G Galafardo: Sustantivo común, singular masculino. En el Norte de Santander el vocablo hace alusión a una persona inútil o que su condición de insulso lo hace despreciable. Ejemplo: Tu amigo es un galafardo bueno para nada.
Galillo: Sustantivo común, singular masculino. Fisura que se encuentra en el paladar, gaznate. Persona de voz chillona y muy aguda. Ejemplo: Dele un trago pa´ que humedezca el galillo. Voz propia del habla Norte santandereana.
Galleta: Sustantivo común, singular femenino. En el Estado Táchira esta expresión significa lío o embrollo, mientras que en la Provincia de Pamplona en Norte de Santander hace referencia a una colación. A la persona conflictiva se le aplica el término galletero. Cuando una persona no encuentra solución a un problema se le dice que está engalletado.
Gañate: Sustantivo común, singular masculino. Pescuezo, gañote, guargüero o gaznate. Ejemplo: Algo se me atoró en el gaznate. Vocablo utilizado en el Estado Táchira y Norte de Santander.
Garlar: Verbo. Hablar, conversar demasiado y sin interrupción. Ejemplo: A la vecina le aburre la garladera de la comadre. En algunos casos se utiliza la palabra garlón o garlona para referirse a una persona mentirosa, embustera que exagera sus virtudes o los defectos de los demás. Sinónimo: Calumniadora, embaucadora. Este término se originó en Colombia pero debido a los movimientos poblacionales se sumó al léxico del Estado Táchira.
Garosa: Adjetivo. Se aplica para designar a las personas excesivamente glotonas o a aquellas que desean algo con insistencia inusual. Ejemplo: No sea garoso que esa mujer no es para usted. Vocablo común en los hablantes fronterizos.
63