DIU - Suplemento Observador

Page 1

Una empresa hecha por su gente Montevideo, viernes 22 de abril de 2016. Suplemento de 16 pรกginas


2

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

80 Aniversario de Droguería Industrial Uruguaya una de las marcas más recordadas por varias generaciones de uruguayos. Es así qué estos dos pioneros inician la producción de hipoclorito de sodio para uso residencial e industrial con la marca Agua Jane presente en los hogares uruguayos cómo un símbolo de higiene y salud.

L

a historia de Droguería Industrial Uruguaya también forma parte de los comienzos de la industria nacional y sus antecedentes tienen cómo punto de partida una historia de inmigrantes protagonizada por la familia Benzo, que cómo muchas llegaron a América en 1880 buscando echar raíces en una república qué comenzaba a nacer.

Pero aquel proyecto inicial tomó, impulso en la segunda generación de la familia y fue su hijo Emilio, ya involucrado en la empresa familiar que aportando sus conocimientos y la fuerza propia de su juventud, decide continuar el camino iniciado por su padre. Aquí comienza la historia de Droguería Industrial Uruguaya y qué a continuación desarrollamos.

la empresa de insumos químicos pionera en el país.

Emilio, junto con su socio, Domingo Cicala un empresario argentino especializado en el rubro químico, logra al igual que su padre desarrollar una empresa pionera en su actividad, brindando a la por ese entonces incipiente industria nacional productos y servicios inexistentes hasta la fecha. Durante esos años Domingo Cicala contrae matrimonio con una de las hijas de Emilio Benzo y pasa a administrar la mayoría accionaria de la Droguería Industrial Emilio Benzo SA.

1935

Es la historia del esfuerzo, la visión de largo plazo y el sueño de prosperidad qué impulsó a esta familia de italianos procedentes de la región del Piamonte a emprender el viaje destacándose preferentemente la personalidad y espíritu perseverante de Juan Benzo uno de los siete hermanos, qué a la postre impulsó una de las industrias químicas más emblemáticas y prestigiosas del siglo XX, inspirada en las fórmulas de Miguel Jane su socio inicial en este emprendimiento y cuyo nombre ha dado origen a

de ácido sulfúrico en la región. La cual posteriormente diversificó su producción abarcando también la elaboración de fertilizantes para uso agropecuario.

1994 1961

En 1961 fallece su fundador Don Emilio Benzo. 1990

Este año ocurre el fallecimiento de Domingo Cicala y esto genera diferencias familiares qué afectan el funcionamiento de la empresa e iniciando un proceso de retroceso comercial. La competencia comienza a crecer y Droguería Industrial Uruguaya comienza a perder su privilegiada posición en el mercado. Sin embargo nunca decayó su imagen con relación a la calidad de sus productos por lo qué en 1992 el 51% de la empresa pasa a manos de nuevos accionistas quienes intentan volver a posicionarla en el mercado pero sin éxito. 1993

1947

Emilio Benzo (1890 - 1961), hijo de Juan Benzo, quién inventó y desarrollo la marca Agua Jane funda Droguería Industrial Uruguaya,

Juan Raúl Benzo (1915-1988), hijo de Emilio, comenzó su vida laboral en la empresa fundada por su padre y continuando con el espíritu emprendedor de sus ancestros, en el año 1947 se asocia con otros relevantes industriales de la época, para fundar Industria Sulfúrica SA “ISUSA”, la primera fábrica

del paquete accionario, comenzando a partir de este momento una nueva y venturosa etapa para la empresa.

Luego de una dilatada y exitosa trayectoria en la industria farmacéutica y en la prestigiosa compañía Bristol Meyers - Squibb, el Sr. Raúl González-Rocca ya desvinculado de este emprendimiento, ingresa a Droguería Industrial Uruguaya inyectando capital y realizando fuertes inversiones, adquiriendo en este año el 51%

Se realiza una primera reconversión y profundos cambios en su organización, lo que produjo muchas tensiones Internas en la estructura de la empresa. 1995

A comienzos de este año el Sr Raúl González-Rocca tiene un quebranto de salud que lo lleva a tener qué disminuir su aporte operativo y es cuándo Alberto González-Rocca su hijo mayor se integra a Droguería Industrial Uruguaya para contribuir a sacar adelante a esta empresa familiar. En este mismo año se incorpora el Sr. Marco Bonavita quién a la postre es una pieza clave para el crecimiento y consolidación de la empresa en el mercado uruguayo.


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

3

80 Aniversario de Droguería Industrial Uruguaya 1996

Luego de una negociación con la familia Benzo, quiénes eran poseedores del 49% del capital de la empresa, se decide adquirir la totalidad del paquete accionario a fin de encarar las reformas y reestructuras necesarias para poder recapitalizar y modernizar la empresa y devolverla al sitial que había tenido otrora. 1997

Este año un gran imprevisto surge en el camino de la recuperación, porque un incendio de grandes proporciones deja a la empresa prácticamente sin sus depósitos y sin la mercadería, lo qué le impedía funcionar con normalidad. En pocos meses y a través de los seguros contratados la empresa pudo recomponerse y en los momentos posteriores al incidente donde el desconsuelo y el caos era inevitable, se destaca la abnegada colaboración y esfuerzo de todo el equipo de funcionarios quienes aportaron su esfuerzo para poder salir de la difícil situación. En esta historia de Droguería Industrial Uruguaya debe destacarse la valiosa colaboración de los proveedores y en especial al Sr. Carlos Lage y a sus hijos, quienes nos proporcionaron de inmediato un lugar en sus instalaciones para poder realizar el fraccionamiento de nuestros productos y tenerlos disponibles para nuestros habituales clientes.

Pero este año se arrendó en las afueras de Montevideo un nuevo local qué permitió reorganizar la parte productiva y los depósitos y de esta forma continuar con las operaciones comerciales.

2005

1996 - 2000

En este período Droguería Industrial Uruguaya logra incorporar varias de las principales marcas representadas con las que hoy cuenta la empresa.

En 1998 y ante la percepción de la necesidad y demanda creciente de la Costa de Oro, se inaugura una sucursal en la localidad de Lagomar. Luego de mucho sacrificio inicial se ha consolidado y desarrollado con éxito. Hoy con la Sra. Martha Paiva y su equipo al frente se viene realizando una destacada gestión, que se supera año a año.

Este año se produjo una transformación tecnológica muy importante para la reconversión de la empresa lo qué le permitió a nivel informático estar en red en tiempo real, lo cual fue un gran avance para la empresa. También se obtiene la representación de las líneas de BD - Becton Dickinson, en las áreas de microbiología, extracción y diabetes, las que durante varios años nos permitieron un desarrollo de la empresa y el mercado fortaleciendo los vínculos con nuestros clientes, aunque luego de algunas diferencias en el manejo comercial llevaron a Droguería Industrial Uruguaya a prescindir de estas prestigiosas líneas de productos.

se incorpora societariamente un amigo de la familia, el Sr. Marcelo Doldán, quién integrara la dirección de “Los Sorchantes” la empresa familiar uruguaya que fue líder en el área de la panificación industrial, adquirida en el año 2006 por la empresa multinacional Bimbo. Ese mismo año se inaugura una nueva sucursal en Maldonado y Punta del Este, con la gestión y colaboración de Martín GonzálezRocca (hijo de Don Raúl y hermano menor de Alberto). Radicado en el Departamento desde hace años, Martín finalmente se integra a la Empresa tomando el desafío de dirigir la nueva sucursal y desarrollar la región estando más cerca de los clientes. Al día de hoy Martin con su equipo vienen creciendo con buenas perspectivas.

financiación correspondiente, se comienzan a proyectar las nuevas instalaciones.

2010

En junio de este año se finalizan las obras civiles, se realiza la mudanza correspondiente y se comienza a operar definitivamente en las nuevas instalaciones donde se concentra todo la operativa logística, depósitos, control de stock, planta de fraccionamiento, laboratorio de control de calidad mantenimiento, preparación y expedición de pedidos, facturación y posterior distribución, manteniendo la administración y ventas en su sede central del centro de Montevideo.

2009

Este año se realiza con motivo de la conmemoración del 75 Aniversario de la fundación de DIU un evento en el Hotel Balmoral del qué participaron las autoridades y el personal de la empresa. 2013

Durante este año y con la idea de potenciar nuestro Directorio

Luego de un largo proceso de búsqueda, se logra conseguir un lugar adecuado para hacer realidad el viejo sueño de instalar un centro logístico donde unificar operaciones y luego de un largo proceso para obtener las autorizaciones y

2014

Se comienza con las obras de construcción del nuevo Centro Logístico.

2015


4

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

La historia del hombre que marcó el destino de Droguería Industrial Uruguaya

Raúl González-Rocca: “Uno se nutre más de los fracasos que de los éxitos” Con 85 años, se mantiene en el Directorio de la empresa y está al tanto de las decisiones más importantes. Conozcamos su pasado, su presente, sus valores, y los motores que lo impulsan para mantenerse activo. La relación con su hijo y el legado a las nuevas generaciones

L

os comienzos laborales de Raúl González-Rocca, Presidente de Droguería Industrial Uruguaya (DIU), hablan a las claras de cómo es este hombre y de cuál ha sido su impronta en cada una de las actividades que ha emprendido desde muy joven. Comenzó a trabajar como cadete a los 15 años, pero nunca se quedó quieto. Cada vez que supo de una oportunidad para mejorar, la aprovechó. “Hay oportunidades, pero hay que tener la decisión de tomarlas”, afirma. Así tuvo un rápido crecimiento profesional, que lo llevó a cargos gerenciales a nivel internacional, antes de los 35 años. Pero hay algo que, seguramente, lo enorgullese más que su trayectoria y los éxitos profesionales: se trata del reconocimiento a su calidad humana que hace cada persona que le conoce o que trabajó con él. La unanimidad acerca de la importancia que se le da a las personas y a las relaciones humanas en Droguería Industrial Uruguaya, tienen que ver con el estilo de conducción de Raúl González-Rocca, y de su hijo Alberto. González-Rocca

“Me dicen que tuve suerte y yo respondo que supe aprovecharla” tiene hoy 85 años, y sigue muy activo. No solamente en asuntos relacionados con la empresa, sino en proyectos de índole social. Cree que su origen humilde, la calidad de su formación, y los valores que le transmitió el deporte, forjaron su carácter. A 80 años de que Don Emilio Benzo fundara Droguería Industrial Uruguaya, conversamos con su Presidente, Raúl GonzálezRocca sobre su trayectoria, sus valores, y lo que espera de la empresa para el futuro. ¿Cómo se siente desde el punto de vista profesional, cuando mira hacia atrás en su carrera? ¿Está conforme con lo logrado? En general he logrado los objetivos. El balance integral es satisfactorio. Empecé desde abajo y terminé en donde estoy ahora, logrando metas, despues de transitar un largo y complejo sendero de la vida. El balance es positivo y las expectativas mejores. DEPARTA MENTO DE PRODUCCIONES ESPECIALES

ción de la familia Benzo se hacía cargo de Droguería Industrial Uruguaya. Al tiempo debieron por diversas razones,sumar un inversor a la firma. La empresa –si bien mantenía su impronta– estaba perdiendo fuerza comercial. Fue en ese momento que González-Rocca se integra a Emilio Benzo SA, haciendose cargo del paquete accionario cedido por los nuevos inversores, ya que era acreedor de los mismos.(1993) Un tiempo después GonzálezRocca adquiere todo el paquete accionario. Transcurría 1997, y a partir de ese momento todo lo que siguió fue crecimiento.

La experiencia profesional y la importancia de los valores para llevar adelante una empresa

Los cambios fueron necesarios Raúl González-Rocca hace referencia a los orígenes de la Droguería con Don Emilio Benzo. “Los comienzos de la Droguería fueron muy buenos. Fue la empresa pionera en su rubro., siendo referente en el mercado” Lamentablemente ante el fallecimiento de Don Domingo Cicala, quien había sido gran impulsor del negocio, por algunos temas familiares de herencia, el capital de la empresa se ve disminuído y su gestión afectada en lo comercial., afirma González-Rocca.

Fue entonces que vendieron su mayoría a inversores que no eran del rubro, buscando un cambio. Al tiempo y como forma de cobrarse una deuda con uno de esos inversores, González-Rocca llegó como accionista. Transcurría el año 1993. “Encontré una empresa que tenía los principios básicos, que tenía un nombre y un prestigio en el mercado, pero que había perdido fuerza comercial. La firma conservaba una estructura familiar, pero era necesario tomar acciones que permitieran su viabilidad futura.

Así comenzó un proceso de cambios, algunos profundos, y surgieron algunas diferencias con el resto de los socios. “Finalmente acordamos adquirir su parte”, cuenta GonzálezRocca. A partir de ese momento, pudieron concretarse cambios necesarios para que la empresa saliera adelante y comenzara una nueva etapa de desarrollo. Quienes trabajaban en esa época, recuerdan la llegada de GonzálezRocca como un antes y un después en la empresa.

¿Cómo fueron sus comienzos laborales? Los comienzos fueron tempraneros. Comencé a los 15 años como cadete y conocí todos los peldaños, con sus tropiezos, que enseñan y forman el carácter y la conducta, donde los referentes son vitales y las bases educacionales de los padres son fundamentales. Siempre tuve inquietudes de superación y dentro de ellas tuve oportunidades por las cuales opté. Una de ellas me brindó una etapa fundamental que fue ingresar en Price Waterhouse. Allí obtuve un sinfin de factores positivos, capacitación, vínculos, experiencia en variedad de empresas y actividades, evaluando una óptica de negocios. A su vez continuó estudios de administración los cuales culminó en la Universidad Cátolica Argentina-UCA-. Para Raúl González-Rocca las

características de su familia -en particular el perfil de su padremarcaron su conducta durante la vida, y la forma de gestionar las empresas. “El fue una enseñanza muy importante. De origen muy humilde, mi padre fue una persona muy trabajadora y muy conciente de sus necesidades. Una persona con decisión, con principios, con valores, muchos de los cuales son difíciles de encontrar hoy en día”. La llegada de González-Rocca a Droguería Industrial Uruguaya se produjo luego de una intensa carrera empresarial nacional e internacional. Corría el año 1960, cuando González-Rocca estaba trabajando en una empresa en Colombia que se vendió a una compañía farmacéutica. Gracias a su trayectoria y sus vinculaciones con Price, se postuló para una posición existente en el Laboratorio Squibb

en Uruguay. Tenía solamente 31 años, y fue nombrado Gerente financiero, luego estuvo a cargo de la gerencia regional financiera para toda América Latina con sede en Buenos Aires, y finalmente retornó a Montevideo como Gerente general del laboratorio. Pero González-Rocca sabe de desafíos, de escollos y también sabe cómo superarlos. En 1983, en medio de la crisis devaluatoria que afectó a la región, la empresa decidió retirarse del Río de la Plata. Luego de hacerse cargo del amargo momento que implicaba cerrar la empresa y perder puestos de trabajo, González-Rocca siguió adelante y empezó un nuevo camino negociando con la Casa Matriz la representación exlcusiva que culminó en una continuidad empresaria que garantizó las fuentes laborales y el beneficio general. Mientras tanto, la segunda genera-

¿Cómo describiría hoy a la Droguería? No puedo detenerme a responder sin señalar que de acuerdo a mi experiencia, lo fundamental de la empresa es el personal. Yo me formé en empresas donde el respeto a la persona era fundamental. Asimilé eso porque considero que es vital, y acá tenemos ese principio, se trata a todo el mundo de forma digna.

González-Rocca dice que el deporte fue clave en su formación No hay un concepto de que se compra el tiempo de alguien, nosotros simplemente contratamos servicios y respetamos a las personas. Es como una gran familia. Los que entienden eso se quedan; los que no, se van. Tenemos un ambiente muy propicio, hay sentido de integración. El capital humano es un dividendo que no es dinero en sí mismo, pero que vale mucho. Para mí vale mucho más. ¿Qué aspectos influyeron en su forma de ser? ¿La formación, los valores familiares? La formación es esencial para la conquista de los logros. La vida requiere tener valores básicos de conducta en los que uno debe afianzarse. Con esa estructura, se pueden afrontar los vaivenes y vicisitudes de la existencia. Uno se nutre más de los fracasos que de los éxitos. La adversidad es formativa. El deporte me enseñó mucho. Competir con lealtad,

DROGUERÍA INDUSTRIAL URUGUAYA (Suplemento Especial de El Observador) • Producción comercial: Julio César Denegri • Producción periodística: Patricia Gamio • Maquetación: Fernando Cortés • Impresión: Imprimex D.L. 342.090 - Edición amparada Decreto 218/96


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

respetar al adversario y las reglas no escritas del rugby aplican al diario vivir, son muy importantes para la convivencia. En general, el deporte genera dignidad. Ser agradecido y tener espíritu de equipo hace a una convivencia integral. Así debe ser el mundo. Tal vez sea por la firme creencia en estos valores, que GonzálezRocca nunca limitó su actividad a la empresarial. Desde hace 30 años se vincula a Aldeas Infantiles, fue Presidente de la asociación y sigue vinculado como socio activo. Además, fue el único Presidente no británico del Montevideo Cricket Club y actualmente editan un libro histórico sobre la institución. Y como si todo eso fuera poco, participa en el Rotary Club Aguada en proyectos educativos para jóvenes carenciados. Poco tiempo después de hacerse del total del capital accionario de Emilio Benzo SA, GonzálezRocca sufrió un infarto y fue su hijo Alberto quién empezó a hacerse cargo de los asuntos diarios de la empresa, aquellos más estresantes, mientras que Raúl se mantuvo siempre firme para la toma de decisiones. ¿Qué siente al ver a su hijo al frente de la empresa? Una inmensa satisfacción tener continuidad acorde. Es una generación distinta, con su personalidad, pero con los mismos principios básicos y proyectado a un futuro con esperanza, y con la capacidad para ello. Si no,

5

no estaría allí. En los negocios familiares, solo cuentan quienes tienen la capacidad de gestión, de lo contrario se termina el negocio. ¿Cuál es su rol hoy en día? No quiero involucrarme en el día a día porque eso como que a uno le obstruye el pensamiento, quiero tener una visión mas amplia, de panorama general. Paulatinamiente he ido deslindando responsabildiades. Ellos me consultan, y las grandes de-

González-Rocca, junto a su hijo Alberto y su socio Marcelo

Cronología • Comenzó como cadete en la Compañía Uruguaya de Cemento y Portland, con 15 años. En pocos meses pasó a ser auxiliar • Los auditores de la empresa buscaban un auxiliar y GonzálezRocca se postuló, con 16 años. A partir de allí comenzó una carrera por diferentes empresas • En 1960 trabajaba en Colombia, promovido y trasladado a la filial de American Chicle Co. que, al venderse la misma tuvo que buscar otros rumbos. Le surgió una oportunidad en el Laboratorio Squibb, en Uruguay. Tenía 31 años

y fue nombrado Gerente financiero. • Encabezó importantes cambios de organización en la empresa. Tres años después de retornar a Montevideo, surgió un cargo regional financiero para toda América Latina y fue trasladado a Buenos Aires para ocupar la posición. En Buenos Aires permaneció 9 años. • Al generarse la apertura del cargo de Gerente General en Uruguay, González-Rocca retorna al país. Dirige y lidera el Laboratorio con niveles destacados en el mercado. Se integra a la Cámara Farmacéutica (CEFA) siendo directivo y luego electo Presidente (1976-78 ) lo-

grando objetivos trascendentes. • En el año 1983, con la crisis y la devaluación, el laboratorio decide cerrar las operaciones en el Río de la Plata. • Negoció una indemnización junto con la representación exclusiva de Squibb con la que participó de una sociedad que es lo que es hoy Urufarma. *Surgió la oportunidad de cobrarse una deuda participando de Emilio Benzo SA Así comenzó su experiencia en la actual Droguería Industrial Uruguaya, en 1993.

Se advierte su orgullo al ver cómo su hijo lleva adelante la empresa cisiones las tomamos en conjunto y democráticamente. Les transmito la inquietud sobre como tiene que seguir la empresa, con ellos y después de ellos. ¿Qué consejos le da a las nuevas generaciones que manejan la empresa? Qué siempre se mantengan atentos y abiertos a las oportunidades de un mundo cambiante en innovaciones, como también mantenerse frescos y actualizados. El que no se adecua a los momentos que se vienen pierde la carrera.


6

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Con el Gerente de la empresa, Alberto González-Rocca

El capital humano, principal fortaleza de Droguería Industrial Uruguaya En su 80 aniversario, la empresa se encuentra consolidada y puede exhibir el gran logro de contar con un nuevo centro logístico operativo; sin embargo, para los dueños de esta empresa familiar, el mayor éxito es la satisfacción de su personal, proveedores y clientes

A

lberto González-Rocca tiene 50 años. En 1994 comenzó a colaborar con la empresa, cuando su padre obtuvo la mayoría del paquete accionario, y poco tiempo después se incorporó full time, ya que por motivos de salud su padre tuvo que dejar de lado las tareas más estresantes. Entusiasta y comprometido, Alberto González-Rocca se preocupa desde el inicio de la edición de este suplemento en la participación de la mayor cantidad de gente posible, y que quede reflejado el perfil hu-

Dentro de los nuevos proyectos, ahora con las nuevas instalaciones, la idea es poder ampliar nuestras líneas de productos, mejorar nuestros stocks y nuestra distribución.

La crisis de 2002 encontró a la empresa bien posicionada Alberto González-Rocca lidera con énfasis en los vínculos humanos

mano de cada trabajador, más que los números y logros materiales de la empresa. Y en esa línea, cada interlocutor pone sobre la mesa la cercanía de los dueños, el buen clima interno que tiene la empresa, y la importancia que se da a las relaciones humanas, tanto entre compañeros, como con proveedores y clientes. A continuación, una charla con quien debe manejar los equilibrios para mantener el buen clima sin afectar los resultados. ¿Qué responsabilidad siente al estar al frente de una empresa con esta historia? Es sin duda una gran responsabilidad y un honor poder estar en una

empresa con tanta historia. Fue un desafío grande en su momento, cuando se vivian épocas dificiles y la continuidad se veía en duda. Fue cuando mas pesaba el hecho de que no se podía no continuar adelante con un empresa pionera en el rubro y con tanta historia y reputación. Fue por ello que se trabajó muy duro y gracias a la calidad y actitud de su gente la empresa salió adelante. Incluso superando escollos muy duros que nos tocó vivir como fue un incendio importante sufrido en 1997 y las distintas crisis que vivió el país y la región. ¿Cómo encuentra este 80 aniversario a la Droguería? Nos encuentra en un momento de

La crisis como oportunidad La crisis del 2002 no significó un golpe duro para Droguería Industrial Uruguaya, a diferencia de lo que ocurrió con tantas otras empresas del país. “Logramos negociar y cancelar una importante deuda con los bancos y ese momento nos encontró con una estructura sólida, compacta, con buenos stocks y sin pasivos”, recuerda Alberto González-Rocca. Además, destacó que el rubro de la DIU se caracteriza por hacer economía. “Contamos con productos básicos con los cuales se puede economizar, por lo que en momentos de crisis, tuvimos más clientes interesados” y explicó “Si una crisis te encuentra bien posicionado, puede ser una oportunidad”.

consolidación, inaugurando este año un centro logístico operativo que nos esta dando una mayor eficiencia en nuestros procesos, con beneficios de mayor confort para quienes realizan las distintas

funciones, pudiendo dar asi un mejor servicio a nuestros clientes y una mejor atención a nuestros proveedores. ¿Cuáles son las principales fortalezas, logros y proyectos? Creemos que una de nuestras principales fortalezas es nuestro capital humano. Consideramos que si tenemos un buen grupo de personas, con buenos valores y que se sientan comprometidos con la empresa, los resultados son una consecuencia. Nuestra gente ha sido uno de los principales motores y motivos del desarrollo que la empresa ha tenido en los últimos años. Nuestra diversidad de productos y mercados es una fortaleza que, si bien es dificil de administrar, nos da una distribución del riesgo y nos permite no ser dependientes de un producto o mercado específico. Dentro de los principales logros consideramos el haber podido formar un equipo de gente estable y consustanciada con la causa, que nos permiten ganarnos la confianza de nuestros clientes, dandoles un trato serio, servicial y responsable.

¿Cuáles son la misión, visión y compromisos de la empresa? La misión es proporcionar a todo aquel que precise una solución en nuestro rubro para satisfacer sus necesidades, ganando su confianza, dandole una buena atención, con empatía, con productos de calidad, entregados en tiempo y forma, a precios razonables, logrando asi que nos considere y nos recomiende. La visión, lograr conquistar la confianza de nuestros clientes y proveedores, con los cuales poder mantener relaciones fluidas y duraderas, para asi ser considerados la mejor alternativa para ellos. Todo esto con el fin de poder mantener una estructura acorde, con dividendos suficientes para que nuestros colaboradores logren un ámbito desafiante de realiza-

Una empresa manejada con ética y valores sólidos ción y puedan ver plasmados sus aspiraciones, para poder contribuir con el bienestar y desarrollo de la comunidad y para que sus accionistas se sientan satisfechos con los resultados tanto económicos como sociales de la empresa ¿Cuáles cree que han sido las claves para que esta empresa logre llegar a este 80 aniversario? No es fácil mantenerse durante tanto tiempo en el mercado. Entendemos que un factor clave es manejarse con ética y con valores sólidos. Trabajando con responsabilidad social y dándole al cliente el servicio y la calidad que necesita, teniendo empatía con él para ganarse su confianza. La elección del capital humano de la organización, la dedicación al mismo asi como también a todos aquellos que de una forma u otra son parte del diario vivir de la empresa, ya sean clientes como proveedores, sumado esto a una buena y férrea administración de los recursos y una política comercial enfocada al cliente y a solucionar sus probemas hacen la combinación necesaria para que una empresa trascienda en el tiempo.


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

7

Marcelo Doldán, su relación con la familia González-Rocca y su incorporación a la sociedad

El desafío de sumarse como socio, a la empresa familiar de un amigo Su familia era dueña de Los Sorchantes; cambió de rubro y se incorporó a la empresa que manejaba un amigo de toda la vida. Desafíos, proyectos, apuestas, y una prioridad en común: cuidar los recursos humanos

M

arcelo Doldán es Director y socio de Droguería Industrial Uruguaya (DIU), desde el año 2009. Pero conocía a la familia González-Rocca desde muchos años antes, ya que lo une una larga amistad con Alberto, hoy Gerente de la empresa. Doldán sabe de empresas familiares, ya que su familia era la propietaria de Los Sorchantes, que fue vendida a la firma Bimbo en el año 2006. A partir de ese momento, Doldán comenzó a explorar otros caminos, algunos de ellos vinculados al sector agropecuario. “Pero empecé a extrañar la adrenalina de los negocios y del comercio”, recordó Doldán en diálogo con esta publicación. Paralelamente, el trabajo en la DIU crecía y su amigo Alberto le comentó la posibilidad de que se sumara para dar impulso al crecimiento de la empresa. “Comenzamos a charlar, y finalmente me incorporé accionariamente”, cuenta Doldán. Sumarse a una empresa familiar es “difícil”, comenta Doldán y lo dice con conocimiento de causa, teniendo en cuenta su pasado en Los Sorchantes. “Pero la verdad es que el proceso se dio de manera muy saludable, teníamos y tenemos una relación muy cercana, podría decirse que familiar, y eso facilitó mucho las cosas”, dijo. Doldán comenzó a acompañar a Alberto en los proyectos de la DIU, trabajando sobre todo en la parte administrativa y financiera de la empresa. Ambos comulgan en la filosofía del enfoque que prioriza a la gente como el principal capital de

lograr empatía con el mismo y con el objetivo de ser una solución para ellos. Todo esto nos llevó en el tiempo a conquistar nuevos clientes, anexando nuevas líneas y representaciones, logrando abrir sucursales y culminando hoy con la inauguración de nuestro nuevo centro operativo y logístico,lo que nos da mayores comodidades para dar una mejor atención a nuestros clientes y proveedores, con mayor confort para nuestros colaboradores.

Doldán, un hombre con experiencia en empresas familiares

la empresa: “Nosotros creemos que lo más importante es lograr la satisfacción de la gente, tanto nuestro personal, como el cliente y el proveedor”. Es por eso que se trabaja para que el ambiente sea bueno, las personas que se incorporan a la empresa son integradas y recibidas con afecto y se prioriza el trabajo en equipo. “Si bien hay una parte de la tarea que es individual, si el equipo funciona y tira para el mismo lado, todo funciona mejor”, reflexionó. Para conocer un poco más a la DIU, conversamos con Marcelo Doldán de la empresa, sus características y los productos que manejan.

¿Cuáles son las características generales de la empresa? Si bien en sus inicios y tal como lo indica el nombre, la empresa estaba orientada basicamente al mercado industrial,con lo caída de la industria en su momento hubo que modificar la estrategia comercial y ampliar la cartera a otros mercados y anexar también nuevos items y rubros. Hoy en día la empresa se caracteriza por tener una atención variada tanto al mercado industrial como el de la salud, el comercial y tambien el doméstico, llegando tanto a consumidores finales por vía directa o a través de distribuidores y revendedores.

Fundada en 1935, fue la primer droguería industrial en nuestro país y hoy por hoy, es de las principales en su rubro. ¿Cómo ha ido creciendo la empresa en los últimos años? La empresa ha sabido superar varias crisis a lo largo de su historia, sufridas tanto por motivos internos como externos y coyunturales. Esto la ha fortalecido siempre se pudo lograr gracias a la calidad del capital humano. Su crecimiento se basó en ir armando un equipo de gente de buenos valores, comprometida con la causa, con una administración férrea y una estrategia comercial orientada hacia el cliente buscando

¿Cómo está estructurada la empresa? Hoy en día la empresa podria decirse que esta dividida en tres grandes líneas: La línea original de productos químicos e insumos de droguería que esta compuesta por el suministro de químicos a granel y fraccionados a la cual se le anexó todo lo referente a insumos de reventa. Esta línea esta orientada tanto al mercado industrial con el de la salud, el comercial y el doméstico. La línea de insumos para laboratorio, en la que contamos con representaciones de primer nivel, con importación directa. Esta orientada tanto al laboratorio de control de calidad, como al clínico, de investigación y a todo lo referente a la educación. La tercera línea esta vinculada al rubro veterinario,con la representación de la firma Holliday Scott de Argentina, la cual se especaliza en el desarrollo de especialidades de fármacos para mascotas,y la cual distribuimos exclusivamente a través de veterinarias.


8

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Gerente de operaciones y logística, Marco Bonavita

El foco está “todavía más” en la gente L a inauguración de la nueva planta en Peñarol es un gran salto y un desafío importante para Droguería Industrial Uruguaya

L

a importancia que le da Droguería Industrial Uruguaya (DIU) a su capital humano, surge en cada una de las conversaciones con integrantes del staff, tengan cargos jerárquicos o no. El Gerente de Sistemas Informáticos y de Operaciones y Logística, Marco Bonavita, tiene en su agenda de conversación muchos avances para destacar vinculados a la inauguración de la nueva planta y la implementación de los procesos de trabajo. Sin embargo -en línea con el espíritu de los dueños de la empresa- Bonavita prefiere centrarse en la importancia del bienestar de los trabajadores y en la convivencia en el lugar de trabajo. “Es uno de los pilares que tenemos como objetivo para el 2016”, puntualizó. “Esta la planta, las estanterías, el depósito, los elevadores, los camiones. Pero lo que hace funcionar todo esto es la gente”, afirmó. Bonavita absorbió esa filosofía de vida y de trabajo, durante las dos décadas de trabajo junto a Alberto González-Rocca, Gerente de la DIU. Bonavita tiene 50 años, y cuenta con orgullo cómo fue su proceso

de crecimiento dentro de la Droguería. “Cuando arranqué hace 20 años, no tenía conocimiento alguno de este negocio en particular”, afirmó. “Inicialmente comencé ayudando en cuentas corrientes a organizar la cobranza, al poco tiempo pasé a encargarme del área de abastecimientos teniendo que definir y ejecutar las compras de la empresa. Luego el área de informática; stock y depósito; control de costos y mantenimiento de listas de precios de venta”, cuenta Bonavita. Luego sumó bajo su responsabilidad a la planta y al sistema de producción.. “En determinado momento eran muchas las tareas que realizaba simultáneamente”, comenta. Se hizo necesario incorporar más personal y empezar a delegar. Los desafíos y los equilibrios. Fue así que llegó al cargo que ocupa actualmente. Para Bonavita, la clave para llevar adelante el área de Operaciones tiene que ver con la eficiencia. “Siempre nos hemos presionado mucho para cumplir en tiempo y forma siempre con nuestros compromisos.”, puntualiza. El jerarca cree

Marco Bonavita, Gerente de operaciones y logística

que uno de los mayores desafíos “es lograr un equilibrio entre estructurar sistemas para tener mayor eficiencia interna con la mayor flexibildad posible para asi brindar el mejor servicio posible

tanto para clientes como para proveedores”. “A lo largo de estos últimos 20 años, el crecimiento de la empresa fue constante. El trabajo para no perder flexibilidad y servicio fue

uno de los grandes desafíos”, puntualizó. Y en ese proceso, considera clave el rol del personal de la empresa. Consultado acerca de la receptividad que tienen los trabajadores a la forma de trabajo y de relacionamiento que hay en DIU, Bonavita señala que hay diferentes generaciones y maneras de percibir la realidad y los vínculos laborales. “Para nosotros es muy importante que cada colaborador entienda nuestra filosofía de trabajo, la importancia que le damos a la eficiencia, al cliente, al proveedor, pero también a la persona”. “Queremos que, más allá de las diferentes generaciones, todos lo entiendan, y fortalecer esa relación es un objetivo importante del 2016”, afirmó. Es en ese marco que se planifican actividades para integrar al personal, conocer su vida, sus familias, y asentar los vínculos. Alberto González-Rocca, no se cansa de repetirlo: “estamos muchas horas de nuestra vida aquí dentro. debemos sentirnos bien, es importante para lograr los objetivos”.


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

9

Droguería Industrial Uruguaya en imágenes

Claves: atención personalizada y consejo profesional

Entregas ágiles en moderna flota

DIU presente en los principales eventos empresariales

La logística presente en la nueva infraestructura

Producción en casetas de fraccionamiento

La seguridad en cada etapa de la producción

Moderno equipamiento en su nuevo laboratorio

Edificio de la Casa Central en Montevideo

Equipo de ventas de DIU en acción

Alberto González con el equipo del laboratorio y la planta

Elevador de carga durante la operativa

El equipo del Salón de Ventas de Montevideo

Sucursal Lagomar a cargo de Martha Paiva

Integrantes de las oficinas administrativas

Sucursal Maldonado a cargo de Martín González-Rocca


10

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Caras y palabras de quiénes crecen con Droguería Industrial Uruguaya

La visión de quienes hacen fuerte a la empresa: sus propios trabajadores Quienes forman parte de la DIU, coinciden en destacar el buen clima laboral, la importancia que se da a los recursos humanos, y la forma en que la honestidad existente entre compañeros trasciende hacia una mejor relación con los clientes y empresas proveedoras

N

o es necesario conversar con muchos empleados de Droguería Industrial Uruguaya para conocer su impronta, el espíritu con que la empresa es dirigida y cuáles son los valores más importantes que los dueños y quiénes los acompañan buscan preservar. Pero hay personas que, por su compromiso, su experiencia y el camino recorrido en la empresa, pueden transmitir todo esto de una manera conmovedora. Es el caso de Rosario Tapia, una mujer de 61 años que lleva 35 años dentro de la empresa. Ella vivió desde adentro las diferentes etapas de

Esta empresa es parte de mi vida, me llevaré todo lo que aprendí la Droguería, disfrutó los buenos tiempos y padeció otros no tan buenos, pero siempre dio lo mejor de sí para que cada dificultad fuera sorteada. Actualmente Rosario es Analista de Stock. Comenzó hace más de tres décadas en pequeñas tareas vinculadas a ese sector, luego se desempeñó en áreas de facturación, deudores y tesorería, para finalmente retornar a Stock. “Es lo que más me gusta, y estoy muy entusiasmada con el gran desafío de la nueva planta”, comenta al dialogar con El Observador. Rosario está próxima a jubilarse, y para ella es un momento

Rosario Tapia, Analista de Stock

muy especial, para el que se está preparando. “Yo pasé aquí más de la mitad de mi vida. Esta empresa es parte de mi vida. Me llevaré todo, lo que aprendí, las personas que conocí, todas las penas y las alegrías”, dice con emoción. Rosario se ha sentido apoyada y respaldada por la familia Gonzalez Rocca siempre. En los últimos tiempos tuvo una prueba importante de ello: tenía planificada su jubilación, cuando falleció su esposo. “Ellos y Doldán me apoyaron para que me quedara y fue muy importante para mí. Creo haber estado siempre para la empresa, pero ellos han estado siempre sin pedir nada, han sido un apoyo incondicional. Es muy gratificante”, cuenta. Esta mujer, que pasó más de la mitad de su vida en la empresa,

también estuvo en los momentos difíciles y los recuerda como instancias en las que “se peleó y nunca se cerraron las puertas”. Así rememora, por ejemplo, el incendio que destruyó el local del centro en 1997. “Me acuerdo de estar mirando junto a Alberto lo que ocurría, y el me decía que íbamos a salir adelante. Y salimos porque ellos tuvieron la voluntad de seguir adelante, y todos apoyamos. Yo miraba lo que ocurría pensando que era la mitad de mi vida aquí”, recordó. Eduardo Robaina comenzó a trabajar en abril de 1999 como Auxiliar del Depósito . Luego de haber sido vendedor de mostrador , hoy es el responsable del Salón de Ventas y de las Sucursales de Lagomar y Maldonado. Como sus compañeros, habla con orgullo y

Eduardo Robaina, jefe Salón de Ventas y Sucursales

agradecimiento por ser parte de la Droguería. Destaca el trabajo en equipo, el compañerismo, y el respeto existente dentro de la empresa. “Ese espíritu de respeto y de buen relacionamiento se traslada al cliente, para nosotros es lo más importante lograr su satisfacción” , además del diferencial de considerar a cada cliente en sus necesidades e intentar solucionar sus problemas “la buena onda y la empatía es fundamental” manifestó Eduardo. Marisabel Regueiro es la Jefa del Departamento de Abastecimientos y Comercio Exterior. Trabaja hace 10 años en la DIU, aunque tiene 30 años de experiencia en el área de abastecimiento en rubros afines. Con trayectoria en otras empresas, cuenta lo que sintió cuando llegó a la Droguería:

“Me encontré con una empresa que es una familia”. Marisabel destacó el “clima muy favorable” en el que se trabaja. “Todo el mundo tiene muy buena disposición, hay buena onda, se trabaja contento”, señaló. Ella coincide con Eduardo en cómo el buen clima se traslada a los clientes y en el caso de su área a los proveedores. La honestidad, tanto con los compañeros como con los proveedores y clientes, es clave. “ tenemos que mantenernos competitivos en el mercado y esto requiere de una negociación continua para lo cual es necesario involucrar al proveedor y esto es producto de una relación de honestidad y confianza fundamentalmente. “ reflexionó Marisabel. Teniendo en cuenta qué el manejo de la información, la co-


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

municación y coordinación con el equipo de Ventas es de vital importancia para el Departamento de Abastecimientos, finalizó diciendo, “nuestro Departamento es un puntal importante hoy día dentro de la organización de la empresa puesto que el crecimiento se debe en buena medida al servicio ofrecido que se basa primordialmente en la disponibilidad, acompañada por la rapidez de entrega”. Bibiana Correa es de las que tiene más experiencia en la empresa. Tiene 42 años y hace casi 25 años que trabaja en la Droguería. Bibiana es otro ejemplo de las posibilidades de superación que brinda la empresa. Ella ingresó como telefonista, por un aviso en el diario. Luego de pasar por diferentes puestos, actualmente es Supervisora de Ventas. “Fue

Marisabel Regueiro, Jefa de Abastecimientos y Comercio Exterior

Contadora Patricia Cuestas

Bibiana Correa, Supervisora de Ventas

QF. Carolina García, Jefa de Laboratorio

11

El espíritu de respeto y buen relacionamiento se traslada al cliente mi primer trabajo, es mi segunda casa”, cuenta. Bibiana destaca “el trato humano” que hay en la empresa: “Con el Directorio no hay separación. Nos integran, nos hacen sentir parte. Se preocupan por la gente, que uno esté cómodo. Por esas cosas es que uno se siente cómo en casa”. Además destacó que la política de recursos humanos de la empresa brinda oportunidades de crecimiento, ya que antes de hacer un llamado se intenta ascender al personal que ya está en la firma, si es que está capacitado y se trata de la persona adecuada. En referencia a los aspectos comerciales, destaca el estar enfocados al cliente , ofreciéndole un amplio espectro de insumos y soluciones para sus necesidades. “el servicio es fundamental” remarca Bibiana, “buscamos involucrarnos en la necesidad de nuestro cliente, darle rápida respuesta y solucionar su problema”.

Patricia Cuestas es Contadora y hace 18 años que trabaja en la empresa. También fue su primer trabajo, y nunca sintió la necesidad de buscar otras opciones laborales. “Siempre he estado muy cómoda en la empresa, siempre creciendo, con nuevos desafíos y en un muy buen ambiente laboral”, afirmó. Ella se recibió y formó su familia trabajando en la Droguería, y siempre se sintió apoyada y respaldada como mujer y trabajadora. Ese es un punto en común que destacan

todas las mujeres entrevistadas que pertenecen a la empresa. Patricia destaca los valores con los que trabaja la empresa, en lo referente a su área enfocada al cuidado del crédito con sus proveedores, a la buena imagen mantenida en la plaza durante años, cumpliendo siempre con responsabilidad con todas sus obligaciones comerciales, financieras y fiscales. “ el cumplimiento de nuestras obligaciones es nuestro objetivo básico con el que cuidamos nuestra

imagen y trayectoria” remarcó. Carolina García, Química Farmacéutica , ingresó a la empresa en el área comercial, de a poco fue matizando su trabajo con tareas de laboratorio y finalmente logró recibirse.- . Hoy es encargada de Control de Calidad de la empresa. Fue mamá hace poco y dice: “Se apoya el crecimiento profesional. Somos dos Químicos Farmacéuticos y mi opinión se valora tanto como la de él. En la maternidad me sentí muy apoyada”, sintetiza.

Carolina nos explica “ Calidad es un área muy basta pero con el cambio a la nueva planta, ser encargada del área plantea un sinfín de desafíos y mejorar los controles que hacemos a nuestros productos, a las materias primas que comercializamos y no descuidar el servicio que ofrecemos a nuestros clientes es parte de la filosofía de la empresa y mantenernos en ese camino es el reto que tengo por delante.” Karina Álvarez es Sicóloga y


12

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Q.F. Claudio Delprato

Creatividad para gestionar varias empresas en una El Director técnico y jefe de producción de Droguería Industrial Uruguaya vivió cambios muy importantes desde que ingresó a la empresa, en 2008

Sicóloga Karina Álvarez, responsable de RRHH

también la Responsable del Departamento de Recursos Humanos, quien debe evaluar y seleccionar al personal y todo lo qué esta actividad conlleva, nos comenta “qué si bien las competencias para trabajar en DIU son sumamente importantes, se valora por sobre todas las cosas su perfil personal y que sus valores, estén alineados con los de la empresa. “Se puede ser excelente realizando la tarea, pero si la calidad humana no acompaña estas competencias, es poco probable que logre tener permanencia”. Y continúa diciendo “De ahí que en el proceso de selección mas allá de las pruebas psicotécnicas que se le realizan y que varían según el perfil del puesto, sean altamente valorados los datos que se obtienen de las entrevistas personales, y las referencias brindadas por los empleadores anteriores. El período de prueba es fundamental para terminar de evaluar, si la elección realizada fue correcta, las tareas pueden llevar más o menos tiempo de aprendizaje, pero el buen trato, el respeto, la honestidad y la colaboración para con el equipo de trabajo, se notan desde los primeros días”. También nos explica en otro tramo de la entrevista, “qué la gestión del capital humano de la empresa es totalmente personal, en contacto permanente con el

colaborador, cada persona es considerado en su totalidad, no es un mero numero en la planilla de personal” “El trato es directo y cordial, y las políticas se piensan siempre teniendo en cuenta el sentir del personal en referencia a los temas que traten, tratando de conjugar siempre de la mejor manera los intereses personales con los de la organización, lo cual no es tarea fácil”. Con referencia a la inserción del personal en la empresa la Sicóloga Karina Álvarez expresó “Qué el primer día se les da un panorama general y se trata de trasmitir la filosofía de la empresa, así como de las principales políticas de RRHH. Se les entrega un Manual de Inducción. y se presenta a cada integrante de la empresa y luego recién pasa a quedar bajo la guía de su encargado directo, quién asigna un mentor para que lo capacite en su función específica . La idea es que se sienta bienvenido y que su integración sea vivida de la mejor manera, conociendo como funcionamos. Como complemento a esto, realizamos reuniones de camaradería con el fin de que se de una interacción directa entre el personal de los diferentes locales, que habitualmente se relacionan por teléfono o vía e-mail, estas reuniones son informales, distendidas y ayudan a estrechar vínculos y afianzar el buen clima laboral”.

QF Claudio Delprato, al frente de la dirección técnica

C

laudio Delprato es Químico Farmacéutico, y se desempeña como Director Técnico y Jefe de Producción de Droguería Industrial Uruguaya. Si bien ingresó en el año 2008 -no hace mucho si se tiene en cuenta la historia de la empresa- el pudo experimentar importantes cambios tanto en los procedimientos de trabajo como en la infraestructura. “Yo noté cambios sustanciales, en los procesos, en el modo de trabajo. Antes no había practicamente infraestructura y el volumen de trabajo era menor. La profesionalización y el crecimiento han sido importantes”, señaló. El sector que dirige Delprato sintió fuertemente los cam-

“Es más complejo de manejar que un laboratorio farmacéutico, que es mucho más estructurado”

bios, en particular los asociados a la nueva planta (ver página 16). Eso marcó su trabajo en los últimos tiempos, y permite proyectar crecimiento futuro. Delprato contó que antes de la inauguración de la nueva planta no había gran capacidad de stock. “En la Droguería tenemos bien marcadas las dos temporadas, alta

y baja. Se vende mucho más en verano que en invierno, y nos pasaba que teníamos meses donde se trabajaba poco porque no se podía stockear”, explicó. “Se trabajaba en función de la demanda. Ahora podemos guardar, planificar para estar tranquilos, trabajar como se debe”, afirmó Delprato. Entre los proyectos que maneja Delprato, que lo mantienen estimulado, se encuentran tareas vinculadas a la trazabilidad de productos y también el desafío de tecnificar más la parte de producción. Delprato valora el buen clima en la empresa, y el hecho de que su trabajo no sea rígido y tabulado, sino que requiere creatividad adaptada a la gran variedad de productos y de formas de trabajo. “Son varias empresas en una”, afirmó.


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

13

Un accidente fortuito marcó a todos los que trabajaban en la empresa

El momento más duro en la DIU: el incendio que casi arrasa los sueños Fue hace casi 20 años, pero no hay nadie que lo haya olvidado. Quienes lo vivieron lo recuerdan, y quienes no estaban en la empresa aún, saben lo que significó para todos. Se salió gracias al trabajo y el sacrificio de cada uno

E

l 9 de mayo de 1997, era un viernes como cualquiera. A las 16.30 dejó de serlo y comenzó el episodio que todos quiénes trabajaban allí recordarán como el más crítico de la Droguería. Un incidente fortuito, casi doméstico, desencadenó un incendio que se llevó todo por delante. La familia GonzálezRocca transcurría su cuarto año al frente de la empresa y luego de mucho trabajo estaba logrando estabilizarla, cuando recibió este duro golpe. El episodio afectó de manera total los recursos materiales de la Droguería, pero -contra cualquier pronóstico- no puso en juego las fuentes laborales de los trabajadores. Es que al frente de la empresa y entre sus empleados, no había nadie dispuesto a darse por vencido. Una frase es repetida por todos los que en esa época ya estaban en la empresa: “El incendio fue

Las instalaciones de la DIU quedaron destruidas aquel mayo de 1997

tareas de carga y descarga de mercadería, como una forma de colaborar desde su lugar para que se pudiera salir adelante. También se contó con la comprensión y la paciencia de los proveedores y de los clientes, que también hicieron lo suyo para que la Droguería siguiera funcionando. Así, los repartidores explicaban desde ese mismo sábado, puerta a puerta, lo que había ocurrido y se disculpaban con clientes que esperaban para ese día su mercadería. El “acomodo estr uctural” llevó un año, pero a los tres meses la empresa facturaba lo mismo que antes del incendio. “Si hubiéramos parado, hoy no estábamos acá. Se salió adelante a pulmón y a corazón. La gente se quedaba fuera de hora, todos metieron ese plus que hace falta para poder salir de las crisis”, recuerda González-Rocca.

Fue una de las crisis más importantes que enfrentó la empresa

El incendio provocó pérdidas totales, pero no hubo que lamentar víctimas

el viernes, el sábado limpiamos y el lunes abrimos las puertas”. Alberto González-Rocca recuerda con detalles lo que ocurrió ese día, incluido el momento en que tuvo que vestir un equipo proporcionado por los bomberos para hacer de guía y mostrarles en qué lugar estaban las zonas más problemáticas. Seis meses antes se había incendiado otra droguería, la Americana, y en la DIU habían contratado a algunos de sus trabajadores ya que la empresa había cerrado sus puertas. GonzálezRocca aún recuerda la desazón con la que vivieron el episodio esos trabajadores, que temían que se repitiera la historia. “Pero eso no ocurrió. Los bomberos dijeron que entregarían el local en la mañana del sábado. Reunimos a todo el personal en la vereda y les dijimos que vinieran a trabajar para limpiar y poner todo a punto”, recuerda González-Rocca. Al día siguiente, estaban todos en la empresa, salvo los trabajadores que habían vivido el incendio y los despidos de la otra droguería. “No creían posible que siguiéramos adelante”, cuenta González-Rocca.

“Queremos resaltar en especial la ayuda desinteresada que nos dieron Carlos Lage y sus hijos en Lage & Cia, cediendonos sin cargo un espacio en su planta para que nuestros colaboradores pudiesen realizar las tareas de fraccionamiento allí hasta que pudimos encontrar un lugar acorde para ello” Hoy, 19 años después, todos quienes estaban en la empresa recuerdan ese momento como uno de los más críticos que debieron enfrentar. Pero también lo identifican como un episodio que los unió y que fortaleció los vínculos entre todos los trabajadores, ya que todos tuvieron que poner lo suyo para salir adelante. Esta crisis los marcó incluso más que la crisis del 2002, que más allá que fue un impacto para todos y hubo que tomar medidas restrictivas y de ajuste, encontró bien parada a la empresa y no afectó las fuentes de trabajo. “De todas las crisis salimos gracias a la colaboración de la gente. Y en ese momento que todos se pusieran la crisis al hombro fue fundamental, por lo que es gracias a todos que pudimos seguir trabajando”, concluye el Gerente de la empresa.

El local central fue el que sufrió el incendio, y fue reconstruido

Desde el contador de la empresa hasta el repartidor, los dueños, los administrativos, los vendedores, todos trabajaron duro

“El incendio fue el viernes, el sábado limpiamos y el lunes abrimos” ese sábado y lograron asi abrir la empresa el lunes siguiente. Las perdidas materiales fueron totales, pero gracias a los seguros se pudo reflotar. Del fuego

y del trabajo de los bomberos, solamente se salvó la mercadería que estaba en la vidriera y los escritorios del sector administrativo. “ Por suerte no lamentamos pérdidas humanas, porque eso no nos hubiera dejado resto anímico para seguir adelante”, comentó González-Rocca. “Cabe destacar y agradecer la gran y arriesgada gestión realizada en la emergencia por el plantel de la Direccion Nacional de Bomberos”, acotó. “Se pudo salir adelante gracias al trabajo de todos. Se hicieron milagros. Decidimos seguir, como fuera, porque si cerrábamos éramos boleta”, recuerda. Así comenzó una etapa en la que todos hacían de todo, se

stockeaba mercaderia en cualquier sitio, se acondicionaron estanterias en oficinas para poder contar con mercadería, ya que el

Quiénes estaban en la empresa hace 19 años recuerdan el momento depósito estaba destruído, fue algo muy pintoresco” González-Rocca recuerda el caso del cobrador, siempre de traje, que se puso al hombro


14

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

80 Aniversario de Droguería Industrial Uruguaya

Tres opiniones coincidentes acerca de una misma y exitosa trayectoria Testimonios calificados de tres instituciones emblemáticas ligadas desde hace varias décadas al desarrollo de Droguería Industrial Uruguaya, la Facultad de Química, el L aboratorio Tecnológico del Uruguay y la Asociación Española

E

n este 80 Aniversario de Droguería Industrial Uruguaya entrevistamos a la actual Decana de la Facultad de Química de la UDELAR la Profesora y Doctora en Química María Helvecia Torre, En su trayectoria profesional se ha destacado como profesora titular y Directora del Departamento “Estrella Campos” de este centro universitario, integrado por las Cátedras de Química Analítica, Química Inorgánica, Radioquímica, Toxicología e Higiene Ambiental y el Centro de Enseñanza Flexible (CEF).

Para el LATU la DIU es un proveedor confiable

En una amable entrevista El Observador conversó con ella acerca de la extensa relación qué une a esta casa de estudios con Droguería Industrial Uruguaya y la misma se desarrolló en los siguientes términos:

particularmente del Sector de Suministros de la Facultad de Química, la Droguería Industrial es una empresa sólida, que se ha mantenido en el tiempo, confiable, con buenos precios y muy buena calidad de atención y excelente servicio post-venta. También recabamos la opinión del LATU en la persona de su Gerente General Dr. Jorge Silveira, quién también tuvo para con la Droguería Industrial Uruguaya elogiosos conceptos acerca de la estrecha vinculación comercial qué desde hace décadas une a esta institución con la empresa y de esta forma se expresaba ante las interrogantes planteadas por nuestro periodista

¿De qué características es el vínculo entre la Facultad de Química y la Droguería Industrial Uruguaya? La Droguería Industrial es proveedora de la Facultad de Química desde hace varias décadas. Hay quienes aún recuerdan la época en que se iba en bicicleta con canasto a buscar los materiales de laboratorio y en que se hacían las órdenes de compra a mano y en la propia Droguería. O sea que hay un relacionamiento que ha perdurado largamente en el tiempo y eso ya de por sí habla del tipo de vínculo entre esta empresa y la Facultad de Química. Actualmente es uno de los mayores proveedores de productos químicos y material de laboratorio, participando siempre en nuestras licitaciones.

Es además investigadora Grado 5 del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas e investiga- ¿Cuáles son las cosas que destaca dora nivel II del Sistema Nacional de esa relación y cuáles son las de Investigadores, ha dirigido razones para conservarla? numerosos trabajos en el área Uno de los aspectos a destacar de la Química Bio -Inorgánica, es que esta empresa, y particuespecialmente sobre compuestos larmente sus vendedores, tiene de coordinación y sus aplicaciones conocimiento de la organización farmacológicas en la salud hu- de la Facultad de Química lo que mana, así como en la producción allana aspectos de gestión para animal. Participa en proyectos de lograr un servicio ágil, acorde investigación desarrollados por a las necesidades. Se destacan universidades de la región, autora los buenos precios, la atención de decenas de trabajosFOR científicos DESIGNED YOUpersonalizada a los docentes y el y también se desempeñó en la conocimiento de las necesidades industria farmacéutica durante de cada uno de ellos, tanto por 20 años. los insumos que se consumen, así

Decana de la Facultad de Química, Dra. María H. Torre

como por los momentos en el año en que se utilizan. Esta atención personalizada en las consultas así como el buen servicio post venta, frente a eventuales reclamos, es una de las características de esta empresa.

DURAN® YOUTILITY DESIGNED FOR YOU

® DURAN AN® YOUTILITY YOUTILITY DESIGNED FOR YOU

ica

nejo.

ueva dez.

icos para cación.

¿Qué importancia tiene para la Facultad tener vínculos de este tipo? La Facultad de Química, como institución pública, debe realizar sus compras de acuerdo a normas establecidas en el TOCAF, donde se busca igualdad de oportunidades

a los oferentes y trasparencia. Es una fortaleza poder tener relacionamiento con empresas en las que se valoran aspectos como precio, calidad y antecedentes, entre otros, para poder abastecer en tiempo y forma las necesidades de esta institución, que realiza enseñanza, investigación y extensión, utilizando un fuerte consumo de reactivos químicos y material de laboratorio. Cómo describiría a la Droguería Industrial Uruguaya en el rubro? Según nuestra experiencia, y

¿Qué historia de relacionamiento tiene el LATU con la Droguería Industrial Uruguaya? El LATU tiene una trayectoria de relacionamiento comercial de varias décadas de trabajo con la DIU, la cual fue creciendo en el correr de los últimos años. ¿Por qué eligen trabajar con la DIU? El LATU tiene establecido un procedimiento para la selección de proveedores de la Institución. Éste hace énfasis no sólo en la selección por precio, sino también en la calidad de los productos, así como en el cumplimiento con los compromisos de entrega. En este sentido, la DIU se ha destacado por su responsabilidad a la hora de cumplir con las entregas comprometidas, por sus precios en relación a los productos requeridos y por su muy buena disposición a resolver los inconvenientes que se

DURAN® YOUTILITY ●

● ●

F  orma ergonómica del frasco para optimizar su manejo.

apa con rosca nueva T  Forma ergonómica para mayor rapidez. del frasco para  A ccesoriossuprácticos optimizar manejo. para facilitar la identificación.  Tapa con rosca nueva para mayor rapidez.   ccesorios prácticos para A facilitar la identificación.

F  orma ergonómica del frasco para optimizar su manejo.

www.duran-youtility.com ●   Tapa con rosca nueva para mayor rapidez. ●

DESIGNED FOR YOU

ccesorios prácticos para A facilitar la identificación.

www.duran-youtility.com

Saludamos con mucho afecto a esta empresa amiga que hoy celebra sus 80 años de actividad, deseándoles continuidad en los éxitos logrados SERSEG SEGUROS

www.duran-youtility.com

Avda. 18 de Julio 1006 Of. 202 - Tel: 2908 3751* - Fax: 2908 6882


D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA • E L O B S E R V A D O R

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Dr. Julio Martínez, Gerente General de la Asociación Española

Dr. Jorge Silveira, Gerente General del LATU

presentan en el marco de cualquier actividad comercial. Teniendo en cuenta estos factores, podemos afirmar que consideramos a la DIU como un proveedor confiable.

integran, siendo un proveedor con los canales de comunicación permanentemente abierto y buscando las soluciones a las diferentes inquietudes que presentan nuestra Institución.

El LATU tiene un alto perfil en lo relacionado a la calidad. ¿Qué visión tienen en ese sentido de la DIU, sus productos y su forma de trabajar? El LATU establece los requisitos necesarios para cada producto solicitado, sólo los proveedores que han cumplido con la conformidad esperada respecto a nuestros estándares de exigencia mantienen relaciones comerciales largas con nosotros. ¿Qué mensaje le gustaría dar en ocasión del 80 aniversario de la droguería? Nos complace saludar a la Droguería Industrial Uruguaya en este aniversario tan significativo. No es fácil asentarse en el mercado durante tanto tiempo, ya que implica un mantenimiento del buen nombre y la reconversión para adaptarse a los tiempos que corren. Como clientes agradecemos su buen servicio y dedicación durante tantos años de trabajo conjunto y les deseamos el mayor de los éxitos para los desafíos que vendrán.

15

¿Qué perspectivas tienen de trabajo futuro junto a la DIU? Pensamos que la relación va a continuar incrementándose, tanto en el relacionamiento comercial

“Responsabilidad a la hora de cumplir con las entregas”

Marcas internacionales confiables para uso de los laboratorios

como en el fuerte relacionamiento Institucional hoy presente.

¿Qué historia tienen de relacionamiento y por qué eligen trabajar con la Droguería Industrial Uruguaya ? Desde hace muchísimos años trabajamos con Droguería Industrial Uruguaya. Dado nuestro largo relacionamiento con la misma, siempre ha

¿Qué mensaje le gustaría dar en ocasión del 80 aniversario de la Droguería? Que se mantenga la calidad de su productos y por sobre todas las cosas la calidad de las personas que la componen, y que sigan creciendo sin olvidar sus orígenes que hoy nos honra.

El tercer entrevistado para esta publicación fue el Dr. Julio Martínez Gerente General de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos quién respondió a la periodista de El Observador acerca de este octogésimo aniversario qué está celebrando Droguería Industrial Uruguaya.

sido una experiencia fructífera y en donde la relación, de cliente proveedor se ha ido transformando progresivamente en una relación de socios. La misma se ha basado en la confianza en los productos y por sobre todas las cosas en la confianza en las personas que la


16

E L O B S E R V A D O R • D R O G U E R Í A I N D U S T R I A L U R U G U A YA

V I E R N E S 2 2 D E A B R I L D E 2 0 16

Mejor infraestructura, logística y capacidad de stock

Se proyectó, se trabajó y se alcanzó: el gran sueño de la planta propia L a construcción de la planta y la mudanza a Peñarol implicó un desafío financiero, operativo, y de recursos humanos, que se sorteó con éxito. Hoy la empresa tiene capacidad para cumplir con la demanda del mercado, y para seguir creciendo como lo tienen planificado

L

a puesta en funcionamiento de la nueva planta de Droguería Industrial Uruguaya, ubicada en Peñarol, significó un hito en el desarrollo de la empresa. La idea de contar con una planta propia, donde centralizar buena parte de las tareas, era un sueño de muchos años, que por diferentes motivos no se había concretado. El impacto de la construcción de la nueva planta, va más allá de lo operativo. Significó un espaldarazo al compromiso de las personas que trabajan en la DIU, ya que todos participaron en las diferentes etapas y hoy se sienten parte de lo conseguido. Marcelo Doldán, Director y Gerente de Administración y Finanzas de DIU, afirmó que era “muy importante” dar ese paso. “Queríamos dar el paso y nos preguntábamos si era el momento adecuado. Pero llega el momento en que la empresa lo pide”, reflexionó. Es que, la demanda había aumentado y si el área de producción y stock no podía responder, no se podía seguir creciendo. “Nos jugamos una ficha bastante grande y creemos que nos salió bien”, respondió el socio de la empresa. Por su parte, Alberto GonzálezRocca, Director y Gerente Gral de DIU, contó cómo fue el proceso que le permitió arrancar el 2016 con el sueño cumplido. Ahora queda por delante ajustar todas las tareas y los procesos a la nueva realidad. González-Rocca contó que en el rubro de droguería industrial no es sencillo encontrar el local que obtenga las habilitaciones correspondientes de la Inten-

redujo la tensión sobre los stock. El contexto. “Al principio nos parecía un lugar enorme, pero ya mudados nos parece que se adecua a nuestras necesidades”, puntualizó Doldán. El Director de la DIU señala que este proyecto se concretó “un poco a contrapelo de la situación del País”, en referencia a la desaceleración de la economía local y regional. “Pero esos son ciclos y estos proyectos son a largo plazo. Era importante dar el paso y estamos seguros que lo vamos

Siempre se tuvo en cuenta y se involucró a quienes trabajan en la DIU La nueva planta trajo mejoras en infraestructura, logística y producción

La planta era necesario para poder despegar y desarrollarnos” Alberto González-Rocca

dencia y del Ministerio de Salud Pública. La búsqueda. En un principio se buscó en la periferia y en departamentos linderos, pero los costos eran demasiado elevados. “Luego de mucho buscar, se encontró este lugar en Peñarol, una antigua textil que había quedado desafectada. Luego de intensas

negociaciones y de una espera de casi un año y medio, se logró el aval de la Intendencia y pudieron comenzar las obras para cumplir con las exigencias de las autoridades, que también eran las nuestras”, afirmó González-Rocca. El Gerente de la DIU contó que las obras llevaron alrededor de un año, y luego llegó el momento de la mudanza: “fue bastante traumático, como todas las mudanzas”, comentó. De todas maneras, y a pesar de lo intenso del trabajo de esos meses, se pudo realizar “sin que el mercado sintiera el cimbronazo” de la mudanza y de los cambios que se estaban realizando. “Se planificó todo muy bien, se

Hay que pensar los proyectos a largo plazo” Marcelo Doldán

hizo muy a conciencia y el día que apagamos en un lugar para prender en otro todo anduvo correctamente. Suena fácil, pero todos pusieron mucho para que el cambio fuera posible”, dijo con orgullo. Desde el punto de vista operativo, el lugar permite a los trabajadores realizar su tarea con mayor comodidad, hay más espacio para la mercadería, y se

a aprovechar para beneficio de la empresa y de los trabajadores”, concluyó. Como en todos los proyectos que emprenden González-Rocca y Doldán, siempre se tuvo en cuenta y se involucró a quienes trabajan en la DIU. “Los cambios siempre generan crisis”, puntualizó González-Rocca. “Por eso intentamos involucrar a todos, que estuvieran informados”, agregó. La obra y la mudanza implicó más trabajo para todos. “Muchos además de hacer su trabajo diario tenían participación en la supervisión de obra, en los cambios operativos e informáticos. Fue muy intenso. Pero gracias a que la gente se comprometió, se pudo lograr”, afirmó González-Rocca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.