Proyecto Piloto de USAID|NEXOS

Page 1

Consejo Intermunicipal CAFEG

143 kms. De caminos aperturados cumpliendo estándares de calidad y optimizando los recursos disponibles.

Programa Financiado por el Gobierno de los Estados Unidos de América.

603.89 kms.

PROYECTO PILOTO PARA LA PRESTACIÓN MANCOMUNADA Y DESCENTRALIZADA DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS

7 Municipios C y D

Fortalecidos y capacitados para optimizar el uso de los recursos disponibles y mejorar la calidad del servicio de mantenimiento de caminos bajo una estrategia mancomunada.

De caminos de la red vial municipal mancomunada diagnosticados, mapeados y georeferenciados.

L. 11.1 millones

Han sido destinados por las municipalidades y ejecutados mancomunadamente para la rehabilitación y mantenimiento de caminos en 18 meses; cuyo uso ha sido optimizado al reducir el costo unitario de rehabilitación y mantenimiento de caminos en la mancomunidad.

12.2 kms. De proyectos de caminos ejecutados por otros cooperantes han sido inspeccionados por la Unidad Técnica Vial Mancomunada.

50,330 habitantes

Beneficiados con la rehabilitación y mantenimiento mancomunado de caminos (3,707 directos y 46,623 indirectos).

Santa Cruz

San Andrés

Erandique San Francisco

Gualcinse

Candelaria

2 Microempresas de Caminos

Piraera

Constituidas legalmente y prestando servicios mancomunados de rehabilitación de obras de drenaje de caminos.

74 microempresarios (as) 123 kms De caminos de la red vial municipal mancomunada han sido rehabilitados y recibido mantenimiento con recursos municipales

Beneficiados (as) económicamente con la contratación de las microempresas para rehabilitar los caminos de la mancomunidad, siendo un 32% mujeres.

Siete municipios del departamento de Lempira, mancomunando esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para impulsar el desarrollo económico de la región, mediante la mejora de su infraestructura productiva de caminos.


CONTEXTO Los gobiernos locales destinan sumas importantes

de sus recursos económicos a la red vial no oficial bajo su responsabilidad, compuesta por los caminos que no son atendidos por el Fondo Vial dela Secretaría de Infraestructura y Servicios

Públicos (INSEP). para

proveerles un mantenimiento apropiado a la red, enfocando las inversiones en la apertura de nuevos caminos, contando con una red vial de

longitud,

En el marco del Proyecto Piloto para la Prestación Mancomunada y Descentralizada del Servicio de Mantenimiento de Caminos, los municipios pertenecientes a CAFEG, crearon dentro de la estructura de la

mancomunidad, una unidad técnica de mantenimiento

Estos recursos no han sido suficientes

considerable

MODELO PILOTO DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE CAMINOS

pero

que

presentan

condiciones operativas muy deficientes, lo cual obstaculiza el desarrollo económico y social de los

municipios. Por otro lado, la mayoría de los municipios del país disponen de pocos recursos para sostener el pago de personal técnico especializado en proyectos de

caminos. El Consejo Intermunicipal CAFEG aglutina a siete

municipios del sur de Lempira donde residen aproximadamente 90,000 habitantes, entre los cuales conforman una red vial con longitud de 603 kms, de los cuales solo el 21% es atendido por el

Fondo Vial, siendo el 79% restante atendido por las municipalidades.

Proyecto de Donación de USAID|NEXOS a la Mancomunidad CAFEG por un monto de 5.2 millones de lempiras (Construcción de alcantarillas en el tramo San Andrés- Sosoal).

vial para brindar servicios a la red de caminos de los municipios miembro de la organización, denominada

Unidad Técnica Vial Mancomunada (UTVM) El Proyecto considera la creación de un Fondo Vial Mancomunado (FOVIMA) dentro de CAFEG, como un mecanismo financiero para optimizar el uso de los

recursos disponibles en los municipios de la mancomunidad para el mantenimiento de caminos. Este mecanismo ha sido formalmente aprobado y con él se han

ejecutado varios proyectos. La consolidación de este

Se optimiza el uso de los recursos locales disponibles para el mantenimiento, al reducirse los costos de su mantenimiento.

Se ha implementado un modelo de ejecución de proyectos que combina eficazmente empresas constructoras y microempresas locales para la rehabilitación de caminos.

Se ha iniciado la implementación del FOVIMA para

la optimización y mejor uso de los recursos disponibles.

Se promueve la participación de empresas locales

para ejecutar el mantenimiento periódico de los caminos, contribuyendo al desarrollo económico

local. Se

generan

fuentes

de

empleo

comunitarias

mediante la creación y contratación de microempresas de mantenimiento vial rutinario.

RECOMENDACIÓN

mecanismo será gradual, en función del buen desempeño de la mancomunidad y la confianza de las autori-

dades locales en el funcionamiento efectivo del mismo. Para fortalecer la UTVM, el Programa USAID|NEXOS otorgó a CAFEG una donación de 4.1 millones de lempiras para la rehabilitación de 16 kms. en 4

municipios, con una contraparte municipal de 1.2 millones de lempiras.

LOGROS Se cuenta con una unidad técnica mancomunada

especializada en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de caminos.

Se cuenta con un inventario y mapeo de los caminos de los municipios de CAFEG.

El mantenimiento de los caminos está siendo realizado conforme a especificaciones y estándares

de calidad adecuados. La contratación de los trabajos de mantenimiento se apega a los procesos de la Ley de Contratación del Estado.

Rehabilitación del tramo los Horcones - San Antonio Valle, municipio de Erandique, Lempira. Financiado con recursos municipales del fondo vial mancomunado (FOVIMA).

Con la implementación del Modelo Piloto, se genera experiencia y capacidad local a nivel de la mancomunidad, para la prestación eficiente y con calidad del

servicio de mantenimiento de caminos municipales, por lo que a corto plazo estarán preparados para asumir la responsabilidad de descentralización de los tramos locales atendidos por el Gobierno Central. Por los resultados obtenidos, este modelo piloto

resulta ser una opción efectiva y eficaz para el mantenimiento de caminos en los municipios con

limitación de recursos; además de una opción que hace posible impulsar un proceso de descentralización del mantenimiento de los caminos que asegure resultados exitosos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.