
3 minute read
Cinco razones por las qué la gente no recicla
Cinco razones por las qué la gente no recicla
1. El reciclaje es inconveniente.
Advertisement
Esta parece ser la razón número uno por la qué la gente no recicla – no quieren hacer un esfuerzo extra. Algunos lugares no tienen recolecta de residuos. Algunas personas dicen que simplemente no les interesa. ¿Es una razón suficiente?
2. No tengo suficiente espacio en mi casa para reciclar.
La falta de espacio es un problema para muchos. La gente no quiere ver a la basura y con poco espacio de almacenamiento de contenedores de reciclaje, la basura es una monstruosidad. ¿Es una razón suficiente?
3. Si me pagan, yo reciclo.
En algunos países la gente recibe una multa por no reciclar. Algunas regiones paga por el reciclaje de botellas. Algunas áreas no tienen sanciones o incentivos para el reciclaje. ¿Es una razón suficiente?
4. El reciclaje no hace la diferencia. Así que ¿por qué hacerlo?

11
La desinformación sobre los rellenos sanitarios desbordados, los recursos agotados, y el cambio climático ha convencido a algunas personas que el reciclado no hace la diferencia. Ellos creen que no hay problema. ¿Es una razón suficiente?
5. Es difícil de hacer.
Puesto que hay tantas facetas de reciclaje – botellas de plástico y papel – es difícil de descifrar qué va dónde. ¿Es una razón suficiente?
Es verdad que clasificar los residuos para poder reciclar requiere de un poco más de lugar en casa, ¡pero tampoco tanto! La falta de espacio en casa se convierte en una razón algo inconsistente para no reciclar.
Lo que no se conoce no interesa. Si la gente no sabe para qué sirve ni lo que se logra reciclando, es posible que no les interese hacerlo. Hay personas que directamente dicen que es en vano hacerlo, total nunca se ven los resultados.
De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Ecología, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se generan más de 19,000 toneladas de basura al día y el 43% lo generan las casa habitación. Además actualmente se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo diario, lo cual es de preocuparse y tomar una actitud ecológica por el bien de todos.
A pesar de que el ser humano es el responsable de producir una gran cantidad de residuos, parece que a veces aún nos resistimos a reciclar. Así lo único que logramos

12
es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán. Para cualquier madre o padre esta es una cuestión preocupante. ¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de planeta se encontrarán tus hijos e hijas en unos años?
Este pequeño gesto, que forma parte de practicar un consumo responsable, hará que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta verde y azul.
Ante los múltiples retos medioambientales a los que se enfrenta la Tierra, las soluciones no solamente deben partir de las altas esferas gubernamentales y directivas, sino también del día a día de las personas que habitamos el planeta.
Una de las prácticas más extendidas actualmente es la del reciclaje, que consiste básicamente en la clasificación de basuras y residuos en función de las características de los productos: los materiales de fabricación, los usos, el grado de descomposición o el impacto medioambiental, entre otros aspectos.
Millones de personas son conscientes de la importancia de reciclar y ya se ha convertido en uno más de sus hábitos: se practica a diario en diferentes ámbitos, sectores o círculos.

A la vez, existe un significativo volumen de información al respecto, el cual se refleja en campañas publicitarias, programas institucionales, iniciativas pedagógicas y muchos otros recursos que resaltan la importancia de reciclar. Cuanto más temprano se inculque el hábito de reciclar, mejores serán los resultados. Según un nuevo estudio Heinrich-BöllStiftung - Ciudad de México | México y el Caribe, 2021b)
13