
4 minute read
2.1 Doctorado en Ingeniería Aplicada
Iniciativas pilar 2
2.1 Doctorado en Ingeniería Aplicada
Advertisement
Objetivo de Plan Estratégico Institucional al que contribuye: 5 Competencias Transversales Sello a las que contribuye: COMPROMISO CON LA CALIDAD INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
ÍTEM
FECHA DE INICIO Año 2019
ETAPA/VERSIÓN Primera versión finalizada
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RELEVANCIA PARA LA INSTITUCIÓN
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El Doctorado en Ingeniería Aplicada es una iniciativa que busca responder a los desafíos de la comunidad científica, así como también responder eficazmente a los requerimientos de alta complejidad del mundo de la industria. Además, el programa entrega conocimientos en gestión tecnológica y manejo de la propiedad intelectual, lo que permite a los estudiantes resolver paradigmas y desarrollar soluciones tecnológicas. Según el perfil de egreso de los graduados, éstos poseerán las herramientas necesarias para realizar investigación aplicada en la industria, generar desarrollo tecnológico en ingeniería y fortalecer las unidades de investigación y desarrollo en la organización. Durante todo el programa el estudiante cuenta con un director de tesis perteneciente a la Universidad y un co-director representante de la industria. Al cierre del proceso, el estudiante puede desarrollar una solución al desafío propuesto por la industria, que potencialmente puede resultar en la creación de nuevos productos, mejoras al proceso productivo, invenciones, patentes u otros resultados beneficiosos para la empresa, el estudiante y la sociedad.
Potenciar la transferencia tecnológica a través del desarrollo de capacidades para la resolución de problemáticas reales de la industria y la sociedad que se encuentran en la frontera del conocimiento, impulsando así el desarrollo de la nueva industria I+D+i.
- Formar graduados que se inserten preferentemente en la industria para realizar investigación aplicada y desarrollo tecnológico en ingeniería. - Fortalecer las unidades de investigación y desarrollo en las empresas y/o liderar proyectos de investigación e innovación tecnológica en las áreas de ingeniería. - Fortalecer la formación de Competencias Transversales Sello.
La iniciativa fomenta una cultura multidisciplinaria y de I+D+i que permite integrar nuevas áreas del conocimiento y, a su vez, incrementar la oferta académica de postgrado, aportando directamente a uno de los objetivos del Plan Estratégico Institucional y a las Competencias Transversales Sello de la USM: innovación, emprendimiento y compromiso con la calidad. Por otra parte, el programa de doctorado aporta al proceso de acreditación académica de la USM, en particular en lo que respecta al área Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio, toda vez que promueve un estrecho vínculo con las organizaciones e industria.
Público interno:
- Profesionales USM con interés de cursar un Doctorado. - Profesores guía. - Académicos formadores en
Competencias Transversales Sello.
Alcance:
- 10 estudiantes anuales. - 13 profesores guía (1 por Departamento). - Dos profesores formadores en
Competencias Transversales Sello.
Público externo:
- Profesionales con interés de cursar un Doctorado. - Organizaciones/Empresas con desafíos relacionados al área de ingeniería que necesiten ser resueltos.
Alcance:
- 10 estudiantes anuales. - 5 a 10 empresas por edición.
VALOR AGREGADO
MÉTRICAS (INDICADORES)
RESULTADOS (IMPACTO)
ASOCIACIÓN INSTITUCIONAL
- Amplía la oferta académica. - Impulsa el desarrollo de la industria I+D en el país, a través de la formación de profesionales. - Vincula sistemática y profundamente a los estudiantes y Universidad con la industria. - Genera propuestas de solución innovadoras a problemáticas de ingeniería.
Métricas:
- Número de estudiantes de doctorado por año. Meta: 5 a 10 estudiantes. - Tiempo de graduación promedio del estudiante del programa. Meta: 3,5 año en promedio. - Número de organizaciones participantes por año. Meta: 5 organizaciones nuevas por año. - Número de desafíos resueltos por año.
Meta: 5 desafíos por año (en estado estacionario).
Métricas del PEI:
5.3 Matrícula nueva en postgrado
El Doctorado en Ingeniería Aplicada es el primero que se encuentra vinculado con la industria en el país. Al cierre del proyecto Ingeniería 2030, siete alumnos se encontraban cursando el doctorado y tres estaban aceptados en el programa, a la espera de la firma de convenio.
Responsables:
- Dirección de Postgrado y Programas (DPP). - Departamentos Académicos de la Universidad.
Participantes:
- Dirección de Educación a Distancia (DIRED). - Dirección de Investigación. - Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL).
Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI
Seminario Investigación I
Seminario Investigación II Asignatura Electiva I Asignatura Electiva II
Tesis Tesis

Plan de Estudios Doctorado en Ingeniería Aplicada.
Tesis

