresión sensible, afectiva y cognitiva. 2. Capacidad Interpretativa, argumentativa y propositiva: En los actos comunicativos, con sentido y significación. 3. Capacidad en la Percepción. Interpretación y Representación: como formas de asimilación y acomodación de pensamiento, realidad y lenguaje. 4. Dominio del espacio, de la forma, del movimiento y del tiempo: desde su concepción geométrica y arquitectónica.

PENSAR LA CIUDAD

ACTIVIDAD No. 7

FUENTE: http://delvecchio-architect.com/image/Aalto_Riola_Church.jpg

EJE TEMÁTICO

Disyuntiva entre lo arquitectónico y lo urbanístico. Diversos modos de relación espacial: espacio interior a otro, espacios conexos, espacios contiguos y vinculados por otro común.

LOGRO

Conceptualización de la forma y del espacio, del movimiento y el tiempo.

ACCIONES

1. 2. 3. 4.

DESARROLLO DE HABILIDADES GEOMÉTRICAS

Visual, verbal, dibujo, lógica y aplicada

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y RECURSOS

Materiales para maqueta, libros de consulta, cartulina, cartón paja, escuadras, colores, etc. Guía de trabajo, Seminario y Taller

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad de conexión entre imágenes, argumentos y justificación. Maqueta con significación propia.

ACTIVIDADES DE REFUERZO OBSERVACIONES REGISTROS

Elaboración de planos.

Orientación teórica sobre modos de relación espacial Análisis de obras arquitectónicas: “Capilla de Ronchamp” Construcción de la gran ciudad: “La ciudad que soñamos” Socialización: Espacio para la reflexión, planteamientos de problemas y de posibles soluciones.

A partir de este ejercicio se comienza la actividad “Ambición arquitectónica” y los chicos están trabajando la construcción de la gran ciudad como reconocimiento de la localidad.

Tabla 4. Descripción por componentes de la actividad

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

mecanismo didáctico importante en la concreción de los objetivos propuestos. Esta construcción se realizó a medida que se avanzaba en el curso, como parte de la estrategia IAP aplicada. A manera de ejemplo, se expone a continuación el desarrollo de una de estas actividades. Las categorías de análisis propuestas para la evaluación de los resultados, se analizan a la luz de los procesos dados en las actividades, y teniendo en cuenta tanto los niveles de aprendizaje de Van Hiele (Reconocimiento y Análisis particularmente) como las habilidades geométricas

19


a r q u ite c tu r a

FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/ a/a4/09-02-06-ThorncrownChapel1.jpg

5. Manejo de lo estético y artístico: en la armonía, proporción color y belleza. 6. Refuerzo de valores y ética: actividades del niño como ser humano existencial, individual y de grupo. 7. Desarrollo físico-corpóreo: desde su esquema y expresión corporal. 8. Reconocimiento de la identidad Sociocultural: conformado por los valores, usos y hábitos en el reconocimiento del YO dentro de un colectivo específico (Contexto Sociocultural). Estas categorías se confrontaron, pero sólo como seguimiento, no como evaluación definitiva, ya que es un proceso que sigue en el espacio y en el tiempo, que se debe apreciar y valorar de manera multidimensional y multidisciplinar de forma auto reflexiva y correflexiva con el grupo. El equipo de trabajo se caracterizó por ser un grupo uniforme, homogéneo, tanto por su edad, como por sus capacidades y experiencias. Se destacan trabajos particulares al interior del grupo (20%), pero más por su intención y expresión arquitectónica y por su acción comunicativa efectiva, que por su rigurosidad geométrica. El 80% restante logró un manejo pertinente del concepto estético y de la experiencia de éste, puestos en escena en sus realizaciones, tanto del análisis y discusión de elementos existentes, como de aquellos concebidos, imaginados o reproducidos por ellos. Como resultado final, se caracteriza lo que fue, de acuerdo a las categorías de análisis anteriormente determinadas, el

FUENTE: http://taqwaelpreciodelalibertad.files.wor dpress.com/2010/06/p1050620.jpg

actuar, el conocer y el descubrir de estos jovencitos y jovencitas. Los juicios de valor aplicados a estas categorías no tienen connotaciones en términos de reprobación o aprobación, sino, más bien, en términos de accesión o de exención con un componente cognitivo, actitudinal y procedimental de compromiso y voluntad. Al final, de manera concisa y general, los resultados de lo que fue el desarrollo observado, examinado y estudiado de las actuaciones infantiles, plasmadas en una serie de registros como fueron: sus carpetas de trabajo, sus producciones como planchas, planos, composiciones volumétricas y maquetas; trabajos escritos de consulta e investigación, las discusiones al interior de la clase, las memorias de cada sesión, el cuaderno de apuntes y notas importantes, las salidas pedagógicas y en fin, de todo aquello que la memoria guarda como significativo; y que fue parte importante tanto de las actividades propuestas y desarrolladas, como de las acciones que surgieron fuera de ellas. La evaluación cruza los Niveles de Van Hiele que se trabajaron (Reconocimiento y Análisis) con las Categorías de Análisis propuestas. Tal evaluación, estuvo mediada por la determinación del grado de desarrollo de las habilidades geométricas desarrolladas (visuales, de dibujo, verbales, lógicas y aplicadas) -según Piaget- vistas a través de las categorías de Análisis planteadas.


Bibliografía Alsina C., C., Burgués, C., & Fortuny, J. M. (1989). Conocimiento y Comprensión. En Invitación a la Didáctica de la Geometría. Madrid: Síntesis S.A. Ching, F. (1998). Arquitectura: Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Gustavo Gili.

Una enseñanza y aprendizaje efectiva de la geometría se valida a partir de espacios que promuevan la investigación, la acción y la participación de quienes conforman el acto educativo; pero es esencialmente a partir de la preparación, formación, actualización e innovación de los docentes, desde donde se puede y se debe partir, en aras de consolidar la calidad y la excelencia educativa, para el buen vivir. Respecto a las formas de actuar en la interacción con los estudiantes, es importante destacar la recepción que tuvo en los niños y niñas esta manera diferente de aproximarnos al aprendizaje de la geometría: diligente, acuciosa y solícita de emprenderla, de abordarla; a partir de otras formas de conocimiento como son el arte, en algunas de sus manifestaciones: pintura y arquitectura. Respecto a las temáticas y contenidos, para los propósitos del proyecto, no es bueno que la práctica se extienda más allá del objeto arquitectónico (casa. salón, plaza, calle, barrio) en su concepción geométrica y espacial, pues, dentro de los descriptores por nivel sugeridos, lo deseable es llegar al concepto arquitectónico como sistema, en donde la "función" -para que sirve y como funciona-, y el "emplazamiento" -la relación con el lugar- que son temas equivalentes al 70% del producto de la arquitectura, contenga la mayor formalización y rigurosidad posible. Sin embargo, ese ejercicio es también, aplicable al reconocimiento de otros campos del diseño, como el diseño industrial, diseño gráfico, publicidad y hasta en la música. Así, La geometría es perfección matemática y por eso entenderla y usarla nos hace capaces de crear belleza.

Feria, M. (2001). Una mirada desde Piaget. ¿Qué debe potenciar la geometría? Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Gaarder, J. (1995). El Mundo de Sofía. Bogotá: Siruela / Norma. Gutiérrez, A., & Jaime, A. (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como marco para el aprendizaje comprensivo de la Geometría. Educación Matemática , 53-72. Hernández, C. A. (1998). Las competencias como posible objeto de evaluación: elementos teóricos. En ICFES, Exámenes de Estado: Una propuesta de evaluación por competencias (págs. 13-55). Bogotá: ICFES. Niño Murcia, C. (1992). Arquitectura del Lugar. Arquitectura del Lugar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Norberg-Schulz, C. (1975). Existencia, Espacio y Arquitectura. Barcelona: Blume. Paramo, P. (1995). Perspectivas Ambientales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. PAVCO S.A. Pergolis, J. C. (1993). Arquitectura. Magazín Dominical . Scruton, R. (1978). La estética de la Arquitectura. Bogotá: Alianza Forma.

Aproximación pedagógica al aprendizaje de la geometría de manera activa

Yolanda Patricia Parra

Conclusiones

21


22 de

arquitectura

Guía interactiva de geometría descriptiva: un mundo virtual

María Astrid Pérez Mendoza Arquitecta Universidad Piloto de Colombia. Especialista en Restauración y Conservación de Patrimonio Arquitectónico. Investigador Grupo: Temas de Arquitectura. Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás Tunja Colombia. aperez@ustatunja.edu.co

Resumen

Abstract

La creación de una “Guía Interactiva de Geometría Descriptiva”, proporcionará una herramienta a aquellos interesados en el tema, y más aún formará parte esencial en las diferentes escuelas de ingeniería y arquitectura, en desarrollo de elementos en 2 y 3 dimensiones, facilitando así el aprendizaje, entendimiento, transformación y solución a problemas espaciales. El desarrollo de la guía combina dos fases, la primera, es un documento físico que será una cartilla y, la segunda, una herramienta virtual en 3 dimensiones. Los elementos de la primera fase, se trabajarán por unidades. La segunda fase, será el apoyo virtual, en el trabajo con elementos en 3 dimensiones, donde se utilizaran programas como el Blender, Inkcape, Artoolkit entre otros, que serán instrumentos de apoyo para la compresión y conceptualización gráfica. Palabras Clave: Geometría Descriptiva, Realidad Virtual, Enseñanza, Aprendizaje.

The development of a Descriptive Geometry Interactive Guide will provide a tool for those that are interested in the topic, and more: it will come to be essential part of the several engineering and architectural schools that are developing elements in two and three dimensions, facilitating learning, understanding, and solving spatial problems. The development of the guide mixes two stages: the first one involves a document which will be a reader and the second, a virtual tool in 3 dimensions. The elements of the first stage are units within the document. The second stage will be virtual work with elements of 3 dimensions where computer programs like Blender, Inkcape, Artoolkit among others will be used and will be the supportive instruments for the understanding and the graphic conceptualization. Key words: Descriptive Geometry, Virtual Reality, Teaching, Learning.


Si observamos el mundo que nos rodea, nos daríamos cuenta, que todo está en tres dimensiones, los edificios con su variedad de formas, tamaños y volúmenes, la naturaleza con sus elementos irregulares, los objetos, las figuras, las formas geométricas, y así una gran variedad de elementos por nombrar. Percibir el espacio requiere de una serie de conceptos y conocimientos que nos ayudarían a descubrir y sentir de una manera diferente nuestro entorno, de ahí la importancia de aprender a visualizar y entender el espacio tridimensional. Por ello un gran aporte, es la Geometría Descriptiva, que con sus diferentes técnicas enseña a visualizar, entender y comprender elementos en dos y tres dimensiones. De ahí la idea de crear una guía interactiva de Geometría Descriptiva, que combine gráficos en dos dimensiones, con un apoyo virtual de módulos interactivos en tres dimensiones, usadas en tiempo real. Este proyecto facilitará el aprendizaje y desarrollará en el observador, la percepción espacial en forma sencilla, permitiendo analizar y entender el lenguaje y el dibujo de la representación gráfica, logrando así el buen desempeño en la solución de problemas espaciales.

La Guía se dará a entender de forma sencilla y comprensible, como una herramienta que analiza elementos geométricos en varias dimensiones, y utiliza fundamentos conceptuales y teóricos, dentro de un mundo

María Astrid Pérez Mendoza

Introducción

El Arquitecto e Ingeniero Civil tendrán las bases de un razonamiento lógico, visualizarán el espacio, y se ubicarán en un ámbito real al desarrollar elementos tridimensionales. Así, la Geometría Descriptiva se convierte en el complemento ideal para el diseñador, siendo esencial su manejo en las diferentes escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil, cuyo objetivo es el desarrollo intelectual del estudiante y futuro profesional. Al trabajar la tecnología interactuada con la enseñanza académica, se observará en los estudiantes esa visión espacial, que hoy en día les hace falta , para la representación gráfica de entes geométricos, por esta razón la Guía Interactiva de Geometría Descriptiva se convierte en un instrumento para estudiantes, docentes, instituciones académicas, e investigadores, y todos aquellos interesados en este tema.

Guía interactiva de geometría descriptiva: un mundo virtual

23


24

virtual que integra el hecho Arquitectónico con la representación en diseños y proyectos.

de

arquitectura

Metodología Se trabajará en forma teórica, práctica y virtual, con una guía de texto por unidades, en donde se explica de manera precisa cada tema del contenido de la cartilla, que en su inicio harán una breve definición, seguida del ejemplo gráfico en dos dimensiones basado en imágenes vectoriales, el cual estará respaldada por módulos interactivos con gráficos en 3D, usados en tiempo real, que van guiando al lector y lo sumergen en ese mundo espacial. De igual manera en cada unidad se harán ejercicios aplicativos para ejercitar al lector.

Desarrollo del trabajo El proyecto de investigación tendrá dos fases básicas, la primera, un desarrollo conceptual y de proyección del documento físico, que en este caso será la cartilla, y la segunda, el desarrollo de elementos virtuales, como complemento de la publicación de texto. A continuación se explican los contenidos de la primera fase, iniciando así, con la Unidad 1, con un breve resumen de Antecedentes Históricos de la Geometría Descriptiva, desde su origen, la importancia que tuvo, y la necesidad que surgió por encontrar una comunicación por medio de un lenguaje gráfico, para la realización de diseños y proyectos. Desde su inicio, el hombre utilizaba grafismos para comunicarse, mediante dibujos que realizaban sobre las paredes y piedras, plasmando allí su mundo, núcleo familiar, costumbres, etc. Se atribuye así a los Egipcios, el

descubrimiento de la Geometría, ya que ellos tenían que medir sus tierras debido a las constantes inundaciones que provocaba el Nilo, borrándose así sus límites y registros, y es ahí donde nace la palabra Geometría, que significa “MEDIDA DE TIERRAS”. Luego en el Renacimiento, surge la necesidad de hacer representaciones con profundidad, impulsando así a varios humanistas, a estudiar propiedades geométricas que le permitieran entender, representar y utilizar la representación gráfica. Se Inicia así el estudio de algunos humanistas como Luca Paccioli, Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Leone Battista Alberti y muchos otros, que dejaron huella y fueron un gran aporte a nuestra humanidad. En la Unidad 2, La Mano Alzada, como primer acercamiento con el grafismo, que nos da las bases para dibujar, utilizar comprender y manejar la representación gráfica. Para iniciar, se deben conocer los diferentes tipos de lápices que hay en el mercado, ya que se encuentran de diferentes materiales, estilos, formas y tamaños, con base en esto se podrá elegir la herramienta correcta para el tipo de gráfico que se va realizar. Encontramos lápices de madera, que permiten trazos de diferentes intensidades y espesores, sus minas tienen variedad de calibres, los hay de referencia H, de mina dura y se utilizan en trabajos de dibujo técnico. Los HB y F, con minas intermedias, utilizados para todo tipo de gráfico y los B, de marcación fuerte, blanda y suave, utilizados para dibujo artístico. También se encuentra el lápiz mecánico, de mina 0.5, este no se afila, tiene diferentes calibres y es ideal para trabajos que requieren de mucha precisión. El portaminas grueso metálico, que hace líneas de diferente grosor e intensidad, se utiliza para bocetos iniciales y gráficos. Ya teniendo un conocimiento de los diferentes lápices y su


uso, se empieza el trabajo con ejercicios a mano alzada que ayudan a soltar la mano y a afianzar el trazo. De igual manera se crean ejercicios aplicativos, exponiendo uno como guía, para que el lector se guie, lo continúe, se familiarice, y de inicio así al ejercicio con líneas horizontales, verticales, con inclinación y combinadas. La Unidad 3, Los Instrumentos de Dibujo, como las herramientas de apoyo para la realización de gráficos y proyectos. Se hace una breve definición de cada uno, de ellos mostrando su ilustración, uso y utilización, así mismo se hace referencia a las pautas que se deben tener en cuenta al utilizarlas, para lograr un buen desempeño. Se muestran las diferentes escuadras como son la de 45, 30 y 60, su manejo, utilización, uso, y combinación para el trabajo con los grados. La regla T, como complemento y combinación para el trabajo con las escuadras. La escuadra graduable, su manejo en pendientes, escaleras, cubiertas y todos aquellos detalles que requieren de inclinación. Las plantillas, como instrumentos en el dibujo, en círculos, figuras, letras, entre otras. Los compases, que sirven para hacer circunferencias de diferentes tamaños. El lápiz y sus diferentes usos y aplicaciones. La goma de borrar y su utilización. La plantilla de borrar, y su uso en la corrección de gráficos. El cepillo delineante, que ayuda a mantener limpia la superficie y el gráfico. Las escalas, como el apoyo ideal para la medición a los diferentes tamaños de los dibujos. De igual manera se crean ejercicios aplicativos con los instrumentos, exponiendo uno como guía, para que el lector se guíe, los continúe, e inicie así al ejercicio con líneas horizontales, verticales, círculos, cuadrículas, inclinaciones y otras figuras que darán así destreza y confianza en la realización de los gráficos. En la Unidad 4, la Caligrafía abarca el tema de la escritura, sus orígenes e inicios y cómo se convierte en el arte de expresar y transmitir mensajes a lo que sentimos, por medio de bellos signos, que al verlos, comunican y forman un lenguaje gráfico, que nos identifica y da identidad a nuestros escritos. Su importancia e influencia en nuestro tiempo ha sido tal, que ahora se ve reflejada en nuestro entorno y vida cotidiana, como el instrumento gráfico que nos acompaña con un estilo propio, de


FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/ a/a4/09-02-06-ThorncrownChapel1.jpg

rasgos únicos, por eso al escribir se debe dar composición y armonía en sus formas para crear así un bello lenguaje artístico. Se debe tener en cuenta en el manejo de la escritura la distancia y el observador, utilizando un tamaño adecuado, letra legible, el color apropiado, peso y su función. De igual manera se definen los tipos de letras como la vertical, la corriente, la estrecha, la ancha y la inclinada, cómo se logran y en dónde se emplean, así como tener en cuenta las reglas necesarias para un buen rotulado conociendo su ancho, alto y separación entre palabras, letras y líneas. Unidad 5, Geometría plana. Con la ayuda de las figuras geométricas, se podrá tener una mejor concepción de las formas volumétricas, ya que si observamos el cuadrado como figura plana, este en tres dimensiones sería un cubo, así el triángulo con su proyección como pirámide, el círculo con la esfera y así una gran cantidad de formas. Conocerlas y analizarlas nos amplía la visión espacial en tres dimensiones, ya que entenderíamos la transformación que pueden llegar a tener al combinarse. Como decía LE CORBUSIER: “Los cubos, los conos, las esferas, los cilindros y las pirámides son las formas básicas que la luz pone de manifiesto con más relevancia; su imagen es diferenciable y tangible entre nosotros y, además, sin equívoco alguno. Por esta razón son bellas, las formas más bellas…” Unidad 6 , Proyección Ortogonal, La representación gráfica de elementos por medio de vistas. Se trabajan las diferentes proyecciones

principales, como la horizontal, lateral, frontal, y auxiliares entre otras, como un medio exacto para describir objetos y lograr así su interpretación. Unidad 7 Proyecciones uniplanar y multiplanar Se estudian los sistemas de proyección Europeos, trabajados en primer cuadrante y el sistema de proyección Americano, trabajado en tercer cuadrante. Unidad 8. El Punto. Elemento básico en las formaciones gráficas, ya que señala una posición en el espacio, y se manifiesta dentro de un campo visual, siendo estable, y organizado dentro de su entorno. Este carece de profundidad. Ancho y longitud, estando estático en su ubicación y sin dirección alguna, pero si este se proyecta o se pone en movimiento cambia su percepción ya que visualmente mostraría otra imagen. Unidad 9. La línea. Como La prolongación de un punto, que tiene longitud, pero no ancho ni profundidad, tiene la capacidad de moverse en cualquier dirección. La línea cambia según la ubicación del observador, ya que su longitud supera su anchura. Sirve para integrar elementos, definir aristas y articulación entre los planos. Veremos las diferentes clases de líneas como la línea vertical, la línea horizontal, la línea paralela, la línea horizontal oblicua, la línea horizontal de punta, la línea inclinada, la línea frontal, la línea de perfil y la línea cual quiera, siendo estas sus posiciones típicas, que facilitaran la interpretación de las figuras geométricas. Unidad 10. El plano, Como la prolongación de la línea y la formación del mismo, con longitud, anchura pero no profundidad, que genera un límite en los volúmenes, ya que entre más líneas hallan, más se define, y se capta su


Unidad 11, Intersecciones, el elemento compuesto por puntos, líneas, planos y volúmenes que se intersecan. Se utilizarán varios métodos que facilitarán su entendimiento. En la segunda fase, cada una de las unidades temáticas contará con el apoyo de una herramienta virtual, como un elemento de comprensión y conceptualización gráfica. Este Instrumento, será elaborada con base en el proyecto de realidad virtual como herramienta cognoscitiva y educativa para la Arquitectura e Ingeniería civil, la cual cimenta su desarrollo, con un grupo de programas, tales como: Blender, Inkcape, Artoolkit, Gimp, entre otros, siendo herramientas del grupo de Software libre. Conclusiones El proyecto de la Guía interactiva de Geometría Descriptiva tendrá un impacto a nivel regional y nacional, por su aporte virtual y el uso de una cartilla, que serán la herramienta para estudiantes, docentes y aquellos interesados, en el desarrollo de elementos virtuales que ven en ella una manera fácil de entender y conceptualizar elementos en tres dimensiones.

En el desarrollo del proyecto se ha logrado ver un gran avance y aporte, con el apoyo virtual interactivo, que se utiliza e integra al texto utilizado en las unidades de la guía, ya que esto facilita la visión y percepción espacial. La Guía interactiva de Geometría Descriptiva, y su apoyo virtual en gráficos, permitirá interactuar en el espacio, adquiriendo la concepción de las formas y volúmenes, así como entender, leer, dominar y elaborar el lenguaje de la representación gráfica. Los temas tratados en la guía serán de fácil comprensión para estudiantes, docentes y lectores, así como la herramienta a utilizar en las diferentes facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil, que buscan un enfoque claro de la Geometría Descriptiva.

Bibliografía Ching, F. (1998). Arquitectura: Forma, Espacio y Orden. Barcelona: Gustavo Gili. Ching, F. (1999). Manual de dibujo arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gili. Fernandez Calvo, S. (2007). La geometría descriptiva aplicada al dibujo técnico arquitectónico. México D.F.: Trillas. Girón de León, G. (1977). Geometría descriptiva básica. Bogotá. Jensen, C. (1973). Dibujo y diseño de Ingeniería. México: MacGraw Hill. Lievano Aranda, E. (1986). Conceptos Básicos de la geometría descriptiva. Bogotá. Valencia García, G. (2007). Guía práctica de dibujo para ingeniería. Bogotá: ECOE.

Guía interactiva de geometría descriptiva: un mundo virtual

María Astrid Pérez Mendoza

relación espacial, siendo uno de los elementos básicos para formación de elementos tridimensionales. Sus diferentes propiedades como son la forma, el tamaño, el color y la textura, definen y le dan características a los elementos. Veremos los diferentes tipos de planos, como el plano horizontal, el plano vertical, el plano frontal, el plano oblicuo, el plano de perfil, el plano inclinado, el plano paralelo, el plano de punta, y el plano cualquiera, como complemento para la interpretación espacial y la comprensión de volúmenes.

27


María López De Asiain Alberich Licenciada en Física y Matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Ingeniera de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Enseñanza de la Geometría. Universidad Externado de Colombia. Especialista en Pedagogía de la Recreación Ecológica. Universidad Los Libertadores. Vinculada a la Secretaria de Educación de Bogotá. jotarincon@hotmail.com.

Resumen Este artículo presenta una investigación que parte de la Tesis doctoral de la autora 'La formación medioambiental del arquitecto: hacia un programa de docencia basado en la arquitectura y el medioambiente', donde se estructuran y definen todos los conocimientos medioambientales que deben ser impartidos en la docencia de grado de las escuelas superiores de arquitectura, y finaliza con la extrapolación de los conocimientos medioambientales a la experiencia profesional en una empresa de arquitectura y urbanismo. La intención del artículo es analizar los aspectos ecológicos y de sostenibilidad que deben considerarse en el desarrollo de proyectos tanto arquitectónicos como urbanísticos. El estudio de estrategias y metodologías docentes que permitan la introducción de estos aspectos en los talleres de arquitectura y urbanismo y, finalmente, la definición de objetivos a plasmar en los proyectos arquitectónicos y urbanísticos profesionales, consecuencia de la docencia impartida. Este último punto es de gran importancia ya que nos permite evaluar la calidad de la docencia de los aspectos ecológicos y medioambientales en relación al nuevo paradigma de la sostenibilidad y las consecuencias de los mismos en nuestro entorno urbano: 'la ciudad'. Palabras Clave: Docencia, Arquitectura, Sostenibilidad, Medio Ambiente, ciudad.

Abstract This article presents a research that comes from a PhD Thesis of the author called “The Environmental Training of the architect: towards a teaching program based in architecture and environment”, where environmental knowledge is structured and defined to be given in the teaching of architecture schools, and it finishes with the extrapolation of the environmental knowledge to the professional experience at an architecture and urban company. The intention of the article is to analyze the ecological and sustainability aspects that should be considered in the development of architectonical and urban projects. The study of teaching strategies and methodologies that allow the introduction of these aspects in the workshops of architecture and urbanism will finally help define the objectives to take into account in the professional architectonical and urban projects that are consequences of the teaching strategies. This last point is very important because it allows us to evaluate the quality of the teaching of ecological and environmental aspects, the paradigm of sustainability, and the consequences of them in our own urban setting: “the city.” Key words: Teaching, Architecture, Sustainability, Environment, city.

FUENTE: http://3.bp.blogspot.com/_7u5nEJyFF0/S75WCSLZ_lI/AAAAAAAAALk/uBH_UZLjN68/s1600/119.jpg

28 de

arquitectura

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo


Introducción Lejos de una actitud catastrofista relacionada con el cambio climático, el presente artículo se posiciona desde una postura de responsabilidad tanto docente como profesional frente a nuestra sociedad. En la era del conocimiento y la información no podemos seguir ignorando los conocimientos que la tecnología actual nos proporciona. Ya no vemos la esfera terrestre como una pelota de fútbol con sus divisiones políticas y casi accidentalmente, en ocasiones, sus características físicas. (Fig. 1) Actualmente la tecnología nos permite apreciar la esfera terrestre como una entidad caracterizada por sus múltiples visiones: climáticas, energéticas, térmicas, etc., lo cual nos proporciona una información valiosísima sobre el funcionamiento global de la tierra. (Fig. 2, 3 y 4) En este sentido, como arquitectos, tanto docentes de la arquitectura como profesionales, tenemos en nuestras manos las herramientas oportunas que nos permiten conocer, medir, analizar y evaluar todas y cada una de las consecuencias que nuestras decisiones proyectuales tienen para el medioambiente, tanto local como global y planetario. Ya no estamos ajenos a las consecuencias globales relacionadas con las actividades de edificación y urbanización, conocemos sus efectos tanto a nivel local como regional, territorial o inclusive nacional y global. Podemos medir los efectos del cambio del territorio, del crecimiento de las ciudades, de la urbanización excesiva, etc., y lo podemos hacer online, (Fig. 5) generar modelos de simulación que verifiquen las posibles consecuencias de nuestras actuaciones, comprobar sus efectos y diseñar en función de ellos. Por esta razón nuestra responsabilidad como arquitectos, urbanistas y planificadores es c a d a d í a m a y o r. C o n o c e m o s l a s consecuencias de nuestros diseños, los posibles problemas que pueden suscitar

Fig. 1 El mundo y sus divisiones políticas. FUENTE: Imagen capturada en Google de libre utilización.

Fig.2 El mundo, visión climático – física FUENTE: Imagen capturada en Google de libre utilización.

Fig.3 El mundo, agujero en la capa de ozono de la Antártida. FUENTE: Imagen capturada en Google de libre utilización.

Fig. 4 El mundo, vapor de agua (g/cm2) FUENTE: Imagen capturada en Google de libre utilización.

Fig. 5 Globalización de la información. FUENTE: Imagen capturada en Google de libre utilización.


30 de

arquitectura

(excesivo consumo energético, producción de CO2, generación de residuos, etc.) (Fig. 6) y actualmente, gracias a las numerosas investigaciones realizadas al respecto, también sabemos como paliar estos efectos, controlarlos e incluso evitarlos. Sabemos cómo hacer arquitectura más respetuosa con el medioambiente y en definitiva más sostenible para el sistema ecológico planetario. En este sentido hemos de ser conscientes de cuál es la situación actual. En España, el sector de la construcción es responsable de más de la mitad del consumo energético del país y encabeza en segundo lugar la lista de los países europeos que más

Fig. 6 Ciudad de México, niebla de contaminación. FUENTE: http://picasaweb.google.com/lh/photo/YR2tOpkK52gUvNDgi3fp_A

consumen en sus hogares. Como arquitectos hemos de ser conscientes del reto que supone cambiar esta situación en países como España y evitar llegar a ella en otros países que actualmente están en vías de desarrollo. Sabemos cómo hacer arquitectura más respetuosa con el medioambiente y en definitiva más sostenible para el sistema ecológico planetario. En este sentido hemos de ser conscientes de cuál es la situación actual. En España, el sector de la construcción es responsable de más de la mitad del consumo energético del país y encabeza en segundo lugar la lista de los países europeos que más consumen en sus hogares. Como arquitectos hemos de


Fig. 7 Urbanismo bioclimático durante EXPO 92 en Sevilla FUENTE: http://www.en-sevilla.com/images/expo923a.jpg

ser conscientes del reto que supone cambiar esta situación en países como España y evitar llegar a ella en otros países que actualmente están en vías de desarrollo.

Una arquitectura más responsable Cuando hablamos de nuestra responsabilidad como arquitectos y de cómo hemos de tratar de diseñar arquitectura más responsable con el medioambiente y desde un enfoque de sostenibilidad planetaria, en realidad, estamos planteando simplemente el volver a la esencia de la arquitectura, es decir, a la habitabilidad de la arquitectura. Fig. 8 Urbanismo bioclimático durante EXPO 92 en Sevilla FUENTE: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Expo_S%C3%A9ville_1992_en_20 07.JPG/800px-Expo_S%C3%A9ville_1992_en_2007.JPG

Actualmente hemos construido un medio artificial, nuestras ciudades, que en muchos casos nos es ajeno, poco habitable, contaminado e invadido por el automóvil. Intentamos escapar de él los fines de semana, durante las vacaciones, escaparnos al campo, a la naturaleza a todo aquél paisaje mucho menos antropizado, que nos hace sentir de nuevo como personas completas y en consonancia con el medio natural.

Por otro lado, las cuestiones medioambientales abarcan todos los campos de la arquitectura, es decir, no es una cuestión más a añadir sino una mentalidad, un enfoque, una manera de entender el acercamiento al diseño arquitectónico. De esta forma tanto a nivel profesional como docente estos aspectos no deberán imponerse sino absorberse desde todos los ámbitos, reintroducirse con naturalidad como una simple vuelta a la lógica en busca de una habitabilidad en último término, no sólo local, sino incluso planetaria.

Fig. 9 Urbanismo bioclimático durante EXPO 92 en Sevilla FUENTE: http://diginformacion.files.wordpress.com/2008/06/expo92-

En términos globales, es necesaria una sensibilización, una reflexión que nos conduzca hacia una nueva sociedad más habitable y sostenible. En términos particulares, es necesaria la introducción de la mentalidad ambiental en aspectos tanto técnicos como científicos o humanísticos.

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo

María López de Asiain Alberich

¿No sería mas apropiado convertir nuestras ciudades en un lugar de naturaleza antropizada y controlada, pero en equilibrio con el territorio y el medio natural? Nuestras ciudades deberán entonces basarse en la construcción y diseño de arquitecturas habitables, buscando el confort físico y sicológico de sus usuarios y habitantes y mediando entre la naturaleza y el ser humano en equilibrio con el territorio. (Fig. 7, 8 y 9)

31


32 de

arquitectura

La responsabilidad social y técnica de los arquitectos Actualmente han surgido numerosas normativas y regulaciones, algunas de obligado cumplimiento, que nos incitan a trabajar los aspectos medioambientales de la arquitectura y controlar las cuestiones principalmente energéticas. Gran parte de ellas derivan de regulaciones europeas pero la tendencia generalizada a nivel mundial es su paulatino desarrollo en el resto de países. Algunos ejemplos de ello son, el Protocolo de Kioto como referencia, las Agencias 21 locales, El Código Técnico de la Construcción en España1, La certificación energética de edificios2 (Europa), El libro verde del urbanismo y 'La Estrategia de Medioambiente Urbano’3 (España), etc. Como profesionales, los arquitectos hemos de asumir la responsabilidad técnica que estas normativas nos exigen y afrontar el reto desde una perspectiva más acorde con los nuevos planteamientos de sostenibilidad y los actuales conocimientos que la tecnología nos proporciona. Como agentes sociales

del conocimiento, como docentes, hemos de asumir la responsabilidad educativa en la formación de los nuevos arquitectos. Ellos deberán tener los conocimientos suficientes y apropiados para asumir los nuevos retos y diseñar una nueva arquitectura más habitable.

La formación medioambiental del arquitecto La formación del arquitecto se basa en una serie de conocimientos técnicos y humanísticos cuyo equilibrio e interrelación producen y generan habitabilidad del espacio construido para el ser humano. (Fig. 10) Existe una necesidad real de inclusión de conocimientos medioambientales en los curriculum de la Facultades de Arquitectura y los nuevos planes de estudio, que actualmente se están desarrollando a partir del proceso de Bolonia4, y son la oportunidad perfecta para ello. En este sentido, actualmente existe un proyecto europeo en el que participa la autora, llamado

habitabilidad del espacio construido para el hombre

la formación conocimiento humanístico del arquitecto

equilibrio e interrelación

conocimiento técnico Fig. 10 Formación medioambiental del arquitecto. FUENTE: La autora 1

Código Técnico de la Construcción en España . http://www.codigotecnico.org http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.1030/id.25/relmenu.53 3 www.bcnecologia.net/documentos/estrategia 4 http://www.educacion.es/boloniaeees/inicio.html 2


EDUCATE 'Environmental Design in University Curricula and Architectural Training in Europe’5, cuyo objetivo es la investigación sobre estrategias y metodologías de incorporación de los aspectos medioambientales y de sostenibilidad en los curriculum de las Escuelas de Arquitectura Europeas.

FUENTE: http://antoniojuradoarquitectura.blogspot.com/2010/05/vivien das-de-vpo-bioclimaticas-malaga.html

Sobre este tema la autora ha desarrollado varias investigaciones, entre ellas su tesis doctoral , en la cual se desarrolla un modelo estructura de contenidos medioambientales que puede utilizarse como herramienta para la incorporación de los mismos en cualquier curriculum de Escuela Superior de Arquitectura. La investigación que parte de este modelo esta actualmente en proceso de desarrollo a través del proyecto EDUCATE, en el cual se trabaja con metodologías docentes y procesos en vez de con contenidos.

Partiendo de la definición de arquitectura medioambiental desarrollada por la autora en otros artículos (López de Asiain Alberich M., Reflections on the meaning of enviromental architecture in teaching, 2004), “Podemos entonces definir como arquitectura medioambiental aquella que asegura la calidad de vida humana controlando las condiciones de confort físicas y psíquicas desde una ecología humana planetaria en equilibrio con la naturaleza”, hemos de plantear ordenadamente el conjunto de conceptos considerados medioambientales en arquitectura, definirlos y acotarlos en sus implicaciones arquitectónicas.

5

Proyecto EDUCATE financiado por el Programa INTELLIGENT ENERGY EUROPE (IEE) - CALL CIP- IEE – 2008. http://www.educate-sustainability.eu

La arquitectura se puede definir de manera muy general como la percepción humana desde una utilidad de un espacio concreto durante un tiempo concreto. Esta definición, aunque poco específica, es sin embargo determinante de la relación existente entre arquitectura, energía, materia e información. La percepción humana conceptualiza, recrea, descubre el espacio y el tiempo desde la materia y la energía. La arquitectura es entonces de alguna manera materia y energía en continuo cambio y continua interrelación. Las sensaciones percibidas por el cuerpo humano, de la arquitectura, del espacio arquitectónico, dependen directamente de, y se constituyen como cambios energéticos, como relaciones entre la materia y energía que le rodea.

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo

María López de Asiain Alberich

La docencia de la arquitectura

33


34 de

proyecto arquitectónico busca ciertas estrategias que le permiten concretar sus necesidades e intenciones en soluciones o sistemas arquitectónicos concretos. (Fig. 11) Partiendo de esta manera de estructurar los tres campos determinantes de la arquitectura en principios, estrategias y soluciones o sistemas concretos resulta muy sencillo ordenar todos los aspectos relacionados con ellos y así desarrollar la estructura del modelo de contenidos medioambientales.

De esta forma, la energía, la materia y consecuentemente, la información, están presentes en casi la totalidad de los aspectos que hay que definir tanto en el proceso de creación arquitectónica como en el de construcción. Si consideramos la energía, la materia y la información como definitorias de la arquitectura, controlaremos el espacio-tiempo.

Según la investigación desarrollada, se observa que prácticamente la totalidad de aspectos medioambientales están directamente relacionados con las distintas asignaturas (o grupos de asignaturas) de los programas de estudios de las escuelas de arquitectura españolas y/o europeas o iberoamericanas estudiadas. De esta forma, se hace patente, por un lado la importancia que dichos aspectos tienen en la docencia arquitectónica, y por otro lado la implicación directa que supone la introducción de contenidos medioambientales en dichos programas.

El conocimiento de estos tres campos parte de una serie de principios físicos, fisiológicos y psíquicos. A partir de estos principios, el

Por otra parte, la importancia de la introducción de los aspectos medioambientales en los talleres de diseño arquitectónico resulta determinante (López de Asiain

FUENTE: http://www.heraldo.es/uploads/imagenes /_VIVIENDA_a26c3f4b.jpg

arquitectura

Así, para controlar realmente la creación arquitectónica es necesario conocer y controlar a su vez las relaciones energéticas producidas en ella, los efectos energéticos provocados por ella, y en general, las consecuencias energéticas de la misma en su contexto, tanto cercano como lejano. Todas estas situaciones energéticas dependen directamente de la materia que participa en ellas y de igual forma dependen de nuestra manera de apreciarla desde un contexto espacio-temporal, es decir, de la información contenida en las mismas.

Fig. 11 cognitivas entre los campos materia, energía e información. FUENTE: La autora


Alberich M. , Formación para la sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo, 2008). Para ello debemos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, las clases teóricas, prácticas en taller, prácticas de laboratorio, etc. Así como las nuevas herramientas informáticas de gestión de la información que nos permiten modelizar y comprobar diversas situaciones para poder tomar decisiones de diseño. (Fig. 12) Las nuevas metodologías docentes que intentan incorporar estos aspectos a la enseñanza de la arquitectura se basan en el desarrollo de proyectos y el aprendizaje colaborativo. Estas metodologías son capaces de incrementar la sensibilidad medioambiental del alumnado mediante ejercicios reales de diseño y no únicamente introduciendo nuevos conceptos teóricos. (López de Asiain Alberich, Echave, & Fentanes, A Methodological Approach to the Transference of Knowlodge, 2005)

Algunos ejemplos de herramientas docentes

El objetivo de la ambientalización Curricular es incorporar el Medioambiente y la sostenibilidad en los planes de estudios de todas las titulaciones que ofrece la UPC. Para ello se combinan diferentes actuaciones enfocadas en la consecución de dicho planteamiento, y se crean recursos de formación cómo: Espacio Virtual de recursos de ambientalización ?

curricular para la tecnología Adquisición de bibliografía ambiental ? Cursos de formación del profesorado ? Guía Ambiental de la UPC ?

Fig. 12 Herramientas informáticas de diseño y cálculo energético desarrolladas por el grupo de investigación Arquitectura y Energías de la UPC. Fuente: elaboración propia. www.upc.edu/aie

El Espacio Virtual de recursos de ambientalización curricular para la tecnología utiliza como estrategia la elaboración de recursos docentes en las áreas de conocimiento de cada Departamento. Las fichas de ambientalización curricular son las planteadas por el Departamento de Construcciones arquitectónicas I. Con ellas se pretende hacer frente al reto de la introducción de temas medioambientales en particular y el paradigma de la sostenibilidad en general en la docencia de la arquitectura. Para ello la estrategia empleada se basa en documentos que retoman temas típicamente desarrollados en la docencia de la construcción en arquitectura pero esta vez explicados desde esta nueva manera de pensar y teniendo en cuenta las restricciones que el paradigma de la sostenibilidad nos impone en la realización arquitectónica: el cierre de los ciclos materiales.

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo

María López de Asiain Alberich

La Universidad Politécnica de Cataluña, desde 1996 ha participado en el proceso de sensibilización y solidaridad que implica la adopción de una postura de reducción de impacto ambiental. Actualmente, gracias al éxito obtenido en numerosas actividades, la UPC ha diseñado un Segundo Plan de Medio Ambiente para el periodo 2002-2005. Dentro de la formación, el Plan continúa con el desarrollo de la Ambientalización Curricular de las enseñanzas impartidas desde todas las disciplinas de la UPC.

35


36 de

arquitectura

El objetivo de las fichas de ambientalización curricular es constituir una herramienta para profesores con la que afrontar la docencia desde la nueva perspectiva de la sostenibilidad. De esta forma los profesores pueden identificar los contenidos arquitectónicos que generalmente se tratan, y sin embargo, expuestos desde esta nueva perspectiva, por tanto incluyendo nuevas concepciones y nuevos criterios. Estas fichas constituyen una especie de nuevo temario sobre la construcción en arquitectura y también pueden servir al alumnado para la profundización en dichos temas. Ejemplifican contenidos arquitectónicos concretos y cómo éstos implican soluciones arquitectónicas en función de su situación. La manera de tratar estos temas constituye un modelo a seguir en cuanto a un razonamiento proyectual que incorpora las exigencias determinadas por el concepto de sostenibilidad. Por ello las fichas constituyen un modelo de metodología de enseñanza que proporciona a docentes y en segundo término alumnos, nuevas posibilidades de aprendizaje y acercamiento a un pensamiento arquitectónico tecnológico más crítico..

La práctica arquitectónica Desde la práctica arquitectónica estos aspectos han de verse reflejados con gran precisión y concreción. Para ello es posible desarrollar un esquema de cuestiones a tener en cuenta en el proceso de diseño arquitectónico que nos ayudan como profesionales a controlar todos los aspectos.

Fig. 13 . Esquema aspectos de sostenibilidad en el proyecto de Santa Bárbara. Fuente: La autora

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

GESTIÓN DEL AGUA

Un ejemplo de ello es la experiencia desarrollada para el proyecto urbanístico de Santa Bárbara6 en Sevilla en el cual se parte de un diseño basado en esta metodología. (López de Asiain & Ehrenfried, 2006) Para tener en cuenta todos estos criterios medioambientales debemos plantear una manera práctica de abordarlos desde la materialidad de una actuación urbanizadora y así se concreta que un urbanismo sostenible 6

Colaboración de la autora con el estudio sevillano de Arquitectura Eddea _Arquitectos.

GESTIÓN DE MATERIALES GESTIÓN DEL VERDE

GESTIÓN SOCIAL GESTIÓN CULTURAL Y ANTROPOLÓGICA

Fig. 14 . Esquema aspectos de sostenibilidad en los proyectos. Fuente: La autora


FUENTE: http://www.redarquitectura.cl/2009/10/01/libroarquitectura-sostenible/

Bibliografía A cura d'Antonio L. Torres i Ivan Capdevila. (1998). Medi Ambient i Tecnología. Guía ambiental de la UPC. Barcelona: UNiversitat Politécnica de Catalunya. AV Edicions UPC. AV. La enseñanza de la Arquitectura y el Medio Ambiente. Programa Life. Comisión Europea. Dirección General XI. Medio Ambiente. López de Asiain Alberich, M. (2008). Formación para la sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo. IX Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA. Madrid. López de Asiain Alberich, M. La Energía en la educación medioambiental arquitectónica. Universidad Internacional de Andalucía. López de Asiain Alberich, M. (2008). La formación medioambiental del arquitecto: hacia un programa de dociencia basado en la arquitectura y el medioambiente. Barcelona: UPC.

Los aspectos urbanísticos relativos a estos flujos son: la gestión del agua, de la energía, de los materiales, del suelo, de la movilidad y, finalmente, el diseño de la ordenación con la gestión de los espacios verdes, y de las infraestructuras sociales. Todos estos aspectos se ven reflejados en las distintas escalas de diseño urbanístico, desde los sistemas generales de la ciudad hasta los edificios, pasando por los espacios semipúblicos de las parcelas y manzanas de edificación. (Fig. 14 y 15)

López de Asiain Alberich, M., & Cuchí Burgos, A. (2005). Implications of Term "Sustainability" in Architecture. teaching Tools for Lecturers. Enviromental Sustainability. The challenge of Awareness in Developing Societies , 821824. López de Asiain Alberich, M., Echave, C., & Fentanes, K. (2005). A Methodological Approach to the Transference of Knowlodge. Environmental Sustainability. The Challenge of Awareness in Developing Societies , 979-983. López de Asiain, M., & Ehrenfried, A. (2006). La ciudad compacta frente a la ciudad difusa, aspectos ecológicos en la ciudad actual. XII Congreso Iberoamericano de Urbanismo. Salamanca.

Nuevas metodologías para la incorporación de aspectos de sostenibilidad en la docencia de la arquitectura y el urbanismo

María López de Asiain Alberich

implica el cierre de ciclos materiales, y con ello, la utilización de energías renovables y minimización de otros tipos de energías. Para ello es necesario controlar y gestionar los distintos flujos de agua, energía, materiales e información.

López de Asiain Alberich, M. (2004). Reflections on the meaning of enviromental architecture in teaching. Plea Proceedings: Built environtments and environmental buildings , 163-168.

37


La integración de las teorías urbanísticas en la segunda mitad del siglo XX

William H. Alfonso P Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Teoría de la Arquitectura Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión Ambiental Urbana Universidad Piloto de Colombia. Profesor Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Programa Gestión y Desarrollo Urbanos, Ekística. Universidad del Rosario. william.alfonso@urosario.edu.co

Resumen Dentro del propósito de avanzar en el conocimiento del pensamiento urbanístico y sus formas de operación, este artículo presenta una reflexión sobre la forma en que se ha incorporado la noción de sostenibilidad ambiental en el ordenamiento físico urbano después de la crisis de la segunda posguerra; una aproximación conceptual sobre la forma como se adoptaron distintos referentes disciplinares, transferencias, cambios y apropiaciones de idearios de la urbanística de los CIAM, y el Town Planning británico y norteamericano, entre otros, principales referencias teóricas apropiadas en las propuestas de intervenciones en la ciudad integrales, sistémicas. Se busca contribuir al proceso de identificar algunas relaciones entre los postulados y modelos urbanos que surgieron para atender la dinámica de la ciudad durante la segunda Posguerra, los cuales intentaron superar la visión funcionalista del urbanismo de la primera mitad del siglo XX, retomando algunas de las propuestas estructuralistas de las ciencias sociales, de articulación de diferentes disciplinas: visiones de la biología, la economía urbana, la geografía, la ecología y la fenomenología, entre otros, para atender esta nueva complejidad urbana, que desde los años sesenta, se consolida en aproximaciones como la ciudad sostenible y el diseño urbano y ambiental, el nuevo urbanismo, entre otros. Palabras Clave: Urbanismo, Urbanística, Sostenibilidad urbana, Diseño urbano, Diseño ambiental, Planeamiento urbano, urbanología, ciudad sostenible.

Abstract Within the purpose of advancing on the knowledge of urban thinking and ways of operation, this article presents a reflection on how they incorporated the notion of environmental sustainability in the physical urban system after the crisis of the postwar period, a conceptual approach on how discipline, transfers, changes and adaptations were differently adopted concerning the urban ideologies of CIAM, and the Town Planning British and American, among others, as main theoretical references for appropriate proposals for comprehensive interventions in a systemic city. It seeks to contribute to the process of identifying some relationships between the postulates and urban models that emerged to address the dynamics of the city during the Second World War, which attempted to overcome the functionalist view of urbanism in the first half of the twentieth century, taking up some of the structural proposals of the social sciences, articulation of different disciplines: visions of biology, urban economics, geography, ecology and phenomenology, among others, to address this new urban complexity, which since the sixties, is consolidated in approaches such as sustainable cities and urban and environmental design, new urbanism, among others. Key words: Urban planning, urban planning, urban sustainability, urban design, environmental design, urban planning, sustainable city.

FUENTE: http://agaudi.files.wordpress.com/2008/03/chicago_hdr_night06.jpg

38 de

arquitectura

La sustentabilidad en medios urbanos


Introducción La propuesta moderna y su posterior revisión han contado con diferentes intentos por encontrar caminos que pudieran confluir en una visión unificada para las intervenciones en la ciudad. Seria a partir de los años sesenta del siglo XX, cuando el crecimiento y el aumento de la complejidad urbana ponen de manifiesto una crisis del sistema civilizatorio industrial, y de los fundamentos científicos modernos, lo que promueve auténticos intentos de integrar la teoría y la práctica, el camino de la transdisciplinariedad, que hoy más que nunca constituye el destino final del urbanismo (Baigorri: 1995). A partir de la revisión de algunos aspectos del contexto de las primeras revisiones postestructuralistas y las diferentes propuestas urbanas de los años 60, que comparten postulados y formas de aproximación a los problemas urbanos, se evidencian aquellos aspectos que permiten establecer el proceso de consolidación conceptual de la sostenibilidad en medios urbanos. La historia convencional del urbanismo presenta en extenso el seguimiento a los modelos y propuestas de ciudad, que se probaron en Europa y en USA principalmente, propuestas inscritas en el funcionalismo que posteriormente se constituirían en el racionalismo promovido en todo el mundo por el estilo internacional. Después de este orden que aspiró a ser global, generalmente se presenta un intersticio, una ruptura histórica que se termina reconociendo como la postmodernidad1, y es en este “intersticio” cuando se conforma una línea de pensamiento, de análisis, prescripción y operación de la forma de intervenir la ciudad, que decanta muchos aspectos del CIAM, de la formación racionalista, de las propuestas de integralidad del estructuralismo, que propuso siempre considerar una gran cantidad de factores de la ciudad. Desde comienzos de los años 60 convergen gran cantidad de actores que comparten la visión sistémica, la necesidad de recuperar el sentido de comunidad, de fortalecer la participación, del manejo de las diferentes escalas en las grandes ciudades y de controlar el tamaño de la ciudad a la disponibilidad de recursos, así como de su manejo estratégico, entre otros, que van a materializar diferentes propuestas urbanas. Esta revisión busca hacer un seguimiento a este periodo de posguerra, a partir de una selección de textos de aquellas primeras visiones tanto teóricas como pragmáticas de las propuestas de la segunda mitad del siglo XX, conceptos y pensamiento de los autores que influenciaron las teorías y planteamientos urbanos de los años 60, y que más tarde se integrarán en la consolidación de la 1

Es un recorrido sobre los conceptos de las figuras centrales del urbanismo con carácter visionario y utópico de la mayoría de sus propuestas: Howard, Unwin, Parker, Osborn; Geddes, Mumford, Stein, MacKaye, Chase: Burnham, Lutyens; Le Courbusier; Wells, Weber: Wrught, Turner, Alexander, entre otros.

práctica del urbanismo y su repercusión en el cambio de paradigma de ordenamiento de la ciudad, incorporando aspectos como la sostenibilidad ambiental, la participación y la estructuración de las áreas centrales, entre otros. El artículo inicia con una síntesis de antecedentes, se centra luego en el periodo de los años 60 y, finalmente, presenta algunas de las características del llamado desarrollo urbano sustentable, su evolución e incorporación al urbanismo a partir de los años 70.


40 de

arquitectura

Antecedentes del urbanismo integral en el contexto urbano del siglo XX. De la secuencia de las intervenciones urbanas a lo largo del siglo, esta revisión busca resaltar aquellas propuestas que por su aspecto estructural y por la huella que han dejado en el imaginario colectivo, incidirían en la revisión y consolidación de las propuestas urbanas en los años 60. Como una síntesis de las ideas de ciudad a finales del Siglo XIX, aparecen en los primeros años del siglo XX las imaginativas propuestas de los anarquistas británicos2 encabezados por Howard, quien buscaba mejorar las condiciones de vida del proletariado industrial. Su propuesta de ciudad-jardín de 1898, diseñada para 32.000 personas consistía en un círculo rodeado de áreas rurales y se basaría en una separación muy marcada entre el área residencial y el área rural. El centro de esta ciudad ideal era un jardín alrededor del cual se situaban los edificios públicos. En la periferia, quedaba la industria, relegada a los márgenes de la ciudad, junto a una vía de ferrocarril que pasaba de modo tangencial. Las viviendas, casas unifamiliares, estaban separadas de la zona industrial propiamente dicha y conectadas entre sí y con el jardín central. Uno de los hitos más importantes para el pensamiento urbano del siglo XX es la publicación y difusión de “Ciudades-jardín del futuro” de Ebenezer Howard3 en 1898, seguidos de los primeros ejemplos concretos: La primera Ciudad Jardín (First Garden City) de Letchworth (1904), de Raymond Unwin y Barry Parker, fue organizada con el objeto de descentralizar la metrópoli y así atender a la preocupación social por la salud y la higiene4, vistas como alternativas a las condiciones de hacinamiento e insalubridad de la ciudad industrial de las postrimerías del siglo

2

(Hall, 1996) explica cómo el movimiento de la ciudad jardín iniciado por E. Howard, fue en origen un movimiento de reforma social cimentado en la confianza anarquista sobre el ser humano. Sus ideas de reforma social que con los años se quedaron en nada. 3 Ebenezer Howard para To-morrow: A Peaceful Path to Real Refom, 1898, publicado nuevamente como Garden Cities of To-morrow en 1902. La Ciudad Jardín engloba un cúmulo de directrices distintas pero relacionadas a la vez, características de las primeras décadas del siglo. Entre ellas destacan la idea de la Ciudad Jardín inglesa, la contribución más temprana, y tal vez más significativa, para replantear los modelos de vivienda colectiva en un contexto desplazado del centro de la ciudad. 4 En los inicios del urbanismo pueden ser las pésimas condiciones de los barrios obreros de las ciudades británicas, las que impulsan las acciones sobre la ciudad como política social. La ciudad gigante se había convertido en un problema en sí misma, en ella vivían unos cuantos ricos y la clase media rodeada de millares de pobres.


XIX5. El imaginario de la ciudad jardín6 de aquí en adelante marcaría el urbanismo moderno. Algunas reflexiones en torno a la planeación de Ciudades Jardín permanecieron durante las décadas siguientes a través de la obra e ideas del planificador escocés Patrick Geddes, dentro de cuyas contribuciones se cuentan el plan para Tel Aviv7 a mediados de los veinte. El paradigma de la ciudad jardín, antecedió a la norma urbanística y se tomaron importantes medidas en todo el mundo para reglamentar mediante leyes formales los nuevos principios urbanísticos8. Se tienen como referencia las naciones anglosajonas, quienes en respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las ciudades, empiezan por regular las condiciones sanitarias y la densidad de las casas de vecindad, entre otras, referencia que sirvió para la conformación del llamado “higienismo”, y que posteriormente contribuiría a la consolidación de un proceso de urbanismo que examinara y controlara las muchas fuerzas que afectan a las ciudades modernas, un movimiento a favor de una postura más global y a largo plazo. 5

La fundación de nuevas comunidades había tenido en Gran Bretaña como pionero al urbanista británico sir Ebenezer Howard a principios del siglo XX. Las ciudades jardín de Letchworth (1903) y Welwyn (1920), construidas según sus ideas, habían sido diseñadas como ciudades autosuficientes protegidas de la invasión urbana por cinturones verdes o zonas agrícolas. 6 Este proyecto no se pudo aplicar en su momento, sin embargo, el principio de separar radicalmente las áreas productivas de las residenciales se ha convertido en una constante de la urbanística moderna. El historiador Spiro Kostof señala que "la popularidad de la Ciudad Jardín como principio de planeamiento radicaba en su flexibilidad extrema, su adaptación relativamente fácil a toda ideología.” 7 La aplicación de este plan proveyó de un ambiente urbano distintivo a los edificios de estilo internacional que proliferaron en Tel Aviv en los treinta, lo que resultó en uno de los pocos contextos en el mundo donde la arquitectura moderna se conjunta con una organización urbana refinada y de baja altura. 8 En 1909 Gran Bretaña aprobó una Ley de Urbanismo que autorizaba a las autoridades locales a preparar programas que controlaran el desarrollo urbano. También en 1909 se celebró en los Estados Unidos el Primer Congreso Nacional sobre Urbanismo, ejemplo que pronto siguieron la mayoría de países desarrollados. (Hall, 1996). 9 La expectativa sobre el reemplazo del hombre por la máquina, especialmente en lo laboral, genera diferentes grupos de reacción, algunos de los cuales tuvieron mayor visibilidad y poder de convocatoria. Se tienen como ejemplo los esfuerzos de los Dresdener Werkstatten für Handwerkskinst (Talleres de Artes y Oficios de Dresden), que habían sido fundados en 1898 en el espíritu del movimiento de las Artes y Oficios Ingleses (Arts and Crafts), el Gartenstadt Hellerau fue concebido en 1906 y construido entre 1910 y 1913, Planeados por Richard Riemerschmid junto con Theodor Fischer, Herman Multhesius, Heinrich Tessenow y Baillie Scott, la arquitectura del Gartenstadt Hellerau hacía gala de un mayor énfasis en el uso de estilos de habitación tradicionales así como pronunciamientos en contra de la industrialización y a favor del folklore, lo tradicional, lo hecho a mano.

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

La influencia de las ideas de Howard sobre la planeación de la Ciudad Jardín, cuyo principal objetivo era mejorar las condiciones de calidad de vida de la ciudad producto de la Revolución Industrial -desordenada, congestionada, sucia, muy difícil de habitar y sin posibilidades reales de reformar la sociedad- dieron por resultado el establecimiento desde 1902 de una organización en Alemania, la Deutsche Gartenstadtgesellschaft, para promover sus principios con un ideal socialista y apoyando algunos movimientos obreros contra la “amenaza” de la máquina.9 En el mismo sentido, uno de los primeros movimientos que aparece como reacción al maquinismo en las ciudades en el siglo XX fue Arts and Crafts (Inglaterra). Se requería disminuir la pobreza, mediante la construcción de ciudades de 30.000 habitantes (desconcentración) donde se evitase la separación de clases, donde se valorara el trabajo humano, lo hecho a mano, la artesanía.

41


de

arquitectura

42

El Funcionalismo10 (1910), el más característico de los movimientos del periodo moderno, se consolida a partir de dos precedentes: el Protorracionalismo Europeo11 y el Protorracionalismo Americano - más conocido como la Escuela de Chicago 1 2 incorporando muchos de los postulados en el desarrollo de las primeras experiencias de las Vanguardias artísticas y las utopías urbanísticas13. En la primera entre guerra, el Funcionalismo adquiere la mayor visibilidad y se empezó a considerar en Europa como la verdadera tendencia del siglo XX, destacándose las propuestas arquitectónicas y urbanísticas (los barrios modernos) de tres grandes protagonistas: Walter Gropius, Le Corbusier y Mies van der Rohe. En Alemania la Deutsche Werkund (1907), una asociación de artistas independientes e industriales que tenía como función fundamental mejorar el diseño de los bienes producidos por la industria para lo cual propugnan la realización de formas-tipo muy sencillas de construir, son los precursores de La Bauhaus, la escuela de diseño más importante del siglo XX (1919 - 1933). Son estos mismos arquitectos del funcionalismo, quienes presentan sus propuestas de diseño para barrios modernos, para propuestas urbanas en urbanizaciones para trabajadores, que tienen como

10

Movimiento estético en arquitectura y urbanismo, basado en una visión mecanicista que buscaba explicar las partes y el todo de acuerdo con la función. La función determina la forma. 11 El Protorracionalismo Europeo (anterior a la Primera Guerra Mundial), persigue, ante todo, la eliminación de todo lo accesorio, la estética del Modernismo que se fue abandonando progresivamente a un proceso de depuración formal en favor de una mayor racionalidad constructiva. Como exponente, Adolf Loos (1870-1933) centró su obra en el rechazo de cualquier rastro historicista u ornamental en la arquitectura. Así lo afirmó en su obra Ornamento y delito. Para Loos existe una identificación absoluta entre utilidad y belleza (lo que no es útil no puede ser bello). Un ejemplo es la Casa Steiner de Viena (1910) extremadamente geométrica, techumbre plana, y con ventanas simples recortadas directamente sobre la pared. 12 Exponentes L. Sullivan, F.L. Wright. Por un lado la ciudad densa, compacta con rascacielos, por otra la visión orgánica de un estilo propio, con materiales de la región, entre otros. 13 A principios del siglo XX hay que situar también las utopías urbanísticas italianas ligadas al Futurismo. En Italia, el Futurismo alcanzó también a las manifestaciones arquitectónicas. El representante más destacado es Antonio Sant´ Elia (1888-1916) que realiza los proyectos y planos para

característica, estar compuestos por unidades de vivienda repetitivas, buscando generar unidades integradas: Estos primeros proyectos utópicos se concretaron en una serie de medidas en los años 20 y 30, medidas que a su vez se sintetizaron en la Carta de Atenas publicada por Le Corbusier14 en 1941. En la Carta de Atenas se resumen los principios fundamentales sobre los que debería fundarse la nueva urbanística del Funcionalismo15. El modelo urbanístico de la Carta de Atenas era el del orden abierto, es decir, edificios grandes y altos separados entre sí por grandes espacios abiertos (parques, jardines, vías de circulación). Cada uno de estos grandes edificios sería una "unidad de vivienda" que incluiría no sólo las típicas viviendas de Le Corbusier, levantadas sobre pilotes, sino que también estarían rematados por cubierta plana en la que se situarían los servicios colectivos fundamentales para disfrutar de los tres placeres esenciales: luz, espacio y vegetación.

la Ciudad Nueva, redactando asimismo el Manifiesto de la Arquitectura Futurista con propuestas más imaginarias que funcionales. La ciudad que describía San´t Elia parece más bien el escenario de un cómic o de una película de ciencia-ficción: rascacielos, calles a distintos niveles, edificios escalonados y ascensores a la vista. Sin embargo, es curioso observar cómo todos estos elementos aislados se han ido introduciendo en las ciudades actuales. 14 Los primeros proyectos de Le Corbusier (1887-1966) expresan esta voluntad de identificación de la arquitectura con la industria moderna: para su construcción se seguirían los mismos procesos de estandarización y racionalización que para la fabricación de coches. Consideró preciso que la edificación asimilara el espíritu de la época industrial que, según él, se fundamentaba en la máquina. Las casas deben ser planificadas por los arquitectos, así como los ingenieros diseñan los coches o los aviones. Las viviendas serán así "máquinas para vivir". Casa Saboye (1928-29) 15 Cinco puntos de la Arquitectura, resume el lenguaje constructivo de Corbusier: empleo de pilotes para levantar el edificio del suelo, cubierta en terraza, planta libre (la estructura de esqueleto permite distribuir el interior de cada planta según interese con independencia entre pilares y tabiques), ventana horizontal corrida para que la luz alcance todos los rincones,


Otras referencias menos visibles en la historia, nos muestran que desde los años 20, en Francia, se comenzaron a difundir conceptos tempranos de geografía urbana, aspectos de integración entre la ciudad y la región, lo cual nos recuerda que la planificación regional nació como una teoría revolucionaria de la mano del anarquista Patrick Geddes16, quien buscó incidir en una dignificación de las ciudades modificando el énfasis hacia la intervención física, lo que incorpora un cambio en la sociedad.

El diseño para Broadacre City (1930-35)20 de Frank Lloyd Wright, un proyecto experimental no realizado, daría continuidad a los planteamientos de la Ciudad Jardín en Estados Unidos, un hito en el imaginario que permanece anclado a la idea de la “descentralización”21, contribuyendo con el modelo de la ciudad dispersa. Broadacre City se anticipó, en muchos aspectos, a los desarrollos suburbanos que habrían de popularizarse en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, como el modelo de parcelas de un acre (4.000 m. cuadrados), cada una con una casa unifamiliar suburbana con materiales prefabricados. Hoy en día persiste el modelo de ocupación suburbano, en Estados Unidos y Canadá.

16

Geddes pretendía la descentralización de la industria y de la población asentada en ciudades jardín. Las grandes ciudades debían extenderse en forma de hojas de arce para posibilitar la cohesión entre lo urbano y lo rural. Las ideas de Geddes atravesaron el Atlántico, la Asociación para la Planificación Regional de América impulsada por Mumford y Stein las adoptaron como suyas. Con la llegada a la presidencia de los EE.UU de Rooselvett, defensor de las ideas de retorno de la población al campo como cuna de la pureza social, parecía que las reformas sociales que impulsaba la planificación regional iban a poder plasmarse. No obstante, ni en la fuerte intervención que el Estado Federal realizó en el Valle del Tenesse, la política social llegó más lejos de programas sanitarios o educativos. Finalmente, se puede sostener que durante el proceso de divulgación de las originales ideas de Geedes se perdió su aspecto radical, y al final, se utilizaron los métodos de la planificación no para la descentralización, sino para conseguir una centralización más eficiente. El crecimiento de las ciudades se consideró un mal inevitable, pero se utilizaron los métodos de la planificación para evitar las deseconomías impuestas por el gigantismo urbano. 17 En los Estados Unidos, dos de los más importantes planes para Ciudades Jardines fueron efectuados en los veinte: Sunnyside Gardens, en Queens, Nueva York (1924), ideado por Clarence Stein y la Asociación Norteamericana de Planeación Regional, y el pueblo de Radburn, Nueva Jersey (1929), concebido por Stein y Henry Wright. 18 A mediados de los años 20 el régimen alemán cerró la Bauhaus por considerarla como expresión del arte degenerado, en estos últimos años fue dirigida por Mies Van der Rohe. 19 La influencia europea se empezó a hacer notoria en América en los años 30 especialmente cuando los arquitectos alemanes Walter Gropius y Mies Van der Rohe se exiliaron a los EEUU. 20 Publicada primeramente en The Disappearing City (1932) por su autor, y expuesta al público en 1935 a través de modelos a escala. 21 Es una crítica al congestionamiento urbano y a la planeación de la ciudad moderna, Wright basó su proyecto en los ideales de facilitar un acre de tierra a cada familia, delimitando las zonas de labor industrial y agrícola de menor escala en áreas próximas a las residenciales, además de interrelacionar los distintos medios de

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

Para fomentar el desarrollo económico de las regiones más necesitadas, los gobiernos nacionales y regionales intervinieron de forma más enérgica en la planificación urbana durante la depresión económica de la década de 1930: el Reino Unido autorizó el nombramiento de una serie de comisarios especiales con amplios poderes. Francia, los Países Bajos, España y otros países europeos llevaron a cabo muchos e importantes proyectos de viviendas. En los Estados Unidos17, el presidente Franklin Delano Roosevelt, en su programa del New Deal, estableció una Oficina de Obras Públicas para estudiar las inversiones, un Comité de Planificación Nacional para coordinar el desarrollo a largo plazo y un programa que dio como resultado tres ciudades de cinturón verde. En España, durante la II República, a partir de 1931, se alentaron planes de renovación urbanística, que transformaron el aspecto en numerosos barrios y distritos, especialmente en Madrid y Barcelona. En Alemania, se cierra la Bauhaus18 (1933) y se persiguen otros grupos de arquitectos que migran hacia Norteamérica, en donde va a tener continuidad el funcionalismo a través del estilo internacional y la posterior revisión de la modernidad19.

43


44 de

arquitectura

El urbanismo moderno no alcanzó a llevar a cabo sus postulados: El funcionalismo, al menos en sus principios, apuesta por la función social del urbanismo y la arquitectura: las estructuras urbanísticas tienen muy en cuenta las cuestiones higiénicas y la mejor calidad de vida de las clases sociales más desfavorecidas. Así mismo, se presentan dos posturas estéticas del funcionalismo: la primera tiene como referencia el formalismo de las intervenciones del siglo pasado y, la segunda derivada de romper totalmente con la tradición. Esta última opción termina materializándose en el Funcionalismo-racionalismo, que se va a devenir en el racionalismo, muy difundido por el estilo internacional, tendencia que va a resumir los principios de lo urbano en la primera mitad del siglo XX, incluyendo los movimientos críticos u opuestos a él, como el Expresionismo, el Organicismo, y el neoestructuralista llamado Posmodernismo. Entre las características de las obras y las propuestas teóricas que proceden del mundo académico euro–norteamericano, se encuentra que todas coinciden con una nueva etapa en el proceso de diferenciación del planeamiento urbano como disciplina, respecto del urbanismo formal de las vanguardias. Se retoman los postulados no llevados a cabo por el Movimiento Moderno y se busca su integración, procurando dar respuesta a un fenómeno urbano desbordado. Son precisamente arquitectos urbanistas quienes adelantaron la elaboración de teorías junto a la interpretación de la historia más reciente, lo que permitió comprender ese "espíritu del tiempo", contemporáneo, marcado tanto por la tensión propositiva programática que impone la contemporaneidad, como por la necesidad de construir nuevas teorías para planear y diseñar una “ciudad–herramienta, (Choay, 1965, pág. 46): ciudad artefacto22, maquinista, funcional23, teorías que aparecen en manifiestos como el de Londres y luego en los CIAM24, -y en particular, en la Carta de Atenasdeterminaron al urbanismo rumbos precisos en torno a conceptos que buscan alcanzar aquella idea de progreso, desarrollo y armonía, la cual anteponen a la idea de caos y desorden, que criticaban en la ciudad de finales del siglo anterior25. La crisis de la ciudad a mediados del siglo XX se evidenciaría, finalmente, gracias al “baby boom”26, un duro golpe a las ciudades jardín, que no tenían la capacidad de absorción necesaria de la dinámica de la época. Hoy, de la ciudad jardín como instrumento de reforma social, sólo quedan algunos de los barrios suburbanos destinados a las clases acomodadas y el imaginario, en el mundo occidental, de un ideal de vida, un modelo de ciudad dispersa, poco sustentable, una meta inalcanzada que aún se vende como alcanzable.

La crisis urbana y la necesidad de una nueva forma de organizar las ciudades. Las ideas del Funcionalismo-racionalismo en lo arquitectónico y lo urbano continuaban dominando durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, se fueron haciendo cada vez más evidentes algunas contradicciones internas que cuestionaban los principios y resultados promovidos por el Estilo Internacional. Lo que se identificó como progresista, al servicio de la sociedad, estaba derivando en un proceso de urbanización masiva de alta densidad y en construcciones megalómanas para las grandes empresas multinacionales. El Funcionalismo, ahora repetido por todo el mundo, había agotado su impacto estético y estaba a punto de convertirse en la fórmula de la academia en contra del espíritu de vanguardia artística que había alentado su nacimiento. 22

Refiriéndose a las Unidades de Habitación, Le Corbusier define parte del rol de otras disciplinas del conocimiento en función de “Constantes psicofisiológicas” del ser humano que deben ser “reconocidas e inventariadas por personas competentes”. 23 La modernidad en el ámbito de la arquitectura y la ciudad. Es particularmente claro que, a partir de la segunda mitad de los años 20, los “maestros” del Movimiento Moderno se esforzaron por dar, en palabras de Walter Gropius, una verdadera «batalla por la unidad». De algún modo es posible considerar la Weissenhofsiedlung de Stuttgart, construida para la muestra del Werkbund de 1927 con la participación de buena parte de los arquitectos, que ya entonces habían alcanzado un reconocimiento internacional, como el primer manifiesto urbano de la “nueva arquitectura”. Leonardo Benévolo. Historia de la ciudad. 24 La fundación de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) marcaría el comienzo de la ardua y compleja tarea de llegar a una sistematización teórica común, a través de la definición de aquel conjunto de principios que van de la Declaración de La Sarraz (1928) a la Carta de Atenas (CIAM IV -1933). 25 En tal sentido, la Carta de Atenas (Le Corbusier, 1993) define el urbanismo como “la ordenación de los lugares y de los locales diversos que deben abrigar el desarrollo de la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones, individuales o colectivas. Abarcando tanto las aglomeraciones urbanas como los agrupamientos rurales. El urbanismo ya no puede estar sometido exclusivamente a las reglas de un esteticismo gratuito. Es por su esencia misma, de orden funcional”. 26 La ciudad de la generación de los Baby Boom, los nacimientos registrados en Estados Unidos a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1946-1949) debido al regreso en masa de los soldados.


Le Corbusier como protagonista y sus seguidores en todo el mundo vuelven a ser referencia del urbanismo de los años de posguerra, pues además de su propuesta arquitectónica mediante edificios innovadores como “L'Unité d'habitation” de Marsella28, cambiaría su concepto hacia los principios aplicados en el diseño de la ciudad de Chandigarh29 en la India (desde 1950) y la iglesia de Notre-Dame en Ronchamp30 (1950-54). Le Corbusier ahora evita caer en el dogma funcionalista con un diseño más humano, rico en significados, variado y pleno de valores plásticos.31 La necesidad de nuevas ciudades para el llamado Tercer Mundo le dio a Le Corbusier, la oportunidad de llevar por fin sus teorías urbanísticas a la realidad en un nuevo contexto. La reconstrucción y el crecimiento de las ciudades, contribuyen a que se

27

La libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, una nueva conciencia del espacio interior, entre otros. Se mira más al hombre, al que ha de servir la arquitectura, que a la propia arquitectura. La atención del arquitecto no debe limitarse a las estructuras y a la disposición de los ambientes, sino que debe extenderse a los problemas psicológicos y vitales del hombre. 28 L´Unite d´habitation (unidad de vivienda) de Marsella (1945-1952) supuso para Le Corbusier la oportunidad para llevar a las prácticas algunas de las ideas arquitectónicas de los años 30: la conformación de grandes bloques de viviendas que integraran vivienda y servicios colectivos. La unidad de vivienda de Marsella estaba calculada para una población de 1800 personas, y constaba de viviendas de diferentes tamaños para cubrir distintas necesidades, en la cubierta plana se situaban los servicios comunitarios (gimnasio, guardería, piscina, pista de carreras y pequeño escenario). La novedad más importante de esta edificación es la importancia que Le Corbusier da a las cuestiones meramente estéticas. La edificación consta de un bloque cúbico sobre pilotes, una cara ha sido cubierta con brise-soleil (parasol) y la otra con hormigón visto y rugoso. 29 Le Corbusier dedicó los últimos años de su vida (1951-1965) al diseño de una nueva capital para la región india de Punjab: Chandigarh recién independizada. En esta ciudad Le Corbusier intentó aplicar sus principios urbanísticos: orden abierto, grandes bloques con funciones públicas, poca densidad, intercalación de espacios verdes, separación funcional de áreas públicas, productivas, residenciales, de recreo, etc.). Toda la ciudad está organizada con base en cuadrículas. En el cruce de las dos avenidas principales se encuentra el centro comercial, una gran zona verde cruza la ciudad, aunque cada bloque tiene su propia zona verde. 30 Iglesia de Notre-Dame de Haut en Ronchamp (1950-55), con un nuevo sentido estético de la arquitectura. Los volúmenes rotundos y monumentales, con predominio de las superficies alabeadas que se alejan de la máquina racionalista y acercan el edificio a una obra Organicista. Los huecos que perforan estos muros juegan con las proporciones grande/pequeño, alto/bajo. Por último, la sorprendente cubierta curva en forma de barco, en apariencia demasiado pesada para los paramentos del templo, culmina el edificio de una forma que nadie hubiera imaginado tras ver las terrazas planas de las primeras viviendas de Le Corbusier. 31 En su libro más famoso (Hacia una arquitectura, 1978), Le Corbusier había establecido los principios en los que, según él, debía basarse la renovación constructiva contemporánea. En sus páginas escribió que la casa es una "máquina para vivir" y esta propuesta fue seguida al pie de la letra por los arquitectos más avanzados de su época. La vivienda debía ser, ante todo, un engranaje técnico que cumpliera a la perfección su función de residencia. Sin embargo, estos mismos seguidores olvidaron otras frases de Le Corbusier como la que afirmaba que “la arquitectura es el juego sabio y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

Con un gran componente “moderno” habían aparecido algunas “variantes” de las propuestas racionalistas que trataban de dar una respuesta más integral y armónica construcción del entorno físico: El organicismo, promovido fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40 como Neutra, Erik Gunnar Asplund en Suecia, Alvar Aalto en Finlandia y Frank Lloyd Wright en EEUU, entre otros, acepta muchas de las premisas del racionalismo 27 y procura evitar algunos de los errores en que cae el funcionalismo y aportar nuevos valores a la construcción espacial. El organicismo de los años 50 buscó rescatar aquellos aspectos de integración con el sitio, con el paisaje, el medio particular natural urbano, la integración y continuidad espacial, el uso de materiales naturales, el colorido del lugar, gusto por las formas curvas y sinuosas, que conforman una composición unificada más humana.

45


46 de

arquitectura

mantenga la tipología del rascacielos aún después de la segunda posguerra: el modelo de Mies Van der Rohe, un gran prisma acristalado mediante un muro-cortina, que tiene como su máxima expresión al Seagram Building en Nueva York. Además de esos, se comenzaron a adelantar procesos fuertes de renovación urbana32. El urbanismo “Moderno” empieza a ser revisado y como imperativo conceptual inicia un proceso de re-definición de categorías, que permitan dar respuesta a la complejidad de las demandas sociales y políticas de construcción de la ciudad, con el reto de establecer lazos (de continuidad o de ruptura) con la visión funcionalista del racionalismo difundido por el Estilo Internacional, por lo que se acude a la revisión de conceptos y referencias anteriores y con la incorporación de fenómenos inéditos vinculados a los procesos de modernización. Los principios ordenadores con una visión abstracta33 y racionalista de las ciudades que se había promovido por los CIAM, comenzaron a ser insuficientes para atender la crisis urbana posterior a la Segunda Guerra Mundial. 34 La reconstrucción, el proceso de urbanización, las nuevas 32

ciudades para nuevas Naciones, la migración campo ciudad, entre otros, fortalecieron la tendencia a la concentración humana en ciudades y se hacía necesario contar con una nueva aproximación urbana que permitiera manejar la nueva realidad con condiciones cada vez más complejas: interrelación de diferentes dinámicas, un gran impacto ambiental por el incremento del consumo de recursos, la producción de residuos, la creciente segregación social, funcional y espacial, entre otros, reclamaban modelos y propuestas de intervención más integrales35, menos sectoriales e inconexas. La Cultura “moderna” es revisada, a partir de muchas de sus contradicciones que consideran el origen de cuanto sucedió hasta culminar la II Guerra Mundial, una cultura que distaba de ser tan firme, segura y progresiva como había parecido a sus más fervientes partidarios36. El modernismo en urbanismo comenzaba a ser cuestionado por sus pobres resultados, aunque los mismos “modernos” se defendían, argumentando que hasta el momento solo se había tenido en cuenta su carácter racional con el

El movimiento de renovación urbana que tuvo lugar tras la II Guerra Mundial no tomó en consideración los altibajos cíclicos de los barrios urbanos. Desde esa época hasta la década de 1960 se pensó que si una función económica como el comercio o la industria fallaba, todo lo que se necesitaba era eliminar lo existente y limpiar el terreno para una posterior utilización. En muchos casos el nuevo desarrollo nunca se produjo. Se hizo caso omiso de las múltiples fuerzas que afectan a este tipo de cambios, o bien dichas fuerzas no fueron analizadas de forma convincente. 33 Basados en modelos generales, sin un contexto específico, atendiendo a criterios formales geometristas. A nivel conceptual, se prescinde del futuro habitante, el cual se tipifica, se abstrae, y por tanto se desconoce su ciudad como propiedad exclusiva de urbanistas y arquitectos, pensamiento que se validará de aquí en adelante. También, las nociones de diseños tipo y estandarización, según Choay (1965, pág. 21): “ se proponen, como objetivo un hombre perfecto, lo hacen en nombre de una concepción del individuo humano como tipo, independiente de todas las contingencias y de todas las diferencias de lugares y de tiempos, y que se puede definir por unas necesidades–tipo, científicamente deducibles”

34

Pero no mucho después, en la inmediata posguerra, cuando parecía llegado el momento de empezar a vivir en todos los países del mundo aquella «estupenda aventura» de la que había hablado Le Corbusier en el IV CIAM, comenzaron a escucharse, en el seno de los propios CIAM, las primeras voces que reclamaban una profunda revisión de los bases mismas del funcionalismo: tímidamente en el Congreso de Bridgewater (1947) y de una manera ya abiertamente polémica en el de Aix-enProvence (1953); la disolución de los CIAM era sólo cuestión de tiempo. Y es que “la II Guerra Mundial había supuesto una profunda modificación del marco de referencia del proyecto moderno, que se haría patente en el transcurso de los años 50”. (Benévolo, 1978). 35 Quienes conformaron el Team X, La tercera generación de CIAM reaccionaron contra la tendencia del funcionalismo que se expandía mediante el Estilo Internacional. (Munizaga, 2000). 36 En la década de los 60 del siglo pasado se hizo patente la crisis de los fundamentos de la denominada “cultura moderna”. Ciertamente, esa crisis no sobrevino de la noche a la mañana, era un profundo “malestar en la cultura”, que se había venido alimentando desde varias décadas antes. (Sainz Gutiérrez, 2006).


propósito de construir y re-construir las ciudades en los procesos de entreguerras, sin tener en cuenta los verdaderos postulados del modernismo. Las visiones descubiertas se aplicaron como fórmula, muchas veces, en lugares distintos y en circunstancias muy diferentes, y a menudo, a través de mecanismos distintos de los que sus autores habían imaginado. Estas argumentaciones serían retomadas por los defensores de la Nueva Modernidad (Venturi, 1966), de la llamada Postmodernidad. Como tejido de organización humana, una ciudad constituye un complejo entramado37. A finales de la década de

1960 la orientación del Planeamiento urbano físico, fue más allá del aspecto formalista: el urbanismo se va a entender como un proceso continuo que afecta no sólo al diseño sino que cubre también temas de políticas y reglamentación social, económica y política. Aparecen entonces nuevas propuestas, algunas revisionistas del moderno, algunas otras, retomando conceptos y propuestas que habían surgido antes del funcionalismo38 en un pluralismo de enfoques híbridos, entre ellas la Ekística39. El urbanismo, como lo conocemos hoy, se desarrolló en la práctica como en la teoría que se consolida a partir de los años 60, periodo en el cual se produce un cambio sin precedentes en el orden político económico y social de todos países del mundo. Se crearon nuevas ciudades, se empezaron a modificar las ciudades existentes: En las décadas de 1950 y 1960, la expansión de las “new towns” (nuevas ciudades británicas) recibió un fresco ímpetu al convertirse en la política oficial, lo que originó la construcción de un

37

William H. Alfonso P.

Aparte del desarrollo y ejecución de un plan físico en la ciudad, el Planeamiento considera entre otros: 1) la recogida y análisis de datos sobre la ciudad y su población; 2) el estudio de las necesidades de servicios sociales, y de la disponibilidad de éstos; 3) el desarrollo, evaluación, coordinación y administración de programas y horarios que cubran estos servicios; 4) programas de desarrollo económico y de viviendas que, además de la planificación, conllevaría la adopción de medidas financieras y la aplicación de esos programas, favoreciendo el establecimiento de asociaciones públicas y privadas, y de otros tipos de organización; y 5) el uso efectivo de la actividad política y de la participación ciudadana para influenciar y apoyar los programas de desarrollo. 38 Los modelos de ciudad, basados en un pensamiento más arquitectónico, tomando como referencia arquetipos formales, racionales y muy funcionales, comenzaron a ser insuficientes y nuevas aproximaciones y propuestas surgieron en busca de ofrecer respuestas integrales, o por lo menos interdisciplinarias, al estudio y solución de los problemas en entornos urbanos. (Munizaga, 2000). 39 Con una visión clásica, dentro del moderno clásico y basada en algunos principios con origen en “Oriente”, aparece la Ekística como una disciplina integradora(visión integradora que se enmascara bajo los rótulos de 'Universalismo', 'Sincretismo', 'Síntesis' y demás denominaciones similares, la referencia a los 5 elementos básicos de la Ekística, a sus posprincipios o leyes): una visión clara de lo ecológico–ambiental que se concretó en diferentes proyectos, escritos, simposios, que promoverían entre otros el concepto de sostenibilidad urbana y los programas de diseño urbano de las escuelas americanas, especialmente en Harvard y MIT, con el propósito de integrar los diferentes discursos, aproximaciones, modelos formales semiológicos, incluyendo la participación de la comunidad, la visión regional y la urbanización global, entre otros.

La sustentabilidad en medios urbanos.

47


48 de

arquitectura

gran número de nuevas comunidades, muchas de ellas en los alrededores de Londres40. Otros países europeos dieron también mucha importancia a la planificación urbana tras la II Guerra Mundial, llevando a cabo considerables reconstrucciones urbanas en ciudades como Rotterdam, en los Países Bajos, Hamburgo, en Alemania Occidental (hoy parte de la República Federal unificada de Alemania), y Helsinki, en Finlandia, además de otros lugares en donde la extensión y población de las ciudades se multiplicaba.

La transformación del pensamiento urbanístico en los años 60 En los años 60 se agudiza la reacción contra el funcionalismo de las ciudades estandarizadas, pensada como un modelo físico, un objeto reproducible y no como un proceso para resolver problemas específicos41. La estrecha relación entre la disciplina del urbanismo, el rol asignado en la ciudad moderna y su responsabilidad en la crisis técnica y de legitimidad que se le reclama, a partir de sus posturas eminentemente técnicas42. Los neo estructuralistas, enfatizarían esta crítica que se le hace a la disciplina de la planificación urbana en los años sesenta y setenta, en donde se destacan autores tales como Robert Goodman , John Turner, Giancarlo de Carlo y Giuseppe Campos Venuti, entre otros, reconocidos por sus discursos con un profundo sentido político43, que aspiran a ser socialmente comprometidos con sectores populares de Europa y 40

La necesaria reconstrucción física a la que se vieron sometidas las ciudades tras la II Guerra Mundial aportó un nuevo desarrollo al urbanismo. En 1947 Gran Bretaña promulgó su significativa Ley de Planificación Urbana y Provincial, que dejaba todas las cuestiones relativas al desarrollo bajo control regional y fomentaba la construcción de nuevas ciudades. 41 Es una época en la que se cuestiona profundamente el papel de las disciplinas, frente a una problemática urbana cada vez más compleja, así como el papel del Estado y la empresa privada. Complejidad urbana que no se resuelve exclusivamente con los instrumentos de la tecnocracia urbanística, ni con la mirada homogeneizante y tipologizada que se le hace a la ciudad y a la sociedad en general. La ciudad como construcción socio-cultural, es hecho colectivo que involucra a los diferentes grupos sociales que la habitan, y supera la visión tradicional de los actores pasivos en escenarios con poca participación, pues estos son transformados e intervenidos exclusivamente por los especialistas. 42 “A Arquitectos y urbanistas, se les encomendaría, de aquí en adelante, la tarea de ordenar y armonizar la ciudad futura, con sus refinados instrumentos y conceptos técnicos sobre lo urbano, los cuales consolidarían además, la idea de progreso, paradigma del Movimiento Moderno” (Choay, 1965). “El Diccionario Larousse define al urbanismo, como < ciencia y teoría del establecimiento humano>. Este neologismo corresponde a la presencia de una realidad nueva: hacia finales del siglo XIX, la expansión de la sociedad industrial produce el nacimiento de una disciplina que se distingue de las artes urbanas anteriores por su carácter reflexivo y crítico, y por su pretensión científica” (p. 11) 43 Una reacción contestataria inicial, con tintes políticos bastante acentuados especialmente en Goodman y Campos Venuti, con diferentes sesgos y matices, cada uno aborda una postura crítica, propia de una época convulsionada, que se encamina a la búsqueda de nuevas opciones, más allá del capitalismo y del socialismo burocratizado, pensando el urbanismo y la arquitectura desde una encrucijada entre lo político y lo urbano.


Norteamérica, y con intenciones de transformar el planteamiento y la concepción del urbanismo. Sus ideas buscan transformar la tendencia tecnocrática de ese entonces y la posterior construcción conceptual y metodológica de la participación al interior del urbanismo, en la búsqueda de ese urbanismo más cercano a los futuros usuarios, más contestatario frente al poder y el Estado, muy próximo a las situaciones de sectores marginales urbanos, y fundamentalmente, más participativo, en la medida en que desde sus discursos, pretende abrir espacios y miradas, más allá de las del especialista en temas urbanos. A estos planteamientos que vienen del funcionalismo, le surgen miradas críticas que comienzan a señalar las diferentes crisis como del enfoque técnico, de legitimidad, entre otras, que se acentúa la tendencia a la separación entre lo racional y lo espiritual, entre lo nuevo y la conservación del patrimonio, entre lo técnico y lo humano, entre otros, crítica que se esboza inicialmente desde los arquitectos que conformaron el TEAM X (1956), y desde las tendencias culturalistas, planteadas por Francoise Choay44. Gran parte de las obras y publicaciones de los autores con propuestas sobre urbanismo participativo, sobre nuevas formas de análisis urbanos, alternativas de ciudad, entre otros, que incidirían en el urbanismo de finales de siglo XX salieron a la luz en los años 60. De estos autores, muchos hicieron o hacen parte de la World Society for Ekistics45, espacio de articulación en donde se comparten estas nuevas aproximaciones hacia la ciudad.

En 1963, Alexander y Chermayeff publican “Comunidad y Privacidad en Arquitectura”, donde se mejora la aproximación sobre el concepto de participación, entendida como propuesta en la que los procesos de planeación del territorio y de diseño del espacio urbano, incluyan como protagonistas de los proyectos a propios habitantes, en trabajos conjuntos con urbanistas y arquitectos. También en 1963, Doxiadis funda el Centro de Ekística en Atenas46. En 1964 se publica la obra de Maki “Investigations in Collective Form”, en donde se establecen las categorías, los tipos de elementos y los modelos de organización de las tramas urbanas como formas colectivas. En 1965, Paul Spreiregen publica “Diseño Urbano, la arquitectura de ciudades” en Washington. En el mismo año Edmund Bacon, jefe del Plan de Philadelphia, publica “The Design of Cities”. Luis Kahn, en propuesta para Philadelphia, propone un enfoque totalizador que se lleva a cabo por el equipo de Denise Scott Brown en Pensilvania. A partir de 1964 en la misma ciudad, Robert Venturi, trabajó con John Rauch, y más tarde se incorporaron al despacho Denise Scott Brown y otros dos socios en la sociedad Venturi, Rauch and Scott Brown, autores de gran cantidad de

44

Para Choay, en las tendencias culturalistas, la clave de ese modelo no es ya el concepto de progreso, sino el de cultura (…) la preeminencia de las necesidades materiales desaparece ante la de las necesidades espirituales. (Choay, 1965, pág. 29) 45 La primera idea para la publicación de la revista Ekistics vio la luz en octubre de 1955 cuando C.A. Doxiadis conoció a Jacqueline Tyrwhitt en Delhi. Llamada inicialmente Tropical Housing and Planning Monthly Bulletin, su primer objetivo era facilitar la relación entre los arquitectos y urbanistas extranjeros que trabajaban en países en desarrollo. El contenido era altamente original e insólito y sigue una evolución paralela, como una tribuna en la que se difundían opiniones generales sobre urbanismo, un instrumento de divulgación y promoción de la obra de Doxiadis, con críticas frecuentes (favorables y desfavorables). 46 Publicada inicialmente como un boletín en formato DIN A4 grapado por el lomo e impreso por el propio Doxiadis, se fue transformando hasta convertirse en Ekistics (1957) En realidad, es el boletín interno que le sirve a Doxiadis para difundir versiones abreviadas de artículos ya publicados entre su amplia red de oficinas (que en aquel momento ya estaba compuesta por cuarenta sucursales).

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

Se destacan entre las publicaciones y obras: “La imagen de la ciudad” de Lynch, profesor del MIT, con una propuesta de método para la percepción y la legibilidad de la ciudad y la imagen urbana. En 1960, Kenzo Tange presenta el plan para Tokio. En 1961, Candilis Josik y Woods presentan su propuesta para el ordenamiento de Toulouse Le Mirail en Francia; en 1961 el Hook New Town, del London Country Council junto con el de Tokio, ofrecen un método de análisis de factibilidad y proyecto físico integral y tridimensional de una ciudad nueva (la modelación).

49


Christopher Alexander con la publicación en 1966 de su libro “Ensayo sobre la síntesis de la forma”, por Harvard University Press, presenta su propuesta de diseño fundamentada en la claridad geométrica, en redes matemáticas, sistemáticas y racionales, manteniendo sus planteamientos propios sobre lo participativo. En 1967, se lleva a cabo el Simposio de Portsmouth, realizado en la Escuela de Arquitectura del Portsmouth College of Technology, al cual asistieron arquitectos de varios países con el objeto de analizar los diversos problemas en torno a la metodología del diseño47.

arquitectura

de

50

textos, considerados el origen de la postmodernidad en arquitectura (enfoque de diseño con la comunidad y el valor semiótico).

Posteriormente, aparecen los textos de Lefèbvre contra la falsa multidisciplinariedad del urbanismo Año

47

Autor

1 2 3 4

1960 1960 1961 1961

Kevin Lynch Kenzo Tange Lewis Munford Jean Gottmann

5

1961

Jane Jacobs

6 7

1961 1963

Lloyd Rodwin Ch. Alexander y Chermayeff

8 9 10 11 12

1962 1962 1962 1963 1963

C. A. Doxiadis Von Moltke C.A. Doxiadis

13

1963

C.A. Doxiadis

14 15

1964 1965

16 17 18 19

1965 1965 1965 1965

Maki Francoise Choay Alexander Paul Spreiregen Edmund Bacon Kenzo Tange,

tecnoestructuralista; se consolidan las propuestas orgánicas de Ch. Alexander, la crítica comunitarista de David Riesman, y luego Jane Jacobs, o directamente ecologista de Paul Goodman; las propuestas participativas, desde la arquitectura de Percival Goodman y el propio Ch. Alexander; Mumford, con la recuperación del enriquecedor pensamiento de Geddes; las apuestas libertarias de Ivan Illich o la propuesta anarquista y explícitamente ecologista de Murray Bukchim; el retorno de la sociología a la forma olvidada, primero con Kevin Lynch y luego con William H. Whyte, entre otros. Entre los años sesenta y finales de los setenta, en poco más de tres lustros, se construyó todo el constructo que, durante las últimas décadas del siglo XX, y sin lugar a dudas al menos durante el primer tercio del siglo XXI, ha alimentado y alimentará la formación del urbanismo transdisciplinario48.

Proyecto/publicación Imagen de la ciudad Propuesta del Plan para Tokio La ciudad en la Historia. "Megalopolis, the urbanized northeast suboardos the United States" "The Death and Life of Great American Cities" "La metrópolis del futuro" Comunidad y privacidad Cumbernauld, Escocia Proyecto para Islamabad, Pakistan Occ. Santo Tomé de Guayana, Venezuela Centro de Ekística en Atenas “Remodelaciones”Urbanas en Nueva York e isla Roostvelt Simposio de DELOS. Declaración de DELOS Investigations in Collective Form Urbanismo : Utopías y realidades La ciudad no es un árbol Diseño Urbano, la Arquitectura de ciudades The Design of Cities Profesor MIT

Hace referencia a la crisis técnica del diseño en los siguientes términos: “La súbita aparición de estos métodos en diversas partes del mundo constituye de por sí una llamativa evidencia de que los problemas de diseño han crecido hasta tal punto que ya son demasiado grandes y complejos para ser confiados al juicio privado del diseñador, aun del más experimentado”. (Jones & otros, 1969)

48

Concepto Sociología, Legibilidad Metabolismo Economía Urbana Región Urbana

Participación

Renovación Urbana Hábitat, Sostenibilidad Metabolista Urbanismo Participación. Diseño Urbano Diseño Urbano

Ese es, por tanto, el primer elemento que ha de caracterizar a los urbanistas y el urbanismo del siglo XXI: la convicción de que el urbanismo constituye una rama científica específica (sea como tal urbanismo, o enmarcado en unas ciencias del territorio), y, sobre todo, una actividad profesional específica y con personalidad propia, producto de la confluencia transdisciplinaria de conocimientos y habilidades bien dispares, procedentes de la ecología, la sociología, la economía, el diseño, el cálculo, la historia del arte, el derecho y la ciencia política, entre otros. (Baigorri, 2001).


Año

Autor

Proyecto/publicación

Concepto

20

1965

21

1965

Fumihiko Maki y J. Tyrwhitt y J. Soltan Fumihiko Maki

22 23 24

1966 1967 1968

Robert Venturi Moshe Safdie Creación del Club de Roma

25

1968

26 27

1968 1969

Robert Venturi – Denise Scott Brown Henri Lefebvre Ch. Alexander

Profesores de Harvard. Estrategia de Organización para Boston (terminales abiertos) Sistemas de Movimiento de la ciudad. Escuela de Diseño de Harvard. Complejidad y contradicción en Arquitectura. Hábitat 67 Montreal Canadá Reúne personalidades que ocupan puestos relativamente importantes en sus respectivos países y que busca la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad. Aprendiendo de las Vegas

28 29

1969 1969

Hassan Fathy

30

1972

Club de Roma

31

16-061972

ONU

De lo rural a lo urbano Proyecto PREVI en Lima Perú. VIS Kuma (Arquitectura para los pobres) Primera gran aparición internacional en la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Boston El Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento, preparado a petición suya por un equipo de investigadores de Instituto Tecnológico d e Massachusetts. Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones Unidas ONU(Estocolmo). Es la primera Cumbre de la Tierra. Se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global.

Diseño Urbano

Metabolismo Postmodernidad Informe de impacto ambiental mundial.

Lo popular

Participación, patrones. Patrones constr..

Se han identificado cuatro autores que se consideran relevantes, tanto por la mirada crítica a la crisis urbana, como también, por el interés que desde sus propuestas le hacen al concepto participación al interior del urbanismo, son ellos: Patrick Geddes (1915)49 , cuyas ideas son planteadas a comienzos del presente siglo; Jean Goodman (1977), Kevin Lynch (1961) y Cristopher Alexander (1964), con planteamientos formulados en la convulsionada década de los sesenta.

en donde los límites del urbanismo y la planificación urbana se integran en el diseño urbano, entendiendo el diseño como una respuesta totalizadora de la ciudad: una disciplina puente entre planificación y arquitectura, con un enfoque integrador de todas las demás vertientes (arquitectura de ciudad, town planning, urban planning, city planning o aménagement urbain). Es durante esta década que se abre el primer programa de postgrado en Diseño Urbano en Harvard con Luis Sert como decano y

En la década de los 60 la academia asume el liderazgo en la consolidación de esta teoría y metodología: las escuelas de postgrado en USA, Inglaterra, Francia, Suecia, promueven publicaciones y nuevas propuestas en arquitectura y planeamiento, así como una nueva tendencia a considerar el urbanismo como una Arquitectura50 de ciudad (Rossi, 1971), como una “macroarquitectura”

49

Chaoy ubica a Geddes junto a Mumford, Jacobs y Lynch, en la Antropópolis, - Hacia una ordenación humanista - (Choay, 1965, pág. 75), crítica que se podría catalogar de humanista, desarrollada fuera del marco especializado de los urbanistas y de los constructores. Es más bien, obra de un conjunto de sociólogos, economistas, juristas y psicólogos, pertenecientes por lo general a países anglosajones. 50 Para Le Corbusier, arquitecto y urbanista es lo mismo: “El urbanista no es otro que el arquitecto (…) En el plano del acto creador, arquitecto y urbanista son sólo uno” (Choay, 1965, pág. 17)

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

Tabla 1. Obras y publicaciones en los años 60. Fuente: Autor.

51


En 1963, el arquitecto C.A. Doxiadis, organiza el primer Simposio de Delos de donde deriva la “Declaración de Delos”, una nueva carta del urbanismo, que se iría refinando hasta llegar a ser la propuesta para la conformación de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Hábitat en los años 1974 y 197652, así como y la creación de la agencia de Naciones Unidas sobre ciudad, con un gran énfasis en el concepto de ciudad sustentable. Como visionario de los dilemas futuros del mundo urbanizado, Doxiadis propuso un espacio disciplinar que ampliara la noción meramente física de los asentamientos vigentes entonces, con las dimensiones sociales, ambientales y humanas que hoy integran el concepto de “hábitat”.

arquitectura

de

52

Jacqueline Tyrwhitt, quien sería la editora de la Revista Ekístics51.

La Ekística, a partir del simposio (Delos) como el espacio de reflexión de los profesionales que compartían una visión de intervención integral de la ciudad, apoyados por la publicación de las propuestas, comenzó a tener gran visibilidad y a concretarse en acciones puntuales, como en planes, en programas académicos, en metodologías prescriptivas y operativas de intervención en la ciudad, todas con un fuerte contenido ambiental.

51

Luis Sert y Jacqueline Tyrwhitt, exponentes del racionalismo CIAM, van a promover la Ekística, al lado de Fumihiko Maki y J. Soltan, Christopher Alexander, Eduard T. Hall, Fuller, Edmund Bacon, Kenzo Tange, Jean Gottmann, Kevin Lynch, entre otros; quienes conformarían la Sociedad Mundial por la Ekística. 52 La contribución de la Ekística a las definiciones temáticas de la primera conferencia de Hábitat en Vancouver, en 1976, en la cual se redefinieron las discusiones viviendistas tradicionales a partir de un enfoque integral, ha sido universalmente reconocida, como también lo ha sido su incidencia en la creación del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, UN Hábitat, con el fin de desarrollar una agenda más completa sobre las políticas públicas y las acciones relacionadas con el fenómeno de los asentamientos humanos en sus múltiples dimensiones.

Evolución conceptual de la sostenibilidad en la segunda mitad del siglo XX La evolución y consolidación del pensamiento urbano, han estado ligados a la reflexión sobre los distintos sectores temáticos que orientan la práctica del urbanismo en el desarrollo de las grandes ciudades, a partir de revisar e incorporar conceptos y resultados de investigaciones. Para el caso concreto de los años 60, se retoman algunos postulados aún no desarrollados del urbanismo moderno y las investigaciones sobre aspectos urbanos iniciadas a comienzos del siglo XX. Con base en estos conceptos y la revisión de referencias tales como la conformación de los procesos modernizadores industriales a finales del siglo XIX y principios del XX, el desarrollo de centros urbanos complejos, posteriormente Metrópolis, con grandes periferias extendidas que ya no funcionan como ciudad, entre otros; los teóricos han avanzado en el desarrollo de diferentes aproximaciones a los espacios urbanos, un esfuerzo para construir lo urbano a partir de una síntesis de factores diversos, que ha incidido en una reforma en las aproximaciones del urbanismo en las últimas décadas. Se cuentan entre los temas


emergentes en las aproximaciones urbanas los siguientes: Aspecto La visión sistémica:

El tamaño de la ciudad y de las unidades que lo conforman. La participación ciudadana

Teoría de las áreas centrales

La tendencia del crecimiento ilimitado

La complejidad Urbana, que requiere de miradas múltiples. El tema de la percepción ciudadana, La ecología y la sostenibilidad urbanas.

Nuevas aproximaciones En contra de la tendencia modernista de la “ taxonomía” de separar por partes para entender, de las categorías para clasificar los conceptos (Cabeza Herrera) , la visi ón sistémica, permite entender el todo como un conjunto de partes tan interrelacionadas entre sí, que si se altera una, se altera todo el sistema A lo largo de la historia urbana, el tamaño ideal de ciudad, medido en número de pobladores, ha variado desde las primeras teorías griegas, pasando de 5040 habitantes a los 10 mil de Le Corbusier, los 50 mil, los 100.000 recomendables por las teorías de la ciudad intermedia. En los Planes Urbanos y el diseño urbano: El desarrollo de los grandes planes urbanos requería participación ciudadana, no sólo por el consenso en las soluciones propuestas, sino por las ventajas de la socialización, la legitimidad, el control ciudadano, el empoderamiento y demás aspectos de identidad. (áreas de centralidad) Los grandes conglomerados no funcionan, son excesivamente costosos en términos reales y se plantea la posibilidad de armar unos subcentros urbanos, a partir de las posibilidades de atender adecuadamente sectores de la ciudad, que según la teoría de su precursor Christaller, no debería superar los trescientos cincuenta mil habitantes. De las áreas urbanas. Lo que prime ro se constituía en Utopía, hoy en día es una realidad: las áreas urbanas, a medida que crecen aumentan en complejidad, multiplicando esa dinámica de ciudad (Dynápolis) que atrae nuevos ciudadanos, usos, actividad, que se refleja en un nuevo crecimiento. U na tendencia de crecimiento que no ha parado desde la era industrial. Hoy en día, au nque la visión interdisciplinaria es aceptada, en la práctica siguen primando algunas visiones, especialmente de viabilidad económica. Es necesario insistir en una toma de decisiones con criterios más integrales. Basado en procesos de fenomenología, que soportan la toma de decisione s, basados en análisis como la proxémica, que permite manejar el tema de las escalas y ámbitos de ciudad. Con gran visibilidad y aplicación práctica desde los años 60, en algunas ciudades sigue siendo un tema de mitigación de impactos posteriores de los proyectos ejecutados y no un instrumento para la formulación de políticas y toma de decisiones desde momentos tempranos.

Tabla 2. Temas emergentes . Fuente: Autor.

dandose un mayor valor relativo al escenario local, a la participación, a la ecología urbana, a la desconcentración de funciones, al manejo de las periferias54, la integración de nuevos actores e instituciones sociales, incluyendo el sector privado en la dinámica inmobiliaria, entre otros. 53

A comienzos de siglo XX se llevan a cabo una gran cantidad de investigaciones y propuestas, muchas de ellas relacionadas con diversos aspectos de la ciudad, sobre los nuevos roles ciudadanos, la percepción, entre otros, que se dejaron de lado debido a las guerras mundiales, pero que a mediados de siglo XX, debido a las necesidades de la ciudad, adquieren nuevamente visibilidad y continuidad. 54 El uso de términos como Suburbio, que en Estados Unidos hace referencia a los ensanches, mientras que en América latina, sigue teniendo la connotación de arrabal, distante del centro, fuera del área de la ciudad, generalmente habitada por los ciudadanos con menores ingresos. El suburbio se reconoce mas como Periferia.

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

Hoy en día la mayoría de esos conceptos han sido incorporados a las prácticas urbanas y contamos con una visión más integral e interdisciplinaria. Sin embargo, es necesario hacer una reconstrucción del proceso, que nos permita recuperar ese saber “científico” de comienzos de siglo53 y compararlo con las nuevas tendencias, para clarificar el futuro de la ciudad, con todos los efectos y complejidades asociadas a su crecimiento físico y de población. Se retoman entonces pensamientos de los primeros Pioneros del Urbanismo, en donde adquiere especial importancia la dinámica de transformación de la ciudad, desde el ámbito urbano, pasando por lo metropolitano, hasta lo regional, nacional e internacional que fundamentan esta nueva visión,

53


de

arquitectura

54

Disciplina

Conceptos generales

Definición

Autor que lo desarrolla con anterioridad

Utopia, Metrópolis literatura, cine

Tendencia de crecimiento de las ciudades hacia unidades mayores.

Fritz Lang. 1927

Antropología

Proxémica

Diferentes ámbitos (escalas)

Heini Hediger (año) Humphry Osmond

Proxémica Humana

The perception of space: distance

The human bubble, distances in man (intimate, personal, social, public)

Edward T. Hall.

Escala humana Landscape design

El ser humano, elabora una Husserl imagen mental del mundo que va más allá de las condiciones físicas del entorno.

Merleau Ponty

Unidades Erísticas.

La ciudad comunitaria

El diseño de la ciudad y la formulación de los planes urbanos, debe contar con la participación de la comunidad organizada para su éxito.

Christopher Alexander

Comunidad, participación, patrones de los asentamientos.

Dynapolis

La dinámica urbana, la dinámica Arturo Soria Matta. En la que hace que la ciudad exista. La Ciudad Lineal. fuerza de cualquier asentamiento vivo

Ferdinad Tönnies (1887) Unidad vecinal Clarence Perry (1929)

Doxiadis

El hombre en La vida en lasl ciudades requiere Weber sociedad. de una nueva ciencia que dé Sociología urbana: cuenta de la complejidad urbana. el tiempo, los Mass media, Urbanización ilimitada

Hay una tendencia a la urbanización de la población humana

Milton Keynes, Kinsley, Davis.

Ecología

Recursos limitados que deben administrarse adecuadamente

Ernst Haeckel (18341919) E. Warming (1841-1924) La ecología de las plantas (1895). Thomas R. Malthus (1766-1834) Ensayo sobre el principio de la población (1798) T. F. Chipp, ecosistema (1935) R. Pearl. La biología del crecimiento de la población, 1930. Gause: "nichos ecológicos"

La Ciudad (1925), obra colectiva de R. E. Park, E.W. Burgess y R. D. McKenzie. La comunidad metropolitana (1933), Park. 1950 Comunidades humanas: la ciudad y la ecología humana A. H. Hawley y J. A. Quinn Ecologías humanas ( 1952), E. P. Odum en 1953, G. L. Clarke, Elementos de ecología, 1954. R. y M. Buchsbaum, Ecología básica 1957. P. B. Sears.Ecología del hombre (1957),

Biología

Systems in biology and social affairs, concept of Homeostasis and homeorhetic que consisten en la auto-regulación de los sistemas.

B.F. Skinner Alfred North Whitehead Philosophy of Organism Ver: http://plato.stanford.edu/ entries/whitehead/

Conrad Hal Waddington

Epigénesis

Caspar Friedrich Wolff (1733-1794)

Conrad Hal Waddington

homeorhetic Medicina Geografía Urbana, Economía urbana

Aplicación disciplinas integradoras

Edward T. Hall.

Fenomenología La percepción Humana

Sociología

Autor (es) que lo desarrollan

Doxiadis

Ciudad Sustentable

Conrad Hal Waddington

Patologías Concepto de Región Urbana Áreas Centrales

Marcel Poette Christaller

Tabla 3. Conceptos revisados por las teorías Integracionistas. Fuente: Autor.

Hay una forma de organización de la dinámica urbana.

Jean Gottmann

Pensar ciudad como un organismo de la naturaleza.


La evolución del concepto de sistema y la forma en que se ha incorporado la visión sistémica a los aspectos ambientales y en el ordenamiento físico urbano, busca establecer la complejidad de las relaciones entre los componentes físicos de la estructura natural de soporte, y las relaciones, acuerdos, racionalidades para el uso del suelo urbano, la ecología de los bienes ambientales y servicios públicos, los patrones de consumo, entre otras, una forma de metabolismo que permite asumir la ciudad como un ecosistema, y que se constituyó en el soporte conceptual para la puesta en marcha de acciones que contribuyan a la sostenibilidad urbana. El concepto de sistema (del griego systema, significa conjunto de reglas, principios o medidas, enlazados entre sí) ha venido evolucionando de la teoría de sistemas hacia una visión sistémica: la definición de teoría de sistemas la introdujo Ludwig von Bertalanffy, en un sentido amplio. Para él, la Teoría General de Sistemas55 debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos . Desde los enunciados originales de L. von Bertalanffy, la Biología no cesó de tornarse cada vez más sistémica. El propio concepto de Sistema ha salido de las ciencias biológicas y es probablemente en éstas que ha conocido hasta ahora su desarrollo más conveniente. En últimas, sistema puede definirse como un conjunto de elementos o partes coordinadas según una ley, o que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto o función56. Ilya Prigogine explica: "queremos destacar la superioridad de los sistemas autoorganizados con respecto a la tecnología humana habitual, que evita cuidadosamente la complejidad y administra de manera centralizada la mayor parte de los procesos técnicos”57 (Bravo Carrasco, 2008, pág. 72).

La visión sistémica hace referencia al uso extensivo de la teoría de sistemas, aplicada en diferentes contextos y que trata de explicar cada fenómeno por separado, así como la totalidad, para analizar y estudiar la realidad y desarrollar modelos a partir de los cuales se pueda intentar una aproximación paulatina a la percepción de una parte de esa globalidad que es el Universo, configurando un modelo de la misma no aislado del resto al que llamamos sistema. Es a través de esta posibilidad de integración como la sistémica, el paradigma de la complejidad, mezcla de arte, ciencia, intuición y heurística, que permite modelar sistemas complejos. La ingeniería de los sistemas complejos, es hoy un sistema y una filosofía de pensamiento en plena expansión en cuanto a las ciencias que confluyen en él: desde los campos del conocimiento tradicionalmente asociados a ella, como son las ciencias de la ingeniería y la organización, a las que, aunque no tan jóvenes, se van incorporando, como las ciencias políticas y morales, la sociología, la biología, la psicología y la psiquiatría, la lingüística y la semiótica, o las que, por su juventud han sido integradas casi desde su nacimiento, como ocurre con la informática, la inteligencia artificial o la ecología.

Las teorías integradoras y modelos explicativos de la ciudad. Las teorías del urbanismo moderno buscaron dar cuenta de la existencia de unos elementos básicos, organizadores de la estructura urbana (centro urbano y sistema de transporte), y de unos factores explicativos de la localización de los principales usos del suelo urbano respecto a ellos. Han posibilitado la formulación de diferentes teorías, tratando de explicar las regularidades geométricas de la posición, en el interior de la ciudad, de las principales áreas homogéneas en cuanto a la utilización del suelo se refiere. La visión sistémica promovió nuevos enfoques teóricos, como los de la Ecología Urbana de la Escuela de Chicago, modelos 55

La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada por L. von Bertalanffy, aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. 56 En lo social, Colección de definiciones y reglas operativas que se introducen con un objetivo definido común ya sea natural o no natural.(Valdez Acosta) 57 Ilya Prigogine (1917-2002) físico y químico belga de origen ruso, es autor de la Teoría de la complejidad creciente, propuso la Teoría del caos en los años 60. Recibió el Premio Nobel en 1977 por sus estudios acerca de las Estructuras disipativas, una forma avanzada de autoorganización donde el sistema se regenera constantemente a través de "fuerzas" o procesos internos que primero lo llevan hacia el desorden —destruyendo la estructura actual, lo que podría llamarse un fenómeno entrópico— y luego le ayudan a formar una nueva estructura, más compleja que la anterior y que está mejor adaptada a las nuevas condiciones ambientales.

La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

La visión sistémica en las intervenciones urbanas: los primeros enfoques de la ciudad sustentable.

55


56 de

arquitectura

que buscaban explicar el extraordinario crecimiento demográfico experimentado en los años veinte por la ciudad de Chicago, por lo cual se convirtió un “laboratorio social”, donde los sociólogos de la Escuela de Chicago elaboraron modelos sobre la diferenciación interna de la ciudad, sostenida por una teoría explicativa basada en la Biología. La ecología es una disciplina de elección para la definición de sistema. Es difícil concebir algún fenómeno ecológico que no se inscriba dentro del marco de un sistema integrado. Los grandes ciclos del agua, del oxígeno, del carbón, del azufre, del nitrógeno, del fósforo y de sus compuestos químicos en el planeta, constituyen –cada uno– un sistema integrado, el cual a su vez, es parte del ecosistema planetario (Odum). La noción es también de aplicación en el estudio de los biótopos locales de cualquier especie (comunidades vegetales, animales, suelos, lagos, etc.). En unión con la antropología cultural, el estudio de la influencia del entorno sobre el grupo humano y de éste sobre su entorno, difícilmente puede concebirse sin recurrir a la misma noción de sistema. Se puede definir a la Ecología Urbana como una rama de la Sociología que estudia la relación existente entre la comunidad humana y el medio urbano. Sin embargo, los ecólogos de la Escuela de Chicago se olvidaron del componente social del comportamiento humano, y consideraron como más importante aquellos otros de carácter biológico. Así, todos los procesos biológicos reconocidos en el mundo subsocial fueron adaptados al estudio del comportamiento del hombre en el medio urbano. La visión sistémica y su incorporación como una herramienta de planeación, sirve en primera instancia, para llevar a cabo una reflexión crítica sobre el ordenamiento físico y el desarrollo urbano sostenible. El propósito de la sostenibilidad58 ambiental es establecer un equilibrio, generalmente sobre los aspectos locales y las racionalidades de consumo en cada área urbana, que redunde en un mejor desempeño ecosistémico, se minimicen las externalidades negativas y se mitigue el impacto en la salud y calidad de vida de los habitantes59. La Sostenibilidad ambiental60 se refiere a aquellas cuestiones que afectan las condiciones de vida de la población, y los elementos físicos de soporte, fuertemente relacionados: Los mismos aspectos ambientales, especialmente los impactos por contaminación del medio, agua, aire, suelo, revisados desde la óptica social, se refieren a enfermedades derivadas, costos sociales por problemas de tráfico, escasez de vivienda, educación y especialmente la


expansión urbana descontrolada (Foladori, Causas profundas de la Insustentabilidad Urbana, 2006). El paradigma del desarrollo sigue vigente y realmente no ha asimilado la cantidad de propuestas críticas a este modelo. Se asumen políticas que buscan el crecimiento de manera sostenible, pero éste en vez de alertar de manera práctica sobre la crisis medioambiental, ha venido construyendo un nuevo concepto de ambiente, flexible, reemplazable, en el mismo nivel de todas las demás mercancías, acabando con la posibilidad que tenemos de garantizar unas condiciones mínimas de sustentabilidad en el proceso del crecimiento económico61.

urbano. Se habla de ciudad sustentable, la expectativa que de igual forma sea posible crecer sin poner en riesgo los factores que soportan ese crecimiento. Se destacan como principios del urbanismo ambiental, entre otros.(Ver tabla 4.) Dentro de los criterios de Desarrollo Sostenible Urbano, se busca superar el control de las formas de ocupación del espacio físico y la producción y consumo del espacio construido dentro del perímetro de la ciudad, racionalizando también para su recuperación y crecimiento las regiones próximas y lejanas, de donde se obtienen las materias primas y servicios ambientales. La sostenibilidad entonces, se puede asumir, como un equilibrio del consumo de bienes naturales, energía, agua, suelo, entre otros, que implica acciones tendientes a la disminución del consumo per capita, adopción de programas de reciclaje, incorporación de nuevas tecnologías en la producción y el tratamiento de desechos, de acuerdo

El crecimiento económico se impone, niega la situación crítica del medio ambiente como amenaza para toda la especie, desconoce las dinámicas sistémicas y “termodinámicas” que definen unos límites a la explotación creciente y sostenida de la naturaleza, reconociendo esta como un valor más del capital y por lo tanto, transable62. Los demás valores y procesos reconvertidos en capital, se incorporan a la misma dinámica económica de reproducción y expansión propias del mercado, dejando de lado una racionalidad más adecuada para el manejo del ambiente. En este mismo modelo–discurso, se quiere inscribir el tema del crecimiento

concentración de población, las múltiples dinámicas que se generan, un metabolismo lineal que incide en un aumento del consumo de bienes y servicios y la producción de desechos, entre otros, con grandes impactos negativos, lo que ha llevado a la ciudad a un límite en donde comienzan a presentarse disfuncionalidades y crisis. 60 Es importante señalar la diferencia entre Sostenibilidad Social y económica, en donde lo ambiental es uno de los aspectos a considerar en el mantenimiento de las condiciones de desarrollo relacionado con otras variables, y la sostenibilidad ecológica, en donde priman los elementos ambientales, que orientan o sustentan las formas de desarrollo. La Sustentabilidad ecológica se refiere a lo material, los elementos naturales y artificiales y los organismos vivos, mientras que la Sustentabilidad económica y sustentabilidad social, están más referidas a las relaciones de desarrollo que se suceden en el territorio y sus elementos. 61 El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992). 62 La naturaleza está siendo incorporada así al capital mediante una doble operación: por una parte se intenta internalizar los costos ambientales del progreso; junto con ello, se instrumenta una operación simbólica, un "cálculo de significación" que recodifica al hombre, la cultura y la naturaleza como formas aparentes de una misma esencia: el capital. (Leff, 2002). La sustentabilidad en medios urbanos.

William H. Alfonso P.

En las diferentes crisis, especialmente las económicas y energéticas, aparece la preocupación por el abastecimiento que proviene del sistema natural de soporte: Desde los años setenta la crisis ambiental puso en evidencia la necesidad de revisar el modelo de crecimiento y detener aquellos procesos que nos llevarían a alcanzar el 58 Sustentable o sostenible: Palabras con el mismo origen (raíz, ten-, cuyo origen se colapso ecológico. Esta crisis aparece remonta al indoeuropeo, con los significados de 'extender', 'estirar'; las dos llevan renovada en los años 90, pero esta vez, prefijos equivalentes, sus- y sos-, y también comparten el sufijo -ble.) en resumen, poniendo como prioridad el “derecho” sostenible se refiere al aspecto endoestructural del sistema de que se trate, lo que ha al desarrollo y negando el valor de lo de permanecer firmemente establecido, asentado, fijo, inalterable, inamovible. Y ambiental. El problema radica en confiar sustentable será lo supra- o superestructural de ese mismo sistema, lo que requiere el poder de regulación al mercado, el que se lo esté alimentando, proporcionándole los medios de sobrevivencia y de persistencia, a fin de que pueda extender su acción, no sólo en su ámbito (espacio) cual se encargaría de ajustar los sino también en el tiempo. (Anitúa, 2006) aspectos del crecimiento sustentable, 59 Las consideraciones sobre lo socioeconómico y lo ecológico en el modelo del equilibrando lo social, la equidad, los desarrollo sostenible, han comenzado a evidenciar las condiciones críticas de desequilibrios ecológicos. deterioro ambiental en medios urbanos, debido principalmente a la gran

57


58 de

arquitectura

con la capacidad de soporte de la región circundante para cada una de las ciudades. De igual manera se busca regular los niveles máximos de consumo de los servicios, dimensionados más por la capacidad del territorio que por el incremento en la demanda. De igual forma, el seguimiento y control a las pérdidas que

Principios del Urbanismo Se centra en los umbrales admisibles de impacto sobre el medio ambiente, con preferencia a la disposición de las actividades en el espacio. Se centra en los ritmos y procesos de transformación, con preferencia al tipo de transformación. Presta especial atención a las fronteras y entornos de los centros urbanos, con preferencia a los centros mismos. Atiende de igual forma, las escalas geográficas, sectoriales y temporales. Busca la calidad de vida de los ciudadanos en el presente y en el futuro, y en consecuencia se guía por pautas o indicadores expresivos de su estado de salud. Se asienta en la participación de los agentes económicos y políticos. Impone el ordenamiento desde una visión supra municipal, promoviendo la coordinación vertical y horizontal. Tabla 4. Principios del Urbanismo Ambiental. Fuente: Autor con base en Evaluación Ambiental Estratégica (Oñate – Pereira: 2002)

para el caso de algunas ciudades colombianas, cuenta con altos porcentajes63. Además del control en el consumo (cantidad), es el uso racional que se hace de ese consumo, proceso que puede estar acompañado de una campaña de divulgación, que permita hacer seguimiento por la ciudadanía de los avances, utilidades e implicaciones en el medio regional de abastecimiento del control del consumo. La evaluación de los procesos sustentables se hace desde conceptos convencionales de rentabilidad, que relaciona productividad en un periodo determinado. Evaluar la racionalidad individual (mercado) y la productividad social (Foladori, 2002), subrayando que ésta última considera el gasto económico que la sociedad como un todo debe realizar para cumplir con su objetivo de mejorar las condiciones y calidad de vida.

El metabolismo de las ciudades. Las sociedades urbanas son extremadamente complejas: en ellas conviven diversos grupos humanos con múltiples estilos de vida, con funciones modernas de producción y distribución de bienes y servicios que se han complejizado enormemente. El metabolismo urbano -fenómeno de transformación de energía, bajo sus más variadas formas, en objetos de consumo y servicios, con ayuda del trabajo y la información- ha adquirido características y dimensiones desproporcionadas en nuestra época. La ciudad interactúa con su entorno natural y medio rural de forma sistémica; un sistema en el que se intercambian recursos y bienes ambientales: energía, alimentos, agua, entre otros, e incluso recursos humanos. En la mayoría de las interacciones (intercambios de energía) se presentan pérdidas y se generan desechos, incidiendo en un desequilibrio importante del territorio de soporte, proporcional al tamaño de la ciudad: cuanto más grande es la ciudad, el 63

La uniformidad tarifaría, las pérdidas, la atención a los procesos de suministro, son factores a considerar en la prestación de los servicios, que puede ser insuficiente debido a estas causas de operación. Adicionalmente, se requiere establecer por ciudad, patrones de consumo, que permitan proponer alternativas de uso.


impacto es mayor ya que demanda de forma exponencial recursos materiales y energía, con una producción de residuos y contaminantes muy difíciles de tratar y disponer por su volumen e impacto.

Es necesario que la producción se ajuste a la capacidad de los ecosistemas de producir y reproducir las materias primas que le extrae, pero más urgente aún es producir para satisfacer alguna necesidad humana real. El mercado produce para la ganancia y por eso se produce siempre más, vender siempre más, crear en el consumidor la necesidad de más mercancías, hacer que las mercancías duren lo menos posible para tener que reproducirlas. Llega un momento en que la producción excede la demanda, excede las posibilidades de compra, y se produce una crisis. ¿Qué mayor atentado contra la naturaleza que extraer materia prima de todo tipo, que luego va a ser desperdiciada, que no va a ser consumida, que no va a satisfacer necesidades, o lo va a hacer en mínima proporción? (Foladori, 2007). Se evidencia la relación directa de la crisis ambiental con la esfera del consumo: el consumidor es el nuevo actor, determinante en el proceso de contaminación, pues, paralelo a la expansión de la ciudad, se amplía el consumo de bienes ambientales básicos y el consumo de muchos otros bienes que generan la misma dinámica urbana, hasta el punto del colapso: la disminución del consumo puede contribuir a que la ciudad sea realmente sostenible.

Un aspecto, aún más crítico que el consumo mismo, es el enorme desperdicio en las actividades urbanas: pérdidas de hasta 50% del volumen de agua potable, de 30% de materiales en las obras de construcción civil, de incontables horas de trabajo en embotellamientos de tránsito y días de espera ante cualquier gestión en organismos públicos. Nos referimos al desperdicio como una de las manifestaciones más absurdas ambientalmente, promovidas por un modelo de progreso señalado por los países más desarrollados64, y que se manifiesta violentamente durante las crisis. Lo que se entiende por desperdicio es el consumo excesivo, o bien el excedente sobre el consumo personal. Pero eso es insignificante comparado con el desperdicio provocado por el mercado: desperdicio de productos finales que no se venden. Se trata de naturaleza transformada, mercancías producidas con materia prima proveniente de la naturaleza. Este desperdicio resulta ofensivo cuando se trata de alimentos (Sharma, 2003). También está el desperdicio por el no uso de infraestructura. Enormes complejos industriales que trabajan al 60 o 70% de su capacidad representan un desperdicio de infraestructura, edificación, espacio, un atentado gratuito contra la naturaleza. Y, todo esto, sin considerar el desperdicio por la obsolescencia de las mercancías, el consumo parcial, los cambios de moda y demás (Foladori, 2007). William H. Alfonso P.

El consumo exacerbado de bienes en las sociedades urbanas ha venido acabando con la posibilidad de que los medios naturales que circundan a las ciudades se recuperen. La producción de desechos que no son reciclados por los procesos productivos ni biodegradados por la naturaleza es la causante de diversas formas de contaminación ambiental: fenómenos como la gran acumulación de residuos sólidos, el volumen de aguas sin tratar, la carga de partículas en suspensión en la atmósfera, entre otros, se convierten en factores críticos para las condiciones de calidad de vida en la ciudad y limitan el crecimiento económico, sobre todo, al desincentivar las inversiones del capital productivo.

La sustentabilidad en medios urbanos.

59


60 de

arquitectura

La economía mundial está cimentada en los servicios que brindan los ecosistemas y también podría verse afectada por la sobreexplotación de recursos naturales renovables, la contaminación y el cambio climático. Las causas de deterioro y pérdida de la biodiversidad son resultado de las actividades humanas porque éstas han tenido un severo impacto negativo sobre los ecosistemas. Es necesario trabajar en un contexto de desarrollo económico sostenido que brinde beneficios permanentes y equitativos a la sociedad, y ello es posible con la utilización de los recursos naturales propios. El desarrollo de una nación no se contrapone al manejo racional y sustentable de los recursos y la conservación del capital natural. “Esa mentalidad es perversa y obedece a intereses individuales en perjuicio de la población” (Sarukhán & Maass, 1990). Los medios de comunicación han puesto en el primer lugar del imaginario humano el escenario de una crisis financiera, con impactos directos en la disminución de la dinámica de consumo, negativos para algunas formas de economía tradicional que pueden presentar desaceleración con todas las consecuencias ligadas al empleo, el ingreso, entre otros. Sin embargo, el cambio de algunas racionalidades de consumo de los ciudadanos forzados a un ahorro “no voluntario”, constituye una oportunidad para mejorar el

metabolismo de las ciudades, un impacto positivo en la medida que permita mitigar los efectos y graves patologías asociados al consumo desmesurado de bienes con la consecuente producción de desechos que amenazan el desarrollo humano y la vida misma en nuestras ciudades65. Se presentan algunos aspectos de esta coyuntura que pueden considerarse un efecto positivo para el ambiente y pueden contribuir a la búsqueda de salidas a estas crisis, alternativas reales de encaminarnos hacia modelos más sustentables de desarrollo humano y crecimiento económico. La crisis se manifiesta de acuerdo con los ciclos económicos y, con ello, el desperdicio y la subutilización de naturaleza transformada, la existencia de una permanente brecha entre la 64

Las sociedades opulentas han estado consumiendo en demasía los recursos naturales del planeta, a menudo en productos suntuarios, con todas sus consecuencias en el agotamiento de los suelos, la deforestación de bosques tropicales y el excesivo consumo de energía, todo para que puedan proveerse de comodidades bastante debatibles, que forman parte de criterios de “progreso” vigentes en el mundo desarrollado.


Una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo Arquitecto . Maestría (c) Diseño Urbano. Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador Grupo Temas de Arquitectura. Universidad Santo Tomas Tunja. frankedu0@yahoo.com

Resumen Este escrito presenta el desarrollo de propuestas temáticas en torno al diseño urbano, el paisaje y la cultura de la ciudad de Tunja. Se ha desarrollado por un espacio de 10 años en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de la capital boyacense, y reúne las reflexiones y las discusiones formuladas para resolver los problemas que presenta la ciudad intermedia contemporánea con antecedentes históricos. El texto define el desarrollo de una investigación por campos temáticos que clasifican propuestas en la solución de problemas propios de la ciudad intermedia, pretendiendo resolver los temas de movilidad urbana, la utilización de estructuras obsoletas, la intervención en el paisaje, la estética, la regulación en los usos urbanos, las correspondencias entre lo público y lo privado y también la integración que demandan las estructuras arquitectónicas antiguas con las estructuras nuevas, entre los más destacados temas. Palabras Clave: Paisaje Cultural, Medio ambiente,

Abstract This paper presents the development of some thematic proposals around the urban design, the landscape, and the culture in the city of Tunja. It has been developed for 10 years in the Faculty of Architecture of University Santo Tomás in Tunja and sums up the reflexions and the discussions that took place to solve the problems that an intermediate contemporary city with a historical record may have.The text defines the development of the research through the thematic fields that classify proposals in solving the intermediate city problems such as those linked to the urban mobility, the usage of obsolete structures, landscape intervention, esthetics, urban uses control, correspondence between the private and the public goods and also the integration of the former and the new architecture; among the most important fields. Key words: Cultural Landscape, Environment, Publicspace.

FUENTE: http://www.tunja.gov.co/recursos_user/imagenes/noticias/2010/ago/IMG_166

64 de

arquitectura

La ciudad posible


Justificación El urbanismo como ciencia, arte y disciplina enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos con el fin de resolver los problemas de las ciudades. Tunja, ciudad de gran riqueza patrimonial y arquitectónica, ha sido objeto y escenario para que la Universidad Santo Tomás a través de su facultad de Arquitectura la haya seleccionado dentro de los 123 municipios del Departamento, con el fin de desarrollar una propuesta temática que lleva 10 años de investigación en torno al diseño, el paisaje y su cultura, con una propuesta que se desarrolla en el presente escrito, cuyo contenido parte de las reflexiones y las discusiones que se han formulado para resolver los problemas que presenta la ciudad intermedia contemporánea con antecedentes históricos.

desigualdades urbanas actuales, surge una metodología incluyente de los fenómenos urbanos vistos desde la óptica de la transformación del paisaje por la acción del Hombre. Al parecer esta forma de abordar la observación investigativa, nos permite trazar una línea transversal entre la gran ciudad y aquella que, a pesar de las transformaciones, sigue manteniendo relativamente un desarrollo moderado que la categoriza en la ciudad intermedia. El paisaje cultural está dentro de esta línea de relación, pues enuncia los problemas de ciudad entendidos como la dinámica de la complejidad de múltiples variables que confluyen en distinta

El desarrollo de la investigación tiene un enfoque pedagógico que busca indagar sobre las soluciones a problemas propios de la ciudad intermedia, que pretende resolver los temas de movilidad urbana, la utilización de estructuras obsoletas, la intervención en el paisaje, la estética, la regulación en los usos urbanos, las correspondencias entre los público y lo privado y también la integración que demandan las estructuras arquitectónicas antiguas con las estructuras nuevas, entre los más destacados temas. La intención final de esta investigación no es otra que propiciar un debate abierto sobre el papel conceptual que tendría la ciudad europea en su amplio debate sobre paisaje y cultura, frente a los desarrollos urbanos latinoamericanos, con el fin de alimentar las reflexiones que se desarrollan en el plano académico que permiten perfeccionar el campo teórico y de trabajo para procurar visiones y enfoques hacia una ciudad posible. Presentación Dentro del marco del IV Congreso Europeo sobre Investigación arquitectónica y Urbana (Erau 2008) Paisaje Cultural, se planteó la necesidad de reflexionar sobre los aspectos que tienen que ver con la dimensión universal del paisaje urbano. La pertinencia de este análisis es ampliamente justificado, pues en aras de clarificar los problemas que suscitan las

65


66 de

arquitectura

intensidad sobre un espacio urbano, imputándole una particularidad en su conformación y una individualidad en sus problemáticas. Este cuarto congreso permitió confrontar también la distancia entre lo que algunos críticos han denominado la relación entre el centro y la periferia, no en el sentido emotivo, sino en la forma como se plantean los problemas de la ciudad contemporánea, que involucra tanto la ciudad Europea, Latinoamericana y las diversas escalas del proceso de urbanización mundial. Adicionalmente y sin alguna duda, este tema tiene que ver con lo que ahora se discute entre conceptos de la ciudad global y la ciudad local. En esta dialéctica aparece un híbrido que también prolifera en los discursos actuales y se refiere al término de “lo glocal”, entendido este como el afán de las ciudades de escala mayor, intermedia y también de escala menor, de pertenecer a las redes de consumo como únicos mecanismos de generación de cambios urbanos.

Sin embargo, la preocupación que nos compete se precisa en aquellos elementos que definen la construcción del paisaje urbano a través de aspectos que por la acción del hombre son transformados. Darío Gazapo los define como los enlaces capaces de establecer redes de conversión y transformación en los que se pueden mencionar algunos como: Incertidumbre, Ingenuidad, Miedo, Inmovilidad, Pragmatismo, Demencia, Utopía, Entropía, Trasgresión, Amenaza, Historia. Esto nos indica que la construcción del paisaje cultural se hace desde la misma realidad. En este sentido, el presente escrito desarrolla esta condición y propone una mirada prospectiva pero no ingenua sobre la ciudad de Tunja, que busca la orientación de una “ciudad posible” desde esa realidad donde las variables de conformación urbana se apartan del urbanismo oficial. Esta propuesta sugiere entonces apartar los enfoques tradicionales y adentrarse en la búsqueda de respuestas de acuerdo a la naturaleza urbana. En el caso de Tunja esta naturaleza se expresa a través de su cultura, consecuencia de procesos muy largos en torno a los comportamientos asumidos desde la colectividad. La ciudad construye a los individuos que


Sin embargo, la motivación fundamental de la “ciudad posible” parte de esa realidad latente que no es más que la de la incomprensión en la acción del hombre frente al espacio urbano. Esta incomprensión está ligada al comportamiento social que se entiende desde la misma conciencia. Miremos la definición de conciencia o consciencia. Proviene del latín conscientia, es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. "Conscientia" significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientiā). La conciencia puede también ser definida como el estado cognitivo no-abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos sensoriales como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones. A esta primera definición agreguemos otra que corresponde a la conciencia situacional. Esta es una representación mental y comprensión de los objetos, eventos, gente, estados de los sistemas, interacciones, condiciones ambientales y cualquier otro tipo de factores de una situación específica, que

puedan afectar al desarrollo de las tareas humanas, bien sean complejas o dinámicas. Formulado en términos simples en la conciencia situacional el humano “sabe lo que ocurre para poder figurarse lo que debe hacer”. Es también definida de forma sencilla como: “lo que se necesita para no ser sorprendido”. De forma intuitiva es una de las respuestas (o bien una capacidad para dar respuestas) .En términos de psicología cognitiva, la conciencia situacional se refiere al contenido activo del modelo mental de un humano que toma decisiones, o a un esquema de la situación evolutiva de las tareas que tiene que llevar a cabo; el propósito de la conciencia situacional es permitir una forma de tomar decisiones apropiadas y efectivas. Logrando mantener la conciencia situacional se potencia la adquisición, la representación, la interpretación y la utilización de cualquier información relevante con el objeto de poner sentido a los eventos que ocurren, pudiéndose anticipar a los acontecimientos futuros, dando la capacidad de poder tomar decisiones inteligentes y mantener el control. La conciencia situacional es un concepto clave en la investigación de factores humanos. Ahora bien, para explicar el grado de inconciencia colectivo en el entorno Tunjano, basta precisar algunos aspectos que son objeto de las propuestas aquí contenidas. Primero, lo que tiene que ver con la irresolución del espacio territorial, como una acción que se ha replicado en forma equivocada (cárcavas, Sistemas ambientales, Topografía). En segundo lugar, tiene que ver con la subutilización de la infraestructura actual de la ciudad, teniendo en cuenta que esta ha sido planteada desde una perspectiva derrochadora y sin sentido. En este aspecto observamos que los espacios de orden colectivo son inocuos, obsoletos y carentes de interpretación sobre los elementos que sustentan la cultura urbana como lo son la transitoriedad y la temporalidad.

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo

construyen la ciudad. También desde el imaginario social pues está demostrado que estos elementos regulan los registros de la imagen urbana. Cabe decir que el tema del patrimonio es de suma importancia, sin embargo, se requiere saber cómo dinamizar el carácter patrimonial que tiene la ciudad, de tal manera que busque un efecto de sustentabilidad y sostenibilidad no sólo en términos físicos sino en sus habitantes. Mirar la ciudad implica también aprovechar los recursos y en lo particular la infraestructura que posee, que permite lograr escenarios favorables en la competitividad e intercambios que son razones que se discuten permanentemente en la ciudad contemporánea.

67


En tercer lugar, la lógica consumista que impera en la urbe, que no deja pensar en la función social que tiene el uso del suelo urbano. En cuarto lugar, que tiene que ver con la pérdida del símbolo que ha conducido a la desestructuración de la ciudad, que se refleja en la fragmentación de la misma. En quinto lugar, la manera como el eje geográfico correspondiente al Z urbano, es decir su topografía, no ha sido explotado para producir conceptos de movilidad urbana. En sexto lugar, desde la psiquis urbana que tiene que ver con el grado de comprensión que impone el hecho de habitar en comunidad y de lo que significa el espacio colectivo. Sobre lo anterior el documento, como ya se planteó, busca fundamentalmente extraer el repertorio natural del paisaje para nutrir la capacidad proyectual de la ciudad. Inducir mediante la reflexión, enunciar de forma correcta los problemas de diseño de la ciudad para conocerlos en profundidad. Formar con estos planteamientos líneas de trabajo para enfocar no solo las acciones proyectuales sino políticas y administrativas. Continuar con las reflexiones que se plantearon en el evento denominado “Pensar la Ciudad desde su Naturaleza” celebrado en Tunja en el año 2006.

Introducción El interés del trabajo se enfoca a identificar los fenómenos que actualmente operan en la ciudad como base del desarrollo urbano, pero a la par consiste en mostrar desde la óptica de la reinvención las posibilidades de respuesta a los problemas que provienen desde su configuración urbana. “La ciudad es como es porque hay seres humanos que se preguntan por qué es así”. El objetivo principal consiste en profundizar, entonces, en irregularidades para establecer una interpretación basada en la sutil conformación de las posibilidades. En forma crítica despliega dos aspectos importantes: por un lado ilustra el proceso de alteración y modificación al que ha sido sometida la ciudad de Tunja en las últimas décadas, y por el otro muestra el trabajo académico que se ha realizado en la Universidad Santo Tomás en la línea de Investigación Urbana. El punto de partida se genera a partir de la preocupación de producir ejemplos prácticos en la intervención de la ciudad, que sirvan para resolver los problemas puntuales con un alto contenido conceptual. Esta motivación está también referida a cumplir con un aspecto moral que consiste en el grado de


responsabilidad que tiene una sociedad frente a su medio natural. Por tanto, es necesario exigir un esfuerzo en la comprensión e interpretación de las complejidades urbanas locales y universales que configuran los espacios físicos en donde habita el hombre. Como es entendido, los escenarios en donde se observan estos fenómenos son diversos, caracterizados por la cultura, el clima y los procesos históricos que logran aglutinar estructuras con mapas genéticos bien distintos. Esta responsabilidad también se expresa en el grado de concientización que alcanza un grupo social interesado en mirar prospectivamente las expectativas en la vital acción de habitar, que no sólo corresponde al papel de seres ocupantes de la ciudad sino a agentes generadores de procesos positivos o negativos que infieren en la condensación urbana actual. Los estados de conciencia urbana nos llevan a profundizar sobre los nuevos escenarios del mundo contemporáneo, como por ejemplo, la abrumadora disparidad de un mundo con tendencia globalizante, avasalladora, propia de una dinámica de alta velocidad en las transformaciones, frente a otro mundo de orden aldeano que pese a su edad no ha logrado acomodarse en su rol frente a este gran fenómeno. El procedimiento empleado en este trabajo se fundamentó en la aproximación crítica a los temas urbanos de reciente actualidad: movilidad, reciclaje, estética urbana, etc. Sin embargo, para restar imprecisiones, estos temas fueron tratados desde la experimentación, desde una práctica de interpretación, valiéndonos de procedimientos deductivos e inductivos de la investigación y la adquisición de información. La aproximación crítica a los temas y al escenario urbano permitió indagar y formular cuestionamientos sobre los fenómenos que caracterizan a la ciudad, provenientes tanto de acciones planeadas como de acciones espontáneas. El problematizar sobre lo urbano facilitó concretar algunos temas que permitieron construir un estado del arte, y focalizar las indagaciones en su despliegue teórico y conceptual. Este procedimiento, sin lugar a dudas, abrió caminos creativos para la formulación de propuestas transformadoras y novedosas en las consideraciones de los problemas y las soluciones. Finalmente la experiencia en el ejercicio docente y profesional pronunció un campo inquietante en la

investigación, pues a través de este ejercicio consolidó un laboratorio urbano de trabajo continuado, que dibujó en sus resúmenes un escenario prospectivo facilitador y pedagógico, que se ha separado de la idea tecnocrática y totalizante, insuficiente en los efectos de utilidad e implementación de agentes generadores de cambio en el ámbito latinoamericano. El presente escrito busca, cómo es de esperar, abrir miradas concientizadoras sobre lo urbano, para conducir a soluciones y respuestas a las situaciones-problema que se esgrimen en el ambiente urbano, de tal suerte que sensibilicen una sociedad en una visión menos aldeana y mas positiva en los conceptos de ciudad y frente a los derroteros que traza una nueva contemporaneidad.


70 de

arquitectura

Contextualización de la ciudad objeto de estudio. Tunja es una ciudad ubicada en la zona central de la geografía Colombiana. Está una distancia de 145 Km. de la capital colombiana Bogotá. Los aspectos geográficos más importantes son su altura sobre el nivel del mar -2850 mts- que la convierten en una ciudad con una temperatura promedio de 10 grados centígrados, es decir, predomina el ambiente frío y grisáceo en el paisaje circundante. Su establecimiento se realizó en el año de 1539 en un territorio irregular con muchas ondulaciones, que condujo a un repliegue de la ciudad hispánica a ubicarse en una meseta dentro del territorio ondulante y, por lo tanto, los límites naturales mantuvieron la ciudad consolidada hasta finales del siglo XX. Su cercanía a Bogotá ha tenido efectos poco predecibles, pues mientras Bogotá se consolidó como la ciudad más importante de Colombia desde la etapa de fundación en el siglo XVI, Tunja no alcanzó a desarrollar el auge industrial ni económico que caracterizan a las ciudades colombianas más importantes. A pesar de haber sido fundadas casi en la misma fecha, los desarrollos urbanos son dimensionalmente distintos, pues Bogotá cuenta con una población urbana de 8.000.000 de habitantes e

incluye áreas de urbanización en un proceso acelerado que hace consumir grandes extensiones de su territorio circundante. Antagónicamente, Tunja muestra una dinámica lenta de transformación, pues tan sólo presenta una población de 150.000 habitantes y sus procesos de crecimiento se realizan por una lógica de mercado pero no de planeación. Las características más sobresalientes de Tunja se observan en el legado cultural patrimonial de sus construcciones y del paisaje urbano. Se aprecia en la actualidad la permanencia de algunas construcciones de arquitectura civil y religiosa, frente a los procesos de recambio de algunas estructuras que han sido hibridizadas por acciones de cambio de uso, redensificación y la especulación en los terrenos, debido a un proceso incontrolado de subdivisión y atiborramiento. De acuerdo al proceso de consolidación de la ciudad, desarrollado en un periodo de 468 años, este nos deja afortunadamente marcas en el tiempo fundamentales para establecer lecturas justas de comprensión sobre el ámbito urbano, que permite justificarla en los fenómenos antropizantes. Como cualquier ciudad sus estructuras adquieren un valor agregado, convirtiéndose en la síntesis de sus habitantes y en las formas como se explican la realidad o realidades actuales.


El día de la fundación de Tunja se señaló el sitio para la catedral y luego el cabildo cedió al fundador Suárez Rendón, terreno para la edificación de su casa principal. Así se constituía en algunas de las decisiones, la fundación de Tunja con características muy claras en la ordenación urbana, de acuerdo a un modelo de ciudad europea española. Las determinaciones del urbanismo hispanoamericano estaban regidas por las ordenanzas de población y las leyes de Indias de Felipe II, que consistían en la repartición de solares y la localización de los edificios más importantes como el cabildo para permitir las funciones de la ciudad. En sus inicios el reparto del territorio se produjo a través de grandes solares que conformaban manzanas y a su vez la estructura básica de la ciudad. Esta forma del urbanismo facilitó formas de crecimiento favorables, como el de registrarse subdivisiones prediales de las grandes supermanzanas y junto con ellas la segregación de patios y la aparición de áreas construidas que de alguna manera no modificaron los límites y bordes del

área pública hasta finales del siglo XX. La imagen unitaria de la ciudad se mantuvo sin grandes alteraciones, como se indicó, hasta una fase muy reciente en donde la ciudad presenta cambios inesperados que surgen principalmente de una condición crítica en su economía urbana. Por su precaria estructura económica, la ciudad empieza a desarrollar actividades soportadas dentro del ambiente de la informalidad y, por tanto, tienen una influencia en la modificación de la ciudad tradicional. Desde lo prehispánico y posteriormente con la colonización, Tunja se constituyó en lugar y asentamiento de poder y dominación, en primer lugar por su localización estratégica – cruce de caminos – y por el deseo de establecer un nuevo orden en el territorio descubierto, que

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo

Aspectos históricos.

71


72 de

arquitectura

pretendía superponer una cultura dominante sobre una cultura frágil. El resultado es una ciudad con una conformación en retícula que mantiene un sistema organizado propio de la ciudad española. A través de esta forma de urbanizar se determinó una jerarquización social en cuanto a la localización de las construcciones, del espacio público, de la repartición de solares, que propendía por la expansión ilimitada de la retícula, pero con claras intenciones de dominio. Esto se efectúa dentro de unos límites geográficos que permitieron cumplir a cabalidad con este proyecto urbano; en ese momento, pensar en la expansión de la ciudad se constituía en un propósito pero no se alcanzaba a dimensionar la repercusión que podía tener a futuro, es decir, en la construcción y síntesis que se ha consolidado por 468 años. De tal manera que la elección del sitio de fundación representa una pregunta muy importante para nuestros días pues provoca una discusión entre lo que fue la ciudad histórica y lo que simboliza la ciudad moderna. Esto significa que el proceso de consolidación urbano-local presenta un síntoma particularmente inverso a los procesos que cualquier otro centro urbano desarrolle. Según las observaciones, el origen de la ciudad corresponde a un urbanismo totalmente planeado producto de la decantación y la experimentación de modelos de ciudad ya implementados. Es por esto que se puede aseverar que Tunja se funda con la experiencia urbana probada y mejorada. No obstante, en la línea de tiempo la ciudad presenta un retroceso negativo que ha alterado esta primera disposición con la paradójica experiencia de regresar a la primera imagen urbana correspondiente a una aldea con claras descripciones ruralizantes, en otras palabras, una periferia que configura esquemas aldeanos-ruralizantes.

Pensar la ciudad desde su naturaleza La actividad académica nos ha permitido enfrentarnos a todos estos antecedentes con la idea de plantear no sólo soluciones a los problemas, sino emplear los procesos reflexivos apoyados en marcos teóricos que nos permitan ver lo que no se ve desde las características y desde el entendimiento, desde su ecosistema, reconociendo de

entrada que estos ecosistemas no son repetibles y, por tanto, pretenden mostrar la identidad de genero en los resultados obtenidos. En otras palabras, corresponde a individualizar el tipo de ciudad para mirar las complejidades que la caracterizan dentro de otros centros urbanos. No es factible tener una realidad urbana estática, por tanto, se considera que las ciudades evolucionan o involucionan manteniendo cambios constantes

determinados por la acción del hombre como principal causante de estos fenómenos. Para tal efecto trataremos algunos temas que han sido recurrentes en el análisis de la ciudad y a continuación los proyectos que sustentan dicho análisis. 1 La naturaleza del vacío. “la arquitectura como volumen sólido o como continuidad espacial en el caso del urbanismo, tiene sentido cuando entra a formar parte de su propio vacío”. (Villaroel, 1996)


El vació toma una especial importancia pues es a través de el y su entendimiento de la nada es posible esculpir su forma, es producir una utilidad de la nada. (Villaroel, 1996). Es concederle sustancia y credencial de generador de la arquitectura y el paisaje. En nuestra investigación, es resultante del análisis de la ciudad, como ya se dijo, generador del carácter y de la sustancia que facilita las aproximaciones conceptuales; es ahí donde la experimentación empieza a ser fértil y el escenario - nuestra ciudad - es susceptible de ser revisado, pues el tiempo ha dejado los vacíos pero no ha sacado la sustancia que los potencializa y les garantiza la inserción y apropiación urbana.

- Plazoleta de las Nieves Este proyecto consiste en entender los elementos de arquitectura civil y patrimonial muy fuertes que circundan este espacio público de la ciudad. Sumado a este carácter institucional, la plaza desarrolla actividades de orden transitorio y temporal como único espacio disponible a la ciudad para esta clase de actividades. El concepto utilizado corresponde a deducir cuál es la arquitectura que corresponde a este lugar, y es la que no se ve. En efecto, se propone una estructura modificable para adaptar el uso y ésta se garantiza a través de un vacío estructurado

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo

El vacío generado por la naturaleza hace parte de las comunidades, lo podemos encontrar expresado en diferentes escalas en nuestras ciudades. También aparece como receptáculo de los eventos y las actividades colectivas como las plazas. De paso, se convierte en el espacio vital y psicológico de los habitantes. En un urbanismo orgánico es producto de incorporar a la naturaleza, la topografía, el drenaje de aguas y el respeto por la vegetación; es un concepto que se opone a la trama urbana puesta como retícula arbitraria y reguladora, es decir, contraria a la mera repetición consecutiva de un elemento.

73


74 de

arquitectura

sobre la plazoleta que permite ordenar las actividades tanto funcionales como visuales. El proyecto adquiere un valor inconmensurable por su adaptabilidad a la ciudad. 2 El regionalismo critico “Cada vez el ser disuelve su presenciaausencia en las redes de una sociedad transformada cada vez más en un sensible organismo de comunicación” (Waisman, 1998),que consiste en mirar sobre la pérdida del centro. En otras palabras, corresponde a un proceso de descentramiento propio de las grandes y pequeñas ciudades, creando una multiplicidad de subcentros o centros en los márgenes que por lo mismo dejan de ser centros porque ya no encarnan el sentido estricto de ciudad. Podría decirse entonces que las relaciones entre las ciudades desconocen ya estrictamente los límites físicos, pues en la era de la hipercomunicación los traslados de culturas y de influencias tanto en el arte como en toda expresión humana ya se hacen de una forma más imperceptible. Esta circunstancia coloca un problema que se esboza entre el centro-la periferia, lo universal-lo local, entre la necesidad de moverse al ritmo general del mundo o permanecer fieles a si mismas sin posibilitar transculturaciones. La dicotomía entre centro-periferia ubica a nuestra ciudad en objeto de trabajo interesante, pues su posición geográfica desde la colonia la ha colocado en un lugar de “cruce de caminos” que le asigna un papel muy importante dentro de conceptos de comunicación y establecimiento de redes. Este aspecto de relaciones es el que más se destaca en la discusión con lo universal y lo local. Para mantenerse coherente

dentro del discurso lo globalizante pertenece a ejercer un rol actuante dentro de este sistema con una posición clara y reflexiva de lo que es posible participar en el contexto universal; sin embargo, este mecanismo no debe convertirse en el vehículo trasculturizador y provocador de imágenes que no han participado de una realidad local. Este proceso exige una revisión permanente entre los valores de la cultura para mantener, en el mejor de los casos, los elementos que la estructuran, y en otro caso el interesante intercambio que permitiría el equilibrio de las sociedades. - Tunja ciudad región (aeropuerto) Históricamente, Tunja como asentamiento indígena estaba consolidado con un carácter de mercadeo y ya hacia la colonización esta era su función principal. Actualmente se ha debilitado dicho carácter y se pretende rescatarlo. Los objetivos principales de este proyecto que apunta a resolver el modelo territorial son, en primer término, generar una dinámica comercial aprovechando las potencialidades económicas del departamento como la agricultura, la industria manufacturera, el transporte, el almacenamiento. Se pretende en este proyecto desarrollar un centro especializado en el mercadeo y facilitar su fluidez por medio de la optimización de la malla vial y el transporte. El concepto de vitrina para: efectuar las redes suficientes en un gran centro catalizador de bienes y servicios. El Lugar, El Aeropuerto, zona subutilizada de la ciudad, pero que posee facilidad de accesibilidad, que puede revitalizarse dándosele un nuevo uso, esto generaría un punto de tensión para el desarrollo de la ciudad. Temporalizar la construcción para que signifique dentro de la ciudad y sea parte de ella. - “Depurador Reumático” La deformación urbana y la pérdida de la trama en forma de damero, han ocasionado aglomeración, concentración paulatina y ocupación deficiente del territorio. El Depurador Reumático de las actividades urbanas, ubicado en el parque de la avenida Maldonado, busca purificar las articulaciones y eliminar la patología reumática del sector, creando relaciones apropiadas entre los elementos allí concentrados, privilegiando ante todo la calidad ambiental y urbana del espacio público. Se pretende desarrollar un intercambiador urbano con espacios adyacentes que proporcione a la ciudad lugares en donde la variabilidad del clima no intervenga en contra de las actividades de la comunidad.


- Bordes urbanos “centro interactivo de energía no convencional” Sector oriental de la ciudad, en la conformación de la cuchilla del alto de Samacá. Para la selección del lugar se tuvieron en cuenta aspectos como la topografía de Tunja, la intensidad de la energía eólica, la conformación del límite de la ciudad, la intensidad del viento - particularidad muy propia de Tunja-. Se quiere conformar una tensión en sentido orienteoccidente con el fin de aprovechar el viento. El lugar es una zona marginal y la idea es transformarlo en un espacio público que se relacione e integre con la ciudad. Se pretende desarrollar un tipo de arquitectura sostenible que se involucre en la ciudad y que reúna conceptos como eficiencia energética, estética y conservación de los recursos naturales con el fin de reducir el impacto sobre el medio natural.

3. Marcas del tiempo: “Ciudad entre las grietas” A pesar que nuestras ciudades se caracterizan por su continua transformación, el análisis histórico nunca ha servido para la construcción del lugar como en la ciudad Europea que puede detenerse en el descubrimiento de los tipos edilicios, la descripción de los cambios y la interpretación de las respectivas causas. En cambio, en nuestro contexto, el “tipo” no pasa de la descripción y del aspecto introductorio de cualquier formulación en una intervención, pues su aplicación no se ha desarrollado lo suficientemente para convertirlo en la herramienta para el desarrollo prospectivo. Como ya se había explicado la hibridizacion de edificios antiguos y nuevos, es el producto de importadas tipologías edilicias que han producido entre otros problemas el desorden visual, la caotización del centro urbano, la indefinición de la ciudad.

Francisco Eduardo García Angulo

Volumétricamente, se busca generar diferentes sensaciones para quien lo habite o simplemente observe el espacio, además de transformar el paisaje

que actualmente se conoce. Se conceptualizó acerca de el viento, el agua y el sol, como elementos clave del concepto “desarrollo sostenible”, en lo que se fundamenta el diseño arquitectónico.

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

75


76 de

arquitectura

El juicio histórico como herramienta busca validar una nueva propuesta arquitectónica desde su valor como elemento cultural social y de permanencia o cambio. Se pretende mirar no sólo las condiciones del paisaje que subyacen en la ciudad, sino también las características del paisaje histórico, aplicando a un juicio en donde se pretenda desdeñar las consideraciones más probables de una nueva inserción arquitectónica o urbana. La utilización del instrumento tipológico parece adecuarse a esta problemática, siempre y cuando se aparte de utilizarlo como se utiliza para las arquitecturas de los países centrales y se exploren en cada ocasión nuevos usos para este antiguo instrumento. - Ciudad y paisaje: “consolidación Barrio El Dorado” Lo social: construcción de una red de “Núcleos de Vida Ciudadana”. Son subcentros urbanos de influencia barrial, que pretenden constituirse en símbolo y motor de la vida social, organizativa y comunitaria, lo que generaría un sentido de pertenencia por parte de los habitantes del sector. El problema: El barrio está constituido por vivienda popular de baja calidad, en donde no se ha tenido en cuenta la creación de espacio público. Debido a la construcción por invasión, se presenta desorden físico, además de fallas funcionales en cuanto a vías y circulaciones. Es un lugar “ajeno” a la ciudad y estigmatizado por la misma, debido a su composición social.

La propuesta: Potenciar y embellecer lo existente por medio de la creación de espacio público. Articulación de signos, símbolos, puntos de encuentro y desplazamientos más utilizados por la población, para la organización de dichos espacios en una unidad de espacio público diseñado para beneficio de la comunidad. Articular los conceptos relacionados con la vida del barrio, que son lo que le da su caracterización singular. - Bordes urbanos: “marcas de tiempo” Reunir en un recorrido los aspectos de memoria y movilidad, teniendo en cuenta el tiempo (permanencia- movilidad) y la percepción sensorial del exterior (sensaciones), con el fin de que el mismo habitante encuentre un significado en el lugar. El recorrido está compuesto por dos circuitos: el circuito de las estaciones y el circuito de los elementos, los nombres

surgen como evocación a la importancia que nuestros antepasados muiscas daban a la naturaleza. Cada circuito está compuesto por diversos elementos, cada uno con sus características singulares, según éstas, localizados en un lugar específico dentro de una zona de la ciudad con su respectiva propuesta de mejoramiento en cuanto a uso, intervención, arborización, etc. -Ciudad y paisaje: “ciudad entre grietas” Reestructurar zonas urbanas manteniendo su uso para intensificarlo y protegerlo como estrategia de conservación. Conexión del Bosque de la República con la Plaza de Bolívar por medio de un eje cultural recreativo, mejorando y reforzando el uso de los equipamientos existentes en la zona. Creación de una nueva imagen de ciudad por medio de la reestructuración ecológica y paisajista del Bosque de la República. Conceptualización para el diseño: Será un espacio para el encuentro consigo mismo (Kandinsky y la necesidad anímica interior) “fuerzas inherentes a las formas y a los colores como vehículo de emoción, expresión, tensión y dinamismo”


4. Estética y La Cultura “lugar sagrado y lugar profano” “Sólo lo ideal puede constituir el contenido de la estética, porque es la idea de lo bello, en el conjunto de sus concepciones del mundo, la que las objetiva” Los componentes urbanos de la ciudad interactúan permanentemente, de tal manera que producen una serie de relaciones específicas, que se perciben en la lectura abierta de la ciudad, identificamos fácilmente la relación Cultura- Estética, no como una relación unívoca de casualidad, sino como un vínculo de tipo bidireccional y de mutuo intercambio significativo. La ciudad es un producto cultural, resultado de múltiples factores que infieren en su constitución y en su conjunto, lo cual es lo que va a caracterizar tanto el comportamiento, como el sentido de identidad de sus habitantes. Lo esencial de la cultura se expresa en los elementos que mediatizan las relaciones de los seres humanos consigo mismos, con sus semejantes y con el entorno, tales elementos se pueden agrupar en símbolos, lenguajes e imaginarios, los cuales están asociados a valoraciones o reglas de juego socialmente aceptadas y rechazadas, y sus significados se hacen visibles a través de hábitos, comportamientos y actitudes.

La diversidad cultural es un atributo inherente a la ciudad, y por medio del reconocimiento y aceptación de todas sus expresiones propias, es posible llegar en determinado momento a interpretar la ciudad como un solo organismo conformado por varios sistemas, que por su mutua interacción le dan vida propia. - Ciudad y estética. Se parte de un análisis de “ciudad” aplicado a Tunja, en el cual se tiene en cuenta los análisis sobre: el planteamiento básico de su composición “urbes” y “civitas”, la relación cultura- estética, la estética, la cultura, los imaginarios urbanos, y ciudades dentro de la ciudad. Se pretende trabajar sobre la estética mediante el proceso de observación, hacer evidentes los imaginarios colectivos, considerando a la ciudad como un mecanismo para producir sensaciones y crear estructuras urbanas pedagógicas que sean artefactos formadores de la imagen colectiva de ciudad con el fin de enseñarla. El Lugar: Espacios o recorridos que se utilicen en forma continua por varios imaginarios, en donde sea pertinente una intervención, una potencialización del espacio público y una disposición espacial real, que tengan una función social, generen recorrido y sobre todo que tengan la propiedad de constituirse en símbolos de la cultura y de la memoria urbana. Las intervenciones parten de la idea de formar ciudad a partir del reconocimiento de valores estéticos que ella posee, por ser estos el reflejo y la expresión más clara de los imaginarios urbanos y del espíritu de la ciudad. - Plazoleta de San Francisco Uno de los lugares más tradicionales de Tunja, en donde existe confluencia de la mayoría de los imaginarios encontrados.

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo

Se pretende: Aprovechar la energía solar para resolver espacios confortables; Reforestación con especies que enriquezcan el paisaje del lugar, que tengan características como resistencia al frío y a terrenos agrestes.

77


habitantes un lugar en donde se haga posible el intercambio cultural abierta y públicamente, con base en los análisis del valor estético de las edificaciones, El acercamiento al edificio “encuadre”-, la Reelaboración de los tipos arquitectónicos como el patio y Configurar un espacio público útil. Kaleidoscopio. - Nuevas imágenes compartidas de ciudad El lugar: Iglesia del Topo, el sitio sagrado de una comunidad estrictamente religiosa. La vía pública que circunda la iglesia, el lugar profano. En las romerías hacia la iglesia se nota este fenómeno dialéctico entre los espacios necesariamente vitales para evidenciarse el uno al otro. El proyecto encamina el análisis a entender la estrecha relación del espacio urbano y el espacio sagrado como elemento de complemento y vida urbana. Propuesta: Articular los espacios actuales con algunos creados para organizar espacialmente el sector. Preparar el espacio y acondicionarlo con herramientas versátiles que suplan las necesidades en determinado momento urbano. Moldear un espacio flexible que posea la múltiple funcionalidad.

Existe dificultad de accesibilidad debido a su topografía, lo que marca una notable barrera en cuanto a permanencia en el espacio, definida también por la falta de consolidación a nivel funcional. Planteamiento: Generar permeabilidad al espacio mediante el aprovechamiento de la topografía por medio de espacios subterráneos. Organización funcional del lugar para las actividades que venían desarrollándose allí. Apertura de un espacio público complementario o de acceso. - Plaza General Próspero Pinzón Es una importante pieza de valor patrimonial en la ciudad y representa buena parte de la memoria colectiva de la misma. Planteamiento: Se pretende destacar la espadaña de la Iglesia del Claustro San Agustín. Dotar a la ciudad de un espacio público que pretende brindar a sus

5 Ciudad Análoga. En este punto se plantea, en términos generales, el proyecto de la ciudad desde la relación entre esta y el imaginario colectivo tal como lo había hecho Rossi en un dibujo que realizó para la Bienal de Venecia, la capacidad de la imaginación para concebir proyectos urbanos y arquitectónicos que se unen al curso de la descripción y el conocimiento. En este sentido se hace presente la búsqueda planteada por Rossi entre la relación de tipología arquitectónica y morfología urbana en las diferentes situaciones posibles. Los postulados más importantes en este propósito consistían en la necesidad de superar los instrumentos de un urbanismo que ha demostrado su fracaso, y orientar las acciones en forma concreta a habitar la ciudad en términos de belleza arquitectónica y de rehabitar los suburbios. -Ciudad polinuclear. Tunja periférica, eje de integración: Con el fin de integrar la periferia con la ciudad se genera un proyecto de articulación dentro de este espacio hasta ahora periférico, el cual consiste en una red de refugios urbanos orientados en el marco simbólico de las malocas como centro de actividades de la sociedad y organismo germinal de la ciudad, con el fin de configurarse no solo como puente de interacción de las tramas, sino también como un elemento de equipamiento urbano sin perder la relación


con la topografía de sector, haciendo ver la riqueza física de la ciudad, y contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida no sólo del sector sino de la ciudad. Esto se plantea con el fin de generar un consolidado urbano que le dé una dinámica al crecimiento Occidente- Oriente de la ciudad. Conceptos de diseño: descentralización, búsqueda de nuevos caracteres de identidad urbana, edificios de relevancia con su propia identidad y trascendencia, zonas o espacios pluriculturales como huellas del paso del tiempo. Zonas contenedoras y contenidas: Contenedoras, determinados por su carácter marginal y obrero. Barrio Los Patriotas, Fuente Higueras y El Dorado-. Contenidas, espacios vacíos entre estos barrios que desvirtúan a la urbe como espacio Periférico Marginal. Se pretende integrar estos barrios con el fin de crear una correlación entre los equipamientos y la infraestructura como elementos construidos enmarcando el entorno socio-cultural. Ejes de la propuesta: Eje neutro y eje de reflexión. De los contenedores: Se busca determinar el límite del crecimiento de los contenedores con el fin de configurar estos espacios dentro de un contexto y un lenguaje propios. Reagrupación y reordenamiento de tramas con el fin de regular e integrar al contexto. Estructuras perdidas: Reestructuración de los contenedores dándole un sentido, lo que restaría importancia a la concepción de marginalidad que poseen. - Lugar y no lugar: “Plan Tunja” Se determina como el encuentro por y para la gente; es una mega-estructura enmarcada en un plan de ordenamiento vial cíclico que responde a la integración de las dos fugas planteadas (actual Terminal de buses y la zona de la estación de bomberos) que cumplen con la función de espaciadores entre tramas y a su vez, de puentes de interacción de la dinámica de la ciudad.

Alexander, C. (1980). Un lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili. Alvarez Mora, A. (1982). Problemas de Investigación en Historia Urbanística. Madrid. Bacon, E. (1978). El diseño de la ciudad. Barcelona. Barbosa, M. (1998). Los viejos de la plazoleta El Rosario. Bogotá: Observatorio de Cultura Urbana. Campos, Y. (1998). Estética y Cultura. Bogotá. Corradine, A. (1990). La Arquitectura en Tunja. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Correa, R. C. (1989). Historia de Tunja. Tunja: Academia Boyacense de Historia. G ó m e z , J. M . ( 1 9 9 9 ) . C i u d a d Pa i s a j e Contemporáneo. . Medellín: Universidad Nacional. Guarda, G. (1990). En torno a las plazas mayores. Bogotá: Escala. Hardoy, J. (1971). Las ciudades en América Latina. Buenos Aires: Paidós. Hegel, W. (1985). Estética. El sistema de las artes particulares: Arquitectura y Escultura. Siglo Veinte. Montañez Gómez, G. Pensar la Ciudad. Munizaga, G. Diseño Urbano: Teoría y Método. Bogotá : Universidad Católica. Pérgolis, J. C. (1990). Formas, usos y significaciones de las plazas en Colombia y América Látina. Escala , 25. Rapaport, A. (1978). Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Gustavo Gili. Roa, M., & Moreno, O. (2003). Tunja, Patrimonio Urbano. El Espacio Púbico abierto en el Centro Histórico. Trabajo de Grado . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Termes Rife, M. (2004). Los retos de la política urbana. Barcelona. Villaroel, M. (1996). Arquitectura del vacio. Barcelona: Gustavo Gili. Viviescas, F. (1996). Es Espacio de la Gente (Notas aproximativas de una política del Espacio Público. Bogotá. Waisman, M. (1998). El interior de la HIstoria. Bogotá: Escala.

La ciudad posible: una aproximación pedagógica a la investigación urbana

Francisco Eduardo García Angulo

Bibliografía

79


P. Tiberio Polanía Ramírez, O.P Vicerrector Académico, Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja. tpolania@ustatunja.edu.co

Resumen El siguiente artículo es una reseña bibliográfica de gran importancia para las Facultades de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, tanto de las Seccionales de Tunja, Medellín y Bucaramanga, por cuanto es el fruto de una investigación seria y profunda de los Arquitectos Maurizio Bergamo y Mattia Del Prete, con el auspicio del Instituto Universitario Arquitectura de la ciudad de Venecia. Ellos presentan una historia de la evolución de la arquitectura, partiendo de la sinagoga judía, arquitectura paleocristiana, medieval, renacentista y todos los movimientos posmodernos, y al final nos ofrecen una propuesta arquitectónica para las iglesias católicas teniendo en cuenta las reformas litúrgicas del Concilio Vaticano II. Palabras Clave: arquitectura religiosa, modernismo, iglesia, templos, espacios, catolicismo, paleocristiano, posmoderno.

Abstract The following article is a bibliographic review of great significance for the Architecture Faculties at Santo Tomas University, as well as Tunja, Medellín and Bucaramanga branches. It is the result of a deep and reliable research of the architects Maurizio Bergamo and Mattia del Prete's, sponsored by the Architecture University Institute of Venice. They show a history of the evolution of architecture, starting from the Jewish Synagogue, Paleo-Christian, Medieval, Renaissance architecture and all postmodern movements, and at the end they give us an architectural proposal for The Catholic churches taking into account the liturgical reforms of Vatican II. Key words: Carchitecture, modernism, Church, temples, spaces, Catholicism, Paleo-Christian, postmodern.

FUENTE: http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2010/06/kenzo-tangecatedral-de-tokio.html

de

arquitectura

80

arquitectura de los templos modernos


Introducción Los arquitectos Maurizio Bergamo y Mattia Del Prete han editado en la colección Teshuva de la Biblioteca Mercaba, un libro muy interesante sobre arquitectura de las iglesias modernas con el título “Espacios Celebrativos”. En 1991, 92 y 93 el DPA (Dipartimento di Progettazione Architettonica) del IUAV (Instituto Universitario de Architettura di Venecia) financia un trabajo de investigación sobre “La dimensión simbólica de la iglesia contemporánea”. (Bergamo & Del Prete, 1997)

En 1991-92-93, interesándose por la experimentación del signo y de la figuración referente al espacio litúrgico, es responsable en el IUAV del trabajo de investigación “La dimensión simbólica de la iglesia contemporánea”, que da lugar al presente estudio. Se ocupa con especial interés de la arquitectura de los espacios eclesiales, estudiados en relación con la reforma litúrgica conciliar y con las exigencias de evangelización de la Iglesia contemporánea, proyectando y realizando tanto nuevas intervenciones como restauraciones y reestructuraciones de edificios preexistentes o históricos. Entre sus intervenciones más significativas se encuentra en 1978-79, restauración y reestructuración de la iglesia de San Toma de Venecia para el Centro Neocatecumenal.

MATTIA DEL PRETE Nace en Massafra (Tarento) el 26 de junio de 1948, realiza los estudios en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma. En 1976 es llamado a colaborar con Francisco Argüello Wirtz, desarrollando bajo su consejo artístico una vasta actividad de proyectos, encaminados a la investigación de una nueva estética de la arquitectura de los espacios eclesiales, como un servicio a las exigencias de la evangelización tras el Concilio Vaticano II a través de la experiencia del Camino Neocatecumenal. Ha desarrollado grandes intervenciones y restauraciones en lugares como: Roma, Londres, Lima, Viena, Denver, Taiwán, Berlín, entre otras, de las más importantes son: reestructuración de la cripta de los SS Mártires Canadienses en Roma; proyecto y realización del Centro Neocatecumenal Internacional de Porto San Giorgio, en el cual es posible encontrar todos los elementos arquitectónicos desarrollados posteriormente en las sucesivas intervenciones en este centro; se realiza también la “Tienda de la Reunión”, estructura geodésica construida para recibir al Papa Juan Pablo II en el encuentro con las familias en misión del camino neocatecumenal. Arquitectura de los templos modernos

P. Tiberio Polanía Ramírez, O.P

MAURIZIO BERGAMO Nace en Venecia en 1942 y se licencia en Arquitectura en 1969 por el instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, donde desempeña actividad didáctica e investigativa, interviniendo en varios congresos y seminarios nacionales e internacionales con ponencias, conferencias, cursos.

81 9


82 de

arquitectura

Investigación del tema En la 1ª parte del estudio se expone el cuadro problemático y se enfocan las premisas metodológicas: cuáles son los motivos del estado de insatisfacción ante el panorama contemporáneo de la arquitectura de las iglesias; cuáles son las perspectivas abiertas a la investigación; cuáles son los objetivos que se propone en este trabajo y cuál es la metodología. En la 2ª parte se formulan los principios fundamentales del contenido del proyecto. Se hace explícito el contenido esencial de la iglesia, el “qué es”, identificado en la organización del rito cristiano tal como aparece formulado en la teología y en los documentos postconciliares. De aquí nace un sistema arquitectónico figurativo, un “cómo” que logre dar forma a la más honda experiencia de fe y al sentimiento de Dios en el hombre contemporáneo, con una estructura centrípeta y axial que concierne a la envoltura sólo como punto de referencia de esta centralidad. En la 3ª parte se aborda una formulación espacial y arquitectónica de estos principios, sobre la base de una estrecha correlación entre simbolismo litúrgico y organización formal. En primer lugar se analizan uno por uno los diferentes signos litúrgicos, y, a continuación, la totalidad del edificio iglesia en el contexto del tejido urbano.

Todo ello va adquiriendo las características de un tipo arquitectónico estabilizado, que en la 4ª parte del trabajo investigativo e j e m p l i f i c a e l a u t o r, m e d i a n t e l a documentación de tres experiencias arquitectónicas, diferentes en cuanto a su ubicación contextual, pero idénticas en lo referente a su configuración tipológica, que me permito recomendar a los jóvenes arquitectos de la Universidad Santo Tomás, leer con detención, sobre todo si quieren trabajar en la Arquitectura Religiosa, pues continuamente los párrocos, las juntas de acción comunal, los obispos, solicitan a la Facultad de Arquitectura asesoría en este campo: la construcción de un templo. 1. Crisis de significado de la arquitectura Hoy, en el campo de la arquitectura, nos encontramos ante un problema crucial, estrechamente ligado a los aspectos comunicativos de los espacios y de los edificios: ¿cómo superar la crisis de significado que surgió en los años ochenta con la decadencia del Movimiento Moderno y de su funcionalismo? En torno a este tema se ha desarrollado una compleja investigación que se ocupa de la dimensión simbólica y semántica de la arquitectura misma, a partir de la obra de Louis Kahn y Carlo Scarpa, de Robert Venturi y Aldo Rossi, por citar sólo los referentes más significativos. Tr a s e l e s t a l l i d o d e l Postmodernismo, están demostrando cada vez más su productividad para hacer sistemática la interpretación de la arquitectura como texto- los análisis que tratan


de identificar y hacer explícitos los diferentes aspectos de este sistema, y los proyectos en el campo de una “arquitectura figurativa”, referida a códigos formales compartidos y consolidados por la historia. Nos encontramos ante una situación contradictoria, que por lo que parece no acaba de solucionarse: la reforma litúrgica presenta una considerable apertura desde el punto de vista teológico y normativo, ofreciendo un campo sumamente interesante para el proyecto de iglesias, justamente por la renovada afirmación de la importancia de la correlación entre rito, simbología y forma del espacio litúrgico. También en el campo arquitectónico (aunque sólo en la última década, a raíz de la crisis de los principios funcionalistas y antifigurativos del Momento Moderno), nos encontramos con una renovación interesante por lo que a los aspectos simbólicos y semánticos de los edificios se refiere. Es muy interesante en este sentido observar la arquitectura de los templos católicos en Medellín, Cali, Bogotá y Cartagena, con un enfoque posmodernista. Fig.1: Esquema de Iglesia Paleocristiana

P. Tiberio Polanía Ramírez, O.P

Sin embargo, los proyectos de iglesias parecen no percatarse de estos elementos de novedad, como hace notar Sergio Los en su ensayo sobre La arquitectura de las iglesias católicas : bien porque muchos de los arquitectos especializados en el campo eclesiástico siguen aferrados al lenguaje del Movimiento Moderno, que no permite expresar con formas apropiadas las adquisiciones simbólicas de la liturgia renovada, o bien porque los proyectos de nuevas iglesias caen en manos de arquitectos que, aun prestando atención al renovado interés lingüístico de la arquitectura, al no tener ningún conocimiento en el campo de la liturgia, de su dinámica y de su simbolismo, no logran captar plenamente la problemática arquitectónica de la iglesia y continúan fieles al planteamiento tradicional de la envoltura, remitiendo continuamente a otros una respuesta proyectual al contenido esencial de la iglesia,

Arquitectura de los templos modernos

83


84 de

arquitectura

que es sin embargo justamente su espacio litúrgico. En las facultades de arquitectura tanto estudiantes como profesores han solicitado talleres, diplomados, cursos en los que se desarrollen el tema arquitectura de las iglesias católicas, y ha hecho falta una autoridad académica que lidere este tipo de formación tan indispensable en nuestro medio, y al mismo tiempo ha faltado interés en los comités curriculares, pues el tema no es económicamente muy rentable. Uno de los temas en que los autores de la investigación insisten para lograr una arquitectura excelente es el tema del comitente: por una parte, los liturgistas y los que determinan las normas (teóricos especialistas en términos de lenguaje lógico-verbal); por otra, los arquitectos y los artistas (especialistas en lenguaje figurativo-comportamental); por último, está el pueblo cristiano con sus sacerdotes, párrocos y sus líderes, no especialistas, pero sí actores principales de la experiencia litúrgica que ha de realizarse en esos espacios y en esos ritos. Mientras existía una unidad sustancial en la vivencia de la fe de estos tres componentes, el proyecto y realización de las iglesias ha dado resultados de gran fuerza significante; cuando esta unidad se ha disociado y ha prevalecido sólo uno de sus componentes, los resultados han sido escasos bajo todos los aspectos. Pero lo que siempre ha sido determinante es la conciencia de fe del pueblo cristiano, que ha prevalecido por encima de los especialistas, que han sido arrollados por ella. Solamente en el caso de comunidades que tengan una real y profunda experiencia del misterio de la Pascua de Jesucristo, que se concreta en la liturgia de esta celebración, podemos ver nacer soluciones del rito y de los espacios realmente significantes: entonces el lenguaje sacramental (y el trabajo de los teólogos) se expresa en toda su plenitud, y la arquitectura (y los arquitectos) encuentran caminos simples y hablantes no sólo para la asamblea, sino también aplicables a un contexto más amplio. Si observamos la mayoría de las obras de los maestros del Movimiento Moderno en el campo arquitectónico, notamos esta falta de atención hacia el contenido esencial de la iglesia: esto se

Fig.2: Esquema de Iglesia Medieval Occidental


Hay un tema muy discutido en los ambientes católicos: ¿el Arquitecto a quien se le encarga la construcción de un templo tiene que ser creyente?, ¿tiene que ser católico? ¿Esto le va a ayudar a crear una auténtica obra arquitectónica? ¿Puede entender los contenidos simbólicos y sacramentales, litúrgicos, al no tener una

formación profundamente católica? El lenguaje del Movimiento Moderno, siendo autorreferencial y no figurativo, tampoco ha permitido expresar contenidos simbólicos ajenos a él mismo, como los del sacramento, y ha contribuido a la destrucción del significado del espacio de la iglesia. Esto no excluye que ciertos proyectos y realizaciones representen objetos arquitectónicos de altísimo nivel formal o que ofrezcan soluciones de lo más interesante en lo referente a aspectos específicos, tales como la luz, la sacralidad del ambiente, las soluciones estructurales, la invención de algunos simbolismos, etc.; lo que a nosotros nos interesa es si existe en estas arquitecturas una respuesta válida y significante al interrogante planteado por la institución-iglesia: cuál ha de ser hoy la forma de una asamblea que se reúne en el nombre de Cristo para experimentar a través del rito el encuentro con Dios.

Arquitectura de los templos modernos

P. Tiberio Polanía Ramírez, O.P

advierte en la carencia de soluciones dadas a la dinámica litúrgica, con la continua e inerte reproposición de la configuración de la asamblea con bancos dispuestos en “batallón”, alineados y encubiertos; la colocación de todos los focos litúrgicos encima de un tablado al final del aula, como en un escenario; la constante carencia de algunos de estos signos, en particular la sede o el ambón, a menudo con la ausencia total de la iconografía cristiana. Los proyectistas dirigen su atención solamente hacia la envoltura, de modo que, al descuidar el contenido esencial, las obras llevadas a cabo no sólo resultan carentes bajo el aspecto funcional o de la arquitectura “de interiores”, sino también vacías de contenido semántico global; en definitiva, nacen ya muertas.

85 9


86 de

arquitectura

Ya en los años anteriores al Concilio, el Arquitecto Zevi escribía: “El edificio religioso, ¿se integra orgánicamente en el tejido urbano o lo rechaza? La configuración del templo cristiano, ¿de qué manera refleja la realidad del tejido urbano en que surge?.... En nuestra arquitectura religiosa se registra el predominio de dos tendencias, ambas negativas. Por un lado, se vuelven a sacar a la luz estructuras tradicionales, llevando a cabo una simplificación estilística que casi raya en la insensatez. Por otro lado, se recurre al estructuralismo, complaciéndose en injertar en el organismo religioso elementos extraños o rebuscados, especialmente en los pilares, en las cubiertas, en las marquesinas de la entrada, en los saledizos de los triforios. Resultados urbanísticos análogos, por defecto en un caso, por exceso en el segundo… La culpa no es de los arquitectos, sino del comitente, que impone contenidos anacrónicos y se cree que con añadir a la iglesia un cine parroquial ya la ha modernizado. Italia está excluida de la nueva arquitectura religiosa por falta de auténtica inspiración, de voluntad inventiva y de profundas exigencias religiosas”. (Zevi, 1971) Las soluciones simbólicas propuestas para la envoltura también prescinden con gran frecuencia de una referencia a los contenidos litúrgicos cristianos, inventando una y otra vez personales metáforas que no tienen nada que ver con la problemática del significado de una iglesia cristiana y en particular católica. Estas acaban por referirse a principios ideológicos generales que responden sólo, si es que responden, a una genérica y sincretista religiosidad natural, o bien se enorgullecen explícitamente de haber superado la cerrada y limitada concepción cristiana de la iglesia hacia pretendidas aperturas ecuménicas o panreligiosas, lo cual es también indicio de una total falta de coordinación entre proyectistas y comitentes y, quizá más en general, de una pérdida de conciencia en el seno del propio pueblo cristiano de la necesidad de una estrecha correlación entre simbolismo litúrgico y significación arquitectónica.

2. Temas de candente actualidad Los arquitectos investigadores enumeran algunas temáticas metafóricas, en torno a las cuales se mueven muchas de las construcciones de iglesias modernas, que poco tienen que ver con un espíritu auténtico cristiano. l La iglesia

como espacio sagrado, espacio del espíritu, lugar de un genérico encuentro individual con lo Absoluto de tipo sincretista, sin una específica connotación cristiana: o la imagen de un volumen macizo traspasado por la luz (Ronchamp de Le Corbusier), o el ímpetu expresionista de un falso gótico a base de velas y pilares (la iglesia de la autopista de Michelucci), o la rarefacción de unas losas de hormigón y cristal directamente abiertas al agua y al bosque (la iglesia de Hokkaido de Tadao Ando); l La iglesia como evento social y popular,


centro del barrio, lugar de otra genérica “opción por los pobres” o de la llamada “religiosidad popular”, con formas procedentes de un pauperismo brutalista de materiales –ladrillo, cemento, hierro al descubierto (en Milán, la Madonna dei Poveri de Figini y Pollini, y en Génova, la iglesia de la Martella o de la Sagrada Familia de Ludovico Quaroni)-, o procedentes de una recuperación de imágenes de memoria popular local (en Milán, la iglesia de la Barona de Aldo Rossi); l La iglesia como manifestación de grandiosas formas artísticas de libertad, cayendo por lo general en una retórica estructuralista o en el formalismo expresionista más exasperado (la catedral de Brasilia de Niemyer, la iglesia de Longarone de Michelucci).

El panorama contemporáneo de los estudios que se pueden tomar como referencia se abre, por una parte, hacia los trabajos y proyectos de nuevos espacios litúrgicos elaborados sobre todo en

Alemania, que se inspiran en el movimiento de renovación litúrgica de Romano Guardini (Rudolf Schwarz, Emil Steffan…); por otra, hacia los estudios en torno a una arquitectura figurativa y regionalista que trata de superar el abstractismo formal y funcionalista del Movimiento Moderno (Christofer Alexander, Colin Rowe, Robert Ventura…). La problemática sigue abierta especialmente para todas las facultades de arquitectura de las universidades católicas, donde se debe debatir el tema y dar respuesta a este mundo arquitectónico tan fascinante.

Conclusiones Centralidad + axialidad, podemos constatar cómo la geometría del rito que celebra el misterio determina el contenido esencial del edificio – iglesia, el orden, la forma general que es la base de todas las expresiones arquitectónicas que luego, por distintos proyectistas y en distintas situaciones históricas y contextuales, pueden ser proyectadas y realizadas. Organización espacial y variedad de los tipos de aula: de 1991 a 1993 el Dipartimento di Progettazione Architettonica y el Centro di Calcolo del Instituto Universitario de A r q u i t e c t u r a d e Ve n e c i a r e a l i z a r o n conjuntamente una investigación sobre las varias configuraciones posibles del aula en función de la organización de los polos litúrgicos y de la disposición de la asamblea,

Arquitectura de los templos modernos

P. Tiberio Polanía Ramírez, O.P

Un camino más abierto se vislumbra en algunas otras obras (lamentablemente no muchas), más logradas por ser más prudentes o por estar más vinculadas a normas impuestas por el comitente, aunque a veces resulten inciertas en la respuesta respecto a un renovado contenido esencial en línea con la reforma litúrgica conciliar, o bien poco significativas respecto a una problemática más general de tipo urbano por estar unidas a un contexto particularmente favorable (por ejemplo, un convento), o bien todavía reprimidas en su expresión por un sistema lingüistico que deriva de los estilemas y teorías de Movimiento Moderno.

87 9


88 de

arquitectura

Se dan varios “grados de participación”: Un grado dimensional hasta un máximo de 200 personas; un grado de distancia de los focos litúrgicos equivalente a un diámetro interior entre un mínimo de 6 metros y un máximo de 10-14 metros; un grado de mutua obstaculización entre las personas determinado a partir de la cuarta fila colocada al mismo nivel (línea de trazos); un grado de convergencia y de articulación jerárquica entre los participantes determinado en un arco de 180° a 270°.

con objeto de averiguar la mayor o menor correspondencia de la organización de los espacios y de los tipos hoy más usados con los principios de la Reforma Litúrgica del Concilio Vaticano II. Los aspectos abordados son, en primer lugar, la dimensión media de los signos litúrgicos en cuanto puntos de referencia para la asamblea (sede, ambón, mesa, fuente, tabernáculo); el espacio necesario para los ministros que celebran en él determinadas acciones litúrgicas y, por último, la distancia ideal entre ellos y entre éstos y la asamblea (v. cuadro “Signos litúrgicos”). Centripeticidad y axialidad del espacio arquitectónico: el análisis proxémico, la psicología de grupo, la antropología cultural (Hall, Walson, Argyle…), aparte de una larga experimentación efectuada en asambleas celebrativas de varias dimensiones, nos han facilitado una serie de criterios para evaluar cuándo se da un grupo interactivo, es decir, cuáles son las características y hasta qué límite se puede hablar de una asamblea participante comunitaria.

Entre las aulas pequeñas, las más convenientes son claramente las de planta central (tipo, I, L y también M); no las que prevén las filas alineadas (tipo A y similares), para las que resulta aún más absurdo el planteamiento de la configuración “en batallón”). Se puede formular la siguiente evaluación de las aulas celebrativas: l Las organizaciones

“en batallón” (tipo A) y similares, “en abanico”, “en cuadrado sobre la diagonal”, “en círculo sobre el diámetro”, “rectángulo hacia lo ancho” (tipos B-C-E-F), siguen aún vinculadas a un enfoque preconciliar y hacen caso omiso de muchos de los principios de un enfoque litúrgico actualizado: no participación a causa del presbiterio “como escenario”, que mantiene una clericalización del culto y de la disposición de la nave sin convergencia ni centralidad, que impide la formación de una asamblea participante; excesivas distancias entre los fieles y los focos litúrgicos; acumulación de los signos litúrgicos concentrados sin articulación en el presbiterio (v. “Tipos de presbiterios” 1,2,3,4,5,13); frecuente carencia o empobrecimiento de algunos focos litúrgicos (sobre todo la sede, el ambón, la fuente), carencia de tensión escatológica, al no ser la longitudinal absoluta y totalizante. l Las soluciones “informes” (tipo D), “de cruz latina” (G)


y “centrales sin ábside” (H) presentan configuraciones bastante curiosas y, por esta razón, crean inconvenientes para una organización equilibrada del espacio litúrgico: desequilibrio de la asamblea por la falta de simetría ponderal de los grupos de fieles con respecto a los signos litúrgicos; negación de la función del presidente como “cabeza del cuerpo” por la presencia de fieles a sus espaldas; por esta misma razón se crean dificultades de participación; inestabilidad de los focos litúrgicos por su colocación en un área central indiferenciada y no orientada, por lo que muchos participantes se encuentran a espaldas de los ministros, cosa inaceptable sobre todo para los ritos relacionados con la sede y el ambón; exceso de centralidad y falta de tensión escatológica, a no ser la vertical. l Mejores resultan las soluciones de planta central en hemiciclo: “octogonal”, “cuadrada”, “en semicírculo”, “en circuito abierto”, “elíptica”, “de cruz griega” (tipos I, L, M, N, O, P) en las que se puede realizar una aplicación más completa de los dictámenes y del espíritu de la Reforma Litúrgica Conciliar: real participación por la centripeticidad y convergencia de la asamblea, tensión escatológica y procesional buena por la orientación axial y vertical del aula; plenitud de significado de los focos litúrgicos y articulación de los mismos que permite una ordenada geometría del rito (v. “Variedad de presbiterios” 8 y 9 para las aulas grandes; 10, 11 y 12 para las pequeñas); distinción pero no separación de los espacios del presbiterio y de la asamblea, es más, polarización central de esta última sobre los focos litúrgicos, con evidente elevación de la sede del presidente, como para crear la comunión de una asamblea jerárquicamente ordenada. Obsérvese que (prescindiendo de las soluciones claramente preconciliares, como el tipo A “en batallón”) ciertas soluciones globales, consideradas muy a menudo como las más en boga para una modernización de las iglesias, son en realidad las menos convenientes, vistos los principios de la Renovación Litúrgica Conciliar, tales como las solución B para 200 y para 500 plazas (tipo “en abanico) y C para 500 plazas (tipo “en cuadrado diagonal”), ya que excluyen de la participación a un número de personas superior incluso al de las soluciones “en batallón”, con una asamblea sólo aparentemente convergente. Además, tienen el defecto de la ausencia del ábside, que suele sustituirse por el ángulo agudo del presbiterio, el cual rompe, anulándola por exceso formal, la tensión axial de la asamblea que, en este caso, no queda siquiera reunida ni cerrada.

Entre todas las soluciones analizadas, las que resultan más en conformidad con la reforma litúrgica, más convenientes en cuanto a distancia, compactibilidad y convergencia de la asamblea, aparte de más equilibradas y completas en la distribución de los focos litúrgicos y más explícitas en la tensión axial sumada a la centralidad, son las soluciones I “de octógono alargado”, L “de rectángulo hacia lo ancho” y M “en semicírculo hacia lo ancho”, tanto para 200 como para 500 plazas. Con los datos de esta tabulación se puede hacer una evaluación más objetiva y más controlada, incluso dimensionalmente, tanto de las nuevas soluciones espaciales que se vienen hoy proyectando, como de la recuperación misma de iglesias preexistentes, muchas veces de valor histórico y que parecen irrecuperables para una liturgia actualizada: nuestro objetivo es, en efecto, realizar una iglesia que responda a las exigencias de una liturgia viva, es decir, moderna, tal y como prevé el Concilio. Como una divulgación de la investigación realizada por los arquitectos Maurizio Bergamo y Mattia Del Prete, quiero acompañar a este comentario de la arquitectura de la iglesia católica unas propuestas arquitectónicas de gran valor litúrgico pues son fruto de una investigación seria y como propuesta arquitectónica es válida en los talleres de arquitectura de nuestra Universidad.

Bibliografía Bergamo, M., & Del Prete, M. (1997). Espacios celebrativos: Estudio para una arquitectura de las Iglesias a partir del Concilio Vaticano II. Bilbao, España: Ega. Zevi, B. (1971). Diez años de iglesias insulsas. Cronache d'architecttura , 2.

Arquitectura de los templos modernos

89


90 de

arquitectura

“Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina”. Gastón Saravia Geógrafo. Estudiante avanzado de la Maestría en Gestión Urbana, Universidad Piloto de Colombia, Docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew, Argentina. gabrielgastonsaravia@yahoo.com .ar

Resumen

Abstract

En la región patagónica en general se está produciendo un importante proceso de poblamiento. Dicho fenómeno se registra de forma continua en la provincia del Chubut, y específicamente en Trelew, a partir de las radicaciones industriales que produjeron impactos poblacionales de contingentes migratorios atraídos por la oferta de empleo, durante la década de 1970. En la actualidad, si bien el sector industrial ha decaído, nuevos flujos migratorios del interior de la provincia, y de otros puntos del país, vienen a reforzar esta tendencia, además del crecimiento natural que le han impuesto a la zona las migraciones ya nombradas. Se podrían tomar así, como causantes de este constante crecimiento, el despoblamiento de los pequeños poblados patagónicos, la declinación de la actividad rural en la zona, la crisis de las industrias asentadas en las grandes metrópolis argentinas, entre otras. Otro proceso responsable de este cambio socio-espacial es la redistribución de la población a nivel nacional, también llamada “contraurbanización”, cuya impronta más clara es el acelerado crecimiento de las ciudades intermedias. Los impactos poblaciones mencionados determinaron que el problema de la vivienda de interés social tenga aquí una característica dinámica, claramente diferenciada respecto a otras regiones de la Argentina.

In the Patagonian region in general an important process of growth of the population is taking place. The above mentioned phenomenon registers a constant form in the province of the Chubut, and specifically in Trelew, from the industrial accessions that produced population impacts of migratory quotas attracted by the offer of employment during the decade of 1970. At present, though the industrial sector has declined, new migratory flows of the interior of the province, and of other points of the country, they come to reinforce this trend, besides the natural growth that the already renowned migrations have imposed on the zone. They might take this way, like causers of this constant growth, the decrease in population of the small Patagonian settlements, the decline of the rural activity in the zone, the crisis of the industries seated in big s Argentinian metropolises, between others. Another process responsible for this change spatial partner is the redistribution of the national population, also called "counter urbanization", whose clearer stamp is the intensive growth of the intermediate cities. The population impacts mentioned determined that the problem ofsocial interest housing has a dynamic characteristic clearly differentiated regarding other regions of Argentina.

Palabras Clave: Problemática habitacional. Ciudad intermedia. Viviendas. Crecimiento poblacional. Contraurbanización. Migraciones.

Key words: Housings problems. Intermediate city.Housing.Population growth. Counter urbanization. Migration.


Introducción La vivienda constituye uno de los problemas más complejos que debe afrontar la sociedad contemporánea, pues involucra una serie de cuestiones que interesan a toda la población (monto de las inversiones, estado de la industria de la construcción, disponibilidad de materiales, posibilidad de adquisición por parte de los interesados, etc.). En la vida existen pocas cosas tan atractivas como buscar un apartamento más grande, construir una vivienda o encarar la refacción de la que ya se tiene. Estos proyectos están llenos de sueños. Pero si no se cuenta con el dinero, estos se hacen añicos. Si se toma al espacio urbano como “forma espacial”, con diversas conexiones y manifestaciones de la estructura, procesos y funciones sociales, se podrá decir en definitiva que “el espacio urbano es el reflejo de la sociedad” y la problemática habitacional deja al desnudo una faceta de ella. “Las contradicciones internas del espacio urbano, reflejaron –y reflejan- en realidad, la complejidad del sistema económico-social que se expresa materialmente en este ámbito específico. Las ciudades respondieron siempre a una historia local pero encadenada a procesos extralocales, que condicionaron sus funciones, la distribución o concentración de los bienes y la calidad de vida de sus habitantes (Carballo y Varela, 2000, p. 51).

Área geográfica de estudio: la ciudad de Trelew Trelew está ubicada en el Departamento Rawson de la Provincia del Chubut, República Argentina, aproximadamente a 20 km. al sudeste de esa ciudad próxima a la costa atlántica argentina, en la región que ha dado en llamarse Valle Inferior del Río Chubut, con una altura promedio de 11 msnm. Casi toda la ciudad se desarrolla en el valle aluvial del río Chubut, recostada sobre la barda o barranca norte, donde actualmente se halla consolidada buena parte de la urbanización y las actividades complementarias -industrias, aeropuerto, diversos barrios- que hace ya tiempo colonizan la meseta, antes desdeñada por

A partir de allí se podrá avanzar en la interpretación de las ciudades, desde una visión crítica, identificando en ellas fragmentaciones, conflictos y contradicciones.

El artículo, resultado de la investigación “Problemática habitacional en una ciudad intermedia: el caso de la oferta y demanda de viviendas en Trelew”, se centrará en el análisis de la situación a través de los entes involucrados en este particular en la ciudad de estudio, previo a algunas consideraciones de ubicación, teóricas y de contextualización de la problemática, poniendo énfasis en aquellos actores sociales más desfavorecidos económicamente, y por tal con menos posibilidades de acceso a una vivienda digna.

la falta de servicios públicos básicos especialmente la disponibilidad de agua potable-. La superficie total del ejido es de 249 km2, con un área efectivamente urbanizada de 16 km2. El ejido de la ciudad de Trelew limita al este con la ciudad de Rawson y al oeste con la localidad de Gaiman -Departamento Gaiman-, mientras que hacia el norte y sur linda con tierras fiscales pertenecientes al Departamento Rawson. Se decidió llamar “Pueblo de Luis” a ésta ciudad pionera del

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravia

Es indudable que la temática habitacional se entronca dentro de los conflictos que evidencian a la ciudad como “construcción social”, y es un reflejo de una diversidad de problemas que se dirimen en su seno e incluso en lugares muy lejanos a ella, pero que la afectan por formar parte de un sistema global que la incluye y la excede a la vez. Por tanto, es importante tener en cuenta esta dimensión para arribar a una interpretación valedera y no fragmentada del espacio urbano.

91


92 de

arquitectura

territorio patagónico, en homenaje a su fundador, el galés Lewis Jones. Ha caracterizado a esta ciudad la férrea voluntad de instalarse, la trabajosa y lenta organización del traslado de las primeras familias, la superación de los obstáculos e inconvenientes que cada día hallaban en su intento de dominar una región hostil, la alegría de la construcción de las primeras edificaciones, el sufrimiento de la destrucción con las tempranas inundaciones, el sometimiento del río de acuerdo con sus necesidades, sucesivamente la llegada del primer ferrocarril y luego el cierre y la clausura del servicio; la industria, el progreso, la ilusión, el desaliento, la esperanza. Y tantas circunstancias que forjaron el carácter de Trelew a lo largo de la historia desde el comienzo de la construcción de la punta de rieles en 1886.

Contexto problémico La vivienda es el refugio natural o la construcción voluntaria en la que el hombre instala su morada, con carácter temporal o permanente. Así toda persona, en algún momento de su vida se enfrenta a la necesidad de procurarse su vivienda. Cabe señalar que la historia del hombre está estrechamente vinculada con la historia de sus viviendas. Durante el período Neolítico se produjo la denominada “Revolución Urbana”, es decir, la aldea primitiva se transformó, ante el aumento de población, en la ciudad. Esta transformación fue simultánea con el logro de varios adelantos técnicos: agricultura, metalurgia, rueda, barco de vela. Ya en nuestros días se produce la “explosión urbana”, representada por el crecimiento desmesurado de todas las grandes ciudades del mundo, pero el aumento en el costo de la construcción impide que haya viviendas adecuadas para todos. El aspecto social de la vivienda justifica plenamente que el Estado intervenga en la industria de la construcción, estableciendo planes y programas que solucionen las situaciones de carencia que son habituales en las personas de menores recursos. Por lo demás, esta intervención no niega la posibilidad de la acción privada, que no puede desconocerse en contextos democráticos. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que durante los últimos cien años se ha producido, a nivel mundial, un crecimiento de la población urbana y una concentración de esta en las grandes ciudades, conurbanos y en determinadas regiones. Esta tendencia se ve fortalecida por una economía mundial cada vez más basada en las ciudades.

Así, la producción, el comercio y las comunicaciones se realizan dentro de una red de ciudades cada día más interrelacionadas. La fuerza de trabajo asociada con estas actividades tiene que vivir en sus cercanías, de modo que las áreas residenciales se encuentran próximas a esas ciudades. La realidad indica que solo una ínfima minoría privilegiada puede trabajar en estos centros y trasladarse desde y hacia tranquilos suburbios diariamente -fenómenos de periurbanización- suburbanización-. “Mientras la población rural del Tercer Mundo creció a un poco más del doble entre 1920 y 1980, la población urbana trepó, en el mismo período, de 100 millones de habitantes a casi 1000 millones (Naciones Unidas, 1969, y Naciones Unidas, 1980). En 1980, alrededor del 60% de esta población urbana se encontraba en ciudades de 100.000 o más, mientras que aproximadamente el 33% vivía en ciudades de un millón o más habitantes (Naciones Unidas, 1985)” (Hardoy y Satterthwaite, 1987, p.19). Estos movimientos hacia las ciudades - y por ende su crecimiento - son diferenciados en los países desarrollados y en los subdesarrollados. En los países pobres, las


difíciles condiciones económicas en el sector rural hacen que grupos de estas áreas las abandonen, produciéndose migraciones internas, y se dirijan a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida. El problema se agudiza, ya que al llegar no encuentran las condiciones que esperan: en realidad ven desempleo, marginación, dificultades económicas y de adaptación, falta de infraestructura, etc.; y deben asentarse en lugares de la ciudad degradados, no adecuados, alejados del centro, no planificados y que determinan una deficiente calidad de vida.

A esto se suma, en muchos casos, una inacción por parte del Estado que, además de no destinar recursos para la construcción, no cumple su rol de “control”. Se producen así situaciones de ilegalidad vinculadas al déficit habitacional que, en definitiva, refuerzan la segregación socio-espacial ya mencionada. En la Argentina -pero teniendo en cuenta que esta situación se da como tendencia en el mundo-, el fenómeno denominado como “contraurbanización”, ha generado el crecimiento de las ciudades intermedias “extrapampeanas”, es decir las que están fuera de la región pampeana, la más poblada y productiva de la Argentina. Así, ciudades como Trelew, Comodoro Rivadavia, Cipoletti, Neuquén, Bariloche, entre otras, han crecido como consecuencia de un cambio en el destino de los flujos migratorios, y a la vez se han trasladado a estos núcleos problemas que hasta ayer eran propios de las grandes ciudades.

Es momento entonces de preguntarse: ¿qué es una ciudad intermedia? A ellas se las puede definir como todo aquel espacio que, por no constituir áreas metropolitanas o pequeños núcleos urbanos, ofrece un equilibrio entre la oportunidad que genera la ciudad y las características de un asentamiento –urbano- metropolitano no controlado. Además de este fenómeno, esta tendencia ha provocado una disminución en el crecimiento de las grandes urbes y una inclinación a la desaparición de los pequeños poblados. Así, esta situación de degradación y déficit habitacional que antes solo vivían las grandes ciudades del mundo subdesarrollado la experimentan ahora las de tamaño intermedio, con poca experiencia -y en algunos casos escasos recursos - para solucionarlos. Las condiciones de vida más tranquilas y de una “mejor calidad de vida”, que ofrecen las ciudades intermedias -para quienes viven en las metrópolis-, sumadas a la atracción que ejercen

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravia

Todo esto da lugar a los llamados asentamientos espontáneos, o “hábitats subintegrados” -villas miserias, invasiones, callampas, favelas, ranchos, y otras denominaciones dependiendo del país donde se ubiquen-. Las distintas condiciones económicas de los habitantes de la ciudad, dan lugar a sitios diferenciados de residencia, que también pueden responder a causas étnicas y/o culturales, proceso que puede denominarse como: “segregación socio-espacial”, o desde el punto de vista estructural: “fragmentación urbana”.

93


de

arquitectura

94

sobre un sector rural empobrecido, han dado como resultado este fenómeno. Esta situación, naturalmente, tiene fuertes implicancias en la problemática habitacional. Trelew ha manifestado esta tendencia en los últimos años, y por tal, falencias para absorber el crecimiento. Así, en la región patagónica en general se está produciendo un proceso sostenido de poblamiento. En la provincia de Chubut en general, y en Trelew en particular, el mismo ha sido continuo a partir de las radicaciones industriales que produjeron impactos poblacionales de contingentes migratorios atraídos por la oferta de empleo, durante la década del setenta. Indudablemente, la creación del “Parque Industrial de Trelew” marcó en esta ciudad una etapa de expansión significativa desde lo social, económico y cultural. La población se duplicó en esa época. “La misma se asentó en las áreas marginales dando lugar a la aparición de asentamientos espontáneos en las cercanías del mismo parque. Más tarde, por iniciativa del gobierno provincial se implementaron planes de viviendas unifamiliares o en bloques, contribuyendo a la expansión de la ciudad en distintas direcciones. Al final de la década del 70 se evidencia la construcción de viviendas en sentido vertical o edificios en torre” (Alcarráz, et. al., 2000, p.16).

En la actualidad, si bien el sector industrial ha decaído estrepitosamente, nuevos flujos migratorios del interior de la provincia y de otros puntos del país, vienen a reforzar esta tendencia, además del crecimiento natural que le han impuesto a la zona las migraciones que se nombraron en primera instancia. Se podrían tomar así, como causantes de este constante crecimiento, el despoblamiento de los pequeños poblados patagónicos, la declinación de la actividad rural en la zona, la crisis de las industrias asentadas en las grandes metrópolis argentinas, entre otras. Respecto al crecimiento antes citado se puede afirmar, mediante datos del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos de la Argentina, INDEC, que Trelew en 1970 tenía 24.214 habitantes, en 1980 se censaron 52.372, 78.089 en 1991, y en el año 2001 unos 89.008 habitantes. En definitiva, se observa un incremento del 267,6 % entre los censos del 1970 y del 2001. Se identifican así dos procesos importantes que pueden considerarse responsables de estos cambios socio-espaciales en la ciudad de Trelew, uno de ellos es la creación del Parque Industrial, como ya se expresó. El otro es la redistribución de la población a nivel nacional también llamada


Aunque en el mundo desarrollado la “contraurbanización” ya es un hecho, en Latinoamérica existe una marcada tendencia a este fenómeno. La Argentina no ha quedado fuera de esta tendencia mundial, pero la gran preocupación se relaciona con que las ciudades intermedias latinoamericanas no están capacitadas aún para resolver las necesidades de una población cada vez mayor. De tal modo, se generan situaciones de riesgo y problemas sociales como el aumento de la inseguridad, las ocupaciones ilegales, la contaminación, así como un rápido crecimiento de los asentamientos espontáneos con fuertes características de precariedad, que someten a la marginalidad a quienes los habitan. Los impactos poblaciones mencionados en nuestra zona determinaron que el problema de la vivienda de interés social tenga una característica dinámica claramente diferenciada respecto a otras regiones de la Argentina. Esta diferencia se da, principalmente, en las relaciones temporales en las que se inscriben tanto la oferta como la demanda de viviendas. Esta situación obliga a los responsables de procurar las soluciones habitacionales, a hacerlo en términos de tiempo extremadamente perentorios, lo que no siempre ocurre. De no ser así se corre el riesgo de no captar estas corrientes migratorias -que son importantes para el crecimiento de la ciudad y la región, si se incorporan a esta en forma adecuada y no causando desequilibrios- o de asistir a implantaciones poblacionales carentes de los mínimos requisitos de confort habitacional.

habitacionales disponibles -para comprar, arrendar-, lo que supondría la oferta, gran parte de la población no dispone de los medios para adquirirlas, sin que ello signifique una falta de demanda, definitivamente necesitan un lugar para vivir. Es aquí donde se produce el defasaje mencionado anteriormente y que constituye uno de los aspectos más interesantes a observar de esta problemática. Pero dicho fenómeno no obedece sólo a la ciudad de Trelew, o a la Argentina, sino que se convierte en una constante en las ciudades de los países pobres, sobre todo las que han experimentado un importante crecimiento. El tema de la oferta y demanda de vivienda en Trelew, no escapa a los lineamientos generales que se suceden, en las ciudades intermedias y también en las grandes urbes del mundo subdesarrollado, sólo que a menor escala. En primer lugar, existen posibilidades diferenciadas de acceso al techo propio, dado esto por las diferencias socio-económicas existentes entre los habitantes de la ciudad. Esto, sin duda, condiciona la oferta y la demanda que tendrá determinadas exigencias en uno y otro grupo. La notable expansión que ha tenido Trelew en los últimos años, la ubica en una situación particular en este punto.

La vivienda, como parte integrante de la edificación, y por ende como elemento de la morfología urbana, presenta aquí con la incorporación de estos flujos poblacionales, un defasaje entre la oferta y la demanda. Esto supone un abordaje del problema desde dos miradas: en general aunque hay unidades Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravi

“contraurbanización”, cuya impronta más clara es el acelerado crecimiento de las ciudades intermedias.

95


96 de

arquitectura

Debe, de forma acelerada y eficaz, proveer los medios para albergar a un número cada vez mayor de migrantes internos pauperizados -generalmente del interior de la provincia- y de mayor poder adquisitivo -que realizan movimientos desde otras provincias del país-, generándose aquí una controversia. La absorción de grupos en condiciones económicas estables es más sencilla, ya que disponen de los medios para acceder a las ofertas del mercado inmobiliario local o cumplen los requisitos para ser incluidos en los programas de viviendas gubernamentales. El gran problema se plantea con los grupos más desposeídos, que sin posibilidades de acceder a nada de esto se asientan en el área periférica de bajos recursos de Trelew, en sitios sumamente degradados y en muchos casos en condiciones infrahumanas.

La iniciativa privada: el mercado inmobiliario de Trelew. La mayoría de los diferentes operadores inmobiliarios consultados coincidió en que los sectores de la ciudad que más se prefieren son barrios semicéntricos, por poseer construcciones de buena calidad, cercanía con el radio céntrico, seguridad y otras ventajas. Sin embargo, últimamente existe una creciente demanda de viviendas y/o terrenos en barrios bien categorizados, por parte de grupos acomodados económicamente. Buscan viviendas de buena calidad, con mucho confort y con dirección -o vistahacia el río. Cabe señalar que la búsqueda de viviendas en estas áreas ya no es con el fin de obtener una segunda residencia, sino una permanente. Tales barrios se encuentran alejados del radio céntrico, en total contacto con la naturaleza y cuentan con una gran tranquilidad que es exactamente lo que estas clases altas buscan, en ocasiones vendiendo sus propiedades céntricas y semicéntricas para trasladarse hacia esta periferia de altos recursos económicos. Se observa aquí un proceso de “periurbanización”, es decir, de traslado hacia áreas periféricas de la ciudad que ofrezcan beneficios que el centro ya no puede dar. Patricia Pintos (1993) menciona que, “el sector más solvente de la demanda de tierra periurbana accede a esta estimulado por la amplitud del espacio, el acercamiento a lo natural y el alejamiento del bullicio” (p.3).

En todas las áreas mencionadas se prefieren, en general, las llamadas “viviendas familiares”, es decir casas -que tienen mayor demanda que los apartamentos- con patio y garaje o simple entrada de vehículo. La cantidad de habitaciones depende de los miembros de la familia de quien busca, pero por lo general se prefieren dos. En el área periurbana la predilección por las casas es absoluta, de lo contrario se buscan terrenos para realizar allí construcciones de gran categoría. Ya pudieron observarse los sectores de la ciudad que tienen mayor demanda, pero, ¿cuáles tienen mayor oferta? Según los operadores inmobiliarios consultados, son mayormente ofrecidas las viviendas ubicadas en el área periférica de mediana o baja categoría; o los barrios con más de veinte años de construcción. Si bien son los sectores más ofrecidos, existen otras áreas y puede calificarse a la oferta como variada. En cuanto a los precios, van a depender por un lado de la ubicación que la unidad habitacional


tenga dentro de la ciudad, lo que va a variar su cotización por metro cuadrado. Esto se debe a que el “uso del suelo” puede considerarse como el elemento más dinámico de la morfología urbana. La cotización también variará de acuerdo con una serie de factores tales como: orientación, distribución interior del terreno, niveles de ubicación, detalles de la construcción, calidad, tipo de materiales, antigüedad, confort calefacción, aire acondicionado-, precariedad, etc. Buscar la opinión de distintos agentes inmobiliarios se considera vital, ya que de acuerdo a Zárate (1991), “promotores e inmobiliarias convierten el suelo en un producto terminado para su uso, su objetivo es obtener de la venta de los terrenos edificados los máximos valores de cambio y recuperar el capital inicial invertido” (p.58)”.

Así, en el pasado y con esta posibilidad, el mercado de la vivienda había evolucionado notablemente impactando de manera importante en el espacio urbano de Trelew ya que se registraba una mayor venta de propiedades y una declinación de los arriendos.

reactivación del crédito en general en la Argentina, pero los mismos no han impactado significativamente en el mercado inmobiliario de la ciudad. Esto ha sido así, entre otras cuestiones, por una reticencia o desconfianza hacia las entidades bancarias, la necesidad de un ingreso medio-alto para acceder a los mismos, y las altas tasas de reembolso. Entonces, solamente personas con ingresos medio-altos y un buen historial crediticio pueden acceder a estas soluciones. Por tal, los créditos hipotecarios junto con la oferta del mercado inmobiliario privado se encuentran al alcance de un reducido grupo de actores, acentuando la segregación socio-espacial ya existente en la ciudad y no brindando una respuesta valedera a la hora de resolver el problema de déficit habitacional que se observa en Trelew. Esto reafirma que la vivienda de interés social es vital para estos casos y que es el Estado (nacional, provincial, municipal) quien debe generar alternativas válidas para los grupos más desposeídos.

A partir de los últimos cinco años, podría decirse, ha habido una

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravi

Es importante señalar que la severa crisis que atravesó la Argentina a partir del 2001 también afectó al mercado inmobiliario, debido a la virtual “desaparición” de los créditos hipotecarios en ese entonces y por espacio de casi tres años, cuestión resaltada por los agentes consultados.

97


98 de

arquitectura

La iniciativa estatal: programas del “instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano”: su impronta sobre el espacio urbano de Trelew. La importancia de la vivienda en el desarrollo del hombre es un hecho que no tiene discusión, por ello los gobiernos de distintas partes del mundo luchan por resolverlo. El enfoque más generalizado entiende el problema como un asunto estrictamente productivo en que, superados los problemas tecnológicos que la vivienda propone, todo se solucionará. Esta visión productiva pone el énfasis en el número, la meta a alcanzar es una determinada cantidad de productos ya definidos. Se soslayan así tres factores decisivos: 1) La disponibilidad real de los recursos para satisfacer todas las necesidades. ? 2) La real accesibilidad de todos los sectores sociales a los productos elaborados.

3) La variabilidad del producto según la realidad socio-económica y cultural del habitante. Estos tres factores entrelazados llevan a un mayor entendimiento del problema habitacional, no como un hecho meramente cuantitativo, sino a la visión de la vivienda como un problema sumergido dentro del ámbito natural que la origina, la sociedad que conforma un país. De esta manera el problema de la vivienda ya no queda limitado a un número de unidades por año -que sin duda es imprescindible conocer y alcanzar-, sino que plantea como objetivo agregado el tener para quiénes -sector social destinatario- y qué -tipo de vivienda- construir. En este marco el “I.P.V.D.U.” (“Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano”) de la provincia del Chubut interviene, con el objetivo de acercar soluciones habitacionales en todo el ámbito provincial. Estas han sido propuestas a través de múltiples programas a lo largo del tiempo. El “I.P.V.D.U.” ha encarado así una multiplicidad de acciones con diversa suerte, muchas fueron financiadas por la llamada “Ley FO.NA.VI” (“Fondo Nacional de la Vivienda”), creada en 1976.

Diversos programas fueron implementados en el pasado con el objeto de cubrir la creciente demanda habitacional, pero enfrentaron varios inconvenientes. Se contaba con el “Programa Nacional de la Vivienda”, que resultó insuficiente, no sólo en cuanto a la cantidad de recursos que podía proveer, sino al mal aprovechamiento que de los mismos se hacía, en virtud de la utilización de tecnologías no aptas, que determinaban muy elevados costos de las unidades y prolongados lapsos de ejecución. Así mismo, desestimaba tanto la participación del beneficiario como su aporte material, ya


que los reintegros eran mínimos, introduciendo así un factor socialmente nocivo. Coexistían los programas de ayuda mutua o esfuerzo propio apoyados con recursos gubernamentales –conocidos como “Planes VEPAM”- que si bien captaban la participación del usuario, les demandaba capacitación laboral, porque se ejecutaban con sistemas tradicionales que así lo requieren; y consumo de su esfuerzo personal por prolongados períodos de tiempo que eran frecuente motivo de deserción, obstaculizando así el trabajo social y prolongando aun más los períodos de concreción de los planes. Por otro lado, existía la autoconstrucción independiente, responsable de la mayor cantidad de soluciones, pero que estaban generando hábitats subintegrados. El pilar de este sistema es la solidaridad que no entra en crisis debido al breve tiempo de ejecución de la vivienda. Pero si bien se desarrollaban eficazmente estos dos condicionantes, el resultado era precario técnicamente, no respondiendo a normas mínimas de habitabilidad.

Una vez realizadas las licitaciones para la obra -de las cuales se encarga la “Dirección Social” del organismo- y comenzada esta, se inicia el trabajo de preselección de adjudicatarios por parte de la dirección de “Planificación y Desarrollo del Hábitat”. Para ello se considera a las personas inscriptas,

De todas maneras, allí donde no se establecen convenios de cooperación, el “I.P.V.D.U.” continúa trabajando con los fondos del “FO.NA.VI”. En estas circunstancias, ¿cómo se determina la demanda de unidades habitacionales?. Pues, cada localidad de la provincia (entre ellas Trelew), cuenta con un registro de inscriptos para viviendas. Para el I.P.V.D.U. ese registro representa la demanda real de núcleos habitacionales, pero en realidad muchas personas a sabiendas que no podrán acceder a este tipo de planes, ni siquiera hacen uso de las planillas de inscripción, lo que deja fuera de la estadística de necesidad habitacional a un gran número de demandantes, que son aquellos con menos posibilidades económicas.

verificando que las mismas cumplan con los requisitos exigidos, y se realiza la constatación de lo declarado en la solicitud, con carácter de declaración jurada, en su domicilio. En esta instancia se establece la cantidad de dormitorios que le corresponde, de acuerdo al grupo familiar. Una de las principales limitantes que tiene este sistema es la cantidad de gente que queda fuera de la selección. Los solteros, por ejemplo, no pueden acceder a viviendas de este tipo, lo mismo que quienes vivan solos o no tengan hijos –estos últimos si bien pueden acceder tendrán menos

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravi

Sin embargo es en función a esta base de datos que el I.P.V.D.U. planifica el número de viviendas a ejecutar.

El “I.P.V.D.U.” ha ido variando sus programas, buscando un mayor número de soluciones globales. En el último tiempo ha venido trabajando en la construcción de viviendas junto con “asociaciones o entidades intermedias”, como sindicatos, consorcios, cooperativas sin fines de lucro, de trabajo, etc. Esto ha llevado a una ejecución más rápida de las construcciones; además, los requisitos para la adquisición de la unidad son en general propuestos por la entidad intermedia -mediante criterios conjuntos con el “I.P.V.D.U.”- así como la selección de los futuros habitantes. Este método ha acelerado mucho la operatoria y permitido la ejecución de numerosos barrios en la ciudad.

99


22 de

arquitectura

posibilidades en la selección final-. Y como ya se planteó, los grupos de menores recursos -como en la mayoría de los lugares del mundo subdesarrollado- que no poseen ingresos fijos, o aquellos que aunque los tienen no alcanzan el mínimo exigido por el organismo para acceder a este beneficio. Otra limitante es la gran cantidad de inscriptos, que conlleva a una selección más rigurosa en la que un número importante de postulantes son inhabilitados. De cualquier modo, esta última limitación se ha visto suavizada por los convenios con entes intermedios que son más contemplativos en algunos aspectos, aunque cerrados en otros -los sindicatos benefician a sus afiliados, las asociaciones a sus socios, etc.-. Cabe señalar que, a pesar de todo, la labor del “I.P.V.D.U.” ha determinado, según sus propias estadísticas, una cantidad de viviendas construidas desde 1974 a la fecha, que supera las 40.000 en toda la provincia. Esto denota un esfuerzo importante, y si pensamos que gran cantidad de esas unidades habitacionales fueron realizadas sobre ciudades como Trelew, significa un aporte significativo al espacio urbano de la provincia.

¿Y los más pobres qué? El proceso de urbanización y el crecimiento de las ciudades han manifestado un cambio en las últimas décadas. El sistema urbano nacional, caracterizado históricamente por la presencia de una gran ciudad como Buenos Aires, que crecía a un ritmo mucho más rápido que el resto, pasó a tener nuevos rasgos, donde son las ciudades intermedias las que han registrado el mayor crecimiento. Durante la década de 1980, la tendencia al despoblamiento de las zonas rurales del país se aceleró con una velocidad sin precedentes. Las posibles causas de este fenómeno pueden encontrarse en las transformaciones tecnológicas de los últimos veinte años en la agricultura –con el consiguiente desplazamiento de mano de obra- , en la crisis de las economías regionales, en el mayor aislamiento y dureza de las condiciones de vida del campo. Esto llevó a que muchas personas abandonaran estos espacios y se orientaran hacia las ciudades más cercanas en busca de mejores condiciones. Trelew no ha escapado a esta realidad que, sin duda, impacta sobre la oferta y demanda de viviendas. Los grupos migrantes del interior provincial llegan en condiciones de gran precariedad al espacio urbano trelewense y, por ende, se incorporan a él en situaciones de extrema pobreza y marginalidad.


Esta realidad es común a los habitantes marginales de la mayoría de las ciudades del mundo subdesarrollado, quienes viven en alojamientos muy por debajo de las pautas mínimas de adecuación. A pesar de la diversidad de tipos de ciudades y salvando particularidades, estos alojamientos presentan algunas características comunes para la mayoría de los países pobres. La primera tiene que ver con la infraestructura y los servicios básicos. Falta de agua potable, cloacas, recolección de basura, etc. La segunda característica se refiere a las condiciones de hacinamiento y estrechez, lo cual implica serios riesgos higiénico-sanitarios. De esta forma, los ingresos inadecuados se combinan con el albergue por debajo de las pautas mínimas para brindar un ambiente de total degradación

Tales grupos residen en condiciones de precariedad absoluta y evidencian una problemática habitacional de proporciones cuya solución no debe dilatarse. La realidad es que estos grupos, desempleados o con empleos precarizados, no pueden acceder a ninguna de las propuestas vigentes tanto a nivel oficial como privado. De este modo, la vivienda autoconstruida se convierte en la mejor opción. Pero, la precariedad de las mismas en cuanto a su construcción y sus materiales -en general: chapas, cartones, nylon, materiales de desecho, etc.- hace que se cataloguen dentro del conjunto de “infraviviendas”, que se extiende cada vez más en la periferia de bajos recursos de la ciudad. Además, en muchos de estos asentamientos –o en sectores de los mismos- no cuentan con servicios como recolección de residuos diaria, sistema cloacal, etc. lo que agudiza aún más la situación de marginalidad y convierte a los mismos en lugares sumamente peligrosos para la salud de quienes los habitan. Pero las personas no viven en áreas degradadas porque les guste, sino porque no pueden costearse otro techo. Así, un importante grupo social, demanda una vivienda digna que no se encuentra dentro de la oferta del mercado inmobiliario corriente. Están “fuera del sistema” -económico neoliberal imperante en la mayoría del mundo globalizado- también para acceder a un techo digno. “El acceso al más barato y sencillo “alojamiento de acuerdo a pautas mínimas” está abierto sólo para aquellos que posean el suficiente dinero y esto está fuera del alcance de muchos, o de la mayoría de los habitantes de la ciudad. Pero las generalizaciones con respecto a las soluciones son mucho más difíciles por la gran diversidad de necesidades y prioridades

que tiene la gente” (Hardoy y Satterthwaite, 1987, p.32). Queda claro que es difícil satisfacer las demandas de estos grupos marginales, reforzándose así la segregación socio-espacial ya mencionada, y observándose que la problemática habitacional en ciudades intermedias tiene varias aristas dignas de análisis. Fenómenos migratorios, habitacionales y en definitiva socio-económicos determinan la oferta y la demanda de la vivienda en el mundo subdesarrollado y por ende también en sus ciudades medias, con una tendencia actual de crecimiento sumamente importante. Entonces, a la hora de analizar la problemática habitacional en Trelew, es necesario sistematizar todo un conjunto de variables económicas, políticas, sociales y c u l t u r a l e s . E s t a s , lamentablemente, en ocasiones no son tenidas en cuenta al momento de establecer programas habitacionales o de solución.

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravi

Los barrios de la periferia de bajos recursos de Trelew, se convierten en buenos ejemplos de esta realidad. Esta zona es la que más se ha expandido en los últimos veinte años, indicando que es este sector el que incorpora mayor población a la ciudad.

101


102 de

arquitectura

factores al análisis de este tema y así llegar a resultados beneficiosos para este espacio y la gente que lo habita. En Trelew hasta el momento, la tendencia y situación ya descripta, no solo no se revierte sino que se agrava. Mientras tanto, los pobres deberán seguir esperando en sus viviendas miserables que los entes encargados de dar soluciones combinen tales factores y busquen soluciones viables y no coyunturales para este acuciante mal de las ciudades subdesarrolladas. Trelew, como ciudad intermedia en franco crecimiento, alberga una importante crisis habitacional. Tal situación lleva a pensar en la necesidad de un conjunto de soluciones globales que beneficien a las personas que ya están en la ciudad con un plan de vivienda accesible para ellos, pero también implementar políticas favorecedoras para las poblaciones rurales del interior de la provincia, con el objeto de frenar el éxodo. En el pasado, y a nivel mundial, las políticas de “reformas agrarias” que “buscaron -al menos en teoría- mejorar la distribución de las tierras y el nivel de ingresos entre los distintos sectores del medio rural, sobre todo de la población campesina indígena” (Fernández Caso, Gurevich y Blanco, 1997, p. 119), tuvieron resultados parciales ya que mantuvieron las desigualdades entre minifundio-latifundio, aún existente con predominio del último. Estas políticas sumadas a las de la llamada “Revolución Verde”, que consistió “en la aplicación de un “paquete tecnológico” -semillas, agroquímicos, maquinarias y técnicas-, con el objeto de modernizar los procesos de producción agrícola, aumentando el rendimiento sin aumentar el área cultivable” (Fernández Caso et. al., 1997, p. 120) y que no fue demasiado beneficiosa por el impacto ambiental que provocó (agotamiento y erosión del suelo, contaminación con agroquímicos, etc.), tendieron a frenar el avance de las masas campesinas hacia las urbes. Indudablemente, no lo lograron. La problemática habitacional de una ciudad, en este caso Trelew, evidencia toda una trama de factores económico-políticos y sociales que deben ser encarados para poder brindar soluciones viables en este campo. La mejor proyección a futuro que se podría hacer, es incluir tales

Conclusiones La oferta y demanda de vivienda y, por ende, la problemática habitacional, se convierten en factores modeladores del espacio urbano. En cierto modo, las características socio-económicas y culturales de los distintos grupos que viven en la ciudad determinan cuántas, qué tipo, cómo y dónde se construirán estas unidades habitacionales, imponiendo estas ciertas características a la ciudad. Actúan en este proceso de ocupación y apropiación del suelo urbano, agentes públicos y privados. Intervienen en Trelew, en lo que respecta a lo habitacional, tres agentes particulares: el “I.P.V.D.U.” como ente gubernamental, los agentes inmobiliarios representando la instancia privada y la no siempre tenida en cuenta, vivienda autoconstruida. Esta última en sus dos variantes, agentes de altos recursos económicos que financian sus propios desarrollos, en general ligados al fenómeno de “periurbanización” y aquellos de menores recursos que ante la imposibilidad de acceder al mercado de otro modo, construyen sus propias viviendas llegando a no cubrir en la mayoría de ellas, las necesidades básicas mínimas.


Existe una creciente demanda de los sectores más desposeídos, que se incrementan en número por los fenómenos de migraciones internas “campo-ciudad”, determinadas por las difíciles condiciones de vida en el sector rural. Al no tener esa demanda ninguna respuesta favorable se generan grandes “cordones de pobreza” en los alrededores de la ciudad, con viviendas prácticamente inhabitables donde se hacinan gran cantidad de personas y que entran dentro de la categoría de “infraviviendas”. Decididamente, en el tema de la oferta y demanda de vivienda en la ciudad de Trelew -y en cualquier otra- intervienen una serie de factores: económicos, políticos, sociales, culturales, etc. Lamentablemente, tales factores determinan en los países subdesarrollados un acceso diferenciado a la vivienda que da como resultado la coexistencia de núcleos habitacionales de gran categoría y de hábitats subintegrados, como muestra también de las flagrantes diferencias económicas y sociales que enfrenta el mundo subdesarrollado, con una gran concentración de poder y riqueza. Trelew como ciudad “intermedia” y creciente, no elude tales características que le imponen rasgos particulares a su espacio.

Bibliografia Alcarraz, G., Beltrán, J., March, M., Lienqueo, W., Llanos, E., Sánchez, M., Saravia, G. (2000). El proceso de contraurbanización y sus consecuencias socio-espaciales en la ciudad de Trelew. Mar del Plata, Argentina. “Segundo Encuentro Internacional Humboldt” Carballo, C. y Varela, B. (2000). Estudiar la Ciudad: El Espacio Urbano como Construcción Social. Buenos Aires. Ediciones Prociencia. Fernández Caso, M., Gurevich, R. y Blanco, J. (1997). Geografía: Espacios y sociedades de América contemporánea. Buenos Aires. Aique Grupo Editor.

Pintos, P. (1993). Aproximaciones teóricas acerca de los procesos de periurbanización y suburbanización. La Plata, Argentina. Universidad Nacional de la Plata y CONICET. Zárate, A. (1991). El espacio interior de la ciudad. Madrid. Ed. Síntesis.

Panorama de la Problemática Habitacional en la Ciudad de Trelew, Patagonia Argentina

Gastón Saravi

Hardoy, J. y Satterthwaite, D. (1987). Las ciudades del Tercer Mundo y el Medio Ambiente de la Pobreza. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina

103


de

arquitectura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.