Medellín modelo de transformación urbana pui proyecto urbano integral.

Page 67

67

Trazados viales Se evidenció la existencia de unos tipos de trazado que fueron el resultado de las particulares condiciones de la topografía y de los diferentes procesos de ocupación del territorio. Basados en estudios sobre las formas de crecimiento, la experiencia adquirida en el campo, y en un estudio del sistema de movilidad del sector, primaron ante todo, como criterios básicos, la utilización, la función y el carácter de la calle. La lectura de los tipos de trazados viarios presentes en la zona de estudio permitió llegar a una clasificación de los tipos de parcelación y de manzana según el barrio, para luego unir los resultados obtenidos con los tipos de trazado vial y definir la estructura global de movilidad que conformaba el sector.

Plano 21: Trazado lineal

El “trazado lineal” se caracteriza por un eje vial único que se define y estructura a lo largo de las calles. Se hace evidente en los barrios Andalucía, Villa del Socorro, Villa Niza, La Francia y Granizal, a través de las calles 110, 107, 105 y 101 y El Tirabuzón. El “trazado red”, de forma irregular y con muchas conexiones, es el barrio popular donde se favorece la penetración hacia el interior de los barrios a través de un trazado de calles de distribución muy irregular. El “trazado arbóreo” presupone un eje principal y unas ramificaciones que se bifurcan de este último para favorecer el acceso a los sectores más internos. El barrio Santo Domingo N.o1 es uno de los pocos ejemplos de este tipo debido a sus particulares condiciones topográficas.

Plano 22: Trazado red

Fuente: edu, 2004 Edición: equipo gráfico EDU-urbam EAFIT.

Plano 23: Trazado arbóreo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.