
3 minute read
1.2 Modelo Online de Aprendizaje Interactivo (MOAI
Objetivo de Plan Estratégico Institucional al que contribuye: 5 y 8 Competencias Transversales Sello a las que contribuye: COMPROMISO CON LA CALIDAD MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Advertisement
ÍTEM
FECHA DE INICIO Año 2020 DESCRIPCIÓN
ETAPA/VERSIÓN En implementación
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO GENERAL
El Modelo Online de Aprendizaje Interactivo complementa al Modelo Educativo Institucional de la USM, al integrar todos los espacios de aprendizaje de la Universidad haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación. El desarrollo de este modelo contempló la definición de roles para los estudiantes, profesores e institución; la generación de manuales de diseño instruccional con propuestas y recursos pedagógicos para potenciar mecanismos de aseguramiento de la calidad de la educación online; y la ejecución de un plan de socialización a la comunidad educativa.
Generar un marco de trabajo complementario al Modelo Educativo Institucional, que integre todos los ambientes de aprendizaje en el que se puede desenvolver el quehacer académico de la Universidad Técnica Federico Santa María.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RELEVANCIA PARA LA INSTITUCIÓN
A QUIÉN VA DIRIGIDO
- Definir nuevos roles para los estudiantes, profesores e institución con el fin de adaptarse a los diferentes ambientes de aprendizaje propuestos por el modelo. - Implementar un manual de diseño instruccional que integre la propuesta de secuencias pedagógicas, y defina un conjunto de estrategias y recursos educativos que se puedan utilizar en las plataformas educativas formales de la Universidad. - Reproducir mecanismos de aseguramiento de la calidad de la educación online, que puedan medir los niveles de usabilidad de las plataformas educativas de la institución, de manera que estas puedan contribuir positivamente al proceso de enseñanza y aprendizaje. - Apoyar la generación de políticas institucionales para el desarrollo de la educación online, sus implicancias para la carrera docente, responsabilidades Departamentales y obligatoriedad del uso de las plataformas. - Realizar un plan de socialización a la comunidad educativa que considere la descripción de los socios colaboradores, la definición de los medios para difundir el modelo, y los documentos que se distribuirán a la comunidad educativa. - Fortalecer la formación de Competencias Transversales Sello.
Las diferentes circunstancias externas que han marcado al país estos últimos años han imposibilitado a las instituciones de Educación Superior impartir clases presenciales de forma regular. En el caso de la Universidad Técnica Federico Santa María, tal situación la impulsó a desarrollar un modelo de aprendizaje híbrido que cumple con los estándares de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y que se puede aplicar toda vez que los estudiantes no puedan asistir a la sala de clases. Este nuevo Modelo Online de Aprendizaje Interactivo (MOAI) sirve como complemento al Modelo Educativo Institucional, basado en las tecnologías de información y comunicación.
Público interno: Profesores, ayudantes y estudiantes USM. Alcance: 19.000 estudiantes USM 439 profesores USM Público externo: No aplica Alcance: No aplica
VALOR AGREGADO
MÉTRICAS (INDICADORES)
RESULTADOS (IMPACTO)
ASOCIACIÓN INSTITUCIONAL - Promueve la educación en ingeniería con un uso estratégico y efectivo de las tecnologías de información.
Métricas: - Porcentaje de asignaturas que contienen, al menos, una experiencia de aprendizaje explícita e integrada con tecnologías de información. Meta: 100% de los ramos al año 2024. - Cantidad de profesores que diseñan e implementan experiencias de aprendizaje integradas con tecnologías de información. Meta: 100% de los académicos al año 2024. Métricas del PEI: 4. Años de acreditación institucional nacional. 2.1 a. Planes de carrera y programas conjuntos.
No aplica
Se realizó un manual para la implementación del modelo híbrido de enseñanza-aprendizaje de la USM. Dicho modelo pretende impactar a la totalidad de estudiantes y profesores de la casa de estudios, integrando todos los ambientes de aprendizaje en pos del compromiso con la calidad educativa de la Universidad. Por otro lado, se generó un plan de sociabilización del Modelo Online de Aprendizaje Integral (MOAI), el cual se espera será implementado el año 2022.
Responsables: Dirección de Enseñanza y Aprendizaje (DEA).
Participantes: - Dirección de Educación a Distancia (DIRED). - Departamentos Académicos de la Universidad.
Identificar Meta Instruccional
Análisis del contexto de los aprendices Revisar la instrucción Evaluación de la meta instruccional

Redacción de objetivos
Análisis del contexto de los aprendices Desarrollo de intrumentos de evaluación
Estrategia Instruccional
Manual Instruccional
Soporte técnico y pedagógico
Modelo de Diseño Instruccional
Evaluación formativa
Evaluación incremental