
3 minute read
LIC. NATALIA KARINA BARRÓN ORTIZ
from Usec Network #57
OAXACA: SEGURIDAD INCLUYENTE
EQUIDAD DE GENERO RESPETANDO USOS Y COSTUMBRES
Advertisement
¿Qué incentiva un liderazgo político?
Trayectoria y motivación como motor de lucha por tener un mejor gobierno para todos.
La Secretaria ejecutiva del sistema estatal de seguridad en Oaxaca, Dra. Karina Barron quería ser periodista, encontraba en ello la forma de llegar a la gente, después decide estudiar derecho penal y ciencias sociales por la misma causa.
Abogada Penalista de profesión se forma en sus inicios laborales, en un despacho del ilustre Abogado Ismael Carmona Castillo y tiene la oportunidad de aprender de los mejores desde el 3er año de estudios profesionales, con la libertad de llevar algunos casos y aprender mucho sobre la defensoría de los derechos humanos del pueblo de Oaxaca.
Muy joven, todavía no terminaba la carrera, ya estaba de auxiliar de visitadora, su carrera ha sido muy rápida, pero provechosa y ha tocado corazones. La familia apoya por completo la carrera de la Lic. Barron y ella es una mujer que se ha sentido útil en el ejercicio de sus diversos cargos públicos.
Barron Ortiz siempre va pensando en cómo ayudar a las personas, sobre todo en las zonas rurales que es lo que más le interesa, en especial a las mujeres, que más necesitan apoyo en un estado con las características de Oaxaca, en todo el país es esencial, pero en este estado existen algunas cosas muy particulares que hacen evidente la necesidad de trabajar doble.
Aquí algunas observaciones de la Secretaria Ejecutiva de Oaxaca:
Oaxaca es única, primero por sus regiones, luego por nuestra gente que en cada región tiene sus propias costumbres, sus recursos, sus tradiciones y su cultura. Oaxaca es la entidad con mayor cultura del país, lo puedes palpar, ya lo palpas estando acá ahorita, en la caminata, en la calle.
Hoy la ciudad capital de nuestro estado es un punto estratégico: tenemos más de 400 municipios que se rigen bajo el sistema de usos y costumbres pero que es un ejemplo nacional. En todo el país, solo Guerrero y Chiapas tienen esto en tradiciones y usos, pero no pasan de 5 localidades en cada uno de los estados, entonces es muy poco lo que tienen ellos realmente. Para Oaxaca es un tema del diario, tenemos indígenas en su mayoría, y eso por supuesto requiere características especiales para aplicar políticas públicas, hay que hacer acciones con esas comunidades que se gobiernan diferente y se debe hacer con un pleno respeto a sus derechos, son 400 diferentes comunidades con sus particularidades.
El tema que estamos poniendo en la mesa es la certificación de policías, es una situación de reto, yo lo digo de reto, porque de los 153 municipios que se rigen por partidos políticos solo 47 tienen policía certificada, hay una enorme brecha en esos municipios, pero son los que tienen mayor presupuesto, y se busca que no vaya a haber ningún impedimento para que se puedan certificar.
En este gobierno de Gobernador Salomón Jara, se ha decidido ampliar la aportación al FASP, (Fondo de aportación para seguridad pública) es algo que no es común, es un gran esfuerzo: generalmente los gobiernos estatales ponen recurso, pero en Oaxaca se amplía la aportación del gobierno de México con un aumento, se subió el monto a aportar del 25% reglamentario, a 40%, para que no haya ningún pretexto para poder tener policía certificada.
En Oaxaca no queremos abusos en las detenciones a los ciudadanos, no queremos abusos en las detenciones de familias o de mujeres, no creemos en que viole sus derechos humanos de ninguna forma, y es un tema bien complicado porque yo no sé si aquí sea muy diferente a la media nacional, pero nos topamos con gente que no tiene ni la secundaria terminada dentro de los que ya forman parte de las corporaciones, hay que empezar desde la educación básica.

Buscaremos primero la preparatoria y luego el tema profesional, porque eso es lo que quiere la ciudadanía, eso es lo que nos hace sentir seguros y seguras, lo que nos garantiza que verdaderamente están aplicando la ley y además los policías desde la academia están ávidos de profesionalización.
Natalia Karina Barron desea trabajar mucho en la prevención, ella comenta que siempre va a ser mejor que le apostemos a la prevención, que trabajemos la tierra con las personas desde su territorio, las autoridades debemos de decir cómo, pero que sea la gente quien lo realice.
El territorio es vasto y complicado: en Oaxaca tenemos que ir hasta localidades remotas, hay miles y tienen que trabajar mucho el tema de cultura de la legalidad que de alguna manera no ha permeado tanto.
Estamos orgullosos de nuestra gente, en Oaxaca es una tradición que todos en la familia toquen algún instrumento, las bandas musicales de Oaxaca son dignas de cualquier parte del mundo, hay un hábito por el deporte y por la música, tenemos que estimularlo y aprovecharlo en todas nuestras comunidades serranas. Es un alto valor. Por ejemplo en el cuadro en la sierra Mixe, la sierra sur hay gente culturalmente muy inquieta y proactiva.


Hay que dar más apoyo a la tecnología, ayuda mucho a aterrizar en las personas buenos hábitos, fomentar y rescatar los valores en el seno de la familia es un tema importante para nosotros, la familia es la institución de seguridad más importante.
Tenemos incidencia muy alta en violencia familiar lamentablemente, en todas las regiones, o sea, no hay uno a sola región en donde no sea el muy alto el índice de violencia familiar.