Libro USTA 15 años

Page 156

de Atención Universitaria. Entonces en Tunja está el Centro de Atención Universitaria, Tunja, pero particularmente Tunja y Bucaramanga son centros de atención que dependen administrativamente de la seccional, académicamente sí dependen de Bogotá, lo que es la parte de libros, de guías, de evaluaciones, toda la parte académica está direccionada por Bogotá, pero la parte administrativa depende de la seccional para el caso de Tunja y Bucaramanga” 21. ¿Qué papel jugó la VUAD en la época de la Fundación de la Seccional? En Boyacá se dio apertura de los programas a distancia, el primer centro que se abrió fue Sogamoso en 1982. El segundo Centro fue el de La Uvita, que fue paralelo con Duitama y se abrió en 1983. La Uvita porque la educación a Distancia en su filosofía se divulgo que la idea era beneficiar a las zonas más marginadas a las que no llega la educación, y a la gente le tocaba desplazarse a las grandes ciudades. La idea de la Universidad era llevar la universidad a la región y no que la región se desplazará a la universidad. En este sentido, la universidad ha cumplido los programas están desempeñando una función social porque han llegado a regiones supremamente distantes, a lugares en donde ni siquiera hay vías terrestres. Efectivamente, cuando llegó la universidad Santo Tomás a Tunja en su modalidad presencial, ya había mucha familiaridad, porque la mayoría de los docentes se capacitaron y se prepararon, se licenciaron en la universidad en la modalidad a distancia. En los centros había entre 300 a 500 estudiantes en su población estudiantil que en su mayoría eran docentes, que no tenían su licenciatura y en esta modalidad la lograron obtener. En Boyacá ya reconocían, cuando vieron la universidad presencial, ya la población sabía, le tenían mucho cariño y respeto porque habían recibido educación a distancia22. En la Actualidad, la VUAD Tunja o CAU (Centro de Atención Universitaria) es coordinada por Raúl Sánchez Barbosa.

Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire El Centro de Estudios surgió como primer producto de un interés investigativo evaluativo, en torno a cuál ha sido el impacto de los programas del campo educativo- pedagógico ofertados por la Universidad Santo Tomás en Boyacá, desde su aparición en el año 1996. El proyecto inicialmente se abordó en el marco de la investigación documental concebida como aquella que tiene por objeto y fuente de información la producción escrita.23 A partir de la identificación de las tendencias investigativas en temas como: la evaluación, la docencia universitaria, los derechos humanos, la pedagogía de 21 Ibíd. 22 Ibíd.  23 SOLER DE ARAQUE, Rosa Victoria. ¿Qué es el Centro de Estudios Enrique Lacordaire de la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja? En revista Allis Tradere, Vol 1, No 1, Tunja, Junio de 2009.

156


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro USTA 15 años by Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja - Issuu