El recurso hídrico como principal riqueza de la zona
Las condiciones geográficas y climáticas particulares de este sector de Urabá le confieren una riqueza hídrica excepcional en toda la Costa Caribe del país. En la Serranía de Abibe nacen numerosos ríos que riegan el territorio, varios de ellos fueron el escenario para el crecimiento de los principales poblados de la zona, que aún hoy los utilizan para su abastecimiento de agua; otros, como el río León, tienen un potencial de navegación que ha sido aprovechado por la agroindustria del banano. Gracias a las condiciones geológicas, la infiltración del agua que desciende de la serranía forma una importante reserva de agua subterránea conocida como acuífero, cuya principal zona de recarga se localiza a lo largo del piedemonte. Este acuífero, cuya capacidad estimada es de 29.103.905 m³/año, es la principal fuente de abastecimiento de la industria bananera y platanera, así como de más de treinta comunidades rurales (Villegas, 2009). A la riqueza hídrica descrita se suma la cercanía de la desembocadura del río Atrato, que aporta valiosos sedimentos que enriquecen el suelo del territorio de estudio; estas condiciones han sido fundamentales en el crecimiento y mantenimiento de la industria agrícola de la zona. Por su parte, el Golfo de Urabá, con su potencial ambiental, productivo, turístico y comercial, hace aún más relevante la importancia del recurso hídrico en la zona.
Figura 57 Cuencas hídrográficas y acuífero. Fuente: urbam EAFIT con base en LOTA I y II, SURA I y II, ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, 2007.
El recorrido lineal desde las cimas de la Serranía del Abibe (a 1.100 m s. n. m.) hasta la costa tiene tan sólo treinta kilómetros a lo largo de los cuales es posible encontrar una gran diversidad climática y ecosistémica que se ha degradado por la acción humana. La sostenibilidad económica y humana de la zona depende en gran parte de la restauración ecológica para la recuperación de las dinámicas ecosistémicas e hidrológicas.
Figura 58 Río Chigorodó en cercanías de la cabecera urbana. Los ríos que riegan la zona y atraviesan las diferentes cabeceras municipales ofrecen un importante potencial ecológico y paisajístico que debe ser valorado y protegido. Fuente: urbam EAFIT.
Polo de Desarrollo Regional - Un territorio dinámico en desesquilibrio
Figura 59 Río Apartadó a través de la cabecera urbana. La ocupación de las riberas de los ríos degrada las condiciones paisajísticas e hidráulicas de estos y genera condiciones de riesgo para los habitantes. Fuente: urbam EAFIT.
60
Drenaje primario Drenaje secundario Límite cuenca
Drenaje primario Drenaje secundario Límite cuenca 25,1% - 40% Acuífero
61