Palabreando

Page 95

Este término es propio del habla Norte santandereana.

Pavana: Sustantivo común, singular femenino. Este vocablo se utiliza para expresar castigo, azote, zurra, pela. Ejemplo: Le dieron una pavana que lo dejó sin ganas de volver. Este término es propio del habla Norte santandereana.

Pechugona: Sustantivo común, singular femenino. Mujer de senos y caderas grandes. Ejemplo: La Ramona es una mujer pechugona. Término común en la zona fronteriza.

Pedralejo: Sustantivo común, singular masculino. Árbol de tallo alto del cual se extraen fibras para fabricar canastillas. Ejemplo: Nos sentamos a comer debajo del pedralejo. Este término es propio del habla Norte santandereana.

Pegar: Verbo. Es una expresión que tiene doble connotación y hace referencia a propinar un golpe o a quedar mal con una cita o una labor encomendada. Ejemplo: Me van a pegar por volarme de la casa. Cuando se compromete pega feo. Término común en la región de frontera.

Pegoste: Sustantivo común, singular masculino. Pega o residuos de comida que se adhieren al recipiente o la olla cuando se quema un cocido o una sopa. Sinónimo: Pega. Término común en la región de frontera.

Pegote: Sustantivo común, singular masculino. Compinche, compañero inseparable en picardías. Ejemplo: Puedes venir a la fiesta pero no traigas a ningún pegote. Término utilizado en ambos sectores de la frontera.

Pela: Sustantivo común, singular femenino. Castigo físico con un elemento de azote como una correa o un fuete. Sinónimo: Castigo, fuetera, zurra, azotaina, azotar.

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palabreando by Universidad Simón Bolívar Cúcuta - Issuu