Medellín modelo de transformación urbana pui proyecto urbano integral.

Page 42

1.4 Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales de Medellín

42

El Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales de Medellín –primed– fue una exitosa experiencia en el ámbito local, cuyo objetivo fue mejorar la calidad de vida de los habitantes de 15 barrios de ladera en tres zonas de la ciudad. La primera fase se hizo de 1992 a 1996 y la Segunda fase de 1997 al 2001.El programa fue desarrollado mediante recursos aportados por el Gobierno Nacional, el Municipio y el Estado Alemán. En el componente técnico recibió asesoría del programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo –pnud– y del gobierno alemán a través del Banco Kreditanstalt für Wiederaufbau –kfw–. El éxito logrado por el primed en su momento, hizo que la unesco lo tomara como modelo a nivel mundial. Los ejes de acción de este programa se centraron en los siguiente puntos: establecimiento de mecanismos adecuados de planificación y gestión; promoción y participación comunitaria en la solución de los problemas barriales; mejoramiento barrial de la infraestructura básica, de los servicios públicos, del equipamiento comunitario y del espacio público; mejoramiento de vivienda y reubicación de las viviendas localizadas en zonas no recuperables; legalización de la tenencia del suelo urbano; y mitigación del riesgo geológico (Montoya et al., 1996).

Plano 5: Localización de polígonos de acciones y de formulación del programa primed 1992 - 2001 Fuente: Base cartográfica Medellín, edu 2007. Edición: equipo gráfico edu – urbam EAFIT.

Áreas intervenidas Áreas formuladas Proyecto Urbano Integral Nororiental -PUIRío Medellín Quebradas Sistema Metro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Medellín modelo de transformación urbana pui proyecto urbano integral. by urbam EAFIT - Issuu