Medellín modelo de transformación urbana pui proyecto urbano integral.

Page 41

41

1.3 La Intervención de Barrios Marginales en Barcelona La experiencia de Barcelona en el tratamiento de asentamientos marginales representó un antecedente importante para la experiencia de Medellín, sobre todo desde el punto de vista académico. Algunos de los técnicos que integraron los equipos que abordaron los procesos de intervención en el marco del Urbanismo Social habían sido formados en la Escuela de Barcelona y conocían a través de publicaciones y profesores universitarios, como Joan Busquets y Manuel de Solà-Morales, las experiencias de esta ciudad en temas de desmarginalización urbana. Los procesos de desmarginalización urbana de Barcelona tuvieron lugar principalmente en las décadas de 1970 y 1980. A lo largo de estas dos décadas lograron consolidarse metodologías y teorías en torno al problema de los barrios marginales que resultan aplicables en muchos de sus conceptos y principios a los barrios marginales de Medellín. Entre estos conceptos están la valoración de las características urbanas propias de los asentamientos marginales, la importancia de mantener en lo posible las viviendas existentes, la conexión de los sectores marginales con las estructuras de la ciudad a partir de sus lógicas espaciales particulares, la importancia de la calle en la vitalidad de la ciudad informal, y la necesidad de crear dotaciones, equipamientos y espacios públicos de acuerdo a las características y necesidades de cada lugar (Busquets, 1999).

Imagen 14: Ascensores públicos barrio Roquetes, Barcelona España Imagen 15: Intervención en el espacio público barrio Roquetes, Barcelona España 14

15

Fuente: Joan Busquets y Manuel de SolàMorales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Medellín modelo de transformación urbana pui proyecto urbano integral. by urbam EAFIT - Issuu