Palabreando

Page 107

Z Zalamero: Adjetivo. Persona que se dedica a alabar a otro buscando beneficios personales. Lambón, adulante. Ejemplo: Petra es una mujer zalamera. Es una expresión usada en la zona fronteriza.

Zamuro: Sustantivo común, singular masculino. Ave carroñera que recibe otras denominaciones como chulo, cuervo o gallinazo. Ejemplo: El zamuro se aprovechó de la carne podrida. Término empleado por los hablantes de la frontera.

Zaque: Sustantivo común, singular masculino. Palabra que hace referencia al zacatín o alambique clandestino para destilar el aguardiente o el miche. Ejemplo: Esconda el zaque porque la Policía nos lo quita.

Zaranda: Sustantivo común, singular femenino. Es una especie de cedazo o repisa rectangular de caña brava atada con cabuyas o fique que se cuelga del techo para poner objetos domésticos o comestibles y mantenerlos fuera del alcance de los gatos, los perros o los ratones. Con esta palabra también se define un instrumento hecho con malla fina para cerner la arena empleada en la construcción. En algunas regiones se denomina arnero. Es una expresión usada en ambos lados de frontera.

Zuaz: Interjección. Esta expresión se emplea para indicar el acontecimiento de algo inesperado. Ejemplo: Llegó el ladrón y zuaz! - se llevó la cartera. Es un término empleado en el habla Nortesantanderana.

Zunda: Sustantivo común, singular femenino. Palabra que significa golpiza, tunda, fuetera o tandeada. Es un término empleado en el habla Nortesantanderana.

Zurrón: Sustantivo común. Persona de baja calidad o reputación. Sinónimo: Petuste. Ejemplo: Pobre Lucrecia con ese zurrón de marido que se consiguió. Es un término empleado en el habla Tachirense.

107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palabreando by Universidad Simón Bolívar Cúcuta - Issuu