B Badulaque: Sustantivo común, singular masculino. Con esta expresión se hace referencia a una persona sin criterio que se puede manipular. Ejemplo: Carlos es un badulaque no le cumple a nadie.
Baratía: Sustantivo común, singular femenino. Voz proveniente del interior del país que significa reducción de precios, de pérdida de valor. Este vocablo origina la palabra baratillo. Este término es de origen Sirio-Libanes y entró a nuestra región a través de la cultura del comercio. Ejemplo: Con esta baratía vamos a quedar pobres. Se utiliza en las regiones de influencia del río Magdalena, Norte de Santander y los Estados Zulia y Táchira en Venezuela.
Bastimento: Sustantivo común, singular masculino. Conjunto de productos del mercado como el plátano, la yuca, el apio, la arracacha y otros utilizados en la cocción de sopas o sancocho. Sinónimo: Cosepan. Ejemplo: Traiga harta cosepan del mercado. Este término procede de los reinosos (colombianos venidos del interior hacia Venezuela) y su uso se hizo común en la zona de frontera.
Bateada: Sustantivo común, singular femenino. Se deriva de batea y hace referencia a una artesa en la que se depositan objetos. Ejemplo: Te vendo la bateada de naranjas. De uso común en Norte de Santander.
Bemba: Sustantivo común, singular femenino. Parte de la cara correspondiente al maxilar inferior sobre la cual se encuentra la boca. Sinónimo: Quijada, cumbamba, barbilla. Ejemplo: No me busque por que le rompo la bemba. Uso generalizado en el Estado Táchira y el Norte de Santander.
Berenjena: Sustantivo común, singular masculino. En un significado connotativo se utiliza como situación complicada, enredada, dificultosa, contrariedad.
31