Ejemplo: El chulo abandono el carramán pelao. Deja a un lado ese carramán de mujer. Esta expresión es común en el Norte de Santander y en el Estado Táchira.
Clavar el pico: Popular. En el lenguaje coloquial esta expresión se emplea como metáfora que significa claudicar, dejarse humillar o engañar. Sinónimo: Agallinarse, aculillarse. Término utilizado por la mayoría de los habitantes de los pueblos de Norte de Santander. Ejemplo: Clavó pico de la pena que tenía.
Coca: Sustantivo común, singular femenino. Nombre aplicado a la cabeza. Ejemplo: El niño está malo de la coca. Otro significado de coca es el de un juguete compuesto por una semiesfera ovalada con un orificio en la parte ancha unida con una cuerda a un palo que se introduce dentro del orificio después de realizar movimientos pendulares por parte del jugador. Es considerado como un juego tradicional. Vocablo de uso común en Norte de Santander y el Estado Táchira.
Cogote: Sustantivo común, singular masculino. Singular Tiene una doble significación primero al referirse a la parte posterior del cuello o nuca en las personas o en los animales y en segunda instancia metafóricamente se utiliza como altanería, posición erguida. Ejemplo: Levante el cogote que se va a jorobar. Uso muy común en los pueblos de la frontera.
Colocada: Sustantivo común, singular femenino. Niña que trabajaba desde joven como ayudante doméstica a cambio de techo, comida, vestido y una remuneración. En algunos casos llegaba a un alto estado de confianza que era considerada como familiar. Ejemplo: Tengo una colocada a quien quiero como una hija. Expresión utilizada en el Estado Táchira.
Conga: Sustantivo común, singular femenino. Este vocablo de la región de Arboledas es uno de los nombres del armadillo, sin embargo en el Norte de Santander es más común el término cachicamo. Ejemplo: La carne de conga es deliciosa.
41