Libro PUA S2 2018

Page 1

PUA Proyecto Urbano Avanzado Talller Schelotto FADU



2018 en el taller La obstinada perseverancia en la creación proyectual Este año nos propusimos relanzar al Taller / obra siempre en construcción / como colectivo de docentes y estudiantes convocado en torno a la creación proyectual como aprendizaje iterativo y en colectivo, a partir del estímulo de temas, ejes conceptuales, territorios y formas de hacer que contribuyan desde este presente a un crecimiento significativo en lo disciplinar. La oportunidad de conmemorar en este año los 50 años de la Ley de Vivienda nos permitió abordar, desde diferentes miradas, el desafío de proponer formas del habitar individual o colectivo, en la contemporaneidad, incorporando las demandas nuevas que emanan del cambio social y cultural que experimenta el país. En este segundo semestre, en que asumimos temas nuevos y el tan complicado como estimulante emprendimiento del viaje a Santiago de Chile, los resultados de nuestra obstinada perseverancia están a la vista. Repasemos de forma sucinta el recorrido de año y de semestre: En Proyecto y Representación, el proyecto de arquitectura en la pequeña dimensión, tanto en el paisaje como en el escenario urbano, permite investigar los modos de habitar y de trabajo conectados con las tensiones del sitio y las materialidades que resulten acordes a las situaciones concretas, vinculados íntimamente a la comunicación de la idea y la representación del espacio. La propuesta optativa que aborda el vínculo entre arquitectura y luz empalma perfectamente con esas pequeñas arquitecturas que pueden generar, por asociación o adición, un efecto ciudad. En los cursos de Proyecto profundizamos en la adquisición de herramientas y la complejización de las demandas de uso a través de cambios de escala y demandas programáticas específicas, proponiendo arquitecturas híbridas y complejas en escenarios desafiantes. El bloque de unidades curriculares Proyecto Edilicio, incluyendo el Tema Específico abordó la cuestión de la habitación y de la infraestructura social en escenarios diversos, desde la dualidad arquitectura/naturaleza, reflexionando desde lo proyectual a partir del programa, la tecnología y el imperativo de la sostenibilidad. El desarrollo de prototipos habitables y de infraestructura social avanza sobre la dimensión técnica de la arquitectura y su materialidad. La exploración de las oportunidades y técnicas del “urbanismo táctico” han permitido incursionar a estudiantes de Proyecto Urbano en la escala mayor, a la vez que comprometiendo su creación con la empatía de quien, implementando recetas urbanas cuestionadoras y hasta subversivas de órdenes pretéritos, mientras que las propuestas de intervención en el espacio público y equipamientos, tanto de cuencas urbanas como de áreas urbanas centrales estimularon la relectura propositiva de una ciudad como Montevideo, que sigue reclamando del urbanismo respuestas nuevas. Por último, la aproximación al proyecto ejecutivo desde el curso de TFC pone al estudiante en el espacio de desarrollo pre profesional desde las lógicas de proyecto, incluyendo e integrando no solamente las diferentes especialidades y técnicas sino además la gestión. El conjunto de la producción del Taller constituye un orgullo y un disparador hacia nuevas metas más ambiciosas: hacia mejores propuestas docentes, hacia mayores aprendizajes, hacia una más intensa motivación, hacia una autocrítica productiva y una reflexión profunda sobre los resultados alcanzados. Nos volvemos a ver en 2019.

Salvador Schelotto



introducción

Volver al centro

Los centros urbanos son lugares polisémicos por excelencia: atractivos para el exterior, integradores para el interior, multifuncionales y simbólicos. Son la “diferencia” más relevante, la parte de cada ciudad capaz de dar “sentido” a la vida urbana. Jordi Borja

Volver al centro. Volver al centro de la ciudad. Casi como un slogan, un paradigma o un compromiso. Esa frase sobrevoló el espacio del curso de PUA en cada etapa de este segundo semestre. Pero no pretendía solo repensar el centro de la ciudad de Montevideo, sino que implicaba también volver al centro de la Planificación. Al “que es”, “que implica y “para que sirve” planificar una ciudad. Detenerse y repensar lo planificado una y otra vez, y trascenderlo. Porque “el centro tradicional de Montevideo incluyendo Ciudad Vieja y la zona céntrica que se desarrolla en torno al eje de la Avenida 18 de Julio hasta Tres Cruces, se señala como proyecto territorial clave para Montevideo como respuesta a su condición de capital” según expresan claramente las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo. Que roles tienen las áreas centrales de una ciudad, que significa ser el centro de una ciudad, cual es el concepto de centralidad y que transformaciones sufren las centralidades de las ciudades en la actualidad son las preguntas que se plantean y que se develan en el desarrollo de los trabajos. Como ejercicio inicial durante dos semanas en este curso de Proyecto Urbano Avanzado se analizaron planes urbanos del centro de diferentes ciudades y textos o ensayos alusivos a los centros o a las ciudades en general. Se extrajeron ideas fuerza, se analizaron contenidos, se construyeron discursos y enfoques, se comparan situaciones concretas con Montevideo, nuestro punto de referencia, se genera la discusión. A partir de allí y con algunas de las herramientas identificadas en los planes y material teórico abordado se realiza un diagnóstico participativo, entre todos los alumnos, sobre el área central de Montevideo. Bajo la modalidad del “Chancho Vá!” cada grupo de estudiantes trabaja una dimensión específica en un plano identificando situaciones de densidad, movilidad, espacio público y patrimonio, para luego pasárselo al equipo siguiente que lo continúa trabajando y ajustando sucesivamente hasta saturarlo de información.

El siguiente momento del curso plantea que los equipos de estudiantes propongan un proyecto de ciudad, un proyecto de área central para Montevideo, contando con las siguientes herramientas: 1-

Diferentes escalas de planificación y normativa posible: el proyecto de territorio, las directrices departamentales, los planes parciales, los proyectos estratégicos y zonas de actuación específica. 2Diferentes escenarios prospectivos, deseados y no deseados, que el equipo de estudiantes deberá tomar como marco de referencia para proponer sus directrices y proyectos estratégicos que promoverán determinadas situaciones y desestimularán otras. Repensando el centro histórico, la relación del puerto con las áreas centrales de la ciudad, valorando las capacidades instaladas y el multiculturalismo, analizando la movilidad, las densidades, y las posibilidades ambientales en áreas centrales, abordando el territorio desde escalas y enfoques variados, se planifica y se proyecta. Luego de un intenso y disfrutable recorrido aparecen en esta publicación los veintidós trabajos de los equipos de estudiantes de Proyecto Urbano Avanzado, que con sus Diagnósticos, Directrices y Proyectos Estratégicos conforman una visión de ciudad y una idea hacia un Plan. Explorando y abordando diversos escenarios, cada planificación, cada detalle apunta a aquella idea primera que nos encuentra en este 2018 “Volviendo al Centro”


etapas preliminares




ejercicio central



Guillermo taule Horacio ramĂ­rez josĂŠ laborde grupo 01


CONTAMINACION AMBIENTAL

MOVILIDAD La movilidad es una de las tensiones que mas preocupa a los capitalinos, El proceso de expansión urbana que tuvo Montevideo genero una mayor dependencia de los desplazamientos individuales y una presión importante en el funcionamiento del transporte publico colectivo. Esta expansión provoco que los barrios tuvieran menos interacción entre ellos. VIAS TRANSPORTE COLECTIVO

TRANSITO HORAS PICOS

Exceso de partículas de polvo por no tener una correcta limpieza en las calles, falta en el control de emisión de gases –por ejemplo, el de los automóviles– factores fundamentales para que se registre niveles altos de contaminación ambiental. Falta de leyes y educación para prevenir el deterioro de nuestro ambiente, no se controlan los vehículos y no existen políticas efectivas en cuanto a educar al ciudadano para que se mantenga la ciudad lo más limpia posible. Peligros. La elevada concentración de partículas pequeñas y finas provocan enfermedades como el cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias crónicas; además, aumentan el riesgo de derrame cerebral y cardiopatía.

ESPACIO PÚBLICO El espacio público abarca las vías de tránsito y circulaciones abiertas como: calles, plazas, peatonales, jardines, parques, espacios naturales y edificios públicos (bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos, estaciones).

AUMENTO PARQUE AUTOMOTOR transito omnibus info. extraída de sig.montevideo.gub.uy

rapido

lento

info. extraída de app. Waze más elaboración propia

El aumento del parque automotor acrecentó el problema del tránsito en la ciudad. En materia de viabilidad no se ha encontrado una adecuada y atractiva alternativa para su desarrollo.

TRANSPORTE Ÿ Sólo 8% de la movilidad es en autos particulares, pero utilizan 50% del espacio público. Ÿ Aire con contaminación superior a lo aconsejable para la salud. Ÿ Ruidos por encima de lo tolerable. Ÿ Por hora circulan más de 200 buses con baja ocupación. Ÿ Más de 30 líneas tienen recorridos superpuestos, etc. Ÿ Acumulación de ómnibus en las paradas. Ÿ Muy baja velocidad.

info. extraída articulo diario El Pais

PEATONES Ÿ Circulan hasta 5.000 peatones por hora Ÿ Las veredas son estrechas para tanta gente y tiene numerosos obstáculos (quioscos,

paradas bus, etc)

CICLISTAS Ÿ Creciente circulación de ciclistas, con muy malas condiciones de seguridad. Ÿ Ausencia de ciclovías. Ÿ Ausencia de estacionamientos para bicicletas. Ÿ Peligro inminente para ciclista.

AVENIDA 18 DE JULIO Modos y espacio de transporte en un típico día de semana por la avenida.


REFERENCIAS

ES NECESARIO

VÍAS PRINCIPALES CICLOVÍAS/BICISENDA LINEA BUS CA1 AREAS VERDES PUERTOS VIAS FLUVIALES PEATONALES TERMINALES TRANSPORTE M ZONA COMERCIAL AREA RECUPERACION PATRIMONIAL UNIVERSIDADES CONGESTION VEHICULAR PROBLEMA ESTACIONAMIENTO

Ÿ Actuar con una mirada sustentable. Ÿ Disminuir contaminación ambiental. Ÿ Dar lugar al peatón y al ciclista Ÿ Establecer nuevos lugares para el disfrute y la colonización del espacio público. Ÿ Facilitar circuitos turísticos. Ÿ Reorganizar el tránsito. Ÿ Apuntar a un transporte colectivo, rápido y eficiente. Ÿ Solucionar problemas de congestión. Ÿ Desmotivar uso de vehículos particulares. Ÿ Liberar las calles de vehículos estacionados. Ÿ Crear parkings en lugares estratégicos.


CREAR UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Y EFICIENTE ESTRATEGIA MOVILIDAD El transporte tiene un peso muy considerable en el marco del desarrollo sostenible por las presiones ambientales, los efectos sociales y económicos asociados y las interrelaciones con otros sectores. El crecimiento continuo que lleva experimentando este sector a lo largo de los últimos años y su previsible aumento hacen que el reto de conseguir un transporte sostenible sea una prioridad estratégica a escala local, nacional, latinoamericana y mundial. TRANSPORTE COLECTIVO Tranvía en zona más céntrica con miras a extenderse a mediano plazo siguiendo vías estratégicas como 8 de octubre, Av italia, Gral flores y Agraciada. Disminuir líneas de ómnibus en centro y destinar calles a uso exclusivo de ómnibus, con vías de ida y vuelta y menos paradas (ej: Mercedes, Soriano, Gonzalo Ramírez). Crear una red de vías verdes transformando calles estratégicas (Av. 18 de Julio, Av. Libertador, la Rambla, Paraguay y pueden ser Uruguay, Canelones, Magallanes, Yaguaron, etc). Quizás en 2 Niveles: 1_ 100% peatonal, 2_eliminar estacionamiento y destinar ese espacio a vía pública y ciclovía. TRANSPORTE PARTICULAR Extender tiempos de semáforos en “horas pico” para agilizar el transito. Prohibir estacionar de un lado en las calles de mayor tráfico, creando un nuevo carril y destinarlo para carga y descarga (sin necesidad de estacionar en doble fila). Eliminar entrada de vehículos particulares a Ciudad Vieja. Crean parking estratégicos (zonas: entradas al centro, palacio y tres cruces, para conectar con tranvía y otro cerca de Ciudad Vieja). Crear terminales de carga para autos eléctricos (puede ser en los mismos estacionamientos). OTROS

Fomentar el uso de la bicicleta. Crear un circuito para la bicicleta y estacionamientos para la misma. Control de densidad de la población (viviendas, oficinas, comercios).

PROMOVER UNA CIUDAD MAS ECOLOGICA Y SUSTENTABLE ESTRATEGIA VERDE Montevideo debe estar cubierto de plantas en sus azoteas, fachadas y espacios públicos. Generando un efecto aislante que ayude a reducir la cantidad de energía necesaria para calentar el edificio en invierno y enfriarlo en verano. Los edificios deberán estar avalados con certificación sustentable para edificios públicos existentes y toda nueva construcción que se realiza a futuro. Hacer énfasis, exigiendo el uso racional del agua con técnicas de drenaje, regar prácticamente todas las zonas verdes con recursos alternativos al agua potable, como los pluviales y el agua freática, puesto que hay una elevada disponibilidad de estos recursos, con una red de distribución estratégica. Desarrollo de aplicaciones informáticas para estos espacios, para El Plan del Verde, sistema de seguimiento e indicadores para controlarlos. Corredores verdes urbanos que enlazan los distintos espacios verdes públicos en algunas avenidas y calles principales. CARACTERÍSTICAS ATRIBUTOS FUNCIONES El metabolismo del sistema urbano relacionado con el verde y con la biodiversidad se relaciona directamente con la sustentabilidad en la ciudad. Lograr la disminución de la contaminación atmosférica, a través del secuestro y almacenaje carbono. Regulación del ciclo del agua. Aporte humedad al ambiente para lograr una moderación de las temperaturas. Ahorro en climatización de edificios. Lucha contra el efecto Isla de Calor. VALORES A DESTACAR Crea paisaje. Mejora la habitabilidad de la ciudad. Salud y calidad del aire. Calidad del suelo. Permeabilidad. Adelantarse a los problemas del cambio climático.

APUNTAR A UN CAMBIO EN MATRIZ ENERGETICA ESTRATEGIA SOLAR Comprender un polígono de acción en la zona con más concentración de población en Montevideo, con intervenciones puntuales en lugares de gran consumo y de gran representación para la ciudad, además tiene intervenciones a modo de recorrido como las paradas de ómnibus y luminarias. Nos parece un punto a favor incorporar la idea de energías renovables. ÁMBITO PRIVADO Beneficios económicos para la incorporación de vehículos eléctricos. Exoneraciones impositivas para empresas que instalen fotovoltaica. Cubrir demanda energética con la energía solar fotovoltaica y si genera más de lo que consume vender el excedente de energía. Retorno de la inversión. ÁMBITO PÚBLICO Piso fotovoltaico Luminarias fotovoltaicas Parking techo fotovoltaico Paradas techo fotovoltaico Instalaciones en lugares determinados RECICLAJE Tachos de basura diferenciados en la vía pública. Nuevos y más contenedores para el reciclaje. Control y aplicación de multas a quienes ensucien la vía pública.


REFERENCIAS TRANVÍA ELECTRICO INTERCAMBIADORES ESTRATÉGICOS (Ex Hotel Nacional, Plaza Fabini, Palacio Legislativo, Terminal Tres Cruces) INTERVENCIONES FOTOVOLTAICAS NUCLEO VERDE, AZOTEAS VERDES ZONA ESTABLECIDA PARA PARKINGS INTERVENCION AREAS VERDES CORREDORES VERDES NO ESTACIONAR / DESVIOS SEGUNDA ESTAPA DE TRANVÍA

intercambiadores

circuito tranvia

ciudad vieja azoteas verdes

zona parking

luces fotovoltaicas vias principales

arbolado corredores verdess


RTA DO R

TRANSPORTE

DESVIOS

AV LIB E

Solo circulacion vehiculos par culares y colec vos eliminanado estacionamiento por calle COLONIA Y SAN JOSE

Se planteas un sistema de transporte eléctrico que logra articular los sistemas urbanos, Desarrollando armónicamente el paisaje, calidad espacial de la ciudad y sus ciudadanos, accesibilidad, continuidad de corredores eco sistemáticos, eficiencia en los sistemas de transporte.

Solo circulacion vehiculos par culares y colec vos eliminanado estacionamiento por calle COLONIA Y SAN JOSE

J. HERRERA Y OBES

COLONIA

Un trazado por las Avenidas 18 de julio y Libertador, un camino que une tres puntos importantes de la ciudad por una vía que transcurre por la naturaleza, a través de una gran vía verde y lineal de la ciudad donde confluirán actividades recreativas, culturales y lúdicas asociadas a una ciclo-pista propone implementar un circuito recreativo permanente, libre de transporte privado motorizado. Una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento y vida saludable. INTERCAMBIADORES Uno de los puntos donde se va a ubicar los intercambiadores es en la Plaza Fabini, donde hoy se encuentra un lugar de exposiciones. Funcionando en conjunto, el tranvía llega y sale de forma subterránea, como se muestra expresado en el corte. De esta manera se logra una conexión entre vías principales, y al mismo tiempo se resuelven los problemas de circulación y congestión.

ACCESO SUBTE

18 DE JULIO

CORREDORES VERDES RIO NEGRO

El proyecto propone recomponer una red ecológica urbana, integrando social y espacialmente la ciudad; equilibrar la conectividad con un corredor de transporte público limpio y renovar la ciudad con proyectos estratégicos que detonan procesos de transformación.

H20

AZOTEAS VERDES reducción de isla calor

evotranspiración

recogida de agua de lluvia radiacion solar

climatización energía

fachada verde

luminarias fotovoltaicas captacion de contaminantes

TRANVIA ELECTRICO regulacion de temp

paradas con techo fotovoltaico

ciclo-pista

intercambiador + salon exposiciones

CORTE TRANSVERSAL Av 18 de julio


El corredor verde es una oportunidad para impulsar un modelo de ciudad que le apuesta a la articulación de los sistemas urbanos con la naturaleza, mejorando la calidad de vida de las personas y recuperando valores ambientales y paisajísticos. En determinado lugares los arboles forman un túnel verde, disminuyendo la temperatura y volumen de ruidos. Las tipuanas son altas, con ramas e hijas grandes, que se esparcen en lo alto de los troncos. En el verano, la sombra predomina, mientras que en el invierno el sol aparece, ya que prácticamente todas las hojas caen. MATRIZ ENERGETICA SOLAR. La propuesta comprende un polígono de acción en la zona más céntrica de la ciudad de Montevideo, con intervenciones puntuales en lugares públicos de gran consumo energético. Se incorpora la utilización de energías renovables para la eficiencia energética de la ciudad. Con la utilización de paneles solares y luces fotovoltaicas. AGUA. Sistema de recolección de agua de lluvia supone por un lado una toma de cuna descentralización parcial del suministro del agua en las zonas habitadas y el lógico hábito de emplear un agua que cae del cielo en vez de desperdiciarla y hacer traer agua desde lejos. El volumen de agua acumulado en los dos primeros destinos, permite su utilización por el hombre desde donde se acumula de forma natural.

moderacion del viento

amortiguacion ruido

captación de energia

sombra

PLAZA FABINI

CALLE COLONIA

ENTRADA Y SALIDA POR CALLE LIBERTADOR



VIRGINIA ALONSO AGUSTINA HERMIDA GRUPO 02


DIAGNÓSTICO PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE: Está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. La noción de patrimonio intangible o inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida

1_Ateneo de Montevideo

8_Hotel Colón

15_Museo y Archivo Histórico municipal (Cabildo)

22_Universidad de la República

2_Banco República

9_Iglesia San Francisco de Asis

16_Palacio Municipal

23_Hospital Maciel

3_Catedral de Montevideo

10_Jockey Club

17_Palacio Salvo

24_Direccion Nacional de Aduanas

11_Junta Departamental

18_Palacio Santos

25_Ex Hotel Nacional

en sentido amplio como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social” y que “más allá de las artes y las letras” engloba los “modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. A esta definición hay que añadir su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima y los intercambios interculturales en que participa. El Patrimonio Cultural Intangible está constituido entre otros elementos por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra. Integra la cultura popular, las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la música, los instrumentos musicales tradicionales, los bailes festivos, la cocina, los mitos y leyendas; los cantos; los dichos, juegos infantiles y creencias mágicas.

4_Club Uruguay

PATRIMONIO CULTURAL

5_Cuartel de Bomberos

12_Mercado de la Abundancia

19_Palacio Taranco

26_AEBU

6_Edificio Lapido

13_Mercado del Puerto

20_Teatro Solís

27_Palacio Estevez

7_Edificio Pablo Ferrando

MERCOSUR

Patrimonio

Tipo

Natural Cultural

Niveles

Tangible Intangible

14_Museo del Gaucho y la Moneda

TERMINAL DE BUSES

21_Templo Inglés

CANDOME

LEYES

UNIVERDIDAES DE LA REPUBLICA

Muebles Inmuebles

Familiar Local Nacional Mundial

INSTITUTO CULTURAL BRASIL

ALIANZA FRANCESA

30000

CENTRO CULTURAL SIMÓN BOLIVAR

AFROURUGUAYOS

CENTRO CULTURAL ESPAÑOL

INSTITUTO CULTURAL ITALIANO

UNIVERDIDAD DE DERECHO

FIESTA DE LAS MIGRACIONES

G INMIFRANTES

25000 20000

FERIAS VECINALES

15000

FERIAS GASTRONÓMICAS

FERIA TRISTAN NARVAJA

FERIA PARQUE RODO

10000 5000

Argentina España Brasil Italia Venezula Alemania Chile Polonia Paraguay Cuba Estados Unidos Rumania Portugal Mexico Francia Reino Unido Canada Peru

0

100_PLAZA ISABELINO GARDÍN

101_PLAZA ZABALA

102_PLAZUELA HERRERA Y OBES

103_PLAZA CONSTITUCIÓN

104_PLAZA ESPAÑA

105_PLAZUELA ORG. DEL TRABAJO

106_PLAZA INDEPENDENCIA

107_PLAZA FABINI

108_PLAZA CAGANCHA

109_PLAZA DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES

110_PLAZA E.FRUGONI

111_PLAZA LIBRE SEREGNI

PAISES

INMIGRACIÓN EN URUGUAY SEGÚN PAÍSES DE ORIGEN 2015/2018


111

5 109

105 102

24

11

13

107

8

9 100

3

10

7

15

103 19

25

1

2 106

4

17

6

14

27

101

20

23 26 21 104

REFERENCIAS

LIMITES BARRIALES ESPACIOS INTERÉS - FERIAS

Circulan hasta 5000 peatones p/hora

LA AGUADA TRES CRUCES LA COMERCIAL-VILLA MUÑOZ CORDÓN PARQUE RODÓ PALERMO BARRIO SUR CIUDAD VIEJA CENTRO AV. 18 DE JULIO

SECTORES - ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN

RECORRIDO BUS TURISTICO

ESPACIOS MULTI-CULTURAL VACÍOS URBANOS CENTROS CULTURALES NODOS - ALTA DENSIDAD DE MOVILIDAD

Área céntrica y alrededores con una gran ocupación de vivienda, dejando a Ciudad Vieja con alta ocupación laboral, pero de baja permanencia.

18

108

12

16

110

22


DIRECTRICES OBJETIVOS GENERALES:

ESTRATEGIAS GENERALES

_Aportar una visión inclusiva que trascienda la noción de patrimonio, búsqueda de la identidad e integración cultural. _Mejorar y rehabilitar las áreas de nuestra ciudad que brindan un recorrido tradicional. _Proporcionar espacios para la inserción laboral de los inmigrantes, y nuevas propuestas de emprendedores nacionales, donde se genere una mixtura cultural.

Dotar al territorio de equipamientos colectivos y espacio públicos calificados para contribuir a la integración social

ETAPAS:

1_Análisis de las zonas a intervenir, dentro del sector de Montevideo, definido por el municipio “b”. Donde se ejecutarán proyectos estratégicos fijos y efímeros. 2_Ejecución de distintos proyectos estratégicos para intervenir en la zonas seleccionadas. Generando atracción por nuevos puntos de interés en sectores de la ciudad en desuso.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS: OBJETIVOS PARTICULARES _Identificar el patrimonio intangible para potenciarlo y vincularlo con el fenómeno de migración que estas muy latente en estos años. _Búsqueda de un organismo que se ocupe de organizar y promover dichas propuestas integración _Potenciar la identidad personal y colectiva, mediante nuestras raíces y las diversas expresiones sociales y culturales que van surgiendo en el país.

ZONA A_

Promover la densificación del área consolidada.

_Peatonalizar la ciudad vieja para que los turistas y la ciudadanía pueda usar las calles como espacio público y Plan especial para la calle Perez castellano vincularndola con mercado modelo, unos de nuestro principales patrimonios culturales.

ZONA B_

_Modificación del eje 18 de julio, una vez al mes, sábado y domingo se peatonalizara 18 de julio desde la plaza independencia hasta la intendencia, allí se harán distintas actividades multiculutales; como foodtrucks donde vamos a poder encontrar distintas comidas internacionales. En las plazas comprendidas en esas zona se harán danzas típicas de cada ciudad o muestras de arte que contribuyan al intercambio cultual.

Poner en valor los elementos patrimoniales y culturales.

ORGANIZACIÓN CO-PARTICIPATIVA

_Intendencia de MONTEVIDEO _Junta Departamental _Municipio “B” _Centros Comunales _Barrios - Vecinos

Estimular el desarrollo cultural apostando a la diversidad e integración en sus diversas manifestaciones.

ZONA C_

_Rehabilitar la plaza República Argentina para generar un cine de cielo abierto y así reciclar la fachada del Dique Mauá , para proyectar sobre la misma.

ZONA D_

_rehabilitar la Estación Central General Artigas para crear un centro de inmigración, en el cual se asesore a los inmigrantes que llegan a nuestro país, un lugar de asesoramiento, también desarrollar actividades culturales para la integración.

ESCALA DE TRABAJO

Macro: Se trabajar a el territorio a nivel metropolitano para identificar los lugares que requieren una nueva mirada urbano territorial. Identificar la mayor cantidad de lugares y espacios considerados patrimonio. Micro: Identificar los que se encuentran mayormente degradados en desuso y vacíos urbanos para rehabilitarlos en la zona de estudio.

Promover el deporte potenciando la dotación de equipamiento disponible.

ZONA E _

_Recuperación y apropiación de las zonas de vacíos urbanos de la ciudad vieja, se generaran huertas urbanas.

ZONA F _

MUNICIPIO”B”

BARRIAL

ZONA A

ZONA C

ZONA B O LAN TEL CAS

METROPOLITANO

EZ PER

NACIONAL

_Potenciar el Barrio Sur como patrimonio nacional de la cultura afrodescendiente donde se realiza el desfile de llamadas y poder extender 1 día mas del desfile para que las diferentes culturas puedan expresar allí también.

Alentar la participación ciudadana y poner en práctica modos de gestión compartida.

ZONA D

AV. 18 DE JUL

IO

ZONA F

ZONA E

7

103

AFE

104

ISLA DE FLO

RES


LLENOS Y VACÍOS Consideramos los espacios vacío o baldíos en la ciudad como espacios de oportunidad, listos para ser reinventados, reapropiados. Son lugares donde todo o nada puede pasar. Estos escenarios vacantes tienen el potencial para ser llenados de vida, identidad y significados. El espacio público tiene un rol fundamental en los procesos de transformación urbana y de revitalización de las grandes ciudades. Los vacíos urbanos en general son en gran medida culpables de la degradación del espacio público. La ciudad contemporánea necesita soluciones rápidas y eficientes que sean capaces de funcionar en paralelo a los planes urbanos. En este sentido, los vacíos, por su ubicación y su escala, son espacios ideales para indagar en soluciones puntuales, rápidas y efectivas para la ciudad.

ZONA D

ZONA E

ZONA A 108

14

ZONA B ZONA F

VACÍOS URBANOS / ESPACIOS PÚBLICOS MULTI CULTURALES ÁREAS A INTERVENIR / PROYECTOS ESTRATÉGICOS

ZONA C

DIFERENTES PROPUESTAS E INTERVENCIONES “GENERALES” A REALIZAR EN ZONAS SELECCIONADAS

Debemos potenciar los vacíos urbanos de las zonas elegidas, los cuales nos proporcionarán un espacio para ser ocupado con nuevas actividades que atraigan público, y dar posibilidades de mostrar una nueva faceta de lo multi culturalidad, generando oportunidades laborales a los inmigrantes que llegan a nuestro país a compartir sus raíces .

Proponemos diferente recorridos lineales, como ser peatonales, que revitalizan los espacios públicos, con vegetación y mobiliarios de descanso, generando un recorrido atractivo que invita a descubrir la ciudad. Donde se desarrollen eventos, desfiles o manifestaciones en dichos recorridos, como por ejemplo: Av.18 de Julio, Pérez Castellano, Isla de Flores.

Dotar de equipamiento urbano, bancos, árboles, luminarias a la ciudad para contribuir la integración social. Una correcta iluminación permite mayor tiempo de permanecía y seguridad , y nos da una imagen mas agradable del entorno

Rehabilitar no solo los espacio público, sino también los edificios y fachadas que cuentan con grado de protección patrimonial. Potenciaremos éstos con diversas propuestas en su interior o simplemente generar un nuevo atractivo visual a los recorridos pautados en la ciudad.

En los espacios vacíos o en desuso, daremos lugar a propuestas participativas públicas, tal como huertas urbanas. Donde se promueve el vínculos y participación social.

Otra intervención en los espacios vacíos es el cine de cielo abierto. Actividad cultural efímera y dinámica para integrar a la sociedad.


Guaraní

Sarandí Colón

Pérez Castelonos

Francisco Maciel

PROYECTO ESPECÍFICO

Piedras

25 de Mayo


ZONA DE IMPLANTACIÓN

La elección de esta zona en particular, se debe a que es una zona con grandes posibilidades de crecimiento, de reestructura y rehabilitación. El proyecto se implanta en la calle Pérez Castellano, eje transversal de la Ciudad Vieja que une la Rambla Sur y la Rambla Portuaria. Se considera necesario realizar una costura que una las dos situaciones de borde de este sector de la ciudad. Si bien tratamos dicha zona como el corazón de nuestra historia, su flujo de visitas es bajo, el mayor movimiento es diurno de oficinas y empresas que tiene por consecuencia un despoblamiento en el ámbito residencial a pensar que día a día es lugar de vivienda de muchos, y no es un lugar de gran concurrencia social, por lo que nos interesaremos en este punto.

ESTRATEGIA GENERAL Generamos en una de las arterias principales de ciudad vieja, un recorrido diferentes estaciones con variadas intervenciones. Se desarrollarán en aquellos padrones abandonados o remanentes, en los vacíos de los corazones de manzana, siempre respetando las construcciones protegidas. Durante el recorrido nos encontraremos con una variada selección de estaciones, tanto gastronómicas, lúdicas como culturales. _Se promoverá la interacción multi-cultural, atracción de público que no frecuente la zona central de la ciudad, alentando la participación ciudadana. _Poner en valor los elementos patrimoniales y culturales que rodean el área. _Estimular el desarrollo cultural apostando a la diversidad e integración en sus diversas manifestaciones, dándole espacios físicos para donde mostrar sus raíces. _Promover el turismo potenciando la el patrimonio cultural. _Instalar espacio físico prototipo de CCZ quien se ocupe de organizar y pautar las propuestas de intervención urbana.

RECREAMOS NUESTRA IDENTIDAD DESCUBRIENDO LA CIUDAD DE UNA MANERA DIFERENTE

“FOODTRUKS” GASTRONOMÍA DEL MUNDO

PASEO DE EXPOSICIONES



EVELYN FERNANDEZ DAIANA MACHADO ANA TERRA grup0 03


Z1

Problemáticas

Oportunidades

*Densificación y atasco de tránsito en horas pico

*Cercanía a servicios: Terminal Baltasar Brum,

*Exceso en la movilidad automotriz y tránsito

Torre de Antel, Palacio de la luz, Aguada Park,

pesado

Mam, Universidades, espacios verdes y

*Visuales interrumpidas por contenedores hacia a

principales avenidas

Vehículos en Montevideo

costa portuaria *Edificaciones abandonadas y degradadas: principalmente estación AFE *Falta de valoración de espacios verdes

Z2

Problemáticas

Vehículos Livianos

Oportunidades

*Congestionamiento del tránsito en horas pico:

*Potencial arribo de turistas en el puerto

exceso en la movilidad automotriz

*Rambla sur: corredor verde

*Edificaciones abandonadas y degradadas

*Atractor turístico de edificios patrimoniales

Motos

Bicicletas

El promedio de los recorridos en bicicletas es de 4,8Km/d, correspondiendo a 5,6Km de Lunes a Viernes y 2,8Km los fines de semana. *Imagen 01

*Zonas con falta de aseo en vía pública *Zona insegura

Consumo de energía por fuente 2 1 11 38

20

Z3 Z4

Problemáticas

Oportunidades

Av. 18 de Julio:

Av. 18 de Julio:

*Contaminación sonora

*Grandes sectores comerciales

*Manifestaciones: desvíos en el transporte

*Potencial eje conector

*Exceso de transporte público desorganizado

*Alta densidad de población

*Falta de aseo en la vía peatonal *Concentración de tránsito peatonal Av. Libertador:

Z5

(en porcentajes)

Consumo energético por sector 8,50

8,50 34,70

20,4 30,40

Av. Libertador: *Eje articulador con grandes visuales

*Densificación y atasco de tránsito vehicular en

*Área residencial en altura

horas pico

*Gran área de retiros en fachadas

Problemáticas

28

*Embotellamiento del tránsito vehicular en horas pico y fin de semana

*Gran circulación peatonal

*Falta de valoración de espacios verdes

*Área residencial en altura

Industria Transporte Residencial Comercial y Servicios Agro y Pesca

(en porcentajes)

*Imagen 02

Tiempo de vaciado de contenedores

Oportunidades *Gran parque lineal con atractores

Derivado del petróleo Residuos de Biomasa Electricidad Leña y Carbón Vegetal Bio Combustibles Gas Natural

1,85 2,15

De 0 a 1 día Entre 1 y 2 días 44,69

51,3

Entre 2 y 3 días Mas de 3 días

*Atractor turístico - rambla *Zona de recreación y ocio en playa

(en porcentajes)

*Potenciar actividades al aire libre

De 0 a 1 día

19,14

Z6

Entre 1 y 2 días

Problemáticas

Oportunidades

*Concentración y enlentecimiento de tránsito

*Sector que promueve la movilidad,

vehicular todo el día

eje articulador, intercambiador vial

*Zona con escasez de espacios verdes

*Grandes sectores comerciales

*Falta de valoración de espacios verdes

*Alta densidad de población

existentes

*Potencial arribo de turistas

80,86

Entre 2 y 3 días Mas de 3 días

(en porcentajes)

*Imagen 03 *Imagen 01 y 02 hhttp://www.miem.gub.uy/sites/defaut/files/informe_encuesta_residencial_2013_3.03.2016.pdf

*Imagen 03 http://www.montevideo.gub.uy


N

CIRCULACIÓN

EDIFICACIÓN

EQUIPAMIENTO VIAL

Vías principales

Edificios públicos

Bicicletario

Peatonales Transporte público

Educación primaria

Eje articulador

Educación secundaria y técnica

MEDIO AMBIENTE

Ciclovías

Educación terciaria

Contenedores de residuos especiales

Circulación 30 km/h

AFE

PATRIMONIO

ESPACIOS PÚBLICOS

DENSIDAD

Ciudad Vieja

Zona portuaria espacio Público en desuso

Zona de viviendas

Edificios Patrimoniales Vía de conexión patrimonial Identidad

Zona verdes Vía de conexión patrimonial

Zona de alturas máx.. Aguada Park


Escenario 8: Arquitecturas y urbanismos emergentes de la crisis de sostenibilidad. Vínculos materia y energía. Ciudad circular. Reuso y Reciclaje. Sustentabilidad ecológica urbana. Biodiversidad en áreas

Calefacción de piscinas con paneles solares Agua caliente con energía solar térmica

Conservar y proteger los recursos energéticos a través de un cambio de la matriz energética.

Calefacción con Biomasa Autoconsumo fotovoltaico

*Promover la producción sustentable *Utilización eficiente de la energía

Autoconsumo fotovoltaico asistido

*Generación de energías renovables *Proyecto impositivo para la promoción y la bonificación para uso de energías “limpias”

Protección del paisaje como recurso de valor cultural y turístico: Regular el uso del suelo. *Revalorización urbana: potenciar, calificar y crear nuevos espacios verdes públicos

Artículo D.223.236.4 .Figuras de protección patrimonial.

*En los espacios verdes deben adoptarse plantas que requieran bajo consumo de agua

ESPACIO PROTEGIDO: Será aquel que debido a sus características morfológicas, sus características

*En todos los parques verdes se plantarán árboles de diferentes especies, entre ellos árboles frutales

urbanas, sus elementos significativos, las visuales caracterizadas que posea o su importancia como

Vías públicas *Cada hectárea deberá tener un mínimo de 2 árboles frutales

elemento referencial urbano, sea por su significado histórico o cultural, se considere que posee valores testimoniales.

*Equipamientos a escala de peatón *Se aplicarán multas rigurosas a quienes contaminen las vías públicas *Las avenidas serán de usos múltiples: vivienda, comercios y oficinas para que la zona esté habitada todo el día Usos del agua por sectores

Regulación de la construcción: se genera una normativa para edificios eficientes Normativa de alturas, ocupación del suelo y diversidad de usos (para generar una densidad constante)

2,19

*Edificios públicos con 100% de ahorro energético. Desde la producción de energía hasta en

11,2

Agricultura

dispositivos de recolección de aguas pluviales *Se deberán reutilizar como mínimo un 30% de aguas pluviales o residuales

Municipal

86,61

Industria

*Control por parte de los organismos estatales (OSE) del consumo excesivo de agua potable, a través del aumento de tarifas

(en porcentajes)

*Cada edificio de vivienda colectiva tendrá su propia huerta orgánica en azoteas

http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query

*Todos los edificios deberán contar con una fachada o terraza verde

Sistema de movilidad sostenible: Plan de Transporte: *Reducir la dependencia del automóvil en pro de un transporte público de alta calidad *En la circulación automotriz primará el transporte público masivo y funcionarían con hidrógeno

Escenario actual

Escenario a corto plazo

u otro tipo de energía limpia *Las vías peatonales deben ser inclusivas y estar conectadas a las ciclovías *Las ciclovías deben conectar los espacios educativos con espacios públicos *Los estacionamientos de automóviles no estarán en vías públicas, se dispondrán para los mismos edificios en altura, que serán remodelados según estructuras obsoletas y se le aplicarán un costo que será para mantenimiento de las vías públicas

Gestión de residuos:

Escenario actual

Escenario a corto plazo

Escenario a largo plazo

*Transformación de la disposición final de los residuos *Cada edificio colectivo deberá contar con clasificadores de residuos y cada hogar deberá seleccionarlos previamente *En el sistema de recolección se darán prioridad a los residuos más contaminantes, y se deberá reciclar como mínimo un 50% de los residuos totales producidos *Se aplicará multa a quienes excedan ciertos limites de producción de residuos sólidos no reciclables *Formación para el buen manejo de residuos a nivel domestico *Procesamiento de los residuos para generar energía

Sitio de disposición final de residuos

Plantas de clasificación


N

zona 1

galpones de AFE y costa portuaria Revitalizar el sector de los galpones de la estación de AFE desde lo industrial y comercial, con equipamientos para el uso urbano, así como intercambiadores viales, facilitando la conexión entre Ciudad Vieja y los barrios hacia el norte de la ciudad. En la costa portuaria generar un cambio de paisaje, descontaminación visual, re-ubicación y cambio de circulación sobre todo de camiones, se busca ganar terreno al puerto. Ej: utilizar el patrimonio visual, que hoy en día existe para determinados lugares de ciudad vieja, para generar vistas mas despejadas y ordenadas.

zona 6

Tres Cruces Mejora en la movilidad y creación de áreas verdes. Como un gran articulador vial, donde confluyen transporte público, peatonales, túnel, ciclovías, junto a espacios públicos, ya que también

zona 2

Ciudad Vieja Leyes que promuevan la creación y mantenimiento de viviendas sustentables en la zona, reestructuración del transporte. Disminución del tránsito vehicular dando lugar a otras alternativas de movilidad: bicicletas, mejora

zona 3

Av. Libertador Generar una avenida verde con vegetación variada, desde árboles exóticos hasta agricultura comunitaria. La circulación será por un lado, con peatonales y ciclovías, para que sus habitantes se movilicen a pie o en bicicleta; y por otro, en la circulación automotríz primará el transporte público masivo y funcionarían con hidrógeno u otro tipo de energía limpia. Será una

zona 5 zona 4

Av. 18 de Julio Iluminación con energías renovables, edificios eficientes, mejoras en la movilidad y generación de espacios verdes no solo a nivel peatón, sino también en altura: fachadas y terrazas verdes a través de normativas, primero para edificios públicos y luego para

costa Rambla Sur Potenciar los espacios verdes ya existentes, generando así un gran parque lineal que conecte los barrios Punta Carretas, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur y Ciudad Vieja.


Huertas y áreas verdes generando un cambio de paisaje y espacio de recreación. Reutilización de los galpones, conservando la estructura

Z1

Parque urbano de AFE y costa portuaria

ura Normativa de alt

Área destinada a contenedores: Sectorizar, organizar y redistribuir los contenedores de la rambla portuaria para generar nuevas

N

máx. 15 m.

REFERENCIAS Área destinada a contenedores Vía peatonal Túnel para tránsito subterráneo (terminal intermodal) Visuales hacia la costa Parque urbano Espacios verdes Avenida verde con vegetación variada, peatonales y ciclovías. Edificio patrimonial, Palacio Legislativo Complejo Aguada Park Normativa de altura máx. 20 m.

Normativas de alturas máximas

ura Normativa de alt

Terminal intermodal: Crear una terminal bajo tierra aprovechando el desvío de circulación vehicular. Generar un flujo constante sin importar el horario revitalizando la zona y centralizar los servicios de movilidad que hoy en día se encuentran dispersos en la ciudad vieja (terminal portuaria, de ómnibus

Nor mat iva de

altu

ra m áx.

40 m .

Túnel para tránsito subterráneo: Se busca desplazar el tránsito vehicular para descongestionar

máx. 10 m.

ura máx. 25 m. Normativa de alt

Generar un intercambiador modal que permita el uso de diversos medios de transporte priorizando que el mismo

Vía peatonal (ej. Puerto Madero): Priorizar el tránsito peatonal, generando un cambio de escala a la costa. Calificándolo a través de

Parque urbano multifuncional: Generar un parque urbano transformando una estructura urbana obsoleta, en desuso y degradada, en un nuevo atractor para el sector. Dotándolo de variedad programática para densificar y revitalizar la zona.


Vegetación: Se realizara el tratamiento paisajístico del parque a través de la plantación de árboles frutales que dotaran el espacio, no solo de una variada paleta de colores sino que también de aromas. Además se dispondrá vegetación autóctona intercalada para dar identidad, dando diversas escalas y oportunidades a

actividades. El objetivo es generar una

atmosfera singular y diferente, a todas las plazas y parques que existen hasta el momento.

Estación Central Estación AFE Actual Espacio verde a intervenir Galpones de AFE Zona de vegetación baja y trepadora. Para generar fachadas verdes. Zona de árboles frutales. Zona de ciruelos rojos. Zona vegetación autóctona.

Estación AFE Peatonal Parque Urbano Galpones rehabilitados Terrazas verdes

Estación AFE Patrimonial

Ciruelo rojo (Prunus cerasifera) Árbol frutal pequeño

Naranjo (Citrus Cinensis) Árbol frutal perenne,

Limonero (Citrus Limón) Árbol frutal perenne,

Pomelo (Citrus Paradisi) Árbol frutal perenne, de flores blancas

Pitanga (Eugenia Uniflora) Árbol frutal pequeño, perenne, de flores

Fresno dorado (Fraxinus excelsior) Árbol de hoja caduca, de hojas amarillas

Pezuña de Vaca (Bauhinia Fortificata) Árbol caduco mediano,

Salvia (Salvia officianalis)

Ojo de poeta (Thunbergia alata)

Bigonia (Pyrostegia venusta)

Gaura (Gaura lindheimeri)



Karina Gonzรกlez Verรณnica Olivera Cecilia Stefani grupo 04


DIAGNOSTICO Estacionamiento tarifado

CENTRALIDAD (Municipio b)

Análisis de viajes. Mayor producción y atracción: Municipio b de Montevideo

Los sistemas de estacionamiento tarifado surgen por la necesidad de generar espacios para estacionar en sectores de la ciudad donde la trama urbana no está diseñada para absorber la demanda de la población que concurre en vehículos.

14 9 12

15 13

450.000 personas vienen al centro a trabajar, estudiar o hacer trámites, por día.

14

11

Debido a la centralidad geográfica del Municipio b, se estima que el total de habitantes se cuadriplica en horas del día por el número de personas que acuden al mismo buscando atender diferentes demandas: laborales, comerciales, estudiantiles, culturales, recreativas, gestiones bancarias, administrativas, políticas, etc. Se trata de la zona con mayor concentración de recursos en las diferentes áreas, lo que determina una población fluctuante, pero también un importante número de personas que por su vulnerabilidad socio-económica reside en condiciones de precariedad buscando la atención de políticas sociales en el área de vivienda, salud, educación, alimentación, capacitación para el empleo, etc.

10

Viajes atraídos 38424 - 51556 51556 - 184160 184160 - 338469 338469 - 370496 370496 - 742687

Es necesario entonces crear un mecanismo que apunte a generar la rotación de vehículos estacionados, a establecer límites de horarios de estacionamiento y determinar zonas específicas a estos efectos. De esta manera se optimiza el uso del espacio.

Zonas fuera de Montevideo: 9. Canelones cap. Sta. Lucia y otros/ 10. Cd. de la Costa, Paso Carrasco, Salinas y otros/ 11. La floresta, Atlántida y otros 12. La Piedras, La Paz, Progreso y otros/ 13. Pando 14. Sauce, San Jacinto, Tala y otros/ 15. Toledo, Suarez y otros 16. Ciudad del Plata, Libertad

Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Montevideo (2017)

Movete: sistema de bicicletas públicas de Montevideo El sistema de préstamo de bicicletas, instalado en Ciudad Vieja, permite que se disfrute de este medio de transporte ágil, económico, saludable y amigo del medio ambiente. Con el fin de mejorar y calificar los desplazamientos de los ciclistas en la ciudad, Montevideo cuenta con tres tipos de infraestructura proyectada para la bicicleta.

ACCIONES DE LA I.M. Plan de Movilidad urbana La IM impulsa una serie de acciones con el fin de contar con una movilidad sostenible en Montevideo, que permita un espacio público mejor utilizado, confortable y seguro.

Bicisenda: Senda en acera o cantero central, fuera de la calzada, dedicada a la circulación exclusiva de bicicletas. Ciclovía: Parte de la calzada, que conforma un carril, dedicada exclusivamente a la circulación de bicicletas. Calle 30: Calles donde la velocidad máxima a desarrollar por los vehículos es de 30 km/h y allí coexiste la circulación de bicicletas por las ciclovías con la de los automóviles por las calles.

El Plan de Movilidad promueve un mayor uso del transporte colectivo, las bicicletas y el transporte a pie para distancias cortas y viajes pendulares (casa – trabajo / casa – centro de estudios). Es una inciativa similar a la que desarrolla en varias ciudades del mundo que apunta a la participación voluntaria y el compromiso de todos los agentes. Se busca generar acuerdos entre las instituciones de gobierno, las organizaciones sociales y la ciudadanía para administrar la movilidad y el uso del espacio público. Además de la ocupación del espacio, se debe valorar le consumo energético y la generación de gases contaminantes en las diferentes modalidades, en función de las cuales el auto es también más ineficiente.

Montevideo Mejora Es un ambicioso plan de obras que acompaña el crecimiento de la ciudad y las necesidades de sus habitantes. Se financiarán inversiones para crear y mejorar espacios públicos, el sistema de vialidad y de saneamiento. Se apunta una ciudad más disfrutable, accesible y sustentable.

Ciudad Vieja a Escala Humana Este plan fue diseñado para seguir construyendo la Ciudad Vieja como una conjunción de casco histórico, barrio, puerto y centro cultural y financiero de la ciudad. Se busca promover el uso, el encuentro y el disfrute de cada uno de sus espacios, brindando más opciones para la movilidad, la convivencia, el tiempo libre y las actividades urbanas, fomentando una vida vecinal, cultural y económica, activa, integrada y vibrante.


Centralidad urbana El Municipio B se encuentra situado en la centralidad de Montevideo y está conformado por los barrios Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur, Cordón, Palermo, Parque Rodó y parte de La Aguada, La Comercial y Tres Cruces. Es generador de una alta concentración de ofertas, incluye un altísimo porcentaje de la población total, gran parte de la actividad administrativa, política, económica y cultural. La gran cantidad de servicios, oficinas públicas y privadas, comercios, cines y teatros, convierten al centro de Montevideo en una de las zonas más concurridas de la ciudad. En tanto la centralidad también tiene un uso dirigido a la convivencia y al aprovechamiento del tiempo libre y creemos necesaria la implementación de servicios y equipamientos públicos, la promoción de actividades culturales, la configuración de un modelo de transporte más accesible, democrático y eficaz, que priorice los medios de transporte mas eficientes, y la creación y recuperación de espacios como parques y plazas , aun los más pequeños, harán más atractivo al centro como espacio de encuentro de los ciudadanos.

Referencias de Diagnóstico Áreas verdes existentes

Ciclovías UNIBICI

Límite de zona de estacionamiento tarifado

Peatonales

Ampliación de límite de zona de

Reg. Patrimonial 18 de Julio

Áreas de recuperación parimonial

Terminal de líneas

Espacios públicos

Terminal Ómnibus

Densidad de tráfico en horas pico / desde y hacia Centro y Ciudad Vieja


DIRECTRICES MONTEVIDEO SOSTENIBLE Nuestro proyecto se enfoca en lograr un Montevideo Sostenible, que tienda a recuperar y potenciar la vida de sus habitantes, que favorezca la recuperación y el respeto de su entorno natural, así como la cohesión social, la educación y la integración cultural. Las ciudades son responsables del 75% de emisiones de gases de efecto invernadero GEI, y entre el 60% y 80% del consumo de energía. Las malas prácticas de construcción y uso de los recursos naturales, la contaminación y el cambio climático incrementarán, afectando la salud, el bienestar, la productividad y economía de los países y comunidades.

DIRECTRICES

Una ciudad sustentable se caracteriza por una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). Otro elemento importante para una ciudad que busca ser sustentable es la implementación de arquitectura bioclimática, que consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (aprovechando los recursos disponibles, como el sol, la vegetación, la lluvia, etc.). El objetivo es brindar a los habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS

1. Promover el transporte activo, mejorando las condiciones de movilidad.

2. Mejorar la calidad ambiental urbana.

3. Preservar el carácter patrimonial de la ciudad.

ACCIONES

- Incentivar el uso de la bicicleta a través de la creación de nuevas ciclovías y también utilizando las ya existentes.

- Incorporación de bicicleteros en varios puntos de la ciudad. - Impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, sin contaminar a la ciudad.

- Mejorar la accesibilidad a los espacios públicos.

- Creación de peatonales, priorizando la circulación de peatones. - Mejorar el estado de las veredas y el alumbrado, asi como también la construcción de rampas para el fácil acceso a los espacios.

- Organizar y regular los estacionamientos en la vía pública.

- Desarrollar nuevas soluciones de infraestructuras para organizar los estacionamientos. - Ampliar zonas de estacionamiento tarifado en partes de la ciudad donde hay mucha demanda.

- Contribuir a lograr una óptima calidad del entorno urbano.

- Recuperar y crear nuevos espacios públicos (espacios verdes y de recreación). - Crear conectores verdes uniendo diferentes puntos de la ciudad.

- Promover acciones para mejorar la limpieza de la ciudad.

- Fomentar nuevas soluciones para la disminución en la cantidad de residuos, a través de la clasificación, reciclaje y separación de los mismos.

- Conservar el valor patrimonial y cultural de la ciudad.

- Recuperar y mantener tanto la arquitectura de tipo patrimonial, así como el carácter cultural que se encuentra en las distintas zonas de la ciudad. - Estimular nuevas acciones en cuanto a lo cultural, que apunten a la conservación patrimonial de los barrios y de esta manera valorar a los mismos.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Propuestas zona C y D:

Propuestas zona F:

- Nuevas ciclovías, las cuales logran una conexión entre los barrios.

- Nuevas ciclovías. - Creación de peatonales.

- Creación de peatonales, generando conexiones con la rambla.

- Creación de espacios recreativos.

- Creación de espacios verdes y recreativos.

ZONA C (Centro) y D (Barrio Sur)

ZONA F (Tres Cruces)


DIRECTRICES

A F ESTACION AFE

B

C

CENTRO

CIUDAD VIEJA

D BARRIO SUR

BARRIO REUS AL SUR

E

ZONA A (Avenida Libertador): Propuestas: - Creación de ciclovías a lo largo de Av. Libertador, generando una conexión con el centro. - Creación de espacios verdes.

ZONA B (Puerto - Ciudad Vieja): Propuestas: - Nuevas ciclovías. - Creación de peatonales sobre la zona del puerto. - Creación de espacios recreativos.

ZONA E (Parque Rodó): Propuestas: - Nuevas ciclovías. - Recuperación de espacios verdes. - Mobiliario urbano. - Nuevas instalaciones para eventos. - Preservar los elementos patrimoniales del parque - Generar sectores para nuevas atracciones, tanto recreativas, culturales, gastronómicas, turísticas y artísticas.

Referencias de Directrices Áreas de Régimen Patrimonial. Áreas verdes existentes y creación de espacios nuevos. Ampliación de zonas verdes existentes. Nuevas peatonales. Ciclovías existentes. Creación de nuevas ciclovías.


PROYECTO ESPECIFICO Vía de tránsito mixto (prioridad peatonal) . Con medidas de

pacificación del tránsito, es posible la convivencia amigable de los distintos usuarios de la vía.

. El

diseño de la vía de prioridad peatonal brinda mayor seguridad , movilidad y accesibilidad a las personas.

. Mientras

no exista flujo vehicular, la vía peatonal puede ocupar la totalidad de la calle. Por otra parte los ciclistas y automovilistas deben circular a una velocidad limitada.

. Este diseño

promueve la apropiación del espacio público y el desarrollo económico. Promueve el uso seguro de la calle por niños, personas con movilidad reducida.

Vereda

Vía 30km/h

Ciclovía

. Estas soluciones

deben replicarse en el acceso de escuelas, mercados, hospitales y sobre todo viviendas.

Vereda

. Pensado para las personas, no

solo para vehículos, se apuestan para mejorar la calidad de vida de todos.

A Auto + Bici + Peatonal

Bici + Peatonal

B

B


Proyecto a largo plazo Conectores verdes Como parte principal del proyecto se plantean arterias verdes de comunicación entre la rambla de Montevideo y sectores verdes del centro de la ciudad (Plaza Independencia, Cagancha, etc). Plantearse a largo plazo extender la propuesta, de apropiación paisajista a otras cotas urbanísticas como fachadas verticales y azoteas de manzanas circundantes a nuestros ejes de actuación, en primer instancia generando un nuevo paisaje macro a escala barrial mas allá de arterias puntuales.

A

Asociación a plazas

Azoteas verdes

Asociación a espacios privados

B



VALERIA POMBO GONZALO ROSA RODRIGO ROSAS grupo 05


VÍAS PRINCIPALES Y ÁREAS VERDES DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO

ÁREA DE ACTUACIÓN

PARQUE CARLOS VAZ FERREIRA

PARQUE PRADO

PARQUE JOSÉ ENRIQUE RODO

PARQUE JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ

PARQUE FRUCTUOSO RIVERA

Ubicado en la ladera del Cerro de Montevideo, se destaca por ser un parque con fuertes desniveles, de carácter agreste, intervenido únicamente por caminería, iluminación y equipamiento. Cuenta con una vista privilegiada al Río de la Plata y una bella arboleda.

Fue, inicialmente, la quinta del Buen Retiro, de José de Buschental, que la pobló de especies forestales, flores y árboles frutales traídos de diversas partes del mundo, en su mayoría especies desconocidas en el país. El predio, sumado a otras casas quinta, fue transformado en parque público y sitio de recreo en 1873.

Entre 1903 y 1904 comenzó la construcción del lago artificial, con isletas y puentes rústicos de imitación, terraza para música y el castillo sobre el lago. Posteriormente se solicita un proyecto de mayor alcance al arquitecto paisajista francés Carlos Thays, y la dirección y ejecución fue encargada a Carlos Racine, técnico especializado del mismo origen.

El Parque Batlle y Ordóñez constituye un enclave verde en la trama urbana, oficiando de remate espacial a la principal avenida. Delineado por el paisajista francés Carlos Thays.. Como corresponde a un parque multifuncional, las arboledas y las grandes extensiones de césped coexisten con la presencia de numerosos e importantes equipamientos.

Fue construido por el residente francés D. Pierre Durandeau (1844-1927), en terrenos bajos y anegadizos, donde planto millares de eucaliptos, y luego hizo cavar un amplio lago donde albergaban numerosas aves acuáticas y trazo avenidas.

El parque cuenta con 42 hectáreas y 711 m2.

Actualmente el parque tiene unas 60 hectáreas.

Fue creado en 1956-58 y abarca aproximadamente 112 hectáreas. Es obra del arquitecto R. Fresnedo Siri.

El Parque del Prado tiene una superficie de 106 hectáreas.

DENSIDAD URBANA

0 - 40 personas/há 40,01 - 96 personas/há 96,01 - 160 personas/há

160,01 - 258 personas/há 258,01 - 439 personas/há Más de 439 personas/há

ALTURAS REGLAMENTARIAS

Altura Especial 16.50 metros Altura Patrimonial 21.50 m

75 m 9m Proyecto Urbano de Detalle 12 m

9 a 12 m 21 m 27 m 36 m

11 m 7m 24 m 19 m

4m 14 m 10.50 m 28 m

Cuenta con un total de 40 hectáreas

ÁREAS DIFERENCIADAS EN EL SUELO URBANO

SUCCE - Aguada - Arroyo Seco SUCCE - La Comercial - Villa muñoz SUCCE - Ciudad Vieja

SUCCE - Centro SUCCE - Barrio sur - Palermo


ESPACIO PÚBLICO

ANÀLISIS DE FLUJO

ESPACIO PÚBLICO SIN ÁREA VERDE

VÌAS SECUNDARIAS

ESPACIO PÚBLICO O VERDES SIN EQUIPAMIENTO

MUY CONGESTIONADO CONGESTIONADO FLUJO NORMAL

N

ESPACIO PÚBLICO SIN ÁREA VERDE PASEOS DE MASCOTAS

RAMALES EJES PRINCIPALES

EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

MUY CONGESTIONADO CONGESTIONADO FLUJO NORMAL

MOVILIDAD TERMINALES DE BUS

ENCLAVES DE TRANSFORMACIÓN

PRINCIPALES VÍAS DE TRÁNSITO

ÁREAS DE RECUPERACIÓN NODOS SOBRE EJES

TERMINAL BUQUEBUS TERMINAL DE TRENES

PATRIMONIO ÁREAS PATRIMONIALES [ESPECIAL CONSIDERACIÓN] ÁREAS PATRIMONIALES [RÉG. GEST. DEL SUELO]

ESPACIOS SUBUTILIZADOS ESPACIOS EN SITUACIÓN DE PARKING EDIFICIOS ABANDONADOS A RECUPERAR

0

200

400

600

800

1000

439p/há

100m

258p/há

80m

160p/há

60m

96p/há

40m

40p/há

20m IM Densidad urbana

Corte por IM

Alturas actualmente construidas

Alturas permitidas por normativa vigente

439p/há

100m

258p/há

80m

160p/há

60m

96p/há

40m

40p/há

20m PLAZA MATRIZ Densidad urbana

Corte por Ciudad Vieja

Alturas actualmente construidas

Alturas permitidas por normativa vigente

439p/há

100m

258p/há

80m

160p/há

60m

96p/há

40m

40p/há

20m PALACIO LEGISLATIVO Densidad urbana

Corte por Aguada

Alturas actualmente construidas

Alturas permitidas por normativa vigente


d Agracia

ZONAS

Altura

Altura

48 m

Retiro

5m

FOS

Retiro

0m

FOS

100 %

85 %

Destino

Destino

EJE Grado 1

Gral . Flo res

MIXTO

MIXTO

EJE Grado 2

Gálibo

Destinos de Suelo Destino Residencial Destino Espacio verde Destino Financiero Destino Logístico Destino Mixto Conserva Destino Actual

Movilidad Arterias Verdes -Etapa 1-

Altura

60 m

24 m

FOS

90 %

Retiro

FOS

75 %

Retiro

7m Destino

Destino

MIXTO

RESID.

Borde Grado 1

Habitacional. Rég. Patrimonial urbano

Ita Av.

lia

Rondeau

3m

Uso preferente del Suelo Polifuncional

Cont. Arterias Verdes -Etapa 2Corredores Cívico-Culturales Exclusivo Transporte Colectivo

8d

Altura

Cluster de Educación Ambiental Planta Clasificación de Residuos Captación de Energía Renovable

Br. Artigas

5m

Nodos Promoción Biodiversidad Proyectos Recuperación Edilicia

ctu bre

Revitalización Ciudad Vieja

Proyectos Urbanos de Detalle

Plan Sectorial Conecta Verde Intervención de BORDE Grado 1 Intervención de BORDE Grado 2 Intervención de EJE Grado 1 Intervención de EJE Grado 2

eO

Áreas de Promoción Revitalización Aguada

12 m

ENCLAVES

CONECTORES

a

PROPUESTA

Borde Grado 2

CRITERIOS DE EDIFICABILIDAD

L ib e rtad

or

Se traslada terminal actual y se modifica uso de suelo

NuevaTerminal terminal Nueva

e 18 d

Julio

Constituyen te

Termin al

Br. Artigas

Br. Es p

N

0

200

400

600

EJE TEMÀTICO

B BIODIVERSIDAD

800

1000

ESCALA DE INTERVENCIÓN

OBJETIVOS GENERALES Promover el manejo ecològico y sustentable de los espacios que conforman el àrea cèntrica de la ciudad de Montevideo.

PLAN INTEGRAL CENTRO VERDE

ZONAS

ENCLAVES

CONECTORES

Barrio Reus Sur (Palermo). AFE y borde costero de Peatonal Sarandí. Grandes galpones en Aguada. Áreas céntricas y Cordón.

Bifurcaciones: .18 de Julio y Constituyente. .Rondeau y Avenida Libertador. Plazas existentes.

Faja costera. Ejes: 18 de Julio y Avenida Libertados Nuevo eje sinèrgico Rondeau. Nuevos ejes de uso exclusivo de transporte pùblico (Canelones, Maldonado, Mercedes, Uruguay y Paysandù).

Accesos de Montevideo* Aguada

Grandes superficies comerciales, IMM, edificios públicos, hospitales, huertas, centros educativos.

Ejes intervenidos y espacios públicos. Edificios de vivienda con capacidad de adaptación.

2 cuadras de espalda a rambla en el borde del Puerto (entre Sarandí y Maciel). Zona AFE y borde costero de Peatonal Sarandí. Edificios históricos en el remate de CV. Manzana entre Panamá y Rondeau (frente a ANTEL). Edificios baldíos y parkings.

AFE. Ex Hotel Nacional. Hospital Maciel. Dique Maúa, Escollera Sarandí. Ejido y Rambla.

Ejes 18 de Julio, Mercedes, Colonia, Avenida Libertador, Paraguay, Rondeau, Ejido, Fernandez Crespo, Rivera, Jackson.

Fortalecer las áreas verdes y aumentar la cantidad de especies vegetales impulsando la proliferación de fauna y flora.

EC ECONOMÍA CIRCULAR

Reducir la cantidad de desechos y utilizar los que se generan como materias primas para nuevos usos. Identificar oportunidades para el aprovechamiento de energìas renovables que modifiquen la matriz no renovable que utiliza la ciudad. Promociòn y recuperaciòn de àreas deprimidas.

RR RECUPERACIÓN/REACTIVACIÓN

Aprovechamiento de espacios subutilizados.

aña


REPOBLAR ZABALA

PASEO BAHIA

CONECTA VERDE

PASEO COSTERO

Instrumento OT

Proyecto

Plan parcial + PAI

Paseo Bahía

Plan parcial +PAI+ Catálogos

Paseo Costero

Plan parcial +PAI+ Catálogos

Plan Sectorial

Plan Sectorial + Ordenanza Departamental

Objetivos particulares Revitalización y mejora ambiental. Fortalecimiento y densificación urbana. Impulsar la biodiversidad de la zona. Incorporación al sistema de parques del área metropolitana.

Revitalización y mejora ambiental. Impulsar la biodiversidad de la zona. Generaciòn de energías renovables. Incorporación al sistema de parques metropolitano.

Localización

Acciones

Recursos

Aguada. Alrededores de AFE y Palacio de la Luz. Nuevo Eje Peatonal Panamá y nuevo arbolado. Canalización del transporte vehicular por calle Colombia.

Categorización de destino de uso de suelos de la zona. Parque urbano que actúe de Buffer entre el puerto y la trama urbana. Densificación para aprovechar las Plusvalías generadas. Incorporación de especies vegetales que fomenten la biodiversidad de la zona. Tratamiento de pluviales a través del parque. Reconversión de vagones en puestos de foodtracks. Captaciòn de agua de lluvia para el riego de vegetaciòn.

IMM+APP (Asociación de promoción privada a través de SPV). Instituciones y/o agencias de financiamiento para el desarrollo. Ley de Plusvalìas/subutilización urbanas Exoneraciones impositivas para primeras construcciones de la zona. Alquiler de salas de convenciones/Venta de publicidad (Mantenimiento)

Rambla (desde escollera Sarandí hasta Parque Rodó)

Incorporación de actividades y equipamiento sobre espacios verdes existentes. Incorporación de especies vegetales que generen atracción de fauna que fomente la biodiversidad de la zona. Promoción de actividades culturales y recreativas.

IMM+APP (Asociaciòn de promociòn privada a travès de SPV) Instituciones y/o agencias de financiamiento para el desarrollo. Inversores de caràcter pùblico y/o privado Ley de Plusvalìas/subutilizaciòn urbanas

Repoblar Zabala

Fortalecimiento y densificación urbana. Disminuir presencia de vehículos particulares y parkings en CV Aumento de la calidad de áreas verdes

Ciudad Vieja (Alrededores de plaza Zabala hacia Escollera).

Modificación de destino preferencial de uso de suelos de la zona. Flexibilización de requisitos de ley de Patrimonio en Parcelas o inmuebles no incluidos en los catálogos de Protección Patrimonial. Aprovechamiento de las plusvalías generadas para incentivar la inversión. Articular elementos de la nueva trama urbana mediante mejora del arbolado y redefinición de ejes cívicos.

IMM+APP (Asociación de promoción privada a través de SPV). Instituciones y/o agencias de financiamiento para el desarrollo. Ley de Plusvalìas/subutilizaciòn urbanas.

Conecta Verde

Incorporación de transporte público eclógico. Redefinición morfológica de los Ejes Principales a arterias verdes. Conectividad tecnológica. Caracterización ejes secundarios. Peatonales. Promoción de la biodiversidad. Disminución de la contaminación sonora y del aire en áreas centrales. Reducción de uso de vehículos particulares.

Faja costera. Ejes 18 de Julio, Avda Libertador, Rondeau. Canelones, Maldonado, Colonia, Mercedes, Uruguay , Paysandú, Fernandez Crespo, Rivera, Jackson, Paraguay y Ejido. Plazas públicas, paradas definidas por la nueva red.

Calles de uso exclusivo de transporte público y fomentar el mismo como eléctrico Especies vegetales que promuevan la biodiversidad dentro de la trama urbana. Paradas con mobiliario sustentable y puestos de reciclaje, que incluyan información por medios tecnológicos. Mejora del transporte público en calidad y frecuencia. Zonas de conexión WI-FI en paradas y espacios públicos cercanos a estos ejes. Estrategias de reciclaje y reutilización de materiales y acciones de educación mediante cartelería digital. Uso de energías alternativas para la alimentación de la red que conforma el sistema.

IMM+APP (Asociación de promoción privada a través de SPV) Instituciones y/o agencias de financiamiento para el desarrollo. Inversores de carácter público y/o privado Ley de Plusvalìas/subutilizaciòn urbanas

Incorporación de uso de energías renovables. Reciclaje, reutilización y reducción de la generación de residuos. Utilizar desechos orgánicos para estrategias de compostaje. Desarrollo de un programa de educación ambiental.

Accesos de Montevideo Aguada Ejes Primarios y Secundarios

APP que permita localizar áreas de reciclaje. Equipamiento urbano realizado con materiales reciclados. Elementos que permitan clasificar residuos en Espacios públicos. Formación de técnicos en educación ambiental. Talleres. Cartelería digital informativa. Ordenanza departamental que establezca la reducción envases modificando estos a retornables y los remanentes a reciclables. Clarificación residencial. Fiscalización. Recolección de residuos previamente clasificados. Derivación de los mismos a Planta de clarificación y posteriormente de tratamiento. Incorporación de pavimentos que generen energía. Captación solar por medio de células fotovoltaicas para alumbrado público y cartelería digital.

IMM+APP (Asociación de premoción privada a través de SPV) Instituciones y/o agencias de financiamiento para el desarrollo. Inversores de carácter público y/o privado.

Proyecto 360


PROYECTO PASEO BAHÍA 10

9

8

A

A

7

8.Vista Nueva terminal de trenes y entorno del Parque 6

4 5

Vista general Proyecto Paseo Bahía.

1 Acceso activo

3

B

2 Centro comercial AFE 3 Zona deportiva

B

4 Anfiteatro 5 Paseo botánico 6 Zona administrativa y salas de conferencias. 7 Huerta urbana 8 Nueva terminal de trenes 9 Centro de educación ambiental 10 Palacio de la Luz

2 1

2. Vista recuperación Estación AFE.


ACCIONES ECOLÒGICAS - Tecnologìa Incorporamos pavimentos y luminarias que generan su propia energía aprovechando los recursos renovables. Los pavimentos permeables nos permitirán optimizar el uso de las pluviales existentes, haciendo que las mismas no se vean saturadas con la densificación de la zona.

A

3.50m

CALZADA VEREDA

Pavimento solar

Pavimento cinètico

Puestos de carga

Luminarias fotovoltaicas.

Carancho

Macá Gris

Tero

Chingolo

Ciruelo

Pitanga

A

90.00m

45.00m

4.00m

70.00m

15.00m

3.50m 3.00m 5.00m

NUEVA TERMINAL DE TRENES

ZONA ARBOLADA

ESPEJO AGUA

ZONA ARBOLADA

CALZADA

VEREDA RETIRO GÁLIBO VIVIENDA

Pavimento cinètico

Pavimento permeable.

ACCIONES ECOLÒGICAS - Fauna. Propiciamos la presencia de vegetación autóctona, lo que atraerá algunas especies de aves de la región. Consideramos que la inclusión de aves es un factor de interés en el parque, y a su vez fomenta la presencia de las mismas en la ciudad.

Aguilucho colorado

Aguilucho Alas Largas

ACCIONES ECOLÒGICAS - Flora. Incorporamos árboles frutales y especies vegetales de modo que favorezca la promoción de la biodiversidad dentro del parque. Consideramos que estas plantas se adaptan mejor a nuestro entorno ya que son autóctonas y requerirán menos mantenimiento por su adaptación a nuestro clima.

B

3.50m

CALZADA VEREDA

Mandarino

Palta

Moras

Nìspero

Lavanda

Lapacho

Ceibo

Ibirapitá

Jazmines

Cedrón del monte

Arrayàn

Aruera

Baporeti

Coronilla

Anacahuita criolla

Pindó

B

55.00m

4.00m

150.00m

15.00m

3.50m 3.00m 5.00m

ZONA ARBOLADA

ESPEJO AGUA

ZONA DEPORTIVA

CALZADA

VEREDA RETIRO GÁLIBO VIVIENDA



SILVIA AVILA ROMY CARABALLO PILAR MACHADO GRUPO 06


DIAGNÓSTICO P. de la Arena

CCZ 18

CCZ 13

CCZ 09

Cerro Norte

CCZ 11 CCZ 14

CCZ 15 CCZ 16

CCZ 17

Cerro

CCZ 03 CCZ 04

CCZ 06

CCZ 08

Maroñas-Hipódromo Paso Molino La Teja Belvedere

Cerrito-Joanicó Prado-Capurro Jacinto Vera La Blanqueada La Comercial Villa Muñoz Aguada

CCZ 07

CCZ 01 CCZ 02 CCZ 05

Ciudad Vieja

Unión

Malvín Norte Las Canteras Malvín Norte

Parque Batlle

Centro Barrio Sur Parque Rodó Palermo

Malvín Buceo

Carrasco

Punta Gorda

Pocitos

Punta Carretas

NÚMERO DE VIVIENDAS DESOCUPADAS 6000 - 7000 5000 - 6000 4000 - 5000 3000 - 4000 2000 - 3000

PORCENTAJE DE ÁREA DE ESPACIOS LIBRES

Al considerar la cantidad de viviendas desocupadas en relación a la cantidad de viviendas totales por CCZ, se destaca que el CCZ 1 es el que presenta mayor cantidad relativa de viviendas desocupadas (21,2 %). Estas infraestructuras vacantes tienen un impacto en la percepción del barrio, generando vacíos urbanos y otorgando un aspecto descuidado a la sucesión de fachadas. En ocasiones, son habitadas por ocupantes ilegales, pudiendo ocasionar conflicto con los vecinos de la zona.

30,8 - 45,7% 16,9 - 30,8% 7,8 - 16,9% 0,0 - 7,8%

Se grafica a continuación una categorización del suelo establecida en las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. El gráfico indica porcentajes de área de espacios libres, tales como: plazas, plazoletas, plazuelas, canteros, separadores viales y parques. En el caso del área a estudiar, se dispone de apenas un 3,3% de espacios libres en el Centro y de entre 30,8%-45,7% en el sector de Barrio Sur.

1000 - 2000

18 16

9

10

10

18

16

13

9 18

6 8

13

ZONAS DE ESTACIONAMIENTO TARIFADO DESDE 2018

INMIGRANTES RESIDIENDO EN URUGUAY 1. Argentina 27.933 2. España 16.943 3. Brasil 12.493 4. Italia 7.399 5. Alemania 1.397 6. Chile 1.300 7. Polonia 1.178

8. Paraguay 1.038 9. Colombia 655 10. Perú 632 11. Estados Unidos 630 12. Rumania 616 13. Venezuela 588 14. Portugal 565

15. México 538 16. Rep. Dominicana 535 17. Francia 475 18. Cuba 465 19. Reino Unido 458 20. Canadá 416

Según datos de la ONU el 2,3% de nuestra población es inmigrante, posicionando a Uruguay en el puesto Nº 118 del Ranking Mundial de Inmigración.

Sistema actual Ampliación Peatonales

Se destina un porcentaje significativo de área vial al uso de aparcamiento de vehículos particulares en el Centro y en Ciudad Vieja. En consecuencia, las calles disponen de un área notablemente menor, a destinar tanto a la circulación vehicular como a la peatonal. Esto ocasiona atascamientos en las vías de mayor tránsito vehicular en horas pico, debido a que estas zonas se caracterizan por tener un numeroso flujo de vehículos y peatones en horario laboral.


N

INFRAESTRUCTURA Espacios públicos / verdes con gran potencial. Manzanas con presencia de edificaciones en desuso y vacantes, con potencial a transformar PATRIMONIO Áreas patrimoniales históricas Patrimonio cultural / de identidad Patrimonio verde DENSIDAD DE INTERÉS Población inmigrante en el centro EDUCACIÓN Zona universitaria Ed. Secundaria Ed. Primaria

MOVILIDAD

ALTURA EN LAS EDIFICACIONES

Ejes principales de movilidad

4 metros

Principales vías de transporte público

7 metros

36 metros Altura especial

Ciclovía

8 metros

Altura patrimonial

Bicisenda

11 metros

Mayor flujo turístico

9 a 16 metros

USO DEL SUELO

15 metros

Comercial

16.50 metros

Zona Diseño - Comercial

19 metros

Zona Industrial-Automotriz

21.50 metros

Zona mayormente Residencial

31 metros


DIRECTRICES El diagnostico de la zona en estudio, toma como punto inicial la detección de zonas vacantes del suelo urbano e infraestructuras en desuso, con amplio potencial para ser rehabilitadas y transformadas, contemplando los requerimientos de la población y de la propia ciudad en crecimiento.

s

Partiendo de las áreas indicadas en el mapa se esquematizan las necesidades básicas de la población que habita la ciudad y la necesaria participación de actores públicos y privados para llevar a cabo estas transformaciones del tejido urbano, en lo que respecta a reglamentaciones, planes, inversiones, políticas sociales y económicas, etc. Las estrategias de reactivación que se lleven a cabo tendrán repercusiones directas no solo sobre el tejido urbano sino que también en los habitantes de la ciudad y sus dinámicas de vida diarias. Estas repercusiones deben ser identificadas y contempladas en el Plan urbano a desarrollar, en

s

los distintos aspectos que encierran las dinámicas de redensificación de zonas urbanas, en pos de un desarrollo social y económico favorable para la ciudad y los colectivos que habitan. OBJETIVOS Articular el casco antiguo de la ciudad con la trama urbana de las zonas aledañas. Sectorizar el trasporte público y privado. Promover el uso del trasporte público. Promover el uso de espacios públicos con fines de recreación y esparcimiento. Incentivar el desarrollo comercial. Estimular la integración social entre residentes de diversas nacionalidades. Propiciar el desarrollo de viviendas de interés social. Desincentivar la ocupación ilegal de predios vacantes. Desestimular el crecimiento de la mancha urbana .

DIRECTRICES

LINEAMIENTO DE TRABAJO

MARCO LEGAL

INSTRUMENTOS

REUTILIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES

Crear sistemas de recolección y reutilización de recursos naturales como el agua o energía solar, para su posterior utilización en sistemas de riego, fuentes e iluminación de los espacios públicos.

Ley 19.525 Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Ley General de Medio Ambiente 17.283.

Plan sectorial de alumbrado público de avenidas. (Promover la utilización de energía fotovoltaica). Plan especial para recolección de agua

REUTILIZACIÓN DE PREDIOS, LUGARES VACANTES Y EN DESUSO

Evitar “vacíos urbanos” cargando los espacios con diversos programas: vivienda, locales comerciales, actividades culturales que promuevan la identidad de la ciudad, así como la convivencia, recreación y esparcimiento.

Ley 13.939 Expropiaciones. Ley 19.525 Directrices Nacionales de Ordenamiento. Territorial y Desarrollo Sostenible. Ley 18.795 Vivienda de Interés Social. Ley 19.337 Fondo para el Desarrollo

Normativa que regule y promueva el desarrollo de huertas urbanas. Plan para recuperación y creación de zonas comerciales.

Modificación en la Normativa que regula el porcentaje de área libre por predio, a modo de aumentar áreas verdes.

P

s

Reactivar los locales comerciales en desuso ubicados a lo largo de la Av. 18 de Julio, entre ellos las galerías.

P

s

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS VERDES

Acondicionar espacios verdes que se encuentran en desuso, mejorando accesibilidad, pavimentos e incorporando vegetación y equipamiento a modo de incentivar a los usuarios a habitar y apropiarse de estos espacios colectivos.

Ley 19.525 Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.

CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE PARKING QUE INCORPOREN ESPACIOS DE RECREACIÓN

Se plantea la utilización de locales de gran escala en desuso, ubicados en las zonas a la Estación de AFE, con el fin de generar áreas de parking para responder a la demanda existente en el centro y ciudad vieja. Al mismo tiempo se plantea la posibilidad de incorporar espacios de uso público y recreación en la misma edificación, como forma de brindar a la ciudad nuevos espacios de uso colectivo a través de la inversión privada.

Ley 13.939 Expropiaciones. Normativa Departamental. Decreto No. 110/016 de la Ley 16.906. Actividades de construcción, ampliación y explotación de estacionamientos en zonas prioritarias.

Plan de actuación Integrada, público-privada.

ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Se plantea la reducción de contaminación sonoro, visual de las grande vías actuales, sectorizando calles para uso exclusivo de ómnibus, autos, bicis y peatones. De esta forma se genera una gran descompresión y aprovechamiento de los ejes centrales.

Ley 19.525 Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.

Normativa para la organización de vías de transporte.

P

s

6

P

s

P


PROPUESTA GENERAL ZONA DE ACTUACIÓN Se observa una importante concentración de grandes infraestructuras en desuso y notorio deterioro en torno a AFE; así como infraestructuras de menor escala sobre las calles Uruguay, Paysandú y Cerro Largo, en las mismas condiciones de deterioro y en ocasiones con presencia de ocupantes ilegales. Se detectan en áreas cercanas a Av. 18 de Julio y Av. Libertador, así como también sobre la Rambla Sur, zonas verdes con gran potencial recreativo y de esparcimiento que en ocasiones carentes de equipamiento y acondicionamiento apropiado para un mejor uso por parte de los habitantes de la cuidad.

USOS DEL SUELO

ZONAS DE INVERSIÓN

Zona comercial existente a mantener

Infraestructura con potencial para mercados y/o viviendas

Zona comercial específica en torno a peatonal Zona con potencial para viviendas de interés e integración social

ESPACIO PÚBLICO

MOVILIDAD Vías de circulación para transporte público Vías de circulación para vehículos particulares Circulación tranvía, bicisenda y peatonales

Zona de mayor densificación y promoción de huertas urbanas en vivienda

Eje sustentable

Zona de casco histórico de la ciudad, se mantiene sin modificaciónes

Peatonal verde

Zona residencial y universitaria , se mantiene sin modificaciónes

Paseo cultural

Zona comercial y residencial, se mantiene sin modificaciones

Espacios verdes con potencial

Terminal Río Branco

Zona comercial-logística y residencial, se mantiene sin modificaciones EJE SUSTENTABLE Av. 18 de julio

Circulación exclusiva para tranvía y bicicletas. Ensanche de vías peatonales. Utilización de energías renovables.

PASEO CULTURAL Isla de Flores

Espacio urbano de encuentro, recreación y expresión cultural. Se fomenta la integración de diversas identidades culturales.

CONECTOR PEATONAL

Circulación elevada para conectar Rambla Sur con las nuevas peatonales. Acondicionamiento de espacios verdes existentes.

HUERTAS URBANAS

Potenciar espacios verdes y mejorar vistas aéreas de la ciudad. Fomentar el trabajo colectivo entre vecinos.

APARCAMIENTO ESPACIO DE RECREACIÓN

MERCADO PASEO MULTI-CULTURAL

Reciclaje de infraestructuras en desuso para generar espacios públicos de esparcimiento y reducir el ingreso de autos en Ciudad Vieja.

Fomentar la integración cultural, incorporando al comercio la oferta de productos típicos de otros países. Generar fuentes laborales.


PROYECTO ESPECÍFICO PEATONAL VERDE Se genera una senda que además de fomentar la biodiversidad, vinculará el mercado cultural y la terminal (zona Norte), con el área costera (zona Sur). Se proyecta un sistema de iluminación fotovoltaico de cara a promover una ciudad eficiente energéticamente. Además de contemplar la recolección de aguas pluviales para el uso de riego y fuentes. Este recorrido busca reducir la velocidad de los flujos circulatorios como antesala a la llegada al casco antiguo, generado un punto de atracción para el turismo, que será conducido hacia estas nuevas zonas comerciales y de esparcimiento.

4

30.00

28.00

5

5.00

1.50

3.00

7.00

3.00

1.50

5.00

16.00

VÍA SUSTENTABLE El nuevo eje exclusivo para tranvía, bicicletas y peatones, pretende agilizar el flujo de usuarios hacia la zona comercial y darle un valor paisajístico, turístico al recorrido. También se fomenta el uso del transporte público de una forma eficiente desde el punto de vista energético y funcional. El peatón pasará a ser el principal protagonista en este espacio urbano. Se genera un espacio de recorrido del tipo paseo, reduciendo los espacios de transición y aumentando los lugares de contemplación.

9.00

6

8 1

2 3.00

1.50

5.00

1.50

3.00

5

6.00

9.00

PASEO CULTURAL Teniendo en cuenta que el plan de el Barrio Sur plantea la peatonalización de Carlos Gardel, se desarrolla una propuesta que suma la utilización de Isla de Flores como zona de expresión artística y cultural, estimulando la unión entre la cultura local y las culturas extranjeras (cultura inclusiva). Se equipará la vereda para generar un escenario eventual para las actividades de las distintas comunidades.

REFERENCIAS

2.50

12.00

1 Eje sustentable - Av. 18 de julio 2 Peatonal verde - Andes 3 Paseo cultural - Isla de Flores 4 Mercado multi-cultural / Parking y vivienda social 5

Incentivo tributario a los hogares que incorporen 20% de área de huertas urbanas en vivienda

2.50

6

Predios frentistas a lo largo de Andes Altura entre 9 y 16 metros

7

Predios frentistas a lo largo de Isla de Flores Altura entre 4 y 8 metros

8

Predios frentistas a lo largo de Av. 18 de julio Altura hasta 30 metros

3

7


Calle: 18 de Julio

Calle: Isla de Flores

Calle: Andes



andreĂ­na delgado Vidimara nalotto grupo 07


Diagnóstico

En el diagnostico de esta zona encontramos algunos puntos claves (nodos) de la ciudad a destacar:

PLAZA INDEPENDENCIA

INTENDENCIA

BULEVAR Y BULEVAR

PALACIO LEGISLATIVO

TRES CRUCES

- Circunvalación de la Plaza Independencia y entrada Ciudad Vieja. - Intendencia de Montevideo, cruce de Av. 18 de Julio y Ejido. - Circunvalación del Palacio Legislativo. - Cruce de Bv. Gral. Artigas y Bv. España. - Bv. Gral. Artigas desde el Obelisco hasta la Terminal Tres Cruces.

En estos puntos se observan ciertos elementos en común, como pueden ser edificios importantes, cruces de calles con un trafico elevado, espacios públicos, más equipamiento urbano, etc.

MOVILIDAD EN HORAS PICO (7.30 - 9.30 // 17.30 - 19.30)

MONTEVIDEO EN BICI

BICISENDA

S R IO USU A

PÚBLICOS C com entro un a s les Minis

terios

de cia o n e e end vid Int onte M

Lento

Rápido Lineas de ómnibus Terminales existentes

Terminal Punta Carretas

Por otro lado, las bicisendas se encuentran sobre la vereda y no tienen ninguna elemento que separe al ciclista del peatón.

Servicios

Consideramos necesario reorganizar la zona de 18 de Julio debido a la cantidad de puestos ambulantes, paradas de ómnibus, kioscos, entre otras cosas que se encuentras en la avenida. Todo esto deja poco espacio para los peatones y un equipamiento urbano destinado al disfrute de la vía publica.

Dentro del Centro y sus barrios aledaños como Cordón o Ciudad Vieja se encuentra una gran variedad de servicios para la población. Desde tiendas, oficinas, lugares de espectáculos, espacios públicos, centro de salud, edificios públicos, etc, todos conviven en un radio acotado, por el cual es importante un uso eficiente del transporte en la zona.

Transporte colectivo

STM - Sistema de Transporte Metropolitano

Vemos como algo a mejorar la cantidad de lineas de ómnibus que recorren 18 de Julio, la gran mayoría en toda su extensión. Esto sucede a que el centro debido a todos los servicios que brinda es el mayor destino de los ómnibus provenientes de todas partes del departamento.

Con el STM se busca integrar todo el transporte público en un sistema común, lo cual puede favorecer al momento de proyectar una ciudad con una variedad más amplia de medios de transporte. Con los avances tecnológicos este sistema puede llegar a permitir un transporte más dinámico, seguro y fácil de usar, que pueda adaptarse a los cambios al futuro.

Montevideo tiene un gran déficit en cuanto a la infraestructura apropiada para las bicicletas. Más alla de que se reconoce un avance en este tema en los últimos años, aun no es suficientemente amplia la ruta de ciclovías en la ciudad.

Ej. Lunes a Viernes - 19 hs

Las ciclovías se encuentran en un área de la calzada o calle destinado a las bicicletas. Las mismas están delimitadas por pintura y/o una separación física.

Equipamiento urbano

Ciclovías y bicisendas Estudio del trafico

CICLOVÍA

Uber

ipio B

Terminal Parque Rodo

Taxi

Munic

Terminal Plaza España

s

S

Terminal de Ómnibus de la Aduana

O VAD PRI

Terminal Ciudadela

le cia

En todo Montevideo existen aproximadamente una sumatoria de 5 km de ciclovías, que se encuentran la gran parte en la Ciudad vieja y 8 km de bicisendas, ubicada a lo largo de la rambla de Punta Carretas.

banos Subur

s

En el centro de Montevideo se encuentra una amplia gama de servicios, zonas de compras, oficinas, edificios públicos, viviendas, espacios públicos, entre otros. Esto lleva a contener una gran cantidad de peatones, los cuales en horas pico pueden llegar a ser hasta 5.000.

Terminal Río Branco

en fe r

ACTORES re Conducto

Terminal Tres Cruces

Loc ale s Di

Cicl ista s

De Lunes a Viernes se genera un gran flujo de coches particulares que se trasladan hacia o desde el centro y pueden llegar a ser hasta 400 vehículos en horas pico. Esto produce una sobrepoblación de autos en un área muy reducida de la ciudad.

Cada vez son mas los usuarios (más que nada trabajadores y estudiantes) que utilizan este medio de transporte todos los días. Montevideo no cuenta con una gran infraestructura para las bicicletas lo cual lleva a que surjan inconvenientes en la vía publica, más que nada en horas pico.

Urbanos

ones Peat

A lo largo de la Av. 18 de Julio transitan unas 30 lineas de ómnibus de diferentes empresas. En horas picos se contabilizan hasta 300 ómnibus por 18 de Julio, lo que puede hacer tardar hasta 30 minutos el trayecto por la avenida debido a la cantidad de vehículos a la vez.

“Movete” Sistema de transporte publico individual al cual se puede acceder con la tarjeta de STM. Es un propuesta económica y fácil de usar para el usuario, eficiente y sustentable para la ciudad.

Circulación de vehículos particulares

Estacionamiento tarifado

Se da una sobrepoblación de vehículos en el centro, debido a oficinas, comercios, centros educativos, etc. Esto empeora cuando en la mayor parte de los casos solo hay una o dos personas en cada vehiculo, lo cual lleva a una mayor cantidad de vehículos trasladando una cantidad reducida de usuarios.

Surge como una solución para la trama urbana del centro, ya que la misma no esta diseñada para absorber la demanda de los vehículos que allí concurren. De este modo se genera una rotación de los vehículos estacionados y se optimiza el uso del espacio, logrando un mejor dinámica en la zona.


N

REFERENCIAS Movilidad Limite Municipio B Tráfico alto en horas pico Estacionamiento tarifado Peatonales Transporte pesado Avenidas principales Calles secundarias

Densidad de población (2011) 0 - 40 personas/há 40,01 - 96 personas/há 96,01 - 160 personas/há 160,01 - 258 personas/há 258,01 - 439 personas/há Más de 439 personas/há Zonas principales Nodos

Bicisenda

Centralidad

Ciclovías

Espacio público

Calle 30 km/h

Puerto

Barco Bs. As. - Mvd

Terminales existentes

Ferias Datos extraidos de http://sig.montevideo.gub.uy/

Servicios

P

Cantidades

Supermercados

20

Almacenes

160

Bancos

16

Centros de salud

22

Hoteles

70

Gimnasios a cielo abierto

10

Estacionamientos

28

Puntos “Movete”

8

Centros educativos públicos y privados Universidades

25

Liceos

38

Escuelas

60


estrategia

Se formula un Plan Estratégico compuesto por 6 etapas que se ordenan de acuerdo al tipo de intervención y tiempo de ejecución. Son bases estratégicas y acciones, en consonancia con los objetivos perseguidos. Para llevar adelante dicho Plan, será necesario que se cree una comisión que se dedique a la coordinación y seguimiento que supervisará todo el proceso de elaboración. La misma debe estar compuesta por un grupo de actores de carácter multidisciplinar. Deberá encargarse de la elaboración de los instrumentos para llevar a cabo el Plan, contando con el respaldo del MVOTMA, a través de la DINOT. Puede realizarse como un trabajo conjunto con otros organismos públicos, en el marco del Comité Nacional de Ordenamiento Territorial y con el asesoramiento de la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial.

ETAPA 1 Intercambiadores

ETAPA 2 Intervenciones sobre Av. 18 de Julio: - Eliminar Tránsito Vehicular Particular y Público (Replani cación de nuevas vías de circulación) - Ensanches de vereda - Tranvía, Construcción De Infraestructuras y Replani cación de la Avenida

Obras a iniciarse luego del período electoral y con un plazo máximo de 4

años para su construcción.

Se prevee la construcción de 2 intercambiadores: Intercambiador AFE

Intercambiador TRES CRUCES

Tiempo estimado: de 10 a 12 años. Los ómnibus podrán circular por las mismas vías que hoy en día salvo por Av. 18 de Julio y calle San José. Esta última será únicamente para tránsito vehicular particular que antes circulaba por la Avenida. Se plantea entonces, un nuevo echamiento para la calle Soriano, donde circularán sólo buses como solución a las disposiciones anteriores.

Al observar el mapa de Montevideo en su totalidad es posible ver los bordes generados por las intervenciones planteadas. Analizando el acceso por las principales, se abre un abanico de opciones de transporte público hasta ahora no vistas en nuestra ciudad, generando nuevos hábitos y nuevas maneras de vivirla. Se educa al ciudadano incentivando el uso de la bici como medio económico y saludable. La combinación de medios resulta clave para lograr un cambio importante en el concepto de movilidad que se maneja hoy en día en nuestra región.

Se reformula además la distribución de la Avenida y se ganan 3mts de ensanche, donde se ubicarán las paradas del tranvía. Las peatonales contarán con equipamiento urbano, puestos Movete y un orden dado para el comercio ambulante.

ETAPA 3 - Ciclovías Y Bicisendas - Movete En Bici

Con una nueva infraestructura colocamos tranvías para el transporte colectivo de pasajeros, el cual permite trasladar una mayor cantidad de personas ocupando menos espacio en la calle.

Tiempo estimado: 10 años en paralelo con etapa 2.

Transportes para 250 personas

Se prevee: - La continuación de la ciclovía existente sobre la rambla, completando los tramos que hoy están incompletos. - La construcción de una red de bicisenda que culmina lo ya existente. - Crear más puntos del programa Movete en bici.

N

202 coches

9.575 g de Co2 6.3852 KWh

ETAPA 5 Ferry Centro-Cerro Tiempo previsto: 4 años.

3 ómnibus 945 g de Co2 716 KWh

1 tranvía

0 g de Co2 360 KWh

ETAPA 4 Intervenciones sobre la rambla

Se crea una nueva ruta marítima. Todos los ferrys llegarán al Intercambiador AFE.

Tiempo estimado de construcción: 15 años. Probablemente comience a ejecutarse en paralelo a etapas anteriores.

ETAPA 6

Las calles de la rambla se utilizan como "vía rápida" por los autos en el horario de entrada y salida laboral, lo cual genera un efecto contrario, provocando un enlentecimiento en el tránsito. Debido a esto se plantea como solución generar túneles en algunas partes de la rambla, y así lograr una circulación mas ágil, sin semáforos ni intersecciones de otras calles.

* Intervenciones que permiten ser ejecutadas en paralelo con cualquiera de las etapas anteriores

Se aspira a que no ingrese ningún vehículo particular a la zona de ciudad vieja, salvo el de la gente que allí habita. El transporte pesado sólo podrá circular por la rambla. sólo en casos excepcionales podrá ingresar, pero con permiso previo.

PLANTA AV. 18 DE JULIO

28.00m 6.00m

1.50m

3.00m

7.00m

3.00m

1.50m

6.00m

CORTE AV. 18 DE JULIO


N

INTERCAMBIADOR AFE

INTERCAMBIADOR TRES CRUCES

ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

ETAPA 4

ETAPA 5 REFERENCIAS Nodos - Zonas a Intervenir

Nuevos Puntos “Movete”

Intercambiadores

Nuevas Ciclovías

Paradas de Tranvía

Nuevas Bicisendas

Recorrido del Tranvía

Túneles

Zona de Ensanche de Vereda

Ruta Marítima (Ferry)

Zona de Intervención del Tránsito

Zona de Tránsito Vehicular Limitado

Nuevo Recorrido de Bus (Nuevo Flechamiento)

Circulación de Tránsito Pesado

ETAPA 6


Proyecto especifico

PROGRAMAS Dentro del Intercambiador A.F.E. se plantean una variedad de otros programas para revalorizar la zona. - Centro de información turístico - Centro cultural - Plaza de comidas - Espacio público - Tiendas - Estacionamiento

REVALORIZACIÓN SOCIAL La zona del barrio de la Aguada donde esta A.F.E. se encuentra con un muy bajo porcentaje de población por manzana, lo cual lleva a una intervención como esta a tener un gran peso positivo en la zona. Varias de las manzanas hoy en día son galpones o fabricas que algunas incluso están en desuso, por lo que con esta nueva organización territorial planteamos una nueva zona residencial. Además se plantean nuevos espacios públicos para revitalizar la zona y brindar un espacio de dispersión al barrio. Por un lado abrimos las manzanas que vinculan A.F.E. con la calle Libertador generando un espacio publico cerca de dicha avenida y por otro lado planteamos un parque lineal en la zona norte de A.F.E. con una vegetación variada, equipamiento urbano, juegos infantiles, aparatos para hacer ejercicios, etc.

MOVILIDAD El fin del intercambiador es lograr el mayor dinamismo en cuanto a transporte para una gran variedad de usuarios. En el intercambiador A.F.E. se conjugan diferentes medios de transporte como los ómnibus urbanos, el tranvía, el tren, el ferry, taxis, etc. Todos ellos para brindar la mayor facilidad y eficiencia posible a los usuarios, tanto de la zona en la que se esta proyectando como de las más alejadas del centro. ITINERARIO LABORAL

ITINERARIO EDUCATIVO

ITINERARIO TURÍSTICO

IT. INTERDEPARTAMENTAL

Pocitos

Estación Las Piedras

Parque Batlle

Cerro

Fortaleza General Artigas

Ciudad Vieja

Plaza Cagancha

Facultad de Economía

2 hs

40 min.

18 min.

35 min.

181 - Paso Molino Bajar en Intercambiador Tres Cruces

Tren - AFE Bajar en AFE

Caminar 200 m hacia Obelisco

Caminar 300 m hacia Estación Cerro Ferry - AFE

Tranvía - AFE Bajar en IMM

Estación Movete AFE Bajar en Ciudad Vieja

Tranvía - AFE Bajar Plaza Cagancha

Tranvía - AFE Bajar en Eduardo Acevedo

Estación Movete IMM Recorrido por Ciudad Vieja Bajar en AFE Ferry - Cerro Bajar en Estación Cerro

Recorrer 1km por Eduardo Acevedo en dirección Sur hasta Av. Gonzalo Ramirez. Bajar en Facultad de Economía.

Opcional: En AFE Tranvía - Tres Cruces

Estación Movete Cerro Bajar en Fortaleza General Artigas * Tiempo estimado que puede variar según criterio del usuario. Itinerario tipo paseo.

* Mejor Ruta.

* Itinerario con bicicleta propia. La misma puede ser trasladada tanto en el Ferry como en el tranvía.

REFERENCIAS Corte Axonométrico Origen según Itinerario Destino según Itinerario Recorrido según Itinerario


- Estación ferry centro-cerro - Paseo costero, acceso a muelle y espacio público - Locales comerciales y servicios varios

Nuevos edificios de viviendas

- Estación de ómnibus urbanos - Parking - Punto “Movete”

Terminal de Río Branco - Ómnibus suburbanos Puente peatonal

Nuevas torres con viviendas, oficinas y servicios

Estación central A.F.E. - Revalorización del valor patrimonial de la estación - Nueva estación de trenes y tranvías - Espacio abierto para eventos

Nuevo espacio público Puente peatonal

Ciclovías

CORTE CALLE LA PAZ



VICTORIA GRAMAJO CARLOS HERVADA ANAIS JORCIN GRUP0 08













Ariel cabrera HORACIO lamadrid santiago ventรณs grupo 09


DIAGNOSTICO Montevideo Como otras grandes ciudades, Montevideo ha visto crecer los problemas relacionados con el transporte: aumento de las necesidades de movilidad de carga y personas, desarrollo del parque automotor de vehículos individuales y de carga, deterioro de la vialidad, saturación del espacio público utilizado para la actividad. Adicionalmente, el predominio del modo de transporte pasivo basado en combustibles fósiles agrega una dimensión ambiental que es imprescindible tomar en cuenta. El crecimiento en el número de autos, motos, camiones, ómnibus y otro tipo de vehículos, la mayoría de ellos de uso individual, hacen sentir que estamos en una situación de la que es necesario salir y evolucionar hacia un modelo sustentable, que permita a individuos y colectivos cumplir con sus necesidades y fines. Es importante recalcar que la población de Montevideo no aumento en los últimos años, en cambio el parque automotor creció explosivamente en los últimos años. En lo relativo al transporte de personas, la situación del transporte público ha venido empeorando. Han cerrado varias empresas de transporte (Raincoop en 2016) y el mercado se ha concentrado en menos actores, aunque la mayor escala de las compañías urbanas no es garantía de mayor eficiencia o de haber logrado un mercado estable y maduro. El sistema de transporte mejor en algunos aspectos, principalmente la incorporación de la tarjeta de transporte metropolitano, con la incorporación del boleto de una hora y de dos horas, mejorando el uso y eficiencia del sistema. También las aplicaciones que permiten visualizar el recorrido de los ómnibus, sus horarios y a que distancia de la parada esta. Los problemas del transporte público tienen un origen multicausal. La falta de coordinación de las líneas suburbanas (MTOP) con las urbanas (IDM) es una de las principales anomalías ya que ambos subsistemas en vez de colaborar y complementarse, compiten entre sí por el mismo público, repartiendo ineficiencias. Esto da muestra de la complejidad del sistema y como es necesario incorporar a varios actores y coordinar entre ellos para lograr la mayor eficiencia posible. Es importante destacar las acciones que se llevaron respecto a la movilidad activa, siendo las mismas incipientes. Podemos mencionar las ciclovías realizadas, la creación de una red de bicicletas públicas, cada día más jóvenes se vuelcan a utilizar bicicletas, esto es muy importante ya que trae beneficios para la salud y el medio ambiente. También es importante en el ultimo tiempo la relevancia que se la dio a las veredas, exigiendo su mantenimiento y generando accesibilidad en las esquinas. Es importante que se empezaron a visualizar dichos problemas y comenzado a tomar acciones al respecto para su mejora.

Otros 1% Taxis, Apps 1% Motos 4%

A pie 34% Bicicletas 3%

Automovil 32% Omnibus 25% Fuente: Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Montevideo (2016)


Cifras del Departamento de Montevideo Datos e indicadores de diversas fuentes, elaborado en base al censo 2011 y compilados en Estrategia de Resiliencia elaborada por la Intendencia de Montevideo (2018)

Población por zona 2011 0-40 personas / há 41-96 personas / há 97-160personas / há 161-258 personas / há 259-438personas / há


Escenario disruptivo. Cambio radical de la gestión del transporte metropolitano, cambio de la matriz energética, cambios en las demandas de movilidad de la población. Se consolida un proceso de cambio cultural en favor de la movilidad sostenible. Masiva introducción de vehículos eléctricos, para usos productivos, logísticos, transporte de pasajeros y particulares. Se genera un rediseño del transporte público, tanto en sus líneas, horarios, frecuencias, prestadores. Consolidación de Montevideo como ciudad inteligente (introducción de tecnología)

DIRECTRICES

Movilidad Sostenible Desarrollar una infraestructura adecuada y pensada para el uso intermodal del sistema de transporte. De especial relevancia en las obras de infraestructura vinculadas a la movilidad activa: buscando consolidar una red de ciclovías de alto alcance y establecer circuitos peatonales que priorizan esta modalidad de transporte por sobre los vehículos particulares. Alcanzar a consolidar una red de transporte público de calidad y amigable con el medio ambiente.

Red de Terminales Intermodales

Montevideo Ciudad que se Camina

Generar terminales intermodales en la Ciudad, las cuales serán centro de referencia. Conformaran nuevos centralidades en función de su ubicación estratégica o reforzando lugares ya existentes. Buscaran potenciar la movilidad en el transporte público y por medios activos, ya sea caminando o en bicicleta. Brindarán un espacio público de calidad, y estarán equipados por zonas verdes, comerciales, de servicios, de ocio y recreación. Buscando captar con un amplio programa su mayor aprovechamiento en virtud de potenciar la movilidad masiva y activa. Este proceso generara cambios no solo en las nuevas terminales sino que cambiara la forma de entender el sistema de transporte, ya que incorporará nuevos modos de movilidad. Además de que será promotor de nuevas formas de transporte que puedan aparecer, mientras las mismas sean sostenibles tanto socialmente, ambientalmente y económicamente.

Desarrollar diversas estrategias que busquen potenciar el caminar en Montevideo. Generando diversas acciones tanto en infraestructura, campañas de comunicación, incentivos, prohibir otros medios de transporte en ciertas zonas, etc. Generando diversos proyectos estratégicos que potencien recorridos existentes y nuevos. Se proponen potenciar los espacios públicos y re-calificar los actuales, generando nuevos incentivos para recorrer, circular y ser lugares de descanso y encuentro. Se realizara una campaña de comunicación la cual invite a recorrer la ciudad caminando, además de informar los beneficios en la salud y el medio ambiente. El objetivo será estimular la movilidad activa en la ciudad. Se busca lograr el interés por caminar, generando nuevas acciones en el recorrido que promuevan las ganas por descubrir y disfrutar en el camino. Actores: IDM, MTOP, MVOTMA, MEC, MSP, OPP, MINITUR, URUGUAY XXI, UdelaR, Empresas, Comercios.

Actores: IDM, IDC, IDSJ, Agenda Metropolitana, MTOP, OPP, MVOTMA, Empresas, Usuarios

Nuevas calles peatonales

Promover actividad comercial en espacios publicos

Oferta comercial en calles

Equipamiento público atractivo

Edificios destacados en la Ciudad

Espacios de descanso


Reforzar centralidades

Terminales intermodales Nuevos medios de transporte masivos

Zona peatonal Carriles solo bus

Carriles solo bicicletas

Más espacios públicos para recorer Promover la movilidad activa

Centro de exposicones

Puntos de encuentro en la bahía

Nueva infraestructura para espacios públicos

Red de ciclovias

Montevideo Ciudad que se Camina


PROYECTO ESPECIFICO

Ampliación de esquinas y priori zación de cruces peatonales.

-

Mejorar accesibilidad en todas los puntos, amplian do el acceso a la Ciudad y generando rincones verdes para una mejor calidad del espacio.

Intervenir el espacio de la calle para extender el espacio peatonal, dandole la prioridad al peaton y más seguridad frente al vehículo.

Montevideo Ciudad que se Camina El proyecto busca intervenir en el área central de Montevideo, con el objetivo de generar preferencias sobre el transporte activo, tanto utilizando bicicletas como caminando y también el transporte publico. Generando infraestructura diseñada para la preferencia peatonal y ciclovías. Delimitar zonas de acceso del uso del automóvil, así como carriles exclusivos para ciclovías y transporte publico. Mejorar el espacio publico e intervenir las veredas en favor del peatón y no del automóvil.

Zonas verdes y públicas Zonas intervenidas Vias exclusivas ciclovias Vias exclusivas omnibus Vias exclusivas automóvil

Aumentar el espacio publico, ampliando zonas de circulación y de estar, cargándole programas: mesas, bancos, juegos infantiles, vegetación, y todo aquello que invite a disfruta del espacio. Buscando motivar el recorrido del peatón.

Generar soluciones de calidad en esquinas complejas, buscando gene rar nuevos espacios públi cos.


Objetivos del proyecto - Ampliar y mejorar el espacio para los peatones. - Garantizar condiciones adecuadas para el uso de bicicletas. - Priorizar y optimizar el transporte colectivo. - Mejorar la calidad ambiental - Crear espacios verdes. - Ordenar y optimizar el uso del espacio público. - Generar espacios de convivencia. - Potenciar la actividad cultural y comercial. Se crea un área de convivencia en un espacio público recuperado, en el corazón simbólico de la ciudad. Recuperando el eje central de la Ciudad, 18 de Julio, recuperando y potenciando su cualidad de paseo, encuentro y manifestación social. Se desarrollan una serie de programas equipando las veredas, en las cuales se buscan generar espacios de descanso, vegetación, recreación, potenciando el uso para los usuarios que se encuentran circulando por dicho eje. Se logra un mejora en el ordenamiento de las veredas. En este sentido se jerarquiza el transporte activo, con espacios para peatones y ciclistas, buscando potenciar su uso. Se logra generar actividades culturales en el espacio público ganado. Acompañado de mejoras en el transporte público en la avenida, eficiencia, calidad y la velocidad, disminuyendo su impacto negativo. Esto genera mejores condiciones no solamente para los usuarios del transporte sino para el entorno, ya que su impacto es menor. Se logra reducir el ruido y la contaminación en 18 de Julio.

vista 1



ANA LAURA CURBELO ESTELA AZEVEDO PAOLA VENTURINI Grupo 10


DIAGNÓSTICO ESTUDIO DEMOGRÁFICO: MUNICIPIO b Ÿ 100% de la población del municipio b es urbana, y posee el 11 % de la población de Montevideo. Ÿ 92.9% población pertenece a la etnia blanca Ÿ 2.6% población pertenece a la etnia afro Ÿ 147.547 habitantes aproximadamente, de los cuales: Ÿ 65.980 habitantes hombres Ÿ 81.597 habitantes mujeres Ÿ 29.7%niños niñas y jóvenes de 0 a 24 años (49.793 hab. en total) Ÿ 17.1% adultos de 65 años (25.244 hab. en total) Ÿ 68.8% tasa de actividad laboral Ÿ 65% tasa de empleo Ÿ 5.7% tasa de desempleo Ÿ TNA educación primaria 92.5% Ÿ TNA educación media 82.5% Ÿ Este municipio es el área más centralizada de la ciudad de Montevideo,cuadriplicando su población en horarios de demandas culturales, MOVILIDAD

CIUDAD VIEJA En la actualidad, el circuito de ciudad vieja es transitado diariamente por numerosas líneas de autobuses urbanos, coches particulares, camiones de reparto, taxis, motos y bicicletas, sin ninguna zonificación específica (salvo las ciclovías), tornándose la mayoría de las veces difícil de transitar, generando tráfico lento, a lo cual se suma la contaminación producto de la emisión de gases y contaminación sonora entre otros inconvenientes. Acceso de buses departamentales potencia el tráfico lento que se menciona anteriormente, además de ocasionar deterioro de calles (lo cual implica gastos continuos en su mantenimiento). Red de ciclovías: sería necesario un mayor desarrollo y recorrido. No obstante se han fomentado los sectores peatonales, sus equipamientos y zonas comerciales, existen únicamente: Peatonal Sarandí y Peatonal Pérez Castellanos.

AVENIDA 18 DE JULIO Avenidas secundarias de caudal importante de tráfico vuelcan el mismo hacia nuestra principal Avenida, aumentado así el déficit en cuanto a movilidad (indicado también anteriormente en caso de Ciudad Vieja).Actualmente es una zona saturada en cuanto a tráfico vehicular, sobre todo en horarios pico (8.00 - 19.00 hrs). Produciendo contaminación por emisión de gases tóxicos, así como también contaminación sonora y visual, mostrando una imagen de ciudad que se puede mejorar. La red actual de ciclovías y bicisendas es insuficiente de acuerdo al incremento en el uso de este medio de transporte. Así como también no están dadas las condiciones necesarias para circular sobre la Avenida 18 de Julio, dado el intenso tráfico de buses, autos y motos, sin una debida zonificación.

Viajes clasificados por modo principal

TRAMA URBANA Distribución de viajes excluyendo el regreso al hogar

La zona que comprende el Municipio b, presenta un porcentaje comprendido entre el 7 y el 11% de viviendas en estado de abandono, lo cual se traduce como una fractura (en la mayoría de los casos) de la trama urbana. 9 12

A

15

D 13

16

G

11

F

A

10

C B

CH

E

Representación porcentual de viajes producidos y atraídos desde y hacia el municipio B, que es la zona de mayor generación de viajes, donde se observa que la mayoría con destinos en el municipio B son intra-municipio, o sea que parten desde algún punto dentro del mismo territorio. Los viajes que parten desde el propio municipio B tienen mayor proporción y también tienen como destino el propio municipio B. Nueve de cada diez viajes producidos o atraídos tienen como origen o destino localizaciones dentro de Montevideo.

CIUDAD VS SOSTENIBILIDAD Hoy día, existen sectores no aprovechados en cuanto a sus potencialidades, y por ende no posiciona nuestra ciudad como ejemplo a seguir de sostenibilidad, ecología, eficiencia, tecnología y con evolución de avanzada en cuanto a la utilización de energías renovables.

A continuación, se analizan los viajes según su modo principal clasificados respectivamente por nivel socioeconómico, localización geográfica y sexo. La discriminación por estrato socioeconómico arroja las diferencias esperadas. Los viajes motorizados privados se encuentran proporcionalmente sobre-representados entre los estratos más ricos. Las diferencias son muy significativas entre ambos extremos de la escala de estratificación socioeconómica y ordena a los grupos de acuerdo a su categoría de pertenencia. Por otro lado, los viajes a pie presentan un mucho mayor porcentaje entre las personas de los hogares de nivel bajo, los que decaen entre los sectores medios y vuelven a caer entre los altos. Los viajes en ómnibus presentan una estructura no marcada de “u invertida”. Esto significa que los sectores más pobres utilizan en menor medida el ómnibus, es estable entre los sectores medios –que, a su vez, presentan el mayor porcentaje de viajes– y vuelve a

Se presentan los propósitos de viaje clasificados respectivamente por .IN.S.E., localización geográfica y sexo. No existen patrones claramente adverbiales, con excepción de algunas actividades específicas (trabajo). El estrato socioeconómico es la variable que genera mayores diferencias en los patrones de actividades. En viajes al trabajo: el estrato socioeconómico genera un patrón dual: sectores medios: aparece relativamente estable; sectores altos: porcentajes superiores y sectores bajos: en el extremo. La localización geográfica no sugiere un patrón diferencial, al tiempo que por género, existe una diferencia leve en materia de viajes al trabajo por hombres, existiendo diferencias más importantes en el caso de la movilidad referido a compras para el hogar y transporte de niños al centro educativo, con mayor cantidad de viajes por parte del género femenino.


Comprende los siguientes barrios: Cordón Parque Rodó Palermo Barrio Sur Ciudad Vieja Centro La Aguada (parcialmente) La Comercial Tres Cruces

b

NODO 2

NODO NODO 3 3

NODO 1

NODO 4

DETECCIÓN DE NODOS: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

NODO 1 NODO 2 NODO 3 NODO 4

Zona portuaria Zona Palacio Legislativo Zona Tres Cruces Zona Parque Rodó

Límite de estudio Ciclocalle 30 km/h Ciclovía Circuito de buses Ciudad Vieja Se identifican 4 nodos críticos en las siguientes ubicaciones: zona Puerto, Palacio Legislativo, Tres Cruces y Parque Rodó. Siendo el nodo de Tres Cruces el que plantea mayores desafíos a resolver, dado que en el convergen aspectos tales como: - grandes densidades de población fluctuante. - espacios verdes y equipamiento urbano insuficiente (teniendo en cuenta este gran movimiento). - no existen ciclovías debidamente definidas sumado al tráfico que en horarios pico genera dificultad para para transitar, tornándose lento en las proximidades.

Avenida 18 de Julio Avenidas y calles secundarias Sectores peatonales Estaciones Movete Bicicletarios Recarga de vehículos eléctricos existente Parking existente para adaptar: vehículos eléctricos y solares


DIRECTRICES ÁREAS DE INTERVENCIÓN

INSTRUMENTOS

LíNEAS DE ACCIÓN Reacondicionamiento e implementación de tecnología aplicada a la mejora de la trama urbana en lo referente a la movilidad y sus interconexiones con otros aspectos que hacen de la ciudad un organismo en constante cambio.

Se propone una red de metros con sistema monorriel en las principales arterias de Montevideo con problemas críticos de tráfico en horas pico. Red Nacional de metro, que conectan el interior con el centro de Montevideo. Construcción de una red de intercambiadores modales, terminales y paradas de metro. Organizar la zona de circulación de ómnibus y vehículos tradicionales contaminantes. Reorganización de los circuitos del transporte público. Normativas que regulen la circulación de vehículos eléctricos, solares y tradicionales. Peatonalización de la Avda 18 de Julio.

Ciudad vieja, Avenida 18 de julio y Tres Cruces. Ciudad vieja: Se mantiene vigente el Plan Especial de Ciudad Vieja, promoviendo: el control de vehículos contaminantes en la zona a través de normativa especifica con exoneraciones a vehículos solares y eléctricos. Avda 18 de julio: Promover zona de circulación de monorriel, (se generará una red de terminales transbordo y comunes, paradas dotadas de equipamientos y servicios). Restricción vehicular sobre toda la Avenida. Promoción de ciclovía y peatonalización de todo el tramo de la Avenida. Tres cruces: promover zona de circulación de monorriel, ciclovías y vehículos eléctricos y solares. Promover la construcción de un sistema de puentes peatonales que vincularán la terminal Tres Cruces con un intercambiador Modal de la línea de monorriel, así como de los espacios públicos más importantes que convergen en dicho nodo.

Revitalización y generación de nuevos espacios públicos.

Equipar los vacíos urbanos dotándolos de espacios verdes.

Promover la generación de dos tipos de espacios públicos, fomentando la biodiversidad y la sostenibilidad energética. Los cuales se categorizan según el tipo de estadía: De estancia más prolongada, dotados de servicios, equipamientos y verde (revitalización de los espacios públicos existentes). De estancia más breve, dotados de equipamiento urbano y verde (corresponden a los espacios

Movilidad sostenible

Espacios públicos.

Reutilización de espacios residuales.

Regulación de la especulación inmobiliaria. Incentivar la construcción de viviendas de interés social amparados en la Ley N° 18795. Controlar la eficiencia energética de las nuevas edificaciones y Promover normativas especiales con exoneración al rehuso de locales abandonados. de las existentes. Densificación de las áreas centrales. Reutilización de predios en desuso y abandono.

Normativa

Corte de Av. 18 de Julio

Peatonalización de 18 de Julio

Ciclovía

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Cantero central con Vía de monorriel Sendas vehiculares y transporte público baja velocidad.

Ciclovía

Reestructuración plaza de la Bandera... Conector ambiental entre Plaza d ela Bandera y Explanda de acceso a Terminal Tres Cruces Reestructuración plaza Ing Juan Jose Crottogini Intercambiador Modal en plaza Ing. Juan José Crottogini (Terminal de autobuses interdepartamentales y urbanos, Terminal de intercambio de Líneas de Monorriel, y conectores: puente aéreo y puente verde). Peatonal Mario Cassinoni. Plaza Mario Cassinoni.

Corte por actual Avenida 8 de Octubre esquina Colonia

Peatonalización de 18 de Julio

Creación de nuevo espacio público verde en acceso a actual tunel de Avenida 8 de Octubre.

Corte de Av. Bulevar Artigas al norte de Av. de 18 de Julio

Cantero central con Vía de monorriel Sendas vehiculares y transporte público.


Límite de estudio Centralidad

2-

4-

356-

Normativa

Movilidad sostenible

Espacio público

Se mantiene Protección patrimonial, Plan especial de ciudad vieja y área de promoción C01 Ley N°18795. Promoción obra nueva y actuación para reciclaje, ampliación y refacción sin tope de precio de venta. 100% beneficios tributarios para alquiler. Altura 11 a 19 m , Retiros 0 m, FOS 80% Destino residencial, comercial.

Línea de monorriel con sus paradas y terminales.

Espacios públicos de gran escala con equipamiento deportivo, lúdico, recreativo forestación de gran altura. Se propone la vinculación del corredor de Rambla República Argentina a través de la generación de equipamiento de descanso y lúdico.

Circuito de ómnibus eléctricos en Ciudad Vieja. Ciclocalle 30 km/h. Se mantendrá la propuesta existente.

Se mantiene area de promoción C02 Ley N°18795. Promoción obra nueva y actuación para reciclaje, ampliación y refacción con tope de precio de venta. 100% y 40% beneficios tributarios para alquiler. Altura 27 a 36 m, Retiros 0 m, FOS 100% Destino Polifuncional. Se mantiene área de promoción C04 Ley N°18795. Promoción sobre stock existente reciclaje y refacción con tope de precio de venta. 100% beneficios tributarios para alquiler. Altura 16.50 m, Retiros 0 m, FOS 80% Destino residencial, comercial, polifuncional. Se mantiene área de promoción C04 Ley N°18795. Promoción sobre stock existente reciclaje y refacción con tope de precio de venta. 100% beneficios tributarios para alquiler. Se mantiene Plan especial de Barrio Sur y Palermo y área de promoción C01 Ley N°18795. Promoción obra nueva y actuación para reciclaje, ampliación y refacción sin tope de precio de venta. 100% beneficios tributarios para alquiler. Altura 9 m , Retiros 0 m, FOS 80% Destino residencial, comercial. Se mantiene área de promoción C01 Ley N°18795. Promoción obra nueva y actuación para reciclaje, ampliación y refacción sin tope de precio de venta. 100% beneficios tributarios para alquiler. Altura 9 m , Retiros 0 m, FOS 80% Destino residencial, comercial.

Espacio publico-Plaza de bolsillo con equipamiento recreativo y vegetación de pequeña escala. Se propone la apropiación de los espacios vacíos en desuso, para la creación de espacios verdes a través de intervenciones tácticas.

Se mantiene red de ciclovías existentes y se plantean mejoras en el recorrido. Transporte de cargas pesadas. Peatonalización de Av.18 de Julio. Zona de restricción del tránsito, circulación a baja velocidad por dos carriles. Se realizarán exoneraciones para el uso de vehículos eléctricos y solares.

Propuestas 1-

Reestructuración de Plaza de la Bandera.

2-

Conector ambiental de dos espacios públicos.

3-

Reestructuración de la Plaza P. Juan José Crottogini

4-

Terminal Modal de ómnibus interdepartamentales y locales, en conexión directa con Terminal Tres Cruces.

1-


PROYECTO ESPECÍFICO 1- Plaza de la Bandera Diagramas de Flujo de Transporte Colectivo 1

1

3

4

1

3

4

Buses urbanos que no modifican su recorrido Buses con destino en al IM Buses que hacen transbordo en el IM Buses que usan el IM y siguen su destino Buses de larga distancia Acceso de Ómnibus al IM Nueva Terminal e IM

2 1

Reestructuración verde de la Plaza de la Bandera a partir de las nuevas lógicas de urbanización sostenible. Se reorganiza la plaza y se generan nuevos espacios verdes dotados de nuevo equipamiento urbano. La actual plaza se mejora,con énfasis en cuanto al espacio público como lugar de esparcimiento y de disfrute.

2- Conector Ambiental 4 3

Buses de larga Distancia Predio actual

Nuevo Intercambiador Modal 3 4

4

5

2

Vista desde Plaza P. Juan José Crottogini

6

1 A través de un puente, se conectarán los espacios públicos: Plaza de la Bandera con explanada de acceso a la terminal Tres Cruces, facilitando la accesibilidad, brindando mayor fluidéz al transitar por este sector. Este conector estará dotado de equipamiento urbano, así como también de vegetación. La intervención busca mediante los nuevos aportes promover una mayor sociabilización, donde el espacio público actué como un paisaje de acontecimientos, encuentros, intercambios y disfrute. Se proyecta la coexistencia de las actividades existentes con los nuevos programas a incorporar de ocio y servicios para la comunidad. Las acciones a desarrollarse consistirán en reforzar y recalificar la estructura principal existente (Tres Cruces y su entorno próximo), intensificándola mediante la generación de un sistema integral junto a las nuevas intervenciones. De esta manera, se dispone de una trama que entrelaza puntos singulares de este nodo de la ciudad, mediante un circuito que prioriza al peatón y al uso de transportes no contaminantes.

3- Plaza P. Juan José Crottogini

Vista desde Centro Comercial en Intercambiador Modal

Puente aéreo (Terminal Tres Cruces-Intercambiador Modal) 4 - Intercambiador Modal

6 4 3

Buses urbanos e interdepartamentales

2

5

4

4

3

6 - Plaza Mario Cassinoni

5 - Peatonal Mario Cassinoni

4

5

3 6

4

5 6 Vista exterior al puente aéreo

Se plantea una reestructuración de la plaza Prof. Juan José Crottogini, ya existente. Actualmente dicho espacio presenta carencias en cuanto a equipamiento urbano e iluminación, percibiéndose como un espacio poco aprovechado e inseguro, particularmente en horario nocturno y está tomado por vendedores ambulantes y artesanos que no poseen un espacio propio para la comercialización de sus productos. Se prevé dotar el espacio de equipamiento urbano, más superficie verde y nuevos servicios. La Plaza será la explanada de la nueva Terminal de Ómnibus e Intercambiador Modal de líneas urbanas e interdepartamentales. Funcionará como un espacio al aire libre de transicion y disfrute de los pasajeros que arriban y embarcan en la Terminal de Ómnibus y Shopping Tres Cruces. Este gran espacio público deberá responder a los requerimientos de la

Se prevé la implantación de una Terminal Modal destinada a las líneas urbanas e interdepartamentales, conectada a través de un puente verde con una Terminal de Líneas de Monorriel (combinación de líneas Bvar. Artigas y Av. 18 de Julio). Se implantará en la actual manzana delimitada por las calles Dr. Salvador Ferrer Serra, Acevedo Díaz y Eduardo Víctor Haedo. El edificio contará con servicios, y una galería comercial. Se realizarán dos proyectos asociados a la nueva terminal Modal: A-Realojo de artesanos y vendedores ambulantes, que hoy día están ubicados en la plaza Prof. Juan José Crottogini. Dichos locales estarán en el exterior de la galería principal sobre la plaza, en el sector que hoy funciona como peatonal. B-La Nueva terminal estará conectada con la terminal de Tres Cruces mediante un puente aéreo, por otro lado también estará vinculada con el Intercambiador de líneas de Monorriel. Se sustituirá el pavimento actual de la plaza por hormigón estampado, el equipamiento actual por bancos ergonómicos de metal y madera, así como también una mejora en el nivel de iluminación. Se reacondicionará el espacio verde existente y se plantarán distintas especies de árboles de hojas perennes.

La calle actual está ubicada a 200 mts de la Terminal de ómnibus de Tres Cruces. Delimitada por las calles Colonia y Eduardo Victor Haedo. Será transformada en peatonal que conecta directamente con la Plaza Prof. Juan José Crottogini. Se repavimentará la superficie extrayendo el pavimento actual y sustituyendo por hormigón estampado y en algunos sectores se plantará cesped y algunas especies de arboles de hojas perennes. Se sustituirá el equipamiento actual por bancos ergonómicos de metal y madera. Se instalarán jardineras de hormigon con distintas especies de arbustos y plantas.

Se prevé la reorganización del espacio contenido entre las calles: 18 de Julio, Colonia y la continuación de Dr. Mario Cassinoni. Se conservará la calle que conecta la Av. 18 de julio con Bvar.Artigas (primer tramo de Av. 8 de Octubre). Se reacondicionará el túnel de la Av. 8 de Octubre, generando un paseo verde hasta el borde de Bvar. Artigas. Sobre el mismo circula la línea de Monorriel que realiza su desvio para conectar con la línea de Bvar. Artigas.

Vista interior desde puente aéreo

Prototipo de parada de Línea de Monorriel

Vista aérea


Terminal Modal Tres Cruces

Peatonal Dr. Mario Cassinoni

ESQUEMA DE CONECTIVIDAD ESPACIAL

Terminal Monorriel Plaza Prof. Juan Jose Crottogini

Línea Monorriel Conector Ambiental

Terminal Tres Cruces

Plaza Dr. Mario Cassinoni

Plaza de la Bandera

de O

cub re

Miguelete Ave nid a8

Goes

da I Aveni

talia

La Paz

Daniel Muñoz

PEATONAL MARIO CASSINONI

rH o Victo d r a u d E

aedo

tor Vic

g annin Jose C

io oroqu M s i u r. L Av. D by onsom P d r Lo

ia Colon

ed Ha

lo Co

o

nia

18

juli

o

ar. Av. Bv Artiga

assinoni Dr. Mario C

Julio

s

Acevedo Díaz

8 de ida 1 Aven

de

Estrategias Conector ambiental entre el Intercambiador Modal y la terminal Tres Cruces

Eduardo Victor Haedo

Colonia

Avda 18 de Julio

Intercambiador Modal frente a Plaza Prof Juan Jose Crottogini

Realojo de locales comerciales y ferias que se ubicaban en la plaza

Terminal de Líneas de Monorriel

Conector verde

Conector ambiental

Plaza Prof Juan Jose Crottogini Bulevar Artigas

Acevedo Diaz

Terminal Modal

Peatonal Mario Cassinoni

CORTE POR CALLE PEATONAL MARIO CASSINONI

CORTE POR CALLE EDUARDO VICTOR HAEDO

Basados en el análisis de diagnóstico realizado previamente se toma como referencia las directrices del proyecto integral en sus tres niveles de intervención. Partiendo de la base de que la Terminal Tres Cruces y sus alrededores generan un nodo crítico en la ciudad en las horas pico, pero también en horarios en los que hay población fluctuante que se translada desde otras partes del territorio de Montevideo o de otros departamentos del país. Esto ocurre no solamente a nivel vehicular público, privado o peatonal, sino que también se generan inconvenientes en los usos del espacio público. Para la comprensión y posterior planteo de una estrategia, se toma el nodo como una porción de territorio con todas sus condicionantes y requerimientos de funcionamiento y carencias actuales. Esta porción de territorio debe funcionar de la mejor manera posible, y ofrecer a la población propia y a la fluctuante condiciones de bienestar y disfrute de todos los espacios del mismo. Se plantean tres tipos de transformaciones espaciales: -Exclusivamente Viales. -Edilicias nuevas. -Espacio público y trama urbana. Se prevé una intervención total en los espacios públicos existentes, el espacio exterior de la terminal existente se modifica parcialmente a nivel de su funcionamiento, con la implementación de la nueva terminal Modal y modifica su entorno inmediato (Explanada) con la proyección de un conector ambiental (Puente), pero no se modifica a nivel edilicio.



DEBORAH AYESTARAN VERONICA CORREA GRUPO 11









PABLO FREIJANES KAREN MENDOZA

GRUPO 12


DIAGNÓSTICO “Descoordinación máxima de actores claves en la movilidad urbana. Uso intensivo del transporte automotor privado en detrimento del transporte público. Desrregulación y liberación del transporte. Congestionamiento vial y contaminación.”

VIVIENDA

MOVILIDAD Según la Encuesta de Movilidad Del Área Metropolitana de Montevideo, el Municipio B es el mayor generador de viajes dentro de la ciudad, por lo tanto resulta ya de por si un punto crítico para la movilidad urbana en general. A pesar de la gran cantidad de líneas que confluyen al área central, existe un gran déficit, sobre todo en horas pico, en lo que refiere a cómodidad y tiempos de viaje. En promedio, toda la población del AMM realiza más de 2 viajes por día hábil, y cuando se analizan los modos de transporte utilizados, según la encuesta, mas de dos tercios se realizan en medios motorizados (auto, moto, bus, etc.). De los restantes se da mayoritariamente a pie, existiendo también viajes en bicicleta y otros. A su vez, la mayoría de los vehículos motirizados que se utilizan son autos, esto implica un menor aprovechamiento del espacio de la calle, mayor contaminación y por lo tanto menor eficiencia en la movilidad.

Los viajes realizados por las personas comprenden diferentes etapas que consisten en aquellos tramos en los que la persona cambia de modo de transporte. Se desprende de la encuesta que en promedio un viaje en bus dentro de Montevideo consta de 1,4 etapas, mientras que en el resto de las opciones apenas superan 1. Por ejemplo, una persona a quien llevan en auto hasta la parada del bus y allí, se considera un viaje de dos etapas. Lo mismo sucede si realiza algún trasbordo (cada tramo se considera una etapa) o si el viaje presenta algún tramo a pie de cinco o más cuadras acompañado de otro motorizado (por ejemplo, camina siete cuadras a la parada del bus o luego de estacionar el auto debe caminar seis cuadras hasta su destino final).

Las fallas en la movilidad urbana afectan también otros ámbitos de la ciudad, en el caso de la vivienda afecta directamente, generando nuevas zonas de interés dentro de la ciudad, buscando minimizar la distancia hasta los lugares de trabajo, pero sin atacar la principal problemática. Esto trae como consecuencia especulación inmobiliaria, aumentos de los precios (lo que conlleva a una mayor dificultad de acceso para una gran parte de la población), y decrecimiento de las zonas perifericas. A su vez este aumento de los costos puede llevar al abandono de edificios o la ocupación irregular, que también tiene afectaciones en la seguridad y la consolidación del barrio.

Al observar los datos básicos de movilidad los hogares presentan un aumento en la tasa de autos por hogar (de 0,43 a 0,53). De la misma manera, los tiempos de viaje promedio en la ciudad para todos los modos registran un incremento de 1,3 minutos. Se registran dos tendencias simultáneas, un aumento de la porción de viajes en auto, y un descenso de los viajes en transporte público. Tanto el aumento como el descenso constituyen aproximadamente una décima parte de los porcentajes del año 2009. De esta forma, la brecha entre transporte público y privado pasó de algo más de seis puntos porcentuales a casi 16.

PATRIMONIO Gráfica 1. Viajes clasificados por modo principal

Gráfica 2.

En promedio, una persona viaja unos 25 minutos dentro de la ciudad, aunque esto depende del medio utilizado. Cuando se trata de transporte público, se promedian 46 minutos, al tiempo que los realizados en auto o moto no alcanzan los 21 minutos.

Cantidad media de etapas por viaje y duración media según su modo principal agregado

NOTAS: -Activo: A pie, Bicicleta -Privado: Automóvil o Moto, conductor y pasajero -Bus: Ómnibus -Otros: Todos los demás.

El gran congestionamiento en materia de transporte, así como las nuevas demandas de vivienda puden generar afectaciones sobre edificios o áreas patrimoniales, por ejemplo, la zona de Ciudad Vieja, donde se puede ver una gran cantidad de edificios destinados únicamente al estacionamiento vehicular, que además de favorecer el ingreso en auto a la zona, generan mayor concentración de gases contaminantes y modifican la morfología barrial, haciendola perder el carácter y valor de casco histórico de la ciudad. Esto tiene como consecuencia directa la perdida del atractivo turístico de estos puntos.


N

8

9 7

1 2

3

5

10

4

11

6

12

Densidad alta (+ 258 personas / há; + 127 viviendas / há))

Espacios públicos de recreación

Densidad media (96 - 258 personas / há; 42 - 127 viviendas / há)

Patrimonio:

Densidad baja (0 - 96 personas / há; 0 - 42 viviendas / há)

1- Mercado del puerto

7- Estación AFE

Uso mayormente financiero

2- Iglesia Matriz

8- Palacio Legislativo

Uso mayormente habitacional

3- Cabildo

9- Ex-carcel de Miguelete

Peatonal

4- Teatro Solís

10- Intendencia de Montevideo

5- Palacio Salvo

11- Tanque de gas

6- Dique Mauá

12- Cementerio Central

Línea de ómnibus

Parada de ómnibus

Puntos de congetionamiento vial


DIRECTRICES OBJETIVO

TRANSPORTE PÚBLICO

Se busca regularizar el transporte en el centro de Montevideo, apuntando a una mejora en la fluidez del tránsito, lo cual influye en los tiempos de viaje. A su vez se busca mejorar la calidad ambiental mediante el uso de transporte eléctrico y se promueve un mayor uso de la bicicleta. Además, se propone revitalizar espacios verdes y proponer otros nuevos, para revalorizar la zona, generando un atractivo a la especulación inmobiliaria, el turismo y el uso de la población preexistente en la zona. Por último, se propone enfatizar y revalorizar espacios patrimoniales, rehabilitamdo, asignandoles nuevas funciones, o acentuando su carácter.

Se propone disminuir cantidad de líneas de transporte público que confluye al centro, simplificando en unas pocas líneas que recorren exclusivamente el área central. Para esto se genera una red de calles por las que circulará este transporte exclusivamente, abarcando toda el área central de manera que cualquier persona tenga una parada de omnibus a no más de tres cuadras de su ubicación. Atendiendo a otras demandas de la sociedad y la situación ambiental global se proponen unidades eléctricas para minimizar la huella de carbono, y en la pequeña escala reducir el nivel sonoro en zonas de mayor confluencia.

INTERCAMBIADORES Se proponen infraestructuras que ofician de flitro para el acceso al centro, llamados “intercambiadores”. El intercambiador funciona como articulador entre dos tramas urbanas, buscando facilitar la transición entre distintas formas de transporte de viajeros y así lograr una mayor fluidez, disminuyendo el tiempo en el punto de ruptura del viaje y a su vez, el tiempo total. Estos intercambiadores están ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad: Tres Cruces, donde confluyen varias arterias principales y la actual terminal de omnibus interdepartamental e internacional, que le da un claro papel de nodo en la movilidad. Parque Rodó, que por su cercanía a la rambla, e inmediatez a uno de los barrios mas densos de la ciudad se convierte en un pasaje obligado para gran cantidad de población. La antigua estación de AFE, con un carácter similar al Parque Rodó pero desde la zona norte de la ciudad, y con el valor patrimonial de la estación de trenes, que como parte del plan se considera su rehabilitación como tal. Los distintos modos de transporte llegan a estos luagres, y desde allí, se podrá pasar a un transporte público propio del área central, o a la bicicleta, que para maximizar e incentivar su uso se propone un sistema de alquiler.

BICISENDA Se alienta al traslado en bicicleta, incorporando una red de bicisendas en zonas estratégicas del área central, que permiten moverse libremente y llegar a cualquier sitio de forma más rápida y segura. Estas bicisendas están ubicadas en calles por las que circulará solamente transporte privado, prohibiendose la circulación del transporte público, el cual ya tiene su red aparte. Se podrá acceder a un servicio de alquiler de bicicletas, que tendrá varias estaciones vinculadas a los intercambiadores y en algunos espacios públicos.

A su vez, cada uno de estos intercambiadores contará con una serie de servicios complementarios al transporte, mejorando la experiencia global en su uso y favoreciendo también las interacciones sociales (café, librería, etc.).

INTERCAMBIADOR CENTRO

P

CENTRO

PEATONAL Se propone la peatonalización de la Avenida 18 de Julio, prohibiendo todo tipo de circulación motorizada, a excepción de servicios de emergencias (ambulancias, policía, bomberos).

INTERCAMBIADOR CIUDAD VIEJA

CIUDAD VIEJA

P

La idea es generar un paseo peatonal, vinculado a los comercios que caracterizan la avenida, y a su vez se busca incorporar el verde a través de árboles de copa pequeña espaciados que permitan la contemplación del espacio circunadante. Esta peatonal tendrá también una bicisenda de dos manos que la acompaña en todo su recorrido.

SUPER MANZANAS La introducción de esta célula como generador urbano le da un nuevo ritmo y paisaje a la ciudad, generando un acercamiento con el peatón y reduciendo los niveles de ruido y contaminación producidos por la excesiva cantidad de vías vehiculares. El proyecto no solo restringe el tránsito en ciertas calles, sino que reorganiza los flujos, genera espacialidades a escala humana en los corazones de cada Super Manzana y redensifica con zonas verdes la ciudad.


N

Intercambiadores “Supermanzanas” Ciudad Vieja - Zona restringida Calles con ciclovía Peatonal Línea de ómnibus Parada de ómnibus

Corte calle con bicisenda

Corte calle con senda para transporte público


PROYECTO ESPECÍFICO CIUDAD VIEJA Se controla la circulación vehicular proponiendo la Ciudad Vieja como área restringida, en la cual sólo podrá circular el tránsito privado de los residentes de la zona mediante un permiso especial. Al igual que en la Av. 18 de julio, se permite el acceso de servicios motorizados sólo en casos de emergencia, pero habrá ciertos horarios donde se permite el ingreso de privados. En estos casos, la velocidad de circulación máxima permitida será de 30km/h. y sólopodrán circular por las calles habilitadas para dicho tránsito. De todas maneras, se prohibe el estacionamiento en la trama interna de la Ciudad Vieja, ganando de esta forma, espacio y agilidad en una zona conocida por sus estrechas calles, heredadas de la época fortificada de Montevideo. Los parkings, o edificios de estacionamiento, serán regulados, conservando unos pocos vinculados a las calles para tránsito vehicular. Se genera un único circuito de circulación interna de transporte público, que repite su recorrido en forma antihoraria, pasando por los intercambiadores, yendo por la calle Cerrito y volviendo por Buenos Aires. Las líneas de transporte que circulan por el centro pasan por estos intercambiadores y desde allí se trasborda con esta otra línea exclusiva de Ciudad Vieja. Se plantea que dicho trasbordo sea sin costo y generando una tarifa más accesible.

Cerrito

Bs. As.

Azotea transitable Entretenimiento Intercambiador Estacionamiento subterráneo

Esquema general propuesto para los Intercambiadores.

La peatonalización de la Ciudad Vieja permitirá fomentar un ritmo de contemplación frente a los hitos presentes en nuestro casco histórico, y a su vez cumple la función de zona turística y de recreación, generando paseos peatonales en relación con los espacios públicos. Estas peatonales están acompañadas por una bicisenda con pavimento bien diferenciado y tendrán un adecuado equipamiento urbano. Por último se plantea la intervención en predios abandonados y en estacionamientos que ya no van a cumplir su función como tal, proponiendo diferentes programas y espacios verdes para revitalizar la zona, y destinar algunos para nuevas viviendas.

EXTENSIÓN DEL ESPACIO CALLE La peatonalización incentiva a la expansión del espacio peatonal hasta los predios privados, recuperando el valor del espacio público, difuminando sus límites en la trama. La nueva normativa fomenta a las nuevas construcciones sobre el espacio peatonalizado a dejar la planta baja libre, con un retiro o un pasaje lateral a un patio público posterior. Liberando las tensiones actuales, el nuevo espacio peatonal invita a recorrer, a explorar y a re descubrir la trama urbana.


N

Intercambiadores

Recorrido ómnibus

Grado cero - sustitución deseable - Reciclajes

Peatonales

Terrenos baldíos - Se proponen espacios públicos

Transporte vehicular privado

Padrones desocupados - Se promueve la vivienda Estacionamientos propuestos Parada de ómnibus



MARTIN MOREIRA PABLO BLANCO GRUPO 13


DIAGNOSTICO Centro:

Transito - Población - Densidad Urbana - Contaminación

Debido a la concentración de edificios y tránsito vehicular, la vida en nuestra ciudad se ha vuelto insana. Los autos y la calefacción consumen el escaso oxígeno de hoy día y producen sustancias nocivas en abundancia. Enormes superficies de hormigón y asfalto llevan a un sobrecalentamiento de la atmósfera de las zonas urbanas y dan lugar a que la suciedad y partículas de sustancias nocivas que se depositan en el suelo, suban en remolino por el calor generado y se desparramen sobre la ciudad entera. En las noches de verano se alcanzan en el centro, temperaturas del aire de entre 4° y 11°C más altas que en los suburbios.

Recorridos y zonas de circulación repetidos y saturados. Tamaño inadecuado del transporte público para las vías de circulación. Falta de orden programático para los horarios “pico”. 200 ómnibus/ hora circulan en el centro de Montevideo

En la zona marcada como centro, encontramos la mayor densidad de tránsito peatonal y vehicular. A su vez esta zona cuenta con un muy alto nivel de ocupación por parte de construcciónes arquitectonicas. Todo esto genera una conjunción de hechos y parametros que determinan una atmosfera insana. - Ruidos molestos - Temperaturas elevadas - Polución en el aire

0 - 18 18 - 42 42 - 76 76 - 127 127 - 219 Más de 219

Contaminan tanto por la emisión de gases como también por ruidos

Viviendas/ Hectareas - Fuente: INE 2011

Falta de conducta de reciclaje. Si bien se propone mediante contenedores especiales, la sociedad no colabora con la separación de residuos. Fallas en el sistema de recolección. La gestión se ve saturada en algunas zonas dada la densidad de población y la dificultad de acceso al transporte de recolección.

Espacios residuales o con falta de definición funcional. Por lo general los espacios verdes se encuentran en la periferia, sobre la rambla, estos a su vez no están tratados a modo de ser utilizados para la recreación. Gran densidad de construcciones. Falta total de biodiversidad y reciclaje de espacios.

0 - 40 40 - 96 96 - 160 160 - 258 258 - 439 439 - 1616 Personas / Hectareas - Fuente: INE 2011


Espacios Verdes Públicos / Privados

Área de Estudio Zona más exigida (Proyecto Específico):

Manzanas / Áreas Construidas Traza urbana actual Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de servicios Zona donde predominan viviendas

Transito-Población-Densidad Urbana-Contaminación

Principales Arterias Mayor flujo de transporte público y privado Densidad de uso de zonas más concurridas Puntos Críticos y Sturados Movilidad

Mayor densidad de población en horas pico Zona de oficinas, comercial y de servicios

Residuos Espacios Verdes


DIRECTRICES Objetivos Utilización de recursos naturales

Reciclaje de residuos

Recuperación de espacios verdes

Mejora en la movilidad

Movilidad Hacer accesible el transporte público es una opción de primera clase. Es una de las mejores maneras de reducir la dependencia del automóvil en el área metropolitana. Si el transporte público es una opción de primera clase, la gente a menudo opta por no conducir. Abordar el crecimiento que maximiza los beneficios del transporte público, mientras se enfatiza fuertemente a sus usuarios, las personas. Debería haber zonas conectadas para peatones, sin barreras arquitectónicas. La orientación ecológica que se establece en las ciudades más atractivas del mundo, hacen hincapié en el entorno peatonal a escala humana. No se produce contaminación, mientras que se proporcionan beneficios para la salud humana. Redes densas para caminar y andar en bicicleta permiten los desplazamientos más eficientes, fomentando que la gente de los barrios sea más feliz y saludable. Dentro de las directrices ecológicas cada ciudad debe de tener una estrategia para el control de los vehículos y su estacionamiento, indudablemente va aparejado con un transporte público de calidad. Aquí juega un papel fundamental el coste económico, medio ambiental, de salud, aire limpio…etc.

Acciones

Zonas

Fomentar y aplicar diferentes tipos de vegetación, tanto en planos ver ticales (fachadas), como también horizontales (terrazas), para reducir la isla de calor.

- Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de ser vicios Av 18 de Julio / Av Libertador / Constituyente - Zona donde predominan viviendas Barrio Sur / Palermo / Centro / Cordón

Educar, fomentar y premiar por la capacidad de reciclaje de residuos.

- Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de ser vicios Av 18 de Julio / Av Libertador / Constituyente - Zona donde predominan viviendas Barrio Sur / Palermo / Centro / Cordón

Espacios verdes sin ningún tipo de tratamiento o equipamiento para su aprovechamiento en esparcimiento y recreación, incentivar al usuario al uso del espacio colectivo.

- Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de ser vicios Av 18 de Julio / Av Libertador / Constituyente - Zona donde predominan viviendas Barrio Sur / Palermo / Centro / Cordón

I m p u l s a r e l u s o d e l t r a n s p o r t e e l é c t r i c o. Trazar y potenciar las ciclovías . Descongestionar el uso de la avenida principal. Reprogramar recorridos y frecuencias de transporte público .

- Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de ser vicios Av 18 de Julio / Av Libertador / Constituyente

Residuos Todos los edificios deberían contar con instalaciones de clasificación de residuos. Todos los residuos domésticos deben seleccionarse. La recogida de residuos peligrosos debe ser una prioridad. Al menos 30-50% de los residuos debe ser compostados y 35-50% reciclado o reutilizado.

Espacios Verdes Públicamente, según los indicadores ecológicos el espacio verde accesible y utilizable, debe comprender entre 20-40% de la zona urbana construida (Zonas residenciales deben tener una cobertura más grande). Todas las residencias debe tener un espacio público accesible a menos de 500 metros. Dentro del urbanismo, los grandes espacios públicos permiten que un grupo diverso de personas que convivan juntos, crean vitalidad económica y un aumento del valor de las propiedades. Los espacios públicos pueden dar identidad a barrios y un sentido de lugar. Son vitales para la creación de la comunidad y mejorar la calidad de vida. Los altos niveles de densidad pueden hacer que las áreas urbanas ecológicas sean intuidas como espacios incómodos.


Mayor densidad de población en horas pico Zona comercial y de servicios Zona donde predominan viviendas Mayor densidad de población en horas pico Zona de oficinas, comercial y de servicios Zona más exigida (Proyecto Específico): Transito-Poblacion-Densidad Urbana-Contaminación


PROYECTO ESPECIFICO Propuesta de terrazas verdes, en una etapa inicial de un 30% de la manzana, a un 50% en la zona al Norte de 18 de Julio debido a la dificultad de árboles en las calles. Se propone equilibrar la zona de árboles en los espacios públicos, calles y principales vías de circulación. Propuesta de jardines verticales, debido a la falta de espacios para zonas verdes en el centro. Y como alternativa de reciclaje para espacios desaprovechados.

Jardines en las vías públicas y patios ajardinados, pero sobre todo techos y fachadas ajardinados, podrían mejorar decididamente el clima polucionado del centro: el aire se purificaría, se reducirían considerablemente los remolinos de polvo y las variaciones de temperatura, así como también los porcentajes de humedad disminuirían. Para lograr un clima urbano saludable, probablemente sería suficiente con ajardinar entre un 10 y un 20% de todas las superficies techadas de la ciudad, ya que un techo de césped sin podar tiene de promedio de 5 a 10 veces más de superficie de hojas que la misma área en un parque abierto. Se puede partir de la base de que en los barrios céntricos de las grandes ciudades 1/3 de la superficie está edificada, 1/3 corresponde a las calles y plazas, a su vez pavimentadas, y solamente queda 1/3 de superficies verdes sin pavimentar. Si sólo por cada cinco techos hubiera uno de césped, la superficie de hojas en esa ciudad se duplicaría. Los techos verdes además de influir en el mejoramiento del clima de la ciudad, también optimizan el aislamiento térmico, el almacenamiento de calor del edificio, y su aislamiento acústico. Además son considerados, a largo plazo, más económicos que las cubiertas convencionales. Los techos ajardinados conducen, en esencia, a una construcción ecológica y económica. Como se señala a continuación: · · · · · ·

- disminuyen las superficies pavimentadas - producen oxígeno y absorben CO2 - filtran las partículas de polvo y suciedad del aire y absorben las partículas nocivas - evitan el recalentamiento de los techos y con ello disminuyen los remolinos de polvo - reducen las variaciones de temperatura del ciclo día – noche - disminuyen las variaciones de humedad en el aire.

Los techos verdes son promotores de la biodiversidad, dan alojamiento a insectos y animales, son estéticos e influyen positivamente en el buen estado de ánimo y en la distensión de las personas.

Centro


Los jardines verticales en edificios son una solución muy práctica para las ciudades en las que el espacio para las zonas verdes es muy limitado. La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya al menos entre 10 y 15 metros cuadrados de área verde por habitante, pero en algunas ciudades la densidad de población es tan alta que no hay espacio para un parque. Por ello, aprovechar las fachadas y los muros para crear jardines verticales es la mejor solución para esta problemática. Encontramos varios tipos de jardines verticales según sus sistemas constructivos, pero en esta ocasión hablaremos de los jardines verticales con cultivos hidropónicos en edificios. Los sistemas hidropónicos son aquellos en que las raíces de las plantas crecen en un medio inerte, como puede ser un fieltro no tejido de poliamida, polietileno o poliéster, lana de roca y espumas técnicas, como poliuretano y poliuria. En estos jardines verticales todos los nutrientes son aportados por el sistema de riego. Una de las ventajas de las fachadas verdes más importantes es sin duda el ahorro de espacio, ya sabemos que los jardines verticales se crearon como alternativa a los jardines normales para ahorrar espacio y recursos en las ciudades. Pero además de esto, a nivel técnico los aportes de los jardines verticales son muchos.

Las Fachadas Vegetales ofrecen gran Aislamiento Térmico y Acústico Las fachadas verdes en edificios hacen que se reduzca la temperatura ambiental del entorno del edificio. Las plantas de los jardines verticales exteriores absorben la radiación solar y regulan la temperatura ayudando a reducir los gastos en climatización. En verano evitan la radiación directa a la fachada reduciendo el sobrecalentamiento y durante el invierno, hacen que se retrase el traspaso del calor desde el interior al exterior. Es destacable también la capacidad que tienen los jardines verticales de aislamiento acústico. Una fachada vegetal de 8 cm de grosor es capaz de aislar hasta 40dB del sonido que proviene del exterior. Las Fachadas Verdes mejoran la calidad del aire del Edificio. Las plantas capturan el dióxido de carbono y producen oxígeno permitiendo una reducción de la contaminación atmosférica. Además, absorben naturalmente el polvo y otras partículas suspendidas en el aire pues, las plantas de las fachadas verdes tienen la capacidad de filtrar hasta el 85% de estas partículas. Todo esto hace que se consiga una mejora de la calidad de vida pues las zonas verdes funcionan como fuente de relajación y liberación del estrés.











CECILIA MONTES DE OCA BRIAN PINTOS LIBER VIDAL grupo 15


Situación actual

El costo elevado del transporte público y la mala calidad , sumado al bajo costo para adquirir vehículos particulares repercuten en el crecimiento del parque automotor. Embotellamientos en horas pico en vías de accesos principales.

Falta de parques en áreas centrales y espacios públicos de calidad. considerando que durente el día reciben mucha población.

Exceso de suelo impermeable, sumado a no reconocer la situación geográ ca original ocasiona problemas de drenaje en suelo urbano.


Existe una baja densidad en la zona de Ciudad Vieja y alrededores del Palacio Legislativo. Se trata de zo nas que se encue nt ra n e n categoría de suelo urbano y cuentan con todos los servicios. En el eje 18 de Julio se nota la mayor cantidad de residentes, principalmente próximo a Bulevar Artigas.

La posición estratégica del casco histórico en sus orígenes y las características del crecimiento demográ co, hicieron que la situación geográ ca original fuese modi cada sensiblemente por la actividad humana.


DIRECTRICES OBJETIVOS

SITUACIÓN

ESTRATÉGIA

PLUS

REFERENCIA

DENSIDAD

Actualmente existe un área excesiva de suelo urbano con muy baja densidad de población.

Aumentar la ocupación de suelo en zonas con la infraestructura para soportarlo. Valorizar sectores deprimidos.

La generación de parques aumenta el valor de los padrones frentistas a estos, generando el interés inmobiliario a construir en estos terrenos. La especulación inmobiliaria seguramente apueste a mayor altura para mayor renta del suelo, lo cual podría recuperar la inversión pública.

Mejorar la e ciencia de la ciudad concentrando población, generar políticas que eviten la dispersión de la mancha urbana.

Seúl - Corea-

DRENAJE

Existe un exceso de suelo impermeable y ocupación de zonas topográ camente bajas. Esto genera problemas de inundaciones urbanas principalmente en la calle La Paz y en Ciudad Vieja.

Reconocer los ciclos naturales. Generar nuevas super cies de drenaje.

Generar grandes super cies con abundante vegetación. Prever espacios públicos como inundables. Generar menos agua en el sistema de drenaje municipal mediante la absorción en azoteas. Los techos verdes deben cumplir con ciertas especi caciones previamente aprobadas por el municipio. En Ciudad Vieja se vuelve obligatorio y en barrios céntricos se estimula mediante exoneración tributaria.

En zona de parques aumenta el valor del suelo. Las azoteas verdes tienen excelentes condiciones como acondicionamiento térmico y acústico. Aumentan la vida útil de la azotea. Colaborando en conjunto con los parques bajan el calentamiento de la ciudad en verano.

Basilea - Suiza-

MOVILIDAD

Aumento del parque automotor. Colapso en horas pico y exceso de contaminación ambiental y sonora.

Considerar los diferentes tipos de tránsito, dando prioridad al uso de la bicicleta y transporte público.

Instalación de semáforos con preferencia del transporte público. Se generan dos tipos de corredores, uno de uso preferencial de automóviles y otro de transporte público y ciclovías. Si bien existen vías mixtas son la menor cantidad posibles. Se propone el uso de vehículos eléctricos que podrían conectar nodos en muy poco tiempo. No se estimula el uso del auto en algunas zonas centrales.

Al estimular el transporte público y que este sea eléctrico bajaría la contaminación ambiental y sonora. Se estimula un cambio en la matriz energética del transporte público.

Copenhague - Dinamarca-

Diferentes densidades a diferentes horas. El centro de la ciudad carece de espacios públicos de calidad. Falta de vegetación.

Abrir grandes corredores verdes, generando grandes super cies de espacio público a modo de parques con equipamiento que promueva ser un lugar de encuentro y completamente accesible.

Expropiación y demolición de manzanas enteras para la generación de los parques. el criterio de partida la topografía, hidrografía y la densidad. Se busca generar abundante espacio como "fusible de escape" frente a inundaciones urbanas. También generar equipamiento de calidad, orientado el desarrollo de lo deportivo, cultural y lúdico (en ese orden jerárquico). Se plantea como recuperación de la inversión convenios con privados que quieran invertir en el negocio inmobiliario.

Nuevos corredores biológicos. Mejora en la calidad del aire. Son atractivos para densi car suelo urbano consolidado central.

New York -Estados Unidos-

Sistemas de consumo lineal.

Generar cosecha de energía eólica y solar en espacios públicos. Cambiar la matriz energética del transporte público.

Colocar molinos de viento y paneles solares para lograr una mayor recolección energética buscando que los espacios públicos sean sustentable energéticamente. Movilidad por ejes en trenes eléctricos (ej: conexión con cantero de Av. Italia con Estación Central por Parque de los Manantiales). Estación Central como nodo de interconexión.

El espacio público sería autosustentable y si pudiera generar un exceso de energía se podría vender a UTE y recuperar dinero para el mantenimiento del sistema.

Múnich -Alemania-

ESPACIOS PÚBLICOS

ENERGÍA

Estado regulador y coordinador, realizando convenios con privados.

La población de las manzanas expropiadas puede ser aumentada en el sitio.

New York- Estados Unidos -

Transporte público con energía eléctrica.

Con la incorporación de parques mejora en la calidad de vida de los habitantes.

Semáforos coordinados para la e ciencia del trasporte público.

La máxima distancia a un espacio público equipado son 700 mt desde cualquier punto de la zona intervenida.

Los nuevos corredores biológicos atraen a las aves al centro de la ciudad.

Se aumenta sensiblemente el suelo permeable en una zona que lo necesita.

Se propone continuar y extender el acceso a suelo urbano por parte de cooperativas de vivienda.

Reconocer los ciclos hidrológicos en el espacio público.

Los corazones verdes permiten un uso productivo de mediana escala o simplemente parques.

Las cooperativas se organizan en anillos bi orientados, vía pública y corazón verde.

La Paz y Rondeau 26/12/14 - Montevideo - Uruguay -

Zona Corazón verde


Proyectos estratégicos Parques urbanos

1 - Parque del Arroyo Seco 2 - Parque de los Manantiales 3 - Parque Municipal 4 - Parque Gaboto

Zona de alta densidad - Uso preferente : residencial / comercial - FOS %100 - Altura máxima 27 metros - Retiro frontal 0 metros

1

Zona de alta densidad - Uso preferente : residencial / comercial - FOS %100 - Altura máxima 36 metros - Retiro frontal 0 metros

Zona Ciudad Vieja

- Uso preferente : residencial / comercial / nanciera - FOS %100 - Altura según sector (ver plan parcial) - Retiro frontal 0 metros

Zona Corazón verde

- Uso preferente : residencial / logística - FOS % 60 - Altura máxima 16 metros - Retiro frontal 0 metros

Vías rápidas (velocidad alta). Prioridad a vehículos particulares Vías de transporte público (velocidad media). Ciclovías

2

4

VOLVER AL ORIGEN La estrategia que proponemos es concreta: reconocer el territorio original y con ello mejorar la calidad de vida. Generamos suelo con capacidad para ser densi cado. Entendemos que debemos abordar el futuro reconociendo el pasado y estudiando el presente.

Los cursos de agua son los “nuevos” ejes, la topografía los límites. Planteamos reconocer los ciclos hidrológicos originales, que por ende son los más e cientes y minimizan riesgos de habitabilidad de la ciudad.

3 Protección de bienes patrimoniales (arquitectónicos y urbanísticos) Curvas de nivel cada 2m Cursos de agua entubados Áreas verdes existentes


PLAN PARCIAL

CIUDAD VIEJA Se entiende como una zona muy compleja, con problemas graves de habitabilidad y baja calidad de espacios públicos. Se intenta generar crecimiento demográ co en suelo urbano y desvalorizado. Dar acceso a la vivienda a sectores de la sociedad que lo necesitan y le sería atractivo vivir en zona céntrica. Se apoyan las políticas de promoción de vivienda para cooperativas a través de exoneraciones y acceso a suelo de forma económica. La propuesta está alineada con redinamizar y recalificar Ciudad Vieja, respetando y conservando el patrimonio del casco histórico. La actual terminal de ómnibus de Río Banco y todas las terminales de trasporte urbano se trasladarán hacia Estación Central. Desestimulamos el uso del automóvil. Se promueve el traslado mediante transporte público eléctrico (generando circuitos). Se refuerzan las peatonales Pérez Castellanos, Sarandí y JC Gómez incluyendo vegetación, luminaria alimentada de paneles solares y mobiliario urbano. Lo mismo sucede en las ciclovias, la preferencia de estas alienta a la utilización de este medio para recorrer y conocer la zona. Considerando al turismo, dentro de esta estrategia. Las vías con este nombre tendrán un carril para circulación de automóviles a baja velocidad (30km/h). Las ciclocalles tendrán doble carril a baja velocidad (30mk/h). Se autoriza estacionar únicamente en las zonas parking delimitadas, que se ubican en los extremos de Ciudad Vieja. Para evitar que la zona comercial / nanciera se vacíe en la noche, se deberá en toda obra nueva construir entre dos y seis niveles de vivienda. La plaza Zabala es un punto estratégico, el centro geográ co. Proponemos rediseñarla poniendo énfasis como articulador vial y revalorizandolo como espacio público. La intervención en las azoteas con estrategias verdes, ofrece una mejora del drenaje urbano en una zona casi impermeable en su totalidad y actualmente carente de árboles. Si los techos cuentan con un buen diseño se podría absorber una lluvia TR 2 (lluvia de diseño) sobre su super cie. De esta manera el agua de la mayoría de las lluvias que cae sobre Ciudad Vieja no llegaría al sistema de drenaje (que en esta zona es unitario) y por lo tanto no solo evitaría inundaciones locales, también evita la activación de los alivios del sistema de saneamiento cada vez que llueve y con esto menos vertimientos contaminantes a la bahía. Que la lluvia no llegue al saneamiento permite un aumento de densidades.

Disminuir vertimientos pluviales al saneamiento disminuye la contaminación.

Cicloivas contarán con un carril y Ciclocalles con dos carriles de uso vehicular

Trasladar la terminal Río Branco y terminales urbanas hacia la actual Estación Central.

Cubierta vegetal obligatoria en toda obra nueva e incentivos para la existente.

Estacionar solo en parking autorizados.

Parking ubicados en los bordes conectados a peatonales y bicicletarios.

La plaza Zabala es un punto estratégico como espacio público y articulador vial.

Toda actividad comercial (obra nueva ) debe tener entre dos y seis niveles de vivienda.

Prioridad de movilidad mediante ciclovías y transporte público.

Altura en zona comercial hasta 21 metros. Altura en suelo destinado a vivienda hasta 27 metros.

Estimular la ocupación de huecos urbanos con vivienda cooperativa.


PROYECTO ESTRATÉGICO

situación actual

altura máxima permitida 36 metros

corredor exclusivo de transporte público

plantación de arboles

curso de agua plantación de arboles

situación actual

actividades lúdicas incentivo para densi car

parque sobre vías férreas

caminaría parque

TORRE DE ANTEL

El parque contará en toda su extensión con estaciones de carga eléctrica.

prioridad al transporte público

El parque es autosustentable con la cosecha de energía eólica y solar.

Estación Central intercambiador del transporte público.

Aumento exponencial del suelo permeable.

altura máxima permitida 36 metros

El parque conecta diferentes nodos existentes de relevancia: Torre de Antel, Estación Central, Palacio Peñarol, Parque Liber Seregni y la Terminal Tres Cruces. El parque contiene diversos equipamientos, diferenciandose los usos según las diferentes caracteristicas de la ciudad y las zonas de in uencia de los nodos .

corredor exclusivo de automóviles

El curso original proporcionaba agua dulce a las primeras ocupaciones de las colonias. El arroyo conocido como Arroyo de las Canarias o de los Migueletes es el eje de este proyecto estratégico, conectando Avenida Italia con Ciudad Vieja. Valoriza suelo urbano deprimido respetando los ciclos hidrológicos originales, revirtiendo lógica de ciudad que allí se construyó.

ancho promedio del parque 80 metros

PARQUE DE LOS MANANTIALES

TRES CRUCES

PLAZA LIBER SERGNI

actividades culturales

actividades deportivas

caminaría parque

situación actual

plaza inundable

EFECTO INMOBILIARIO

Parque de los Manantiales Aumento de densidad Equipamiento del parque Reapertura del curso de agua Prioridad automovíl Prioridad transporte público Reconocimiento de los ciclos hidrológicos

Equipamiento deportivo / cultural / lúdico

Apropiación del espacio público

sectores de paseo de perros

situación actual

apropiación del espacio

PALACIO PEÑAROL

cruce vehicular al parque por túnel

ESTACIÓN CENTRAL

Cruce por túnel

La estrategia es lograr densi cación de sectores urbanos y consolidarlos como residenciales. Se pretende lograr bene cios sociales, económicos y ambientales. En la recuperación deben participar el sector privado (inyección de capitales), el Estado (MVOTMA / IM) exonerando impuestos , generando normativa y oferta atractiva para que la población periférica migre al centro. Se plantea una acción de renovación y rehabilitación urbana buscando el rol protagónico del Estado, como organizador, promotor, plani cador y coordinador. La ejecución se realizaría mediante convenios con privados. La posibilidad de construir en mas altura podría generar un ingreso que se destinará a recuperar parte de la inversión inicial.



RODOLFO BALIÑAS ELYANNE BERRUETA FABRICIO HERNANDEZ GRUPO 16



Montevideo se encuentra en proceso de integración y transformación de la ciudad en un lugar para la convivencia, sociabilización de manera igualitaria y sin prejuicios. Aspectos que favorezcan la calidad de vida, la cohesión social, niveles adecuados de convivencia, creación de ámbitos de descubrimiento y desarrollo de las capacidades, serán objetivos a alcanzar. Esta transformación, debe necesariamente venir acompañada de proyectos ciudadanos e caces que permitan redescubrir la ciudad encontrando puntos débiles donde tomar acción inmediata en un periodo no mayor a 10 anos. En Montevideo se vienen realizando esfuerzos signi cativos para construir y reconstruir la trama urbana desde una perspectiva en la que prima la integración de las partes generando asi puentes y ámbitos de aproximación. La idea de la e ciencia en el transporte publico, la incorporación de alta tecnología, creación de nuevas líneas y redes, conducen indefectiblemente a la optimización de los recursos y apoyandonos en el análisis y objetivos trazados, nos proponemos proyectrar una nueva ciudad, desde la movilidad y conexión, que resuelva e cientemente las distintas problemáticas y que genere una integralidad que no margine las partes sino que toque todos los ejes que hacen de una ciudad, un organismo sustentable, inteligente y e ciente. La movilidad es el puntapie inicial de transformación, pero esta, ademas, nos proporcionara a la hora de la implantación, una idea de ciudad diferente e integradora, con sistemas que trabajaran solos o acompanados, pero que en líneas generales cambiaran el aspecto de la ciudad y la convertirán en su conjunto. Empezar a proyectar una ciudad diferente, una ciudad diferente, una ciudad que queremos cambiar, cambiar para bien, transversalizando todos los elementos que un ciudadano común se pueda imaginar, desde el banco roto de la plaza de la esquina, hasta la linea de metro mas moderna y e ciente.

ZONAS Y EDIFICIOS PATRIMONIALES

DENSIDAD BAJA DENSIDAD MEDIA DENSIDAD ALTA

CUADRO COMPARATIVO CIUDADES

DENSIDAD HABITACIONAL

Se expone la problemática actual donde se connota descoordinación máxima de actores claves en la movilidad urbana, uso intensivo del transporte automotor privado en detrimento del transporte público, congestión y polución excesiva del centro, espacios reducidos en zonas vehiculares densas, contaminación sonora, desregulación y liberación del transporte. En 18 de Julio por ejemplo, hasta cinco mil peatones por hora circulan por veredas irregulares y estrechas. El mobiliario se encuentra obsoleto y hay numerosas barreras para la circulación (comercio informal, paradas atestadas en horas pico). En determinadas franjas horarias circulan más de 200 ómnibus con baja ocupación, hay más de 30 líneas con recorridos superpuestos, se produce acumulación de ómnibus en las paradas, muy baja velocidad promedio. La densidad habitacional de la zona central de Montevideo evidencia la carencia de espacios disfrutables para la sociedad, mostrando una trama gris. También muchas edi caciones en desuso, u ocupadas de forma ilicita, contribuyen al decrecimiento de valores en la sociedad. Muchos edi cios patrimoniales también poseen falta de mantenimiento. Estos aspectos hacen del centro un lugar poco amigable para los ciudadanos, los cuales cada vez pierden más la identidad con su propia ciudad.


PROPUESTA GENERAL

OBJETO DE ESTUDIO: De los variados temas que emergen del análisis urbano como carentes de atención seleccionamos Vivienda, Movilidad y Espacio Público, los que sin ser los únicos; y dentro de los que pertenecen al grupo de aspectos básicos y esenciales para el desarrollo adecuado de una sociedad, son los que mas coinciden con nuestro quehacer profesional, por lo tanto son los àngulos de incidencia en los que mas podemos contribuir a mejorar el desempeño de la ciudad. Pero esta elección por sobre todo encuentra validez en la problemática en sí, ya que por el simple hecho de ser tema de estudio de nuestra disciplina esto de por sí no implica un problema en sí, por lo tanto la pertinencia de la elección debe tener una justi cación mas tangible y especi ca.

PROBLEMATICA

ESPACIOS PÚBLICOS: Desde esta óptica la pertinencia viene dada por la carencia medida en cantidad y calidad de espacios públicos que requiere una urbanización con la densidad de habitantes que tiene el centro de Montevideo. Propuestas puntuales con éxitos rotundos son testimonio de la pertinencia de este tema en la agenda del urbanismo montevideano dejando en evidencia la ausencia de espacios de esparcimiento adecuados para el uso publico con vegetación controlada y plani cada, espacios pensados para el desarrollo de la vida social pública, equipamientos deportivos de las mas variadas naturalezas y para distintas edades, servicios, iluminación y algo no menos relevante que tiene que ver con la permanencia y la sustentabilidad en el tiempo de los mismos. MOVILIDAD: Con relación a este tema se constata una sistemática mala gestión del transporte publico por parte del estado con ausencia de reglamentación y scalización del funcionamiento del mismo generando un uso del sistema de transporte metropolitano regido estrictamente por razones de primera necesidad de los usuarios quienes dentro de sus posibilidades recurren siempre a medios de transporte privados ya que el transporte público resulta poco agil, de bajo confort y en muchas ocasiones carece de buena atención al usuario. Esta situación trae a modo de efecto secundario un gran congestionamiento de transito en la zona central de la ciudad que se ve agravado en horas de inicio y cierre de jornadas laborales, durante las cuales aumenta signi cativamente el tiempo de traslado de un punto a otro.

PROYECTO URBANO

VIVIENDA: Por ultimo y no de menor importancia entra el eje de la residencia permanente en el centro de Montevideo con la cuál un alto porcentaje de los trabajadores que cumplen funciones en la capital no cuentan. Esta situación esta estrechamente relacionada con los dos temas anteriores al igual que con otros de mayor incidencia. En relación con el tema movilidad el hecho de que los trabajadores que se desempeñan en el centro de Montevideo vivan en la periferia es algo que incrementa considerablemente el uso de transporte en horarios críticos ya que surge la necesidad de traslado a grandes distancias de muchas personas en los mismos horarios. Con respecto a los espacios públicos, la ausencia o mala calidad de los mismos reduce la calidad de vida de los habitantes del centro contribuyendo a un vaciamiento de la capital en fechas no laborables así como también el cambio de residencia de forma permanente hacia sectores de la ciudad con mejores espacios de esparcimiento. Independientemente de estos cruzamientos Montevideo no ha sido la excepción al experimentar un vaciamiento residencial en el centro por diversas razones, entre las cuales sin ahondar demasiado se puede destacar la especulación inmobiliaria, la carga impositiva, el deterioro social, así como también el deterioro del casco urbano de la ciudad como producto de la problemática antes mencionada.

EJES TEMATICOS

ESCALA DE INTERVENCIÓN

OBJETIVOS GENERALES

ZONAS

ENCLAVES

CONECTORES

VIVIENDA

- Mejora en la calidad de vida de residentes actuales. - Reactivación de sectores del casco urbano deprimidos. - Densi cación habitacional de zonas en desuso. - Generalizacion del uso mixto del suelo urbano.

- barrio sur - palermo - la comercial - ciudad vieja - centro - cordon sur - cordon norte

- AVENIDA 18 DE JULIO - OESTE Y SUR DE CIUDAD VIEJA - SECTORES PUNTUALES DEPRIMIDOS DEL ÁREA DE ESTUDIO.

- EJE 18 DE JULIO - SECTORES CENTRALES DE ALTA DENSIDAD OCUPACIONAL - FAJA COSTERA DE USO PÚBLICO - SECTORES CENTRALES DEPRIMIDOS, EN DESUSO O DETERIORADOS POR FALTA DE INVERSIÓN

ESPACIO PUBLICO

- PULMONES VERDES. - ESPACIOS PUBLICOS ADECUADOS PARA UN SANO. DESARROLLO DE LA VIDA PUBLICA. - REDUCCIÓN DE LA POLUCIÓN EN SECTORES DE GRAN CONCENTRACIÓN DE HABITANTES. - REVITALIZACIÓN DE BARRIOS CARENTES DE ESPACIOS PÚBLICOS.

- barrio sur - palermo - la comercial - ciudad vieja - centro - cordon sur - cordon norte

- AVENIDA 18 DE JULIO - BORDE COSTERO PÚBLICO - SECTORES DE ALTA DENSIDAD DE USO PÚBLICO - SECTORES DE ALTA DENSIDAD RESIDENCIAL

- EJE CÍVICO 18 DE JULIO - FAJA COSTERA DE USO PÚBLICO - PEATONAL SARANDÍ - PROPUESTAS DE REVITALIZACIÓN RESIDENCIAL PUNTUAL

- ReduCCIÓN DE LA CONGESTIÓN VEHÍCULOS EN EL CENTRO. - REDUCCIÓN DE LA POLUCIÓN EN EL CENTRO. - MEJORA DE CALIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO. - DESESTIMULACION DEL USO DE VEHÍCULOS PRIVADOS. - FOMENTO DEL USO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA CENTRAL DE MONTEVIDEO. - fomento de movilidad saludable (ciclovias).

- CENTRO DE MONTEVIDEO Y ÁREA METROPOLITANA

- CICLOVIAS EN LA ZONA CENTRAL - TRANSPORTE PÚBLICO EN TODA LA CIUDAD - REDUCCIÓN DE USO DE VEHICULOS EN ZONA CENTRAL DE MONTEVIDEO

- LOOP - VIAS DE CONEXIÓN RADIALES - RAMBLA

MOVILIDAD


Última estación de línea férrea Linea Ferroviaria Circular Central (LOOP). Lineas Ferroviarias Urbanas de Pasajeros.

Residencias de alta densidad Residencia en altura de gran densidad Fuerte uso comercial a nivel calle Residencia en altura de gran densidad Uso comercial a nivel calle moderado Uso preferencial Finanzas Uso preferencial Residencial Uso preferencial Comercial Uso preferencial Comercio Industrial Uso preferencial Logística Portuaria (No Excluyente) Espacio Verde uso público con 80% de vegetación Actividades Portuarias

Linea Ferroviaria Nacional.

Sector en estudio

Departamento de Montevideo.

Sector fuera de estudio

MOVILIDAD Estaciones de cambio de linea ferroviaria. Linea Ferroviaria Circular Central (LOOP). Lineas Ferroviarias Urbanas de Pasajeros. Lineas Ferroviarias Nacionales. Ciclovias. Peatonal Comercial + 50% vegetación + Ciclovía Rambla Portuaria. Vías de Acceso Principales. Sectores para Proveedores.

MONTEVIDEO - REVITALIZACIÓN DEL CENTRO - PROPUESTA GENERAL

CENTRO @ VIVIENDA - MOVILIDAD - ESPACIO PÚBLICO Intercambiador de línea férrea

MOVILIDAD DEPARTAMENTAL

AFE

USOS DEL SUELO


LATIENDO EL BARRIO BARRIOSUR SUR

EL BARRIO El barrio Sur está situado en pleno corazón de Montevideo, delimitado por el triángulo que forman las calles Canelones, Ejido y la Rambla. En sus primeras décadas de existencia fue poblado por emigrantes, principalmente españoles e italianos entre otras nacionalidades, casi todos buenos artesanos y prácticos en diversos o cios. La colectividad afro también era muy numerosa y vivía en casas colectivas llamadas conventillos, el mas famoso fue el medio mundo, demolido en 1977. Cuna del candombe, a nes del siglo XIX comenzaron a celebrarse las llamadas por la calle Isla de Flores. En este barrio, a su vez, vivió su etapa escolar y adolescente Carlos Gardel, una calle y un busto lo homenajean. Desde su plazoleta nace la peatonal Curuguaty, con sus casas antiguas, centros culturales que rescatan la cultura afro.

8 BALDÍOS La zona comienza a poblarse en una etapa donde la ciudad de Montevideo daba la espalda al mar, jerarquizándose hacia el norte lo cual llevo a grandes equipamientos que servían a toda la ciudad dentro de esta zona considerada en ese momento de “poco valor” (ejemplo, compañía del gas, instalaciones de barrido y recolección de residuos). Radican en baldíos que desestructuran el espacio urbano e implican un desaparovechamiento del uso del suelo.

Todavía se recuerda la muralla que hermanaba el Barrio Sur con su vecino Palermo que comenzó a ser demolida en 1922 para la construcción de la rambla. Hoy por hoy, barrio Sur y Palermo comparten tradición, cultura, los vecinos compartiendo el mate conversando en las veredas. La cercanía de la rambla y del centro de la ciudad, lo convierte en una isla en medio de la ciudad. La continua exposición a los vientos fríos del sur hicieron que, desde sus comienzos, el barrio fuera una zona desvalorizada desde el punto de vista residencial. Como en otras zonas de Montevideo allí predomina, desde el punto de vista morfológico, el trazado en damero y las casas con patio de un solo nivel. El paisaje urbano parece entonces austero, con calles en pendiente, fachadas similares y vista al mar. Pero, a pesar de lo austero, esos simples atributos hacen del Barrio Sur un área fuertemente caracterizada de la ciudad

1 ESPACIOS El espacio verde entre las torres está mal utilizado. Hoy día es usado pero carece de equipamiento, ese será el gran paseo del barrio, porque es un gran balcón al mar.

2 6

De hecho hoy es una zona residencial, pero hay que redensi carla como toda zona central de la capital. Los casos más problemáticos están en la calle Zelmar Michelini, donde hay muchas viviendas municipales que están ruinosas, verdaderos tugurios y con población diversa. A su vez, suceden ocupaciones de puntos privilegiados de la ciudad con galpones de la intendencia, y también un mal uso de los espacios verdes que hoy sirven de estacionamiento general de vehículos.

EQUIPAMIENTO PUBLICO Escasos espacios públicos recreativos y de esparcimiento. Pocas plazas equipadas. Calles poco jerarquizadas y poco equipadas.

7


REFERENCIAS

EQUILIBRIO SOCIAL

La población originaria estaba formada por trabajadores: principalmente inmigrantes y libertos negros, que alquilaban viviendas que se ubicaban en conventillos. Las modalidades culturales afro-uruguayas que allí se gestaron perduran hasta hoy y le dan a ese barrio ritmo de Candombe, Carnaval y Llamadas.

3

1

CANCHA MULTIFUNCIÓN

2

PISTA DE SKATE

3

ÁREA PARQUIZADA

4

ESPACIO PARA PERROS

5

LAGUNA

6

CASETA GUARDAPARQUE

7

ESPACIO PARA NIÑOS

8

COMPLEJO HABITACIONAL

KIT A MEDIDA DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA 5

FALTA DE CENTRALIDADES

El Barrio Sur si bien está próximo al centro, no tiene dentro de si mismo centralidades. Aunque si lugares de encuentro social.

4

Un rasgo característico y tradicional del centro de Montevideo consiste en la mixtura o polifuncionalidad de usos que posee. Sin zonas de usos especí cos radicales, la zona central de Montevideo siempre se ha caracterizado por albergar en toda su área multiplicidad de usos que permiten la coexistencia de viviendas, industria, logística y comercio en mayor o menor medida dependiendo de la proximidad con el corazón de la ciudad. Esto hace posible que en momentos de decaimiento de algunos usos, otros mantengan la zona activa y no permitan que la misma caiga en abandono y ruina. De vital importancia para esto es la incorporación de zonas residenciales, las cuales requieren de un paquete de servicios urbanos para su subsistencia que además permiten un uso y aprovechamiento constante del suelo urbano. Dentro de las estrategias especi cas se encuentran los pulmones verdes, éste especi camente ubicado en el límite entre el Centro y Barrio Sur. Estos pulmones tienen el papel de articular a la nueva ciudad dotandola de espacios verdes que contemplen las necesidades de la zona y contengan el mayor radio de acción posible para llegar a toda la ciudadanía en general en su conjunto.

8

RESIDENCIAL Zona desvalorizada desde el punto de vista residencial. Los casos más problemáticos están en la calle Zelmar Michelini, donde hay muchas viviendas municipales que están ruinosas.

Se trata de un “mini Central Park” con espacios para caminar, con juegos infantiles, juegos saludables, cancha multifunción, pista de skate, espacio exclusivo para perros, laguna, espacios de mera contemplación, e inclusive un mini bosque. Sirve de nexo y vinculo hacia la ciudad brindandole el aire limpio que ésta necesita. Una de varias intervenciones que promueve la integración y ayuda a bajar los niveles de polución generales. Las familias de las viviendas (mayoría con bajo mantenimiento o desuso) que ocuparan el terreno del nuevo parque serán reubicadas en las manzanas norte y sur en complejos habitacionales de seis pisos. Estos nuevos complejos de viviendas tienen como proposito seguir la estrategia de transformación del proyecto en general y densi car la zona para darle un mejor úso respecto al pasado.











ANÍBAL CERDEIRA RODRIGO FIUMARA FERNANDO P ARENTELLI GRUPO 18


Uruguay ha desarrollado una serie de estrategias y acciones sostenidas que apuntan a la mejora de calidad de sus habitantes en una clara aspiración de transformación hacia una economía verde, desarrollando la matriz energética limpia y valorizando los residuos estratégicamente apuntando a la promoción de la economía circular. GESTIÓN DE RESIDUOS

USINA FELIPE CARDOZO

CCZ16 ORGÁNICO

40%

RECICLABLE 30%

CCZ1 Y CCZ2

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD EN EL CENTRO DE MONTEVIDEO ECONOMÍA

AMBIENTE

PRODUCCIÓN Y RECURSOS INTERCAMBIO Y TRANSFERENCIA CONTABILIDAD Y REGULACIÓN CONSUMO Y USO LABOR Y BIENESTAR TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN

MATERIALES Y ENERGÍA AGUA Y AIRE FLORA Y FAUNA HÁBITAT Y COMIDA LUGAR Y ESPACIO CONSTRUCCION Y ASENTAMIENTO EMISIONES Y DESECHOS

+

EXCELENTE MUY BUENO BUENO SATISFACTORIO + SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY INSATISFACTORIO MALO CRÍTICO

560 TN/DÍA

TERRAZAS JARDINES

350 M2

SUELO DE USO PRODUCTIVO

DISPERSO EN

El área central de Montevideo constituye un conjunto dinámico y heterogéneo de actividades, residencial, comercial y logística significando estas últimas un bloqueo costero que impide la implementación de algunas infraestructuras sustentables de gran importancia para el medio. La creciente expansión y la gran densidad urbana demanda la articulación de políticas medioambientales sostenibles que inciden en la mejora de calidad de vida de sus habitantes. Las infraestructuras verdes y azules o llamadas BGI (Blue Green Infraestructure) cobran cada vez mayor protagonismo en el desarrollo sustentable de las ciudades y su adaptación frente a escenarios futuros por la potencialidad que tienen para enfrentar problemas de índole ambiental. El 70% del suelo montevideano es apto para la producción agrícola encontrandose ésta mayormente en la zona rural. en el área central la adaptación de los jardines a las terrazas crece a paso lento con inversión privada y sin incentivo.

ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO LEYES Y JUSTICIA COMUNICACIÓN Y MOVIMIENTO REPRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN SEGURIDAD Y ACUERDOS DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN ETNIAS Y RENDICIÓN DE CUENTAS

COMPROMISO E IDENTIDAD RECREACIÓN Y CREATIVIDAD MEMORIA Y PROYECCIÓN CREDIBILIDAD Y SIGNIFICADO GENERO Y GENERACIONES INVESTIGACIÓN Y APRENDIZAJE SALUD Y BIENESTAR

POLÍTICAS

CULTURA

ESTACIONES DE SANEAMIENTO 7.1 6.9 6.7 6.5

6.3

32%

Los espacios públicos verdes involucran en 7% del territorio central de Montevideo, localizandose la mayor fracción en el Parque Rodó (CCZ2). Las áreas verdes conforman un pulmón urbano

COMPOST

CCZ1

CCZ2

CONTENEDORES SEPARATIVOS CONTENEDORES VIDRIO - PET

GENERACIÓN BIODIESEL

2020

2015

2010

2005

2000

1995

575 TN

TONELADAS DIARIAS RSU

1990

PARQUES EÓLICOS INCIDENCIA IRRADIANCIA FVT

CONTENEDORES PILAS - LAMP.

1985

6.1

El puerto de Montevideo es la infraestructura más importante del país como principal puerta de entrada y salida para el comercio exterior. Dispone de un área de 65000m2 de depósitos cubiertos y 107000m2 de superficie de almacenamiento al aire libre. Uno de los motivos que impulsa su crecimiento actual es la exportación de madera.

GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

Actualmente circulan 24 taxis eléctricos con 1 estación de recarga ubicada en CCZ1CCZ16

26 %

18 %

2.3 %

52 %


Planta refinería de petroleo

Edificio central generación térmica de energía eléctrica

Zona históricamente proclive a inundarse debido a que hacia allí escurren las aguas de lluvia superficiales y como zona portuaria elevó su nivel por encima del natural las aguas no pueden correr naturalmente hacia la bahía

E

E

E E

E E

E

REFERENCIAS

Zona edilicia deteriorada y aceras estrechas afecta estética del sitio E

Zona atraque Buques Turisticos Zona atraque Buques Carga Zona almacenamiento de contenedores Zona Peatonal E

Lugar estacionamiento y retiro bicicletas Zona con contenedores diferenciados para recolección materiales reciclaje Zona con defectos de infraestructura detectados a reparar Terminal de ómnibus urbanos o suburbanos Principales avenidas de transito de acceso y egreso a zona Principales vías de tránsito de acceso a zona Principales vías de tránsito de egreso a zona Vía de transito con ciclovía incorporada Vía de tránsito con velocidad máxima 30 km/h Vía exclusiva peatonal Manzanas con densidad de población permanente menor a 50 personas

Ciclovias sin continuidad ni conexión física con otras áreas de la ciudad Zona verde en faja norte de rambla con muy escasa y casi nula variedad y vegetación arbórea Equipamiento urbano de plazas escaso y poco atractivo para su uso


Directríz A -Transporte Birrodado (Ciclovías)

Directríz B - Espacios verdes y Parques

El uso de la bicicleta está determinado por distintos escenarios en la trama urbana: como medio de transporte complementario y alternativo, como actividad deportiva y de esparcimiento Se tratará de priorizar y acondicionar convenientemente los trayectos ciclistas determinados según estudio de necesidades de cada zona

El verde en la trama urbana configura un aspecto muy importante como integrador de los espacios públicos aportando calidad e identidad La bahía de Montevideo como punto primario alrededor del cual se desarrolló la ciudad en sus orígenes es el gran articulador entre ese espacio natural original y la traza urbana que se extiende lo largo de toda la costa

Plan “A Pedal” Se creará ciclovía delimitada y señalizada en zona de barrio Centro y Cordón que una los principales centros de estudio y de esparcimiento de la zona de modo de lograr una continuidad física con las ciclovias existentes Tendrá faja de 2.50 m de ancho, bidireccionalidad de circulación y delimitación respecto a zona de calzada de circulación de otro tipo de vehículos En los centros de estudios y lugares de uso público que cuenten con espacio suficiente se crearán estacionamientos para bicicletas con vigilancia

Plan de recuperación de zonas verdes costeras La zona comprendida entre la escollera Sarandí y las canteras del Parque Rodo presenta sobre la faja norte de la Rambla distintos y variados espacios de uso público los cuales se encuentran con dispares estados de acondicionamiento urbano Instalación de luminarias, mobiliario urbano, pavimento y especies vegetales arbóreas y de ornato

Plan de parque lineal de la Bahía Por motivos de infraestructura, movilidad y desarrollo urbano se trasladara toda la parte comercial, logística y de carga del Puerto de Montevideo a la zona de Puntas de Sayago Se mantendrán las actividades de la Armada Nacional, Control Marítimo y Medio ambiental y las actividades administrativas así como puerto de buques turísticos y deportivo desarrollándose en la zona liberada un gran parque de uso público con instalaciones para deportes, usos recreativo y ocio en gral.

Directríz C - Recolección, reciclaje y reuso

La generación de materiales de desechos es parte indivisible de toda actividad productiva por lo tanto se priorizará el manejo, almacenamiento y transporte de estos materiales de modo de optimizar las posibilidades de reuso y reciclaje de aquellos materiales aptos para tal finalidad

Plan “Reciclaje” Se instalarán contenedores en forma subterránea en zonas en que la infraestructura existente lo permita para recolección separativa de materiales con potencial económico y ecológico de reciclaje y reuso

Directríz D – Fomento y Uso de Energías renovables

Debido al paulatino pero constante cambio en la matriz energética del Uruguay hacia fuentes de energía renovables se plantea el fomento en el uso de las mismas por ser limpias, inagotables y crecientemente competitivas. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores

Plan nuevo uso El predio donde se ubica la actual central térmica de UTE (central Batlle), será reacondicionado y destinado a la producción de energía eólica y parque con espacios verdes Asimismo el predio actual donde se ubica la refinería de petróleo en la Teja será destinado a planta para la generación de energía solar

Directríz E – Terrazas y explanadas verdes

A los efectos de mitigar el fenómeno islas de calor, y provocar un aprovechamiento y mas lento escurrimiento de las aguas de lluvia producidas sobre las zonas urbanas se plantea el fomento uso de terrazas y explanadas verdes

l especial Plan En la zona Cordón y Palermo para nuevas construcciones se sustituye normativa actual pasándose a tener un FOS del 60%, altura máxima de 25 m y la obligatoriedad de un retiro frontal mínimo de 3 m. En caso que proyecto incluya uso de terraza o explanada verde se autoriza como altura máxima de construcción un 30 % por encima del máximo permitido En La Aguda se promueve cambio de uso del suelo pasando de galpones y depósitos, a vivienda colectiva. Se aumenta la altura máxima 70 metros y se modifica el FOS al 40 por ciento, destinando el resto del área a espacios verdes. Toda nueva edificación deberá contar con estacionamientos en igual o mayor numero que las unidades habitacionales que lo componen

Directríz F - Reciclaje y reu lización de grandes estructuras actualmente subu lizadas

Ubicadas en la parte norte de Ciudad vieja y próximos a la ex estación de AFE ,desarrollandolas mediante el sistema cooperativo de construcción de viviendas

Plan de vivienda cooperativa

Directríz G-Movilidad

Transporte público reconvertirlo a eléctrico y colocación puntos de recarga eléctrica para el transporte individual

Plan movilidad amigable: Ampliación de cantidad de unidades de recarga eléctrica para vehículos particulares y reconversión del sistema de transporte urbano con movilización eléctrica. Incentivo para movilidad individual liviana eléctrica.

Directríz H- Peatonalización

La modalidad de desplazamiento peatonal constituye una opción viable para los trayectos de corta distancia y se mantiene como modo fundamental complementario de la accesibilidad al transporte colectivo y como distribuidor interno en las zonas de centralidad Se priorizarán tramos de peatonalización en sectores estrictamente asociados a plazas y ejes comerciales

Plan Peatonal Bartolomé Mitre: Se plantea la peatonalización de la calle Bartolomé Mitre a lo largo de toda su extensión a modo de corredor peatonal integrador de la Rambla Sur y la Rambla Portuaria Se acondicionará con especies vegetales, luminarias centrales y equipamiento urbano para ocio y descanso


Planta captación energía solar

D

G

D Nuevo Puerto Comercial y de carga

G

G

E-F

B

G

E

E

G G E

B E

H

G

E

E E

30 E

E

A E

G

E

E

B

G

G

Referencias Zona atraque Buques Turisticos

Edificación con terrazas y explanadas verdes

Zona atraque Buques Carga

Zona Cooperativas viviendas

Zona almacenamiento de contenedores

Molinos para aprovechamiento energía eólica

Zona Peatonal E

Zona de ciclovia

Lugar estacionamiento y retiro bicicletas Zona con contenedores diferenciados para recolección materiales reciclaje

30

Zona velocidad máxima 30 km/h

Terminal de ómnibus urbanos o suburbanos

Parque urbano

Puerto de amarre embarcaionesdeportivas

Hotel Turismo

Actividades de canotaje y remo

Vía de transito con ciclovía incorporada

Planta de paneles solares Zona para reciclaje edilicio Estación recarga vehículos eléctricos

NOTA - En las zonas que no están comprendidas por la directriz E mantendrán un FOS de 100% y una altura máxima de edificación 16.5 m

Vía de tránsito con velocidad máxima 30 km/h Vía exclusiva peatonal


O

TRAMO 1 BAHÍA

TRAMO 2 BAHÍA

TRAMO 3 BAHÍA

TRAMO 4 BAHÍA

E

PUERTO ARMADA NACIONAL CONTROL MARÍTIMO Y MEDIOAMBIENTAL

PUERTO DEPORTIVO Actividad portuaria reducida a índole recreativa y transporte de pasajeros

PUERTO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PASAJEROS

RENATURALIZACIÓN DE EXPLANADA CONTROL TÉRMICO AMBIENTAL

CICLOVÍAS

ESPACIOS PEATONALIZADOS EQUIPAMIENTO

DETALLE TRAMO 3 Y 4 TRAMO 1 HUMEDAL

L STRIA INDU ZONA

TRAMO 2

RANCA ZONA F

PUERTO E

TRAMO 3

TRAMO 3

OPERATIVA Y LOGÍSTICA PORTUARIA DESCENTRALIZADA PUNTAS DE SAYAGO

TRAMO 4 FRANJA COSTERA

E

HUMEDALES HUMEDALES

E

HUMEDALES VEGETACIÓN AUTÓCTONA

VEGETACIÓN AUTÓCTONA

RSU TERRAZAS VERDES

TRAMO 4


TRAMO 4 FRANJA COSTERA

E

E

E

PROMOCIÓN DE TRANSPORTE ELÉCTRICO Y ESTACIONES DE RECARGA

CONTENEDORES SEPARATIVOS DE RESIDUOS URBANOS (RSU) SOTERRADOS

CICLOVÍAS

TERRAZAS VERDES Y RECUPERACIÓN DE AGUAS PLUVIALES

CONVERSIÓN DE CIRCUITOS VIALES EN PEATONALES CON VEGETACIÓN PEATONAL BARTOLOMÉ MITRE

FOTOVOLTÁICOS EN EDIFICIOS

CICLOVIAS

Promoción de ac vidad sica, movilidad ecológica y circuitos de uso exclusivo

CANOPIA MONTEVIDEO Espacios de biodiversidad y recreación en un entorno natural

PARQUE EÓLICO JOSÉ BATLLE Y ORDOÑEZ La inminente transformación de los sistemas de generación energética combinados con jardines verticales y grandes espacios verdes contribuyen al desarrollo ambiental de la ciudad.

TERRAZAS VERDES JARDINES VERTICALES

RSU - SOTERRADOS

CENTRAL TERMOSOLAR LA TEJA - EX REFINERÍA Reconversión de planta de combustibles fósiles a energía solar térmica.

CANOPIA MONTEVIDEO Los ecosistemas arbolados permiten controlar distintos tipos de contaminación, articulan las ciudades y reducen el incremento térmico ambiental combinado con los grandes cuerpos de agua



pAULA FERNÁNDEZ PATRICIA LARRATEGUI GRUPO 19


ARRITMIA URBANA ARTERIAS

CORAZÓN DE CIUDAD

Una arteria es un conducto (calles salientes) que se encarga de llevar la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Llevando este concepto a la ciudad, la sangre representaría los viajes que salen desde el corazón de la misma (centro) hacia el resto del área urbanasuburbana y metropolitana; siendo las calles las arterias. Según el informe de 2017 sobre la encuesta de movilidad del área metropolitana de Montevideo, la zona central es la de mayor generación de viajes producidos (53%).Considerando todos los medios de transporte que concurren al centro, el valor diario de viajes oscila entre 370370-746761 en el correr del día (teniendo en cuenta los viajes hasta de sacar la basura, ir a la almacén, etc.) . Otras zonas que presenta altos valores de viajes es el municipio CH y ciudad de la Costa, lo que es consistente con su densidad y tamaño. La patología de esta problemática, es la extensión de la mancha urbana.

CONECTAR

INTEGRAR

CONCENTRAR

Concentrar elementos dispersos en el espacio urbano o en el tiempo. Concentrar nuevas centralidades implica una multifuncionalidad en sí misma, donde cada nueva centralidad, se identifica como una oportunidad a explorar sus diferencias y estimular la competencia. Concentrar esfuerzos en definir una red básica, para la circulación del vehículo privado, no implica una actitud de seguir manteniendo en apoyo a este medio de transporte, como soporte principal de la movilidad urbana; por el contrario, la definición de un espacio donde La movilidad es tangible, pero las redes son invisibles, y sobrepasan lo confinar el uso del automóvil como elemento de transporte, supone la temporal. Replantearse los usos del espacio urbano tanto público como posibilidad de exclusión de esa función del resto de las calles de la privado, resignificando la relación que tiene la población, es una forma ciudad. de conectar la movilidad a corto y largo plazo. La conexión del tranvía es una apuesta firme para alcanzar un modelo de ciudad sostenible, con menos vehículos particulares y menos contaminación. La conexión propone ayudar a reducir el uso del automóvil, lo que no solo incrementaría el uso del propio tranvía, sino también; de otros medios de transporte público, así como el uso de la bicicleta, el ómnibus, todos a través de la STM.

Terapia: Creación de un sistema de espacios públicos relevantes a diferentes escalas, articulando sus componentes básicos y la relación entre ellos, definiendo los roles, entre ellos que permita incorporar nuevas formas de entender y materializar el espacio público.

POTENCIAR

Integrar los distintos barrios a través de la movilidad, los distintos tipos de suelos (urbano - sub-urbano -rural) a través del trasporte interdepartamental, y el centro de Montevideo con el resto del País y BS.AS. Integrar a los espacios públicos, la accesibilidad para que cualquier persona que circule por la ciudad pueda conectarse a la comunidad, permitiendoles de tal forma seguir avanzando en el logro de una mejor calidad de vida. Integrar los distintos medios de transporte para acortar tiempos de circulación, en un intercambiador en la bahía y a su vez conectarla con el Cerro de Montevideo, ya que es el lugar donde los recorridos de ómnibus capitalino demoran más en llegar a destino.

Una manera de potenciar la ciudad es a través del trasporte. Los cambios que acontecen a nuestro alrededor, dan testimonio inequívoco de que las acciones humanas están degradando el medio ambiente a una velocidad que conlleva consecuencias desastrosas. Los desplazamientos en las ciudades, son los principales causantes de la mala calidad del aire que respiramos. Potenciar el transporte público, es la principal medida que se puede tomar para reducir los efectos de la contaminación, que deriva del uso de los coches con motor de combustión, y otra medida es la electrificación del parque automotor.

Patología : Como casco histórico, su área interior alberga un rico patrimonio edilicio que, exhibe toda la variada gama de estilos que caracterizan a Montevideo. A su riqueza patrimonial y arquitectónica se le agregan ahora variadas opciones recreativas, culturales y gastronómicas que necesitan de más infraestructura para servir al turista de forma mas amable. Terapia: Frenar y revertir el proceso de vaciamiento urbano a través del mejoramiento del stock habitacional, la mejora de equipamiento urbano, la promoción de actividades comunitarias que realcen la identidad del barrio, brindando al turista herramientas para visitar una ciudad accesible. Definir y calificar la relación de la rambla con la bahía logrando una convivencia con los usos portuarios.

BARRIO SUR

CIUDAD VIEJA ESPACIO PÚBLICO-OXIGENACIÓN

Patología: En los entornos urbanos, las áreas verdes son imprescindibles para contrarrestar el efecto de la contaminación. Los árboles y las plantas de estas áreas captan parte del dióxido de carbono que emiten y lo transforman en oxígeno. En gran parte de Montevideo estas áreas están segregadas al no uso del espacio, ya que no hay mobiliario urbano adecuado para el disfrute, algo que resultaría apropiado para lograr un equilibrio socio-cultural.

Una vena es un vaso sanguíneo, que se encarga de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón. De acuerdo al análisis del informe de 2017 sobre la encuesta de movilidad del área metropolitana de Montevideo, la zona central también es la de mayor atracción de viajes (55%). Al igual que las arterias, las venas con mayor flujo sanguíneo son las que vienen desde el Este (municipio CH y ciudad de la Costa), que se corresponde con su densidad y tamaño. Surgiendo la misma patología, que en las arterias, la extensión de la mancha urbana es la causante de esta movilidad pendular.

BAHIA

Patología: Barrio de tejido consolidado en damero. la relación del barrio con la bahía y el río, se da fundamentalmente por las visuales que se obtiene desde el cerro, a nivel de la bahía la relación con el barrio no está resuelta y sufre múltiples interferencias. Terapia: Promover el espacio público a través del borde de la bahía potenciando las visuales, asumiendo el borde sobre la bahía como pieza de carácter metropolitano, manejando cuidadosamente la relación con el interior del barrio.

ABORDAGE

VENAS

El corazón mantiene la sangre en movimiento en el cuerpo, de forma unidireccional. Es decir que nuestro centro de ciudad, debería tener la capacidad de hacer activa toda actividad que en él se desarrolle, con el fin de que se convierta en corazón y así definir los espacios aptos para la circulación de las personas, brindandoles espacios urbanos para que conecten los distintos programas, a los cuales la población se dirige. Alteración de la frecuencia de los latidos del corazón, significa que el El centro debe ser estratégico, un lugar escogido por la gente y corazón tiene un patrón irregular. En la medida en que las ciudades han consagrado por el uso. Uno de los más grandes problemas que enfrenta crecido con un incremento sostenido, hay un impacto directo en el nuestro corazón, es el no poder mantener la sangre en movimiento, a corazón de la misma, lo que influye también en los sistemas de través del sistema de transporte; la caída del modo colectivo de transportes, los cuales actúan o infieran en muchos de los aspectos que transporte en detrimento del modo privado, en particular, el automóvil hacen a la vida urbana. A través de estos se excluye o incluye y la moto. En efecto, los viajes en ómnibus han disminuido desde un 68 socialmente, se impulsa o genera infraestructura y se definen espacios % a un 41% del total en los últimos años. urbanos. Con la elección de ellos se incide en el tipo de ciudad que queremos. Es importante planificar en este aspecto para poder ir delante de los cambios y no tener que actuar siempre sobre lo generado por otros factores.Estos problemas de movilidad urbana son multifacéticos y complejos lo que requieren ser abordados sistémicamente, de una manera integral e integrada, debiendo hacer un estudio de la planificación y ordenación de las ciudades y del territorio.

CERRO

FASES DE DESARROLLO

ANÁLISIS

ARRITMIA


RITMO LENTO

FRECUENCIA

Cuando la sangre se acumula, estrecha las arterias disminuyendo el flujo sanguíneo al corazón, finalmente la reducción de flujo sanguíneo puede causar una obstrucción completa que llevaría a un ataque cardíaco. Dos factores causantes de la reducción de flujo en la ciudad son: 1) La expansión de la ciudad hacia el este, generando vaciamiento del centro y dando como resultado congestionamiento en la entrada y salida de la ciudad. 2) El ingreso de carga pesada en la entrada al centro de la ciudad, generando una obstrucción en su acceso. 3) La disminución de viajes en ómnibus, cambiando este medio sustentable por el automóvil. 4) Falta de oxigenación sanguínea producto de poco desarrollo de espacio público y desintegración del mismo con el sistema de movilidad.

FLUIR

La frecuencia cardíaca es de los nuestros signos vitales y se define como el número de veces por minuto que nuestro corazón late o se contrae. Tenemos una frecuencia cardíaca en reposo, que como su nombre indica, es el ritmo al cual el corazón late cuando estamos relajados, y la misma se incrementa con el esfuerzo, con el objetivo de proveer de más oxigeno y energía para la actividad que se esté desempeñando. Al igual que la frecuencia cardíaca, la movilidad se incrementa (en horas picos) produciendo zonas aglomeradas de tráfico, donde el oxígeno no ¨llega¨ y se produce una alteración en el habitar del espacio del ser humano, generando zonas estancas que sin infraestructura adecuada no es posible conseguir una solución inmediata.

La bradicardia se define como el ritmo cardíaco lento. Con este ritmo, el corazón no puede bombear suficiente sangre. Así también, la circulación vehicular se transformó drásticamente en un problema de bradicardia. Los camiones que entran por los accesos atestan las rutas, con zonas saturadas como en el área portuaria con frecuentes congestionamientos y como consecuencia tiempos mas largos de traslados. Entre las 9 y 10 de la mañana, ingresan 3670 vehículos al centro, la circulación por Av. Italia se asemeja a la de un viernes de temporada turística y salen 6 ómnibus por minuto de la terminal Río Branco. Sumado esto a que Montevideo es una de las ciudades con mas semáforos (580 para 1.8 millones /per.) por arteria y por habitante colabora en el enlentecimiento del tráfico, sumado a que solo están coordinados los de Centro y Cordón. Otro síntoma de bradicardia es la noche en el centro, que es opuesta al ritmo vertiginoso del día, del mismo modo los fines de semana, durante el día se agudiza la bradicardia.

ARTICULAR

REVALORIZAR La revalorización del Patrimonio cultural conlleva a identificarlo, protegerlo, recuperarlo, interpretarlo y difundirlo tanto así como la cultura en general. Siguiendo este plan conseguiremos poner en valor el Patrimonio Cultural y estaremos fortaleciendo la cultura e identidad del pueblo. La importancia que tiene otorgar valor a los bienes, de revalorizarlos para protegerlos y que la sociedad pueda disfrutar de ellos, a través de rutas que permitan un recorrido fluido para apreciar nuestra cultura, no solo del patrimonio tangible, sino también del patrimonio inmaterial que forma parte del patrimonio de los uruguayos.

CENTRO

+

+ + AGUADA

No se trata de una acción concreta, sino de un conjunto de acciones que impliquen el compromiso y que promuevan una movilidad sostenible (procesos y acciones que estén orientados a lograr un uso racional de los medios de transporte en beneficio de los ciudadanos, los comercios, la ciudad y el medio ambiente ). Pero la movilidad sostenible es mucho más que solo transporte. Entre otros factores que debemos tomar en cuenta, están la ordenación del territorio, la organización socioeconómica de la ciudad, y sobre todo su urbanismo, ya que la estructura de una ciudad determina su modo de transporte.

RITMO ALTO

+

+

+ +

El latido cardíaco rápido (taquicardia) es cuando el corazón late más rápido de lo normal. La movilidad es la suma de desplazamientos cotidianos que realizan las personas en momentos y lugares determinados, para satisfacer sus necesidades de moverse, entre sus hogares, lugares de trabajo, para estudiar o por esparcimiento. El centro de Montevideo presenta un crecimiento acelerado del parque automotor y cambios funcionales en su estructura interna. Esto conlleva a otros fenómenos asociados como son el aumento de la distancia entre el hogar y los lugares de trabajo, la congestión vehícular, una adecuación tardía al ritmo y crecimiento del tránsito. Estas problemáticas, a pesar de la implementación de algunas soluciones que solo cubren parte de ellas, persisten y en algunos caso empeoran, por lo que se hace necesario realizar estudios más complejos de los múltiples factores y actores que intervienen en la movilidad, para poder hacer una planificación integral.

REGENERAR

Unir los espacios donde confluyen partes de las conexiones del espacio urbano, y que a su vez comparten similares características. Cada articulación supone una estructura o un registro que dispondrá de varios sub-elementos y al menos uno de estos sub-elementos será una referencia a otro articulación; de forma que conociendo una articulación, a partir de esa referencia, debe poder accederse a otras articulaciones de la estructura de modo de poder asociarlas unas con las otras y distinguir el programa proyectado a través de las conexiones de arterias y venas.

La regeneración urbana es la puesta en movimiento de uno o varios proyectos y programas integrados que desencadenan un proceso de reactivación económica, social y espacial de varias zonas simultáneamente, a través de planes estratégicos. Las centralidades enmarcadas en redes de conexiones socioterritoriales, están destinadas a complementar una mejor y más equitativa distribución del territorio, permitiendo ajustar desequilibrios que el mismo proceso de crecimiento urbano genera, como también jerarquizar aquellos sectores fragmentados que fueron perdiendo su original relevancia o desdibujando su auténtico rol.

Patología: El nombre del barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtía de agua potable a los vecinos de la ciudad amurallada. Es un barrio que en los últimos años se ha ido embelleciendo con proyectos específicos como el MAM y la creación de viviendas próximas a esta, pero todavía esta carente de mucha infraestructura. Terapia: Realizar un tratamiento especial de veredas y calles , ampliar y proveer de equipamiento para la recreación y esparcimiento dando identidad al barrio. Implementar un programa de micro plazas eslabonadas. Posibilitar el uso público de espacios privados o públicos restringidos.

Patología: Desde plaza independencia hacia la calle Ejido, teniendo como eje 18 de Julio, la principal arteria de Montevideo, se concentra gran parte de la ac vidad económica, administra va y comercial de toda la ciudad, y están las principales plazas tangentes a la avenida. Pero no posee espacio público calificado. En horas pico el tránsito no es ágil, no se ene previsto infraestructura para ciclovias, ni otros medios de transporte que no sean los habituales. Terapia:Reordenar y calificar el espacio público del centro, permi endo la apropiación de los ciudadanos para dis ntas manifestaciones culturales y usos complementarios que permitan ac vidades permanentes. Crear infraestructura para preveer la circulación de otros medios de transporte colec vo.

PALERMO, CORDÓN, PARQUE RODÓ

FACTORES DE RIESGO

Patología: Parque rodó es uno de los pulmones de la ciudad, con una gran diversidad de árboles que rodea el lago, extensas áreas de canteras; sería necesario conectar estos espacios con el resto de la ciudad de manera más eficiente. En Palermo se observan calles y veredas angostas y mucho patrimonio cultural afrouruguayo, el cual es necesario reafirmar. El Cordón contiguo al centro de la capital, zona cultural por excelencia, en la que destacan la Universidad de la República. Terapia: Mejorar la calidad de vida de la población, a partir de aumento de la conectividad interbarrial a través del eje viales, así como la creación y recuperación de espacios públicos que promuevan un espacio urbano amigable y a escala humana.


DIAGNOSTICO CRECIMIENTO DE LA MANCHA URBANA 1930-1940

1940-1950

1950-1960

1960-1970

2018

La ciudad se expandió entre 1908 y 1963 a una tasa de un 2,5% anual. La concentración del crecimiento urbano a lo largo de las rutas de acceso a Montevideo y sus prolongaciones en la ciudad, generó un continuo de lotes y construcciones que derivó en los llamados corredores metropolitanos. A partir de la década de los 60, el ritmo de crecimiento de la población se vio fuertemente disminuido como consecuencia de la combinación de una baja natalidad con una fuerte migración. A partir de los años 70 se profundizó la desigualdad en la distribución del ingreso, y dio lugar a un proceso de segregación social y desigual apropiación del espacio colectivo. Se consolidó la tendencia de funcionar como dormitorio en las ciudades cercanas a la capital.

DENSIDAD

DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN EN EL CENTRO

DENSIDAD (PERSONAS/HA)

69%

114.8 p/h

31%

100.8 p/h

PORCENTAJE DE ESPACIO PÚBLICO

CANTIDAD DE ÁRBOLES POR ZONA

0.0 - 3.3% 3.3 - 7.8% 7.8 - 16.9% 16.9 - 30.8% 30.8 - 45.7%

ANÁLISIS PAISAJE

2018 PUERTO DE MONTEVIDEO

0.00 - 1.30 1.30 - 4.54 4.54 - 9.17 9.17 - 14.16 14.16 - 19.29

2018 PUERTO DE MONTEVIDEO

No existe una distribución equitativa de espacio público en toda la ciudad. Falta de una red de infraestructura y equipamiento que promuevan la apropiación del espacio. El sistema se encuentra desarticulado sin una interconexión, sin una consideración de la trama vial como espacio público relevante. Presencia de grandes áreas transformables, junto con edificaciones patrimoniales en desuso que exigen estrategias de recuperación.

MOVILIDAD

Salidas semanales

Población 5.000 hab 20.000 hab 50.000 hab

TIPOS DE CENTRO TIPO 1: Cuidad complejas de base económica diversificada y nivel de vida alto. TIPO 2: Cuidad de servicio asociado a la actividad administrativa publica y poca diversificación. Menor dinamismo.

2018 AFE

2018 BAJA DENSIDAD

1 10 50 100 1.000

TIPO 3: Cuidad con peso industrial y/o bajo nivel de servicios administrativos público. TIPO 4: Cuidad con una actividad dominante. TIPO 5: Centro de servicios a la región. Centros menores de 15000 habitantes con porcentaje elevado de la PEA agropecuario y ocupación en comercio e industria.

2018 TERMINAL RÍO BRANCO

Cuando se analizan los modos de transporte utilizados, se desprende una participación de algo menos de dos tercios de viajes motorizados (auto, moto, bus, etc) y un tercio de movilidad activa (a pie y en bicicleta), de los cuales la gran mayoría son viajes a pie . Dentro de los viajes en los que se utiliza un vehículo a motor, la opción privada (auto o moto) es la mayoritaria por más de 10 puntos porcentuales.

TRABAJO

ESTUDIO

HOGAR

32 %

29 %

OCIO

2018 TERMINAL BUQUEBUS

SALUD Y OCIO 10 %

12 %

16 %

2018

MERCADO DEL PUERTO concentración comercial

concentración hogares

estudio terciario

Espacio publico

Servicios de salud

MUSEO DEL CARNAVAL 2018 PLAZA ZABALA

El principal propósito de viaje es el de motivo laboral. Junto con los tres propósitos que lo siguen en porcentaje constituyen los principales generadores de movilidad en la ciudad: estudio, llevar, recoger y acompañar personas y compras orientadas al hogar.

TRÁNNSITO CONFLICTIVO

ACCIDENTES DE TRANSITO

TEATRO SOLÍS

800

Lento

659

700

600

500

Ràpido

400

300

200

100

Carga pesada

N SARA

2018 PLAZA ESPAÑA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Observando el comportamiento del tráfico en horas pico se identifican zonas de mayor congestionamiento en la rambla portuaria. En las horas de ingreso y egreso laboral y educativo también es donde se evidencia la mayor cantidad de accidentes (659 accidentes desde leves hasta graves registrados en una semana en el horario de las 18:00 hrs). Siendo 114 accidentes los viernes en ese horario.

PUERTOS DE MVDEO

PROFUNDIDAD DE DRAGADO

PROFUNDIDAD DE DRAGADO

MOVILIDAD URBANA

Puerto de MVDEO

RUTAS FLUVIALES

Puerto de BS.AS

2018 URUGUAY

Puerto de MVDEO

Puerto de MVDEO Puertito de BUCEO

2018

RUTAS FLUVIALES 2018 ARGENTINA

Puerto de PUNTA DE SAYAGO

TEMPLO INGLES

6PM

0

viernes 6 PM

CATEDRAL DE MONTEVIDEO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO O LLAN ASTE C Z E PER

TRÁNSITO CARGA PESADA

LAS BÓVEDAS 2018 PLAZA MATRIZ PALACIO TARANCO

Puerto de P.E

Insuficiencia de infraestructura fluvial adecuada para el transporte de pasajeros a nivel nacional e internacional. Falta de convenios internacionales, aplicados al agua. Escasas políticas y proyectos de desarrollo relacionados con el transporte fluvial y marítimo.

2018 BAHÍA DE MONTEVIDEO


BRE

AV. G RAL FLO

RES

AV. DEL AG RA CIA DA

C TU

HOCQUART

AV. 8

DE O

360º

2018 PALACIO LEGISLATIVO

2018 TERMINAL Y SHOPPING TRES CRUCES

LIA

8 DE AV. 1

O JULI

TERMINALES

BV. ARTIGAS

RES P

O LIBER TADO R

FE R NA ND

EZ C

FERIA TRISTÁN NARVAJA

ITA AV.

PARQUE LIBER SEREGNI

AV. D EL

2018 PLAZA DE DE LOS TREINTA Y TRES

2018 PLAZA DE LA BANDERA

AVENIDA PRINCIPAL AVENIDA SECUNDARIAS CALLES SECUNDARIAS PEATONALES ZONA ESTACIONAMIENTO TARIFADO CALLE DOBLE MANO CALLE FLECHADA

2018 PLAZA DE DE LOS TREINTA Y TRES

ESPACIO PÚBLICO VÍAS FERREAS PARADA DE ÓMNIBUS

2018 PLAZA FABINI CENTRO DE EXPOSICIONES

8 AV. 1

ULIO DE J

PARADA TERMINAL PARADA BUS TURÍSTICO LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO

2018 PLAZA DE CAGANCHA

360º VISTA PANORAMICA

AV. 18 DE JULIO

ZONA DE PESCA

2018 I.M.M

CALLE 30 KM/H CICLOVÍA

360º

CANELONES MALDONADO

to tarifado zona estacionamien

BICICLETARIOS ESTACIONES MOVETE

CONS T

ITUY

CALLE ISLA DE FLORES

TALLERES DE REPARACIÓN

ENTE

Ràpido

TRÁNSITO EN HORAS PICO ÓMNIBUS DESDE CIUDAD VIEJA ÓMNIBUS HACIA CIUDAD VIEJA TRAMOS PATRIMONIALES ÁREAS POCO DENSAS EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA

2018 CEMENTERIO CENTRAL 2018 PARQUE RODÓ

EDUCACIÓN TÉCNICA EDUCACIÓN TERCIARIA MUTUALISTA EMERGENCIA MÓVIL POLICLÍNICA DE LA IMM SALUD PÚBLICA


PROPUESTA 2019

2019

18 DE JULIO HORAS PICO MATUTINAS

CALLES CANELONES Y MALDONADO.

PARQUE LINEAL CICLOVÍA EQUIPAMIENTO URBANO

DESAFIOS PRIORITORIOS

ACERA PEATONAL

1.Superar los conflictos que se plantean con motivo del vaciamiento de sectores del centro y expansión de la ciudad hacia el este. Generando congestionamiento, producto de una movilidad pendular en las horas de ingreso - egreso laboral y educativo. 2.Frenar procesos expansivos de la mancha urbana y consolidar el crecimiento del centro. 3.Promover una economía local innovadora, potenciando la actividad productiva, comercial y turística del centro. 4. Poner valor a la identidad ciudadana a partir de sus valores históricos -patrimoniales, sus paisajes y riqueza cultural, incorporando los mismos dentro de las conexiones del plan de movilidad. 5. Consolidar un sistema conectado de espacio publico, infraestructura y equipamiento de la ciudad. 6. Estimular el uso de medios de transporte alternativo para disminuir el uso automotor privado.

VEGETACIÓN

2023 2018

TRANVÍA

CARRILES SOLO BUS

MASTER PLAN

2019

VEREDAS REPAVIMENTADAS

CARRIL HACIA CENTRO

CARRIL HACIA CENTRO

CARRIL HACIA EL ESTE

PU 6 INTERVENCIONES TÁCTICAS Cierre de rambla portuaria ( 22:00 hrs) los domingos, con intervenciones tácticas, food tracks, exposiciones, con conexión del espacio Pablo Neruda y el anfiteatro de la Torre de las Comunicaciones.

Creación de parking subterráneos que le devuelven espacio público a la ciudad, liberando vistas al paisaje natural de la bahía (PPTP). Formando parte de proyecto (PECS) .

DEL PAÍS FLOTANTES (PPF) PUJAZMÍN 9 PISCINAS

Piscinas realizadas por la IMM y el ministerio de deporte como parte del programa conjunto de espacios deportivos.

PROGRAMAS DE GESTIÓN REPLANTEO VEGETAL

ANACAHUITA El replanteo vegetal está pensado a largo

plazo, pero también con intervenciones

CEIBO ROJO inmediatas, ir sustituyendo la vegetación

2019 VISUALES PROTEGIDAS

actual paulatinamente por especies nativas JACARANDÁ de Uruguay. 1 de cada 3 árboles preexistentes serán sustituidos en las primeras etapas del proyecto, dejando para JAZMÍN etapas posteriores la completa inserción de especies.

PU 2 AMPLIACIÓN TERMINAL RÍO BRANCO

2018 TERMINAL BUQUEBUS

ANDES

Desarrollar un plan de movilidad sostenible, y tener en consideración los principios de movilidad sostenible en la planificación urbana.

PU 8

2019 ZONA DE EXCLUSIÓN 2019 VISUALES PROTEGIDAS

2019 DENSIFICAR Debido al vaciamiento que ha sufrido el centro en los últimos años, se propone redensificar la zona, y en consecuencia agilizar el mercado inmobiliario que esta estanco.

Visual hacia la catedral metropolitana Visual hacia la puerta de la ciudadela

2019 PUESTOS PARA EL TURISMO Puestos de ventas organizados e integrados al espacio público, sobre la peatonal.

ND SARA

Í

2019 NUEVAS FORMAS DE CIRCULAR Construir nuevas infraestructuras para caminar e ir en bicicleta, incluyendo carriles para bicicletas separados del tráfico, parques peatonales y plazas, y aumentar las facilidades para aparcamiento de bicis.

360º

2019 VISUALES PROTEGIDAS Visual hacia la bahía y Río de la Plata

2019 VISUALES PROTEGIDAS Visual hacia la bahía y Río de la Plata

2018 BAHÍA DE MONTEVIDEO

2018 2019

PUD1

CONVENCIÓN

Visual hacia la bahía y la teja

ANO TELL Z CAS PERE

Programa de desarrollo urbano sostenible PDUS, enfocados a: 1. Diferenciar velocidades de recorridos según los motivos de circulación. 2. Densificar las áreas centrales dotadas de servicios e infraestructura. a. Desarrollo de áreas residenciales. b. Usos mixtos superpuestos. c. Reciclaje / nuevas tipologias (loft). 3. Accesibilidad metropolitana y circunvalación interbarrial. a. Liberar sendas de estacionamiento para aumentar vias de circulación. b. Incorporación del sistema STM para uso de ferry, tren y tranvia. c. Aumentar sendas peatonales y ciclovias. Reduciendo el uso de automotor privado. d. Proyectos de infraestructuras urbanas: Proyecto Intercambiador Dique Maua (PUD1), Proyecto Ampliación Terminal Rio Branco (PU2), Proyecto estacionamientos concentrados subterraneos y en altura (PU3), y Proyecto tecnológico de trenes suspendidos hacia intercambiador Dique Maua (PU4). 4. Relocalización de almacenaje de contenedores mediante el aumento de transporte ferroviario. Nuevo deposito fiscal próximo a Refinería Ancap (Pu5). 5. Calificar el espacio público como ámbito de la interacción social, integrando y desarrollando el sistema de movilidad, y las redes de equipamientos e infraestructuras, favoreciendo la accesibilidad del conjunto de la población a los recursos de la ciudad y el territorio. 6. Reacondicionamiento de fachadas, potenciando el patrimonio cultural. 7. Corte de circulación vehicular domingo (tramo Anfiteatro Antel - Mercado AFE (Pu6)). 8. Las alturas máximas se alcanzaran sobre las avenidas. En estos casos se tendrá especial cuidado en la respuesta a dar al tejido residencial circundante manteniendo los usos mixtos. Programa turismo-patrimonio-paisaje, enfocados a: 1. Potenciar mediante proyectos y programas específicos los espacios público, incorporandolos en un circuito cultural y turístico. 2.Construir una imagen clara con la cual los ciudadanos y vecinos se identifiquen y valoren, apropiándose de su espacio. 3.Crear diseño flexible que permita múltiples expresiones recreativas, culturales y de encuentro social, y una gestión que fomente actividades que mantengan en uso permanente y fortalezcan los vínculos sociales. 4. Dotar de servicios de gastronomía local e internacional (venezolana, peruana, etc.) las peatonales del casco histórico. 5. Amplitud de servicios de atractivos con horarios diurnos y nocturnos. 6. Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral. 7. Proyectos de infraestructuras urbanas: Proyecto Mercado Central AFE (Pu7), Proyecto Parque Balcones de la Bahia (PU8) y Proyecto piscinas flotantes (PU9). 8. Sistema de paseos desde el Rio (Recorrido: Dique Maua - Cerro, Santa Lucia / Dique Maua - Puertito Buceo). 9. Clasificar las diferentes calles dotando as de identidad a través de vegetacion nativa Programa de desarrollo integrado y promoción económica, enfocados a: 1. Programa de turismo. 2. Zona de actividades múltiples logística - portuaria. 3. Revalorización inmobiliaria.

2018

2019 PARKING SUBTERRÁNEO (PDUS)

TRANVÍA

CARRIL HACIA EL ESTE

CARRIL HACIA CENTRO

VEREDAS REPAVIMENTADAS

CARRIL HACIA CENTRO

DIRECTRICES ESTRÁTEGICAS 1. Montevideo, cuidad puerto. 2. Densificación del tejido residencial existente. 3. Fortalecimiento y expansión de centralidades. 4. Asegurar la conectividad, permeabilidad, funcionalidad, articulación y vitalidad de la ciudad24 hrs/ 7 dias a la semana. 4. Expansión planificada de infraestructura vial y de servicios. 5. Disminución vehicular. 6. Generación de polo turístico.

ZONA DESCARGA

VEREDAS REPAVIMENTADAS

CICLOVÍA

PARQUE LINEAL

CARRIL HACIA EL ESTE

CARRIL HACIA CENTRO

EL PLAN

El plan de movilidad sera una herramienta transversal que influirá en otros proyectos y planes, como Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado o el Plan de Especial de Protección y Rehabilitación Integral, y el Plan de Calidad de Paisaje Urbano.

CARRIL HACIA CENTRO

2018 VEREDAS REPAVIMENTADAS

ABORDAGE

Partimos del escenario que identifica una aritmia urbana, es decir, descoordinación máxima de actores claves en la movilidad urbano; uso intensivo del transporte automotor privado en detrimento del transporte público; desregulación y liberación del transporte; congestionamiento vial y contaminación (taquicardia) y un uso de la cuidad desigual diurno nocturno y entre semana - fin de semana (bradicardia).


RES

LA GR ACI AD A

AV. G RA

AV. DE

L.FLO

360º

2018 CIRCUITO TURÍSTICO

HOCQUART

360º

DE O AV. 8

2018 PALACIO LEGISLATIVO

C TU BR E

Permite recorrer la ciudad, dotada de identidad y valor patrimonial, tangible e intangible, de manera que el turista identifique de forma visual cada uno de los lugares que recorre, ya sea por calles con vegetación especifica, fachadas identificadoras propias de cada zona, o edificios de valor patrimonial.

2018 PLAZA DE LA BANDERA

2018 TERMINAL Y SHOPPING TRES CRUCES

F ER

E ND NA

PO R ES ZC

LIA ITA AV.

PARQUE LIBER SERREGNI

AV. D EL

FERIA TRISTÁN NARVAJA Se prohíbe estacionar de 07:00 a 19:00 hrs. de Lunes a Viernes.

2018 PARQUE BATLLE

y Entre las 9 y las 10 de la mañana, se plantea una mayor cantidad de carriles (2) hacia Ciudad Vieja y (1) hacia el este. De manera opuesta en el turno vespertino sucede que se destinan (2) carriles hacie el este y (1) hacia ciudad vieja.

ULIO DE J 8 1 AV.

2019 PROHIBIDO ESTACIONARA (PDUS) PU 4 TRANVÍA

Espacio público sobreelevado lineal, para uso del peatón y ciclista. Con accesibilidad de elevadores.

2019 REVITALIZACIÓN 18 DE JULIO Explorar nuevas formas de revitalización, como las intervenciones urbanas, que hacen posible una mayor variedad de usos desde el área del urvanismo táctico.

EJIDO

2023 JAZMÍN DEL PAÍS Follaje caduco, de flores blancas fragantes, crece en primavera y verano. Altura 6m. Follaje persiste.

YAGUARÓN

TERMINAL DE PASAJEROS (PTPA) Utilización de la actual vía férrea, lo que provocará afectaciones en áreas urbanas ya consolidadas, al atravesarlas. Para mitigar estos impactos serán propuestas operaciones de cruces a diferentes niveles, tanto vehicular como peatonal, y se ejecutarán medidas necesarias para contrarrestar el impacto sonoro y el deterioro de las edificaciones afectadas.

L IB E RTAD O

R

MERCADO TÚRISTICO (PMCA)

2018 18 DE JULIO-HORAS PICOS

AV.

ARTIGAS

grades áreas transformables riqueza patrimonial

L BULEVAR GENERA

2023 ANACAHUITA Follaje persiste verde claro. Alcanza los 12 m de altura y su copa es amplia mas o menos esférica con ramas colgantes. Flores blancas o amarillentas, florece de Octubre a Enero.

AFE

2027 CILOVÍA

LIO E JU 18 D

sobreelevada lineal. Con accesibilidad de elevadores.

PU 3 PARKINGS El sistema de parking se preveé estratégicamente debajo del primer piso, en cada una de las edificaciones.

COLONIA

AV 18 DE JULIO

TERMINALES

SAN JOSÉ

CANELONES

MALDONADO

360º

2023 CEIBOS ROJOS EN CALLE ISLA DE FLORES Follaje caduco. Alcanza una altura de 20m. Copa irregular y tronco robusto. Flores rojas de Noviembre a Febrero.

EJIDO

AQUILES R.LANZA

AVENIDA PRINCIPAL

2023 BOSQUE DE JACARANDÁ Follaje caducifolio de hasta 20m de altura. Flores de color lila. florece en primavera y otoño.

CALLES SECUNDARIAS PEATONALES

CONS TITU

2019 CALLE ISLA DE FLORES (PTPP)

2019 RAMBLA DE MONTEVIDEO Revitalización del patrimonio cultural y paisaje natural de la rambla, junto con la incorporación de equipamiento adecuado para una conexión interbarrial de circuitos.

AVENIDAS SECUNDARIAS

2019 CEMENTERIO CENTRAL (PTPP) Los cementerios representan espacio de la memoria habitada por lo que es necesario asumir que actuar en el cementerio no es hacerlo en un espacio sin historia, sino en un lugar donde cada acción debe ser concebida de modo respetuoso con los valores materiales e inmateriales del conjunto, evitando generar áreas residuales en torno al mismo. Será incluido dentro del PTPP

Realizar campañas y proyectos para que los habitantes y turistas estén informados de cómo explorar la ciudad tanto caminando como en bicicleta, como por ejemplo excursiones a pie y rutas turísticas por la ciudad. Será incluido dentro del PTPP

refaccionar fachadas para crear atracción turística y crear recorrido del patrimonio cultural.

CIRCULACIÓN DÍAS DE MANIFESTACIONES CIRCULACIONES RÁPIDAS CIRCUITO TURÍSTICO EN BICICLETA NUEVAS PEATONALES PARKINGS TRAMOS PATRIMONIALES

2019 PARQUE PÚBLICO (PTPP) Revitalización del parque público, temático, con actividades recreativas, que permiten la integración socio-cultural.

2018 PARQUE RODÓ

2019 VISUALES PROTEGIDAS Visual hacia el Río de la Plata

PROHIBIDO ESTACIONAR

2019 REACONDICIONAMIENTO DE FACHADAS

360º

2019 VISUALES PROTEGIDAS

VISTAS PROTEGIDAS

YENT E

Visual hacia el Río de la Plata

ÁREAS A REDENSIFICAR CALLES DOBLE MANO CALLE FLECHADA ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PÚBLICO A REFORMAR VÍAS FERREAS 360º VISTA PANORÁMICA


PROYECTO URBANO DE DETALLE (PUD) 2018 RUTA 1

2018 CONEXIONES DE ÁREAS URBANAS, RURALES Y SUBURBANAS DE MVDEO.

2018 ZONA DE TRANSPORTE DE CARGA

Suelo Urbano

Suelo Suburbano

PU NUEVO INGRESO DE CARGA PESADA

Suelo Rural SANTIAGO VASQUEZ

PU 5 NUEVO DEPÓSITO DE CONTENEDORES

RUTA 1 PUERTO DE MVDEO PUERTO DE CERRO

PU

PUERTO DEL BUCEO

2018 TIEMPOS DE RECORRIDO TERRESTRE RUTA 1

2019

Desde CORDON, calle Tacuarembó HACIA EL CERRO 494

124

REFINERÍA DE ANCAP

AFE 86 minutos

39 minutos

2018 TERMINAL DE GRANOS DE MONTEVIDEO

Desde BARRIO SUR, HACIA EL CERRO 137

DESCONGESTIÓN DE RAMBLA PORTUARIA

54 minutos

94 minutos

AFE

Desde terminal del CERRO, HACIA BUCEO / Desde SANTIAGO VÁSQUEZ, HACIA BUCEO 186

127 116

86 minutos

PU 9 PISCINAS FLOTANTES (PPF)

107 minutos

Desde terminal TRES CRUCES, HACIA P.DEL ESTE / Desde SANTIAGO VÁSQUEZ, HACIA CENTRO COT

494 148

2:50 minutos

72 minutos

2018 AFE

2018 ENTRADA DE CAMIONES AL PUERTO

PU 7 TERMINAL DE PASAJEROS (PTPA)

REFINERÍA ANCAP FLUVIAL 2018 2018 TIEMPOS DE RECORRIDO Desde MONTEVIDEO, a BS.AS

PU 8 PROYECTO PARQUE BALCONES DE LA BAHIA

2.39 hrs 221 km Desde MONTEVIDEO, a COLONIA para llegar a BS.AS 3:55 hrs

2018 ARRIBO DE CRUCEROS

1:15 hrs

= 4:70hrs

PU 2 AMPLIACIÓN TERMINAL RÍO BRANCO

Desde COLONIA, puerto de BS.AS

2018 TERMINAL BUQUEBUS

1:15 hrs 2028 TIEMPOS DE RECORRIDO FLUVIAL RUTA 1 Desde CERRO al CENTRO de MVDEO

PU

2019 CALLE ISLA DE FLORES (PTPP)

ÁREAS A DENSIFICAR

4 minutos - 5km

360º

Desde CERRO al PUERTITO del BUCEO

2018 2019

PLAYA DE CONTENEDORES

PU

CONTINUACIÓN DE VÍAS FERREAS

2019 PU

VISUALES PROTEGIDAS

2018 DIQUE MAUA 2019 INTERCAMBIADOR PUD TERMINAL DE PASAJEROS

18 minutos - 28 km Desde CERRO, al PUERTO de PUNTA DEL ESTE

2019 CEMENTERIO CENTRAL (PTPP)

1:17 hrs - 120 km

2023 BOSQUE DE JACARANDÁ 2018 PUERTO PESQUERO DEL CERRO PU

ARRIBO DE PESQUEROS

PU

TERMINAL DE PASAJEROS

2018 TRANSPORTE DE CARGA 2023 CLASIFICACIÓN DE ZONAS PARA ARRIBOS Y PARTIDA DE CARGA 2027 PUERTO CERRO DE MONTEVIDEO - CONEXIÓN PUERTO MONTEVIDEO, PUERTO DEL BUCEO, PIRIAPOLIS, PUNTA DEL ESTE

POTENCIAR

INTEGRAR

turismo espacio público población local + población flotante

jerarquización vial articulación y enlaces

revitalización área turistica exportaciones

centro de transferencia de carga dotación de infraestructura para carga pesada

planificación de futuras PROGRAMA DE DESARROLLO áreas urbanizables INTEGRADO Y PROMOCIÓN generación de áreas de ECONOMICA (PDIPE). * incorporación del uso público y privadas sistema STM para uso integración funcional y paisajística de los distintos medios de transporte. * usos mixtos superpuestos.

ARTICULAR

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRADO Y PROMOCIÓN ECONOMICA (PDIPE). * programa de turismo * zonas de ac vidades logis ca-portuaria.

2018 URUGUAY *terminal y shopping tres cruces

circunvalación interbarrial

organización en àrea portuaria y ciudad vieja

áreas de ensanche urbano

accesibilidad metropolitana

PROGRAMA TURISMO PATRIMONIO Y PAISAJE (PTPP) * potenciar el uso de espacio público. * sistemas de paseos desde el río

pro tec ge ció ne r ac nd e rev ión ita de p ident liza ida o ció lo tu d nd rís t er am ico bla

densificación limitada del tejido residencial existente

PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (PDUS) * proyecto intercambiador dique Mahua. * proyecto ampliación terminal Río Branco. * proyectos estacionamientos. * proyecto de tranvías suspendidos.

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRADO Y PROMOCIÓN ECONOMICA (PDIPE). * incorporación del sistema STM. * zona de exlcuisión de vehiculo privado.

reordenamiento de circulación vehicular

revalorización del patrimonio urbano

PROGRAMA TURISMO PATRIMONIO Y PAISAJE (PTPP) * incorporación del espacio público a través de circuitos. * plan espacial de protección y Rehabilitación.

revalorización del espacio público

PROPUESTA DE ACTUACIÓN escenario 6 *

consolidar crecimiento de áreas urbanas

2018 MONTEVIDEO

SOLIDIFICAR

integración pluvial

fortalecimiento de centralidades

conectividad y accesibilidad

expansión planificada de infraestructura vial y de servicios

la actividad productiva, comercial, turistica

PROGRAMA TURISMO PATRIMONIO Y PAISAJE (PTPP) * potenciar el uso de espacio público. * servicios de gastronomía * amplitud de horarios de servicios * protección y rehabilitación integral * sistemas de paseos desde el río

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRADO Y PROMOCIÓN ECONOMICA (PDIPE). * revalorización inmobiliaria.

REVALORIZAR


2019 TARJETA STM El Sistema de Transporte Metropolitano (STM) apunta a mejorar la movilidad de los ciudadanos en todo el Montevideo, con el fin de poder usar la tarjeta en todos los medios de transporte e ir intercambiando los mismos, para una integración de todo el transporte público en un sistema común.

INTERCAMBIADOR

TERMINAL

DIQUE MAUA 2019 SENDEROS PARA BICICLETAS Y PEATONES

2027 MEDIOS DE TRANSPORTE Se apunta a medios de transporte urbano que ayuden al progreso, y repercutan en el campo de la movilidad y accesibilidad intraurbanas. La propuesta apunta al uso del transporte colectivo con el fin de disminuir el uso del vehículo particular. Los medios propuestos son Tranvía (con menos cantidad de paradas que el omnibus), ómnibus urbano y suburbanos y bicicleta.

2027 TERMINAL DE PASAJEROS

Atraviesan el parque, abren la línea de costa para uso recreativo. El parque incluye canchas de tenis y fútbol, área de juegos para niños, paseo de perros y muchas otras actividades.

2019 INTERCAMBIADOR

Se hace referencia a un espacio físico en el cual terminan y comienzan todas las líneas de servicio de transporte de una determinada región o de un determinado tipo de transporte. En este caso el tranvía, omnibus y bicicleta.

2019 CONEXIONES LONGITUDINALES

Necesidad desarrollar fórmulas que permitan abordar de forma racional y ordenada un transporte público urbano con mayor eficacia y eficiencia. En este sentido, para lograr con éxito el cambio modal del vehículo privado al transporte público, es necesaria una adecuada inversión en transporte capitalino.

Vías de 4 carriles, identificadas con vegetación nativa, que conectan puntos estratégicos de la trama urbana.

2023 MUELLES El parque también incorpora varios muelles reconstruidos a lo largo de su longitud.

Abiertas en el parque permiten actividades recreativas no solo deportivas.

Peatonales, que conectan espacios públicos, los cuales se distingue con intervenciones tácticas.

2027 REDUCCIÓN DE TIEMPOS

2027 CENTRO-CERRO

2019 CONEXIONES TRANSVERSALES 2019 REVITALIZACIÓN Revitalización de antiguo dique Maua, para repreogramación de nuevos proyectos urbanos. Forma parte de una herramienta transversal producto de estrategias de desarrollo urbano sostenible, planes espaciales de protección y rehabilitación integral y planes de calidad de paisaje urbano.

Nueva ruta fluvial desde dique Maua hacia Cerro de MVDEO con duración 4 min.

Conexión Centro -Cerro, se propone una ruta fluvial que conecta estos dos puntos, tomando en cuenta el valor paisajístico, que tiene para la ciudad, la zona del Cerro de Montevideo.

2018 DIQUE MAUA 2019 INTERCAMBIADOR 2027 TERMINAL DE PASAJEROS

PUD

2019 ÁREAS DE VERDES



Eliana perlas josĂŠ dĂ­az juan alAbachian grupo 20


Gráifco 1. Emisiones de GEI. Fuentes y sumideros por departamento Año 2006 - CO2 + transporte activo Transporte Cambio de matriz energética Objetivo General Desarrollo Sutentable

Residuos clasificación reutilización reciclaje

Educación difusión

En base a datos e información extraída de: . Plan Climático Región Metropolitana . PNUMA (Plan de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) . Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano . SIG (Sistema de Información Geográfica) .Informe censo 2011: Montevideo y Área Metropolitana.

Edilicio + densidad poblacional

+ vegetacion

Espacio Publico

En una comparativa entre los departamentos de la región metropolitana sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, vemos que las principales fuentes que generan los mismos en Montevideo son la quema de combustibles fósiles y los residuos.

Gráifco 2. Emisiones de GEI. Montevideo Emisiones brutas por sector (%). Año 2006

+ biodiversidad + vegetación + área

Se procedió a la elaboración de los principales indicadores a tomar en cuenta

El mapa expresa claramente uno de los grandes problemas de la ciudad: la expansión de la mancha urbana, generada principalmente por la especulación inmobiliaria de los agentes privados y la falta de intervención del Estado sobre estas cuestiones. Esto genera aumento de los costos al Estado, ya que debe aumentar su inversión en servicios para llevar los mismos a toda la población. A su vez, esto genera un aumento en los costos de vida de las personas, ya que son las que pagan estos sobre costos del Estado. Por otra parte, aumenta el tráfico de ingreso y egreso al centro de la ciudad, sobre todo en horas de inicio y fin de la jornada laboral. Se genera también un aumento en la cantidad de automóviles particulares, debido a la necesidad de trasladarse desde las zonas de residencia hacia las zona central de Montevideo, donde se concentran la mayor cantidad de puestos de trabajo.

Dentro de Montevideo podemos ver que los mayores emisores de GEI son las Industrias de la Energía, seguidos por el transporte y, en tercer lugar los residuos. Vale aclarar que la Intendencia no tiene incidencia directa sobre las Industrias, pero sí sobre el transporte y los residuos. Esto nos da la pauta para trabajar en la mitigación de emisión de GEI en estos últimos dos sectores. Para lograr los objetivos, en el transporte se propone reducir la cantidad tráfico, promover unidades que funcionen con energías limpias e incentivar el transporte activo. En cuanto a los residuos, reducir la generación de los mismo concientizando y educando a la población y, a su vez, clasificar, reciclar y reutilizar los mismos mediante un sistema de gestión de residuos.

Gráfico 3. Escenarios de emisiones por sector económico

En este gráfico se puede apreciar que además de ser el más alto en emisiones de GEI, el sector de transportes es el que más ha crecido en los últimos años. También identificamos el sector residencial como otro de los principales emisores de estos gases. Un nuevo escenario sobre el cuál el Gobierno Departamental puede actuar, generando categorías de eficiencia energéticas de edificios, incentivando a los mejores clasificados y, generando normativas estrictas sobre el tema en cuestión para las edificaciones futuras.

Gráfico 4. Curva de costos de abatimiento de CO2. Región Metropolitana

Aquí vemos a gran escala la densidad de población de la Ciudad de Montevideo, la cual se ve altamente concentrada solo en la zona de Punta Carretas y Pocitos. La Ciudad permite aumentar la densidad poblacional, incluso en la zona central de la misma.

Estos últimos mapas expresan las principales arterias de transporte que conectan la periferia con el centro de la ciudad. Se destacan vías como la Rambla, Av. Italia, Camino Maldonado (8 de Octubre), Av. General Flores, Bv. Batlle y Ordoñez.

En este análisis se quiso estimar qué acciones eran económicamente eficientes a la hora de mitigar las emisiones de GEI. Podemos ver que las acciones rentables no requieren de grandes inversiones en infraestructura ni cambios drásticos. Simplemente tratan de actuar mejorando lo existente. Cabe destacar que las propuestas de generación de energías alternativas, hoy día no tan rentables, tienden a ser cada vez más económicas.


MVD +

Escenario 8: Sustentabilidad

Espacio publico

El desarrollo de la ciudad librado a la especulación y al mercado, evidencian en conjunto con una falta de conciencia con respecto a los procesos naturales y necesidades humanas.

Transporte publico I s u

Espacio publico eje - Sarandí - Av.18 de Julio Franja costera Rambla Sur - Parque Rodó Franja de espacio publico Frente Portuario Edilicio densidad poblacional Densidad alta Densidad media - alta Densidad baja - media Densidad baja

Terminal Interdepartamental Terminal sub urbana Terminal urbana Vías primarias Vías secundarias Vías terciarias

I

General Zona degradada Zona administrativa Zona logistica Zona residencial s u

u u

u

u u

Espacio Publico Con respecto a los sistemas de espacio público existentes, el Eje Sarandi - Av 18 de Julio, se destaca como un paseo comercial y de manifestación popular, que conecta importantes nodos cívicos y culturales. Posee amplios espacios peatonales ocupados en grandes sectores por puestos callejeros, y carece de espacio exclusivo para bicicletas. El Frente Costero Rambla Sur - Parque Rodó se presenta como un espacio de ocio, contemplación y realización de actividades deportivas. La acera sur es un espacio seco, sin vegetación de ningún tipo, con asiento en el muro de la Rambla y con continuidad peatonal en toda su extensión, prácticamente sin interrupciones ni obstáculos. Solamente hay acceso al agua en la Playita junto al dique Mauá y en Playa Ramírez, estando el agua, de todas maneras, en un estado de contaminación que si bien no impide los baños, tampoco invita. La acera norte es un espacio con algo de vegetación, principalmente césped, y algunas palmeras y árboles en sectores puntuales. No posee equipamiento para promover la estadía, salvo en las plazas y el Parque Rodó. Peatonalmente presenta bastantes interrupciones por los cruces de calle. El Frente Portuario, sin embargo, presenta varios espacios públicos desarticulados entre sí, algunos de ellos con una cierta degradación y sub-utilizados, y sin una caracterización propia. Transporte Publico Se visualiza una importante saturación del espacio calle por excesiva cantidad de líneas de transporte público, reduciendo el espacio disponible para el transporte activo y generando altos niveles de emisión de Co2.

Residuos En cuanto al manejo de los residuos, se han realizado numerosos esfuerzos para intentar reducir la problemática: implantación de contenedores de basura diferenciados, incentivo a la instalación de emprendimientos de reciclaje, renovación de los equipos de limpieza urbana (barredoras, camiones recolectores, etc), intervenciones artísticas en los contenedores de basura para evitar el daño por vandalismo, promoción de los hábitos de clasificación mediante propaganda en diferentes medios. Sin embargo los esfuerzos realizados aún no han sido suficientes para lograr hábitos apropiados por parte de los usuarios y de las empresas generadoras de residuos, factores que deberían ser mejorados pensando en una densificación del área central.

Alturas permitidas esquema simplificado

Edilicio En materia de arquitectura y urbanismo, el área central de Montevideo no ha dado aún un salto enfocado a la sostenibilidad de la ciudad. Si bien el tipo de construcción tradicional que caracteriza a la zona céntrica de la ciudad es energéticamente bastante eficiente, se puede cambiar la matriz energética de los edificios y los espacios públicos, así como la eficiencia energética de los equipos utilizados para el acondicionamiento urbano (iluminación, limpieza, etc). Por otro lado, al haber un FOS de 100%, hay un alto nivel de impermeabilidad del suelo, es común la formación de escorrentía. 36m

27m

17m

9 - 11m

régimen especial


ÁREA DE INTERVENCIÓN

LÍNEAS DE ACCIÓN

Densificación de la áreas centrales

EDILICIO

INSTRUMENTOS Regulación del precio de los alquileres Regulación del precio de la tierra en la zona central Aumento del factor baldío para la zona central Programa de incentivo a la construcción de vivienda popular Fiscalización del estado de las Planes específicos para revitalización de áreas degradadas

Contralor de la eficiencia energética de los edificios

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Restauración y densificación Barrio Guruyú, ex Hotel Nacional, AFE y galpones deteriorados del entorno

Auditoría y clasificación de eficiencia energética de los edificios existentes Incremento de exigencia en la normativa en materia energética para la construcción de

CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

DIFUSIÓN - PROMOCIÓN - EDUCACIÓN

TRANSPORTE

Generación de una zona central de baja emisión, donde solamente puedan acceder vehículos eléctricos o especiales.

Fiscalización del tipo de vehículos que ingresen al área comprendida

Reducción de cantidad de líneas de ómnibus

Plan específico de intercambiadores nodales de líneas de transporte público en la zona central

Incentivo al transporte activo Cambio del a matriz energética obligatorio

Reducción del a carga impositiva para la compra y patente de vehículos híbridos y eléctricos

Aumento de cantidad y calidad de vegetación. Recuperación, revitalización y mayor aprovechamiento de los espacios existentes Aumento de cantidad y calidad de mobiliario para promover el uso de toda la población y el turismo.

Planes específicos sobre áreas verdes existentes

ESPACIO PÚBLICO

RESIDUOS

Creación de 4 intercambiadores nodales en el límite de la zona central. Limitar así a 6 las líneas de ómnibus que ingresan al área central. Liberación de calles para el transporte de bicicletas y aumento del espacio dedicado a peatones. Utilización de unidades de tamaño acorde a la cantidad de pasajeros promedio de cada franja horaria y recorrido. Eliminación de terminales Baltasar Brum y Ciudadela Proyecto Rambla Sur, Proyecto AFE, Proyecto AV. 18 de Julio, Proyecto Ex Terminal Baltasar Brum, Proyecto Ex Terminal Ciudadela. Aumento de cantidad y calidad de mobiliario para promover el uso, juegos para niños, bancos para ocio, parrilleros, acondicionamiento para pescadores, entre otros. Mayor cantidad y calidad de vegetación para el aumento de la biodiversidad en el Centro. Paneles solares y molinos eólicos en los espacios públicos para el aprovechamiento de las energías renovables.

Utilización de los espacios públicos como centros generadores de energías limpias.

Plan parcial para generación de energías renovables en espacios públicos del centro

Uso de los espacios públicos como espacio físico para promover, formar y educar

Planes para la formación y difusión de la sustentabilidad

Talleres de formación y difusión sobre la sustentabilidad en los espacios públicos. Stands, entregas de folletos, actividades puntuales, inclusión de las temáticas en las escuelas y liceos

Reducir la producción de residuos en la ciudad

Planes de fomentación y educación para la población toda

Recolectar, reciclar y reutilizar los residuos de la ciudad

Sistema de Gestión de Residuos

Educación en escuelas y liceos, en espacios públicos televisivos, radiales, folletos informativos, entre otros medios para educar a la población sobre el valor y el uso de los recursos y la generación de los residuos y los altos costos ambientales y económicos de gestión de los mismos. Concientización. Contenedores y plantas de clasificación de residuos. Creación de planta de procesamiento de los residuos en la ubicación del vertederopara generación de energía a través de ellos.

Generación de energía mediante el procesamiento de Proyectos específicos para generación de plantas de procesamiento en base al Sistema de Gestión de los residuos


I S U

Transporte Público

General

Terminal Interdepartamental Terminal sub urbana Terminal urbana Vías primarias Vías secundarias Arterias metropolitanas Nueva circulación de taxis colectivos Zona de bajas emisiones vehiculares de Co2

Zona administrativa Zona logistica Zona residencial Zona comercial/ residencial U SU

Espacio Publico Reforma de áreas verdes sobre Rambla Sur Aumento de vegetación sobre Av. 18 de Julio y Av. Libertador reforzando lo existente Rambla Portuaria conectada a circuito de áreas verdes Rambla Sur-18 de Julio-Rambla Portuaria-

U SU

U SU I

Edilicio Zona a densificar mediante mixtura de usos Zona a densificar mediante renovación de áreas degradadas Zona sin intervención, mantiene las características previa de la trama

U SU

TRANSPORTE PÚBLICO Se propone eliminar las numerosas líneas de buses urbanos y sub urbanos que ingresan a la zona Central para optimizar el espacio calle. Para ello se crean 4 inter cambiadores específicos: Parque Rodó: conexión con las líneas provenientes de Bvar. Artigas y Bvar. España. Tres Cruces: conexión con líneas provenientes de Av. Italia, Av. 8 de Octubre, Av. Rivera. Terminal Interdepartamental. Palacio Legislativo: conexión con líneas provenientes de Gral. Flores, Av. Millán, San Martin y Av. Agraciada. Intercambiador Central: conexión con líneas provenientes de Av. Agraciada y los Accesos. En estos intercambiadores el trasbordo hacia el centro se realizará exclusivamente en vehículos eléctricos de dimensiones reducidas, creandose la zona de baja emisión de Co2. Los vehículos particulares (eléctricos o híbridos) deberán obtener un permiso para acceder a esta zona. Con el objetivo de mantener una buena frecuencia en todas las franjas horarias, se propone disponer de unidades de diferentes tamaños que satisfagan la demanda a lo largo del día o del recorrido: MINIBUS - 6 a 8 m de largo - De 20 a 30 pasajeros MICROBUS - 5 a 6 m de largo - De 8 a 12 pasajeros TAXIS COLECTIVOS - Autos con recorridos, paradas, horarios y tarifas fijas, hasta 4 pasajeros BICICLETAS STM

Para agilizar y hacer más seguro el tránsito, se proponen: Vías primarias exclusivas de TP, Peatones, Bicicletas y utilitarios autorizados: Buenos Aires - Av. 18 de Julio, San José, Colonia, Mercedes, Av. Uruguay - 25 de Mayo, Paraguay, Rondeau. Vías secundarias de uso exclusivo Peatones, automóviles, motos y utilitarios autorizados: Paysandú, Cerro Largo, Galicia, Maldonado, Canelones, José E. Rodó, RiveraGuayabo-Soriano ESPACIO PÚBLICO Se propone potenciar los sistemas: Rambla Sur-Parque Rodó: agregado de vegetación en la acera Norte y equipamiento que incentive el uso y la permanencia en ambas aceras.

EDILICIO Se propone la densificación de aquellas zonas con densidades bajas mediante 3 estrategias: - Renovación de zonas degradadas (con construcciones abandonadas o en mal estado, o predios baldíos) - Hibridación de usos en zonas donde actualmente hay servicios comerciales temáticos ( casas de repuestos, talleres mecánicos, depósitos), incluyendo la vivienda. - Construcción en altura ( sustitución de construcciones de bajo porte o adición de niveles a edificaciones cuya capacidad portante lo permita) Alturas permitidas esquema simplificado

Sarandí-Av. 18 de Julio: liberación de espacio para el transporte activo mediante la reubicación de los puestos callejeros en otras zonas del Centro, generación de bicisenda, incremento del equipamiento que incentive el encuentro y la estadía en las plazas. Frente Portuario: caracterización de tres sectores de espacios públicos interconectados, incorporando los predios de las ex terminales Baltasar Brum y Ciudadela. Mantener estos tres sistemas conectados entre sí por recorridos transversales equipados.

36m

27m

17m

9 - 11m

régimen especial


Espacio recuperado Sustitución de las franjas de estacionamiento por calle La Paz. Con esta acción se compone un recorrido de espacios públicos equipados y con vegetación que une Av. del Libertador con el Frente Portuario.

Intervención General Revegetación de la trama urbana general. Esto se hará mediante el uso de azoteas verdes, muros y otra serie de intervenciones que apuntan a la proliferación de la biodiversidad y la disminución del impacto de los fenómeno climáticos

Reubicación de Appelsa Se trata de una planta logistica de una industria pesada que no encaja dentro del nuevo panorama zonal

AFE Este edificio por su implantación a nivel urbana y su porte, admite ser utilizado como un foco atractor y promotor de actividades a nivel cultural.

Intercambiador Nuevo intercambiador de buses urbanos y sub urbanos para reducir la cantidad de lineas que ingresan a la zona central desde la zona noroeste

Vivienda Como parte de las medidas para densificación poblacional, se opta por sustituir los galpones o predios en desuso por programas de vivienda

2 1

Parque Urbano Pulmón verde, sumidero de CO2 de la zona, espacio de recreación para la población, equipado con vegetación autóctona y mobiliario urbano, con gran área de suelo permeable y espacio inundable para captación de pluviales y su aprovechamiento para el riego del propio parque.

1. Vista hacia AFE desde acceso por Paraguay

Eliminación de Terminal Baltasar Brum Refuncionalización del edificio actual, con destino a área deportiva y comercial. Esta acción se enmarca dentro de las medidas para disminuir la cantidad de unidades de transporte público en el Centro. Las líneas suburbanas llegarán hasta el Intercambiador Tres Cruces o hasta el Intercambiador Central.

Paseo Peatonal Mediante este elemento se busca conectar diversos espacios públicos actualmente desarticulados. La intervención en si misma supone un atractor de gran escala en la zona

2. Vista hacia AFE desde Rambla Portuaria


Densificación

Intervención General Las intervenciones a nivel general, refiere a acciones de naturación urbana a tomar en la trama de la zona central. En su sumatoria apuntan a producir un cambio en la calidad de vida de la población, convertir la ciudad en un lugar donde haya mayor biodiversidad y un uso racionalizado de los recursos, desde el ahorro energético a la disminución del efecto de isla de calor. Las intervenciones se interpretaran según su impacto en determinados aspectos:

Relación h/a

Orientación

a h/a = 1

muro verde .filtro de Co2 .retención de particulas .disminución de agua volcada al sistema de saneamiento .mejora de aislación térmica .mejora en percepción del entorno por parte de la ciudadanía

n

transformación de deposito a residencia

apartamentos

comercio

incentivo a biodiversidad construcción de nivel adicional en sistema liviano

contención de emisiones de CO2 bajo medio alto

Efecto Isla de Calor Perfil típico del fenómeno isla de calor

SVF (sky visibility factor)

Verdificación Esta estrategia se fundamenta en el beneficio psicologico para el ciudadano y en el ahorro energetico que significa la inclusion de un sistema verde.

h

uso de agua de lluvia

disminución de escirrentias aprovechamiento del sol

Resulta necesario un estudio del “cañon urbano”, al momento de pensar en densificación y calidad de vida.

azotea verde .filtro de Co2 .retención de particulas .disminución de agua volcada al sistema de saneamiento .mejora de aislación térmica .mejora en percepción del entorno por parte de la ciudadanía

Fuente: Madrid+natural comercio

desnsificación según proyección de sombras principalemente en invierno

oficina vereda permeable colabora a disminuir el agua volcada al sistema de saneamiento

Fuente: Akbari H., 2010

A

N

A

Planta General Parque Urbano

La propuesta comprende la utilización de vegetación autóctona, de diversos rincones del país. Dado que se trata de organismos adaptados al clima, por ende requieren de poco mantenimiento y promueven la generación de bio diversidad. La bio diversidad se vera beneficiada en el aspecto que tendrá un soporte físico que la aloje y promueva. A continuación se expone una pequeña muestra de las posibilidades que pudrían utilizarse. Intervención general, verdificacion del entorno urbano

Parque Urbano Ex central de AFE. Edificio readecuado a centro cultural Galpones de AFE Reconstrucción y densificación mediante vivienda

Corte A-A

La pasarela elevada brinda un espacio de contemplación y actividades que logra visuales hacia la bahía, dotando a esta zona de un potente factor paisajístico (intervención tipo High Line) Terraplén que funciona a modo de filtro entre el transito vehicular y el espacio parquizado

Anacahuita

Ceibo

Quina de campo

Cereal de campo

Timbo

Árbol del pito



alvaro marchisio esteban vigna CARLOS garcia grupo 21









ANGELA TÉLIZ FLORENCIA STRECCIA SALVADOR CAFFERA Grupo 22


DIAGNÓSTICO En las ciudades demasiado expandidas, se vuelve muy difícil implementar sistemas de transporte público eficientes y de calidad, hecho que motiva el uso del auto particular para desplazarse. Eso representa enormes costos que por un lado, absorben los gobiernos locales dificultando la prestación de servicios públicos como en vialidad, transporte, seguridad e infraestructura entre otros. Por otro lado están los costos que pagan los ciudadanos como accidentes, contaminación ambiental y alto consumo energético. Así las ciudades se convierten en lugares menos sostenibles, con baja calidad de vida y con una visión a futuro poco prometedora.

En términos de género, las mujeres presentan una proporción mayor de viajes en bus y a pie, al tiempo que los hombres hacen lo propio en materia de movilidad motorizada privada. También se destaca las diferencias significativas en las proporciones de viajes privados motorizados en calidad de conductor. En este caso los hombres presentan proporciones significativamente mayores en esta categoría. Viajes clasificados según modo principal y sexo Automóvil conductor Automóvil pasajero Moto conductor Moto pasajero A pie Bicicleta Taxi, remise, aplicaciones Ómnibus Bus escolar Bus de la empresa Otros Total

Hombre 30.7% 8.4% 5.5% 0.7% 28.9% 3.3% 0.9% 20.3% 0.8% 0.4% 0.1% 100%

Mujer 13.1% 12.4% 1.5% 1.0% 37.8% 2.0% 1.2% 29.8% 0.8% 0.2% 0.1% 100%

Total 21.7% 10.4% 3.4% 0.8% 33.5% 2.6% 1.0% 25.2% 0.9% 0.3% 0.1% 100%

Fuente “Encuesta de movilidad Orígen-Destino Montevideo 2016"

La ciudad de Montevideo creció y se desarrolló en torno a su puerto, lo que determinó una concentración de la población y de la actividad económica y comercial en su área de influencia. Aunque el departamento de Montevideo se extiende sobre un área de 529 km2, la mayor parte de la población (96 %) habita en el área urbana, correspondiente al 37 % del territorio. Al igual que otras ciudades latinoamericanas, Montevideo se caracteriza por tener una densidad poblacional media (66 hab/ha en el área urbanizada) y altas tasas de crecimiento de su índice de motorización, lo que eventualmente originará congestión vehicular, reducirá la movilidad del sistema de transporte urbano y generará mayor contaminación ambiental. Aproximadamente el 53 % de la población total de Uruguay vive en el Área Metropolitana de Montevideo.

En el análisis de viajes realizados en todo el día se observa que la zona de mayor producción y atracción es el Municipio B de Montevideo. Los desplazamientos se observan hacia y desde todas las zonas de la región de interés, sin embargo, la mayor cantidad de viajes (tanto salientes como entrantes) son desde y hacia la misma zona.

Viajes atraídos y producidos 38424-51556 51556-184160 184160-338469 338469-370496 370496-722687 Fuente “Encuesta de movilidad Orígen-Destino Montevideo 2016"

transporte colectivo

a pie

moto

otro

auto particular

taxi o aplicaciones

bicicleta

Fuente “Encuesta de movilidad Orígen-Destino Montevideo 2016"

Densidad de viviendas menos de 49 50 a 100

Un relevamiento realizado por el municipio B, que nuclea a los barrios Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, La Aguada, parte de La Comercial y Tres Cruces, permitió enumerar que existen, en este momento, más de 300 viviendas abandonadas. El hecho de que la ciudad se extienda hacia la periferia cuando en las áreas centrales existen condiciones de habitabilidad con todos los servicios es una preocupación.

En cuanto al tiempo de viaje en Montevideo este se ubica en promedio en 24,3 minutos. Esta cifra varía de forma significativa dependiendo del medio de transporte: en promedio los viajes en transporte público son de casi 46 minutos, al tiempo que los realizados en auto o moto no alcanzan los 21 minutos.

Transporte Cuando se analiza la encuesta de movilidad Orígen-Destino Montevideo 2016, identificamos una participación modal de algo menos de dos tercios de viajes motorizados (auto, moto, bus, etc) y un tercio de movilidad activa (a pie y en bicicleta), de los cuales la gran mayoría son viajes a pie. Dentro de los viajes en los que se utiliza un vehículo a motor, la opción privada (auto o moto) es la mayoritaria por más de 10 puntos porcentuales

Viajes clasificados por modo principal

Vivienda

Estos patrones de movilidad indican la fuerte incidencia de la centralidad histórica a lo largo de todo el día. Uno de los cambios más significativos se encuentra en el reparto modal, donde al considerar la movilidad excluyendo los viajes a pie cortos, la proporción del transporte privado pasó del 45,4% al 51,6% y la de los viajes en ómnibus del 39,1% al 35,7%.

baldíos

fósiles

subutilizadas

esqueletos

galerías

Fuente “La recuperación del centro” Angela Perdomo, Raúl Velazquez

De un total de 304 padrones estudiados en el centro de Montevideo, se indentificaron casos particulares pertenecientes a las categorías baldíos, fósiles, subutilizadas, esqueletos, público y galerías. 41 casos (36 %) pertenecen a padrones frentistas a la Avenida 18 de Julio. Todas las manzanas tienen padrones sobre la Avenida en alguna de la categorías indicadas, excepto las dos más cercanas a la Plaza Independencia (y es notorio que el Palacio Salvo tiene sectores difíciles de cuantificar en esta investigación- fosilizados). Los casos identificados se distribuyen de manera relativamente homogénea a lo largo de la zona de estudio. Todas las manzanas tienen al menos dos casos identificados y en algunas manzanas el total de padrones pertenecientes a una u otra de las categorías es casi la mitad de los padrones de la manzana. Esta situación se extiende a lo largo de la zona céntrica


La zona de la Aguada es una zona fácilmente inundable. El principal uso de la zona es de talleres y depósitos. En la actualidad, su baja d e n s i d a d y m a l aprovechamiento de infraestructura y localización e st raté g i ca n o s l l eva a repensar esta porción de c i u d a d co m o te r r i to r i o estratégico para mayor densificación a través de edificios de usos mixtos. El Puerto de Montevideo se ha visto afectado por el aumento del volumen de carga de contenedores en el país generando el mayor uso de las instalaciones. A su vez, la llegada de cruceros genera un mayor flujo en la zona costera de Montevideo

La Ciudad Vieja, es la matriz urbana del Montevideo Colonial. En su mayoría los edificios cuentan con grado de protección patrimonial, sin embargo el estado de conservación de varios de ellos es comprometedor. El proceso de deterioro de las áreas originalmente centrales es un fenómeno conocido en distintas partes del mundo, y es esto lo que nos motiva a imaginar un cambio sustancial en el área que permita vivir la Ciudad Vieja como ciudad museo, ciudad para recorrer y redescubrir

La Avenida 18 de Julio es recorrida p o r 2 0 0 b u s e s p o r h o ra , y atravesada perpendicularmente por 150. La alta frecuencia de estos (uno cada 9 segundos) no corresponde a la eficiencia del sistema. Es fundamental generar un sistema de transporte que atienda la demanda actual, colaborando con la desestimulación del uso de autos privados para evitar el alto tránsito que hay actualmente en la Avenida

La baja densidad poblacional en zonas céntricas con mayor acceso a servicios, la baja densidad de viviendas aledañas al centro, la cantidad de viviendas desocupadas en la zona de estudio, y la forma de desplazamiento actual son nuestro punto de partida . Los planes existentes nos impulsan a imaginar montevideo como ciudad inteligente. El rediseño del transporte público, y planes de movilidad activa forman parte del estímulo para generar los cambios de hábitos en la población.

Zona de alto tránsito en horas picos Avenidas principales Lugar de manifestaciones populares Peatonales Ciclovías Calle 30km/h 200 personas por manzana o más 100 a 200 personas por manzana 0 a 100 personas por manzana Zona con protección patrimonial

Viviendas de interés social Flujo de transito pesado Falta de estacionamiento Nodos críticos Espacios públicos Escuelas públicas Jardines públicos Centros educativos técnicos Liceos públicos UdelaR Edificios públicos


DIRECTRICES Escenario Escenario disruptivo. Cambio radical de la gestión del transporte metropolitano, cambio de la matriz energética, cambios en las demandas de movilidad de la población. Se consolida un proceso de cambio cultural en favor de la movilidad sostenible. Masiva introducción de vehículos eléctricos, para usos productivos, logísticos, transporte de pasajeros y particulares. Vehículos autónomos.. Se genera un rediseño del transporte público, tanto en sus líneas, horarios, frecuencias, prestadores. Consolidación de Montevideo como ciudad inteligente (introducción de tecnología)

Introducción Entendemos que para llegar al escenario propuesto para nuestra ciudad, se deberán de formular directrices y políticas que marquen un rumbo estratégico de transformación. Estos serán graduales de forma de reducir el impacto que puede afectar a la economía y a la ciudadanía. Se desarrollarán proyectos estratégicos como mediadores para el cambio propuesto de forma que contribuyan con el proceso de transformación en la población que inevitablemente se tienen que dar para poder lograr el objetivo.

Marco teórico Una herramienta para frenar el uso desmedido de la mancha urbana es el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT). Esto implica concentrar el desarrollo de vivienda, empleos y servicios alrededor de estaciones de transporte público y convertir estas zonas en áreas peatonales y ciclistas. El DOT permite caminar y pedalear en una ciudad conectada con transporte público e?ciente y con mezcla de usos de suelo. Una ciudad densa, compacta y dónde se pueda cambiar el auto por otros medios de transporte. Como se puede implementar el DOT?: Transformar la política de vivienda, otorgando créditos a la vivienda cercana al transporte público de calidad. Redistribuir el presupuesto, e invertirlo en infraestructura peatonal, ciclista y de transporte público. Replantear la distribución del espacio, con la reducción de áreas pensada para el estacionamiento, este se aprovecharía para vivienda, negocios y espacios públicos. Optimizar el espacio de estacionamiento ya existente ayudando a reducir el tránsito.

Lineamientos estratégicos

Políticas

1. Revitalizar, densificar y reestructurar zonas sub utilizadas creando nuevas zonas atractivas para vivienda, servicios y empresas. Incentivar construcción de viviendas en estas zonas priorizando las que estén mas cercanas a las vías de transporte.

Política de revitalización de zonas sub utilizadas Se facilitará e incentivará proyectos de recuperación en zonas sub utilizadas. En padrones de importantes dimensiones cambiará la normativa liberando suelo (aplicando retiros) ganando espacio público devolviendo espacio a la ciudad. Las altura permitida será mayor en estos espacios aumentando la densidad. Políticas de vivienda. Generación de cartera de tierras para vivienda de interes social (cooperativas de vivienda, etc) en zonas cercanas a vías de transporte y zonas revitalizadas, aplicando subsidios, acelerando permisos de construcción, reduciendo impuestos y aplicando políticas que protejan al habitante original como forma de evitar gentrificación.

2. Optimizar del Sistema de Transporte Metropolitano jerarquizando vías destinadas para el transporte; modificando recorridos; integrando nuevos tipos de vehículos eficientes y que colaboren con el alto flujo de pasajeros; cambio de equipamientos e implementación de espacios de intercambio modal para el usuario, desestimulando así el uso del transporte privado en zonas densas.

Política de Movilidad Habrán vías exclusivas para el uso de transporte de pasajeros, tanto de buses como de tranvías. Estas estarán iterconectadas a travez de intercambiadores modales, permitiendo asi el intercambio fluido y ágil de pasajeros entre los circuitos de transporte de cada zona.

3. Crear espacios públicos de esparcimiento y circulación para el transeunte, aprovechando espacios “muertos” o destinados a estaciona miento.

Política de liberación de espacio público No habrá espacio para estacionamiento de vehículo privado sobre las calles del centro. Estos espacios expropiados serán ocupados por “estaciones de descanso para la circulación y estancia peatonal”, ciclovías, equipamientos y vías exclusivas para el transporte público y espacio de circulación de vehículos en general. Se construirán estacionamientos tarifados públicos es lugares estratégicos conectados con las redes de transporte colectivo.


B

PA LA C IO

DE

LA LU Z

FR

REESTRUCTURAR

CREAR

E

LEG ISL AT IVO

A

FR

OB ELI SC O

INTERCAMBIADOR ESTACIÓN CENTRAL GRAL. ARTIGAS B RE QU EN A

Nuevos circuitos que incentiven la movilidad activa conectando lugares de interés público, y generando espacios de descanso.

INTERCAMBIADOR TRES CRUCES

PA LA C IO

TO RR ET ELE CO MU N

IC A C IO NE S

L a c re a c i ó n d e c a r r i l e s exclusivos para los tranvías por las principales avenidas optimizará la eficiencia del transporte público.

EN C INT EN D

AL IBE RT AD

A

PL AZ

AF AB INI

D

E

OPTIMIZAR Con el intercambiador Estación Gral Artigas será posible efectuar combinaciones tanto de ferry, tren, tranvía y buses, y contar con espacio de guardado de bicicletas de uso público. La creación del ferry Cerro-Centro colaborará con la eficiencia del transporte colectivo.

REVITALIZAR Disminuir el FOS, liberando suelo para generar espacios verdes que sean capaces de generar un nuevo pulmón en la ciudad.

DENSIFICAR Aumentar la altura máxima permitida acompañando el proceso de densificación de la zona.

AR QU ITE CT UR

A

BV ES PA Ñ

ND AI PL AZ

PL AZ

EP EN D

EN C

IA

A

PL AZ

AM AT RIZ

IA

UN

IVE RS IDA

D

C

D


PROYECTO ESPECÍFICO 30

Altura máxima permi da

De las manzanas con ocupación total p a s a m o s a l i b e ra r s u e l o p a ra “verdificar” el área

Con el aumento del retiro el peatón logra ser protagonista del espacio público por excelencia: la calle.

Como resultado final, se van a definir sectores con distintas alturas, escalonando las construcciones de manera descendente hacia la rambla portuaria

Se intervendrá la zona de La Aguada, actual zona de galpones y actividad logística vinculada al puerto. El sector logístico cambia de lugar para ubicarse en el anillo perimetral de la ciudad, provocando el vaciamiento de un barrio entero de Montevideo dejando áreas sub utilizadas.

-

Alturas permitidas

+

Se optimizará el sistema de transporte metropolitano al punto de actualizar y reestructurarlo con nuevos medios de transporte y un sistema de intercambiadores que se extiende por varios puntos de la ciudad. El principal intercambiador será la vieja estación de trenes Gral Artigas, agregando a su uso original el intercambio de pasajeros tanto de trenes, tranvías , buses, y el nuevo ferry Cerro Centro. En línea con las nuevas directrices, se buscará potenciar el barrio La Aguada por su proximidad al centro. Sus grandes padrones liberarán parte del suelo para enjardinar la zona, creando un gran pulmón. Por otro lado, se aumentará la altura máxima permitida, que será definida por la actual Torre de las Telecomunicaciones, teniendo como resultado una nueva fachada para la ciudad. Parque lineal Estación Central


FR

N LO CO S

GO AYA

A TEJ LA

FR ING

Ó

C

AL

D

TE ELE GU I M

RS IVE N U E OS

A EN S QU RE RUCE C ES . TR T S E

D IDA

ON KS JAC

E

E NU

O TR EN C VO

CA GA

ÑA PA . ES BV

TREN URBANO Nueva Estación Central/ Cerro/ La Paz Estación Maroñas/ Pando Estación Tres Cruces/ Aeropuerto/ Atlántida

TR CEN EST A. NV

E TEL AN IA C S L EN RA ND R A IED PE CENT A P E CH DÍ ND EST. AN AI AN A G Z R A CA SA PL IR Z O IA ER AT NC EV A Y Ú Z A. M TR DE L U N N E R P O E E AD GU INT AUCH IUD C G ES ÑA TR PA S AY E T A. EIN PZ TR

ES UC CR ES . TR EST ATIVO ISL LEG

ZA ITU

IO. PC

TO ER PU

O F1 RIT GO F2 YA CER SA ES S IGA ES ON LI CO RT LOR NE A UCCI DAS TÁNI IOS A R D F . CA BV AL. CIA TR SA BO PROP R RA INS UE PO G G A RQ PA N LÁ DA IL UA M GAS G I A RT B BV. A F

ER QU PA

RA .B AV

Ó OD SA

SIL

TO IEN M R B

NA

L5

I LD IR BA

A B C

TRANVÍA Plaza Matriz/ Estación Maroñas Aguada/ Punta Carretas Ciudad Vieja

D E F1 F2

BUS Gaucho/ Larrañaga Nueva Estación Central/ Parque Rodó Palacio Legislativo/ Sayago Palacio Legislativo/ Cerrito

I RIO LD NA IR BA ENTE PIOS O C GA PR

TR US IND

N PA

DO

IA

S A OÑAS TO IA ER AL ROÑA R LIA T U A A I D P T . .I RO AV T. MA S ST. M IO AV AE IO E ERC IO ES P D M O TA CO PR SCO ES ELI B EN IA O OY OLIV A RA RA G I E E G TID R B R I RIV PIN TLÁN ER H. P H O A NO DE SH A UA D. LA UR H V EO T A C M UC LC B A IU TE A I T R S TO Q ER INA IGA AR ER PU RT T A E . V BV S LA A T Ú AMB RE B R R OM . CA PTA

La propuesta de reapertura de la Estación Central se toma como proyecto estratégico que ayuda a conectar los diferentes elementos que constituyen la intermodalidad entre trenes y buses, y el transporte público y usuarios en general con sus servicios y áreas comerciales implicadas Su ubicación geográfica permite utilizar este proyecto como un instrumento conector entre los diferentes ámbitos que lo rodean, hoy claramente inconexos entre ellos



PUA Proyecto Urbano Avanzado Segundo Semestre 2018

Docentes Alvaro Trillo José Luis Mazzeo Patricia Abreu Enrique Neirotti Marta Revetria Lucía Otazú William Iroldi


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.